Mensajepor Treshayon » Sab Sep 04, 2004 6:02 pm
Pues hombre es una tema delicado...
Yo opino que culaquier grupo que saque un producto al mercado es un grupo comercial, desde una chapa hasta un disco pasando pro dodne querais.
Dentro de esto estan los que nosotros denominamos grupos "comerciales" ahora bien, aki surge el dilema ¿donde esta el limite? ¿como se mide cuando un grupo empieza a ser comercial?
Sinceramente creo que es cuestion de gustos, de opiniones y de demagogia.
Pero claro hay tantos ejemplos como grupos y cada uno es una historia diferente.
¿Se puede decir que Bisbal es comercial ? todos pensareis que claro... si bueno, pero alguine argumentaba que si hace y toca loq ue siente entocnes no es comercial.... vale, tonces ¿Es alejandro sanz comercial?
No se si veis a donde quiero llegar, ¿Tambien fito ahce lo que el gusta? alguno le tachan de comercial, y otros no.
Bien, antes he leido una cosa interesante, "grupo coemrcial, es el que olvida sus origenes y se concentra en aumentar sus ventas sin importar la calidad musical" ( bueno, era algo asi ) bien tambien deacuerdo, pero ya lo decia antes, habra grupos que haciendo lo que quieren y lo que les gusta tambien lleguen a lo mas alto.
Y dandole al coco, he concluido en que eso a lsoq ue llamamos "grupos comerciales" no son mas que marionetas, son idolos de cartón creados por señores gorods con puros y corbata que son los que eligen que musica escuchamos, que bebemos y como tenemso que vestir y actuar.
Quizas generalizo demasiado, pero la industria crea en nosotros la demanda y no al reves como deberia ser, ¿culpa de kien? ¿de los medios? si y no. Culpa de los que controlan los medios.
Y entonces te da por pensar ¡coño! dejar de meterme mierda por los ojos, que ya estoy hasta los cojones de los 40, OT y su puta madre.
Bien, por lo menos somos conscientes de que nos la quieren meter dobladas....
Y entonces llegamos a donde estamos ahora, confundidos...
Desconfiamos de si las cosas son autenticas o es otro producto mas de la industria que nos kiere incorporar al resto de automatas vivientes de los que se alimenta.
Tambien hay gente que se aprovecha de ello, y las palabras "vendido" y "comercial" recaen en muchas ocasiones sobre gente que lleva mucho trabajo a las espaldas, por el hecho de vender mas discos de los que se esperaba, y en otras ocasiones por maniobras politicas de discograficas, revistas, etc...
Y asi va la musica, ayer eras la promesa del rocanroll y mañana seras un vendido.
Y creo que a veces confundimos ( sin animo de defender a nadie ) meritos propios, con comercialidad, y creo que eso debe de doler.
Y bueno para ir acabando un consejo...
Olvidad el concepto de musica comercial, deja tu mente en blanco, escucha , aislate por un momento de todo y de todos y elige POR TI MISMO si lo que estas oyendo te gusta o no.
Creo que es lo mas honesto y lo mas practico
Un saludo a todos y lo siento por la chapa jejeje