Somos justos con las nuevas (o no tanto) bandas de rock?
-
- Mensajes: 931
- Registrado: Dom Mar 14, 2004 5:10 pm
- Ubicación: www.elcantaitor.com
- Contactar:
vivir de tu musica es dificil y no tanto... me refiero... el concepto de grupo, es casi algebra, porque si consigues triunfar... luego hay que gestionarlo.
pero ya solo el hecho de resistir como grupo hasta que llegue el presunto dinero, que casi seguro nunca va a llegar, eso es... casi imposible.
pero si cambias el formato... tal vez se amplie el horizonte.
pongo mi ejemplo (el cantaitor). No vivo de la musica, pero si es cierto, que para mantener una regularidad de ingresos con mi musica, y con ello financiarme luego mejores grabaciones o cualquier historia, me he tirado al formato cantautor de bares y he descubierto un universo, no tan satisfactorio a nivel musical, pero mucho mas rentable, a nivel esfuerzo y a nivel dinero rapido.
y conozco un par de cantaotures ( el kanka y el niño de la hipoteca) coetaneos mios, que van para adelante con su guitarra y mas horas de bar y carretera que un camionero borracho. pero, quieras que no, van para adelante.
dificil, si, casi imposible, pero hay formulas de, si merece la pena, si lo vives, si realmente crees en ello, si realmente estas dispuesto a pasar penurias, resistir.
Y resistir, y mas en estos tiempos, es el verdadero exito.
pero ya solo el hecho de resistir como grupo hasta que llegue el presunto dinero, que casi seguro nunca va a llegar, eso es... casi imposible.
pero si cambias el formato... tal vez se amplie el horizonte.
pongo mi ejemplo (el cantaitor). No vivo de la musica, pero si es cierto, que para mantener una regularidad de ingresos con mi musica, y con ello financiarme luego mejores grabaciones o cualquier historia, me he tirado al formato cantautor de bares y he descubierto un universo, no tan satisfactorio a nivel musical, pero mucho mas rentable, a nivel esfuerzo y a nivel dinero rapido.
y conozco un par de cantaotures ( el kanka y el niño de la hipoteca) coetaneos mios, que van para adelante con su guitarra y mas horas de bar y carretera que un camionero borracho. pero, quieras que no, van para adelante.
dificil, si, casi imposible, pero hay formulas de, si merece la pena, si lo vives, si realmente crees en ello, si realmente estas dispuesto a pasar penurias, resistir.
Y resistir, y mas en estos tiempos, es el verdadero exito.
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Vie Mar 12, 2010 8:04 pm
Estoy de acuerdo contigo en resistir es vencer , más en estos tiempos y si ya sabes como va el asunto ,pues aunque no hay dinero para vivir únicamente de ello o sobrevivir que es más fácil , lo que nunca te podran quitar es los ratos buenos que te proporciona y a veces "VIVIR TU MUSICA , ES MAS IMPORTANTE QUE VIVIR DE TU MUSICA",pues siempre podrás seguir haciéndola y tocándola y disfrutando esos cortos momentos de éxtasis,eso nunca me lo va a quitar nadie , asi que cercano a los 50 y alguno ya los tiene , no pensamos dejarlo nunca , sea en este grupo o en los otros ,porque esa es otra ,en mi grupo yo toco con 2 bandas , el bajista con 3 bandas (y en la que él formo es guitarrista y cantante) y el bateria estaba tocando en 5 grupos a la vez , pero al final lo ha dejado en solo 3 , estaremos locos , pero a gusto (sarna con gusto no pica , aunque salpica).
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
-
- Mensajes: 3077
- Registrado: Jue Abr 01, 2004 2:43 pm
- Ubicación: R&R!
- Contactar:
Creo que en el post os centráis mucho en la repercusión que pueden o no tener ciertos grupos valorando su calidad, pero todavía no se han comentado algunos de los factores más importantes.
A parte de la calidad musical o tener buenas canciones hay ciertos aspectos que son los más relevantes a la hora de tener éxito.
- Tener un "producto" diferente o innovador.
(Si te preguntas porque grupos como Ska-p, Mago de oz u más recientemente Los chikos del maiz tienen o han tenido éxito es porque han ofrecido algo diferente a lo que ya había.)
- Tener una buena oficina de management detrás.
Es algo vital, es lo que hace que el grupo pueda entrar en festivales y llegar al gran público. Si os fijáis no hay apenas bandas que gocen de mucho éxito sin una oficina de contratación que trabaje bien.
- Tener dinero para invertir
Aunque sea triste decirlo, dinero en lineas generales significa mejor sonido de estudio, mejor masterización, mejor promoción, mejores diseños, mejor presentacion del "producto" y eso tiene también mucho peso.
- Contar con una buena campaña de promoción
Muchas veces va relacionado con el punto anterior y con la contratación de una buena agencia de prensa o simplemente tener una persona profesional trabajando en ello.
Si un grupo cuenta con el primer punto, puede tener éxito sin los otros 3, aunque probablemente al poco tiempo llegarán solos y hará que el grupo se consagre.
Yo también tengo mi listado de bandas las cuales no puedo comprender que sigan jugando en 2ªb. Pero también cuando veo que llevan 15 o 20 años, que han pasado por agencias, sellos, han tenido buenas campañas de promo etc y siguen en el mismo sitio que hace una o dos décadas es que el grupo no tiene gancho. Es triste pero es así.
Por otro lado, he visto listados de grupos que habéis puesto en los que su nivel de éxito dista mucho entre ellos. En un mismo listado he visto grupos que que no meten 50 personas en una sala con otros que meten hasta 500.
Sobre el tema de los tributos, tampoco nos engañemos. Esto es una "burbuja" que esta ya apunto de reventar si no lo ha hecho ya. Sí, cada vez hay más bandas tributo, pero cada vez hay menos público en los conciertos de estas bandas. Se ha saturando tanto que se ha quemado muy rápido.
Y luego se puede hablar del tema "modas". Hace años fué el Heavy y el punk, ahora el Indie se lo come todo, el relevo generacional se desplaza a otros géneros musicales. Grupos de Indie que no lograban ni congregar 100 personas ahora lo hacen a miles.
A parte de la calidad musical o tener buenas canciones hay ciertos aspectos que son los más relevantes a la hora de tener éxito.
- Tener un "producto" diferente o innovador.
(Si te preguntas porque grupos como Ska-p, Mago de oz u más recientemente Los chikos del maiz tienen o han tenido éxito es porque han ofrecido algo diferente a lo que ya había.)
- Tener una buena oficina de management detrás.
Es algo vital, es lo que hace que el grupo pueda entrar en festivales y llegar al gran público. Si os fijáis no hay apenas bandas que gocen de mucho éxito sin una oficina de contratación que trabaje bien.
- Tener dinero para invertir
Aunque sea triste decirlo, dinero en lineas generales significa mejor sonido de estudio, mejor masterización, mejor promoción, mejores diseños, mejor presentacion del "producto" y eso tiene también mucho peso.
- Contar con una buena campaña de promoción
Muchas veces va relacionado con el punto anterior y con la contratación de una buena agencia de prensa o simplemente tener una persona profesional trabajando en ello.
Si un grupo cuenta con el primer punto, puede tener éxito sin los otros 3, aunque probablemente al poco tiempo llegarán solos y hará que el grupo se consagre.
Yo también tengo mi listado de bandas las cuales no puedo comprender que sigan jugando en 2ªb. Pero también cuando veo que llevan 15 o 20 años, que han pasado por agencias, sellos, han tenido buenas campañas de promo etc y siguen en el mismo sitio que hace una o dos décadas es que el grupo no tiene gancho. Es triste pero es así.
Por otro lado, he visto listados de grupos que habéis puesto en los que su nivel de éxito dista mucho entre ellos. En un mismo listado he visto grupos que que no meten 50 personas en una sala con otros que meten hasta 500.
Sobre el tema de los tributos, tampoco nos engañemos. Esto es una "burbuja" que esta ya apunto de reventar si no lo ha hecho ya. Sí, cada vez hay más bandas tributo, pero cada vez hay menos público en los conciertos de estas bandas. Se ha saturando tanto que se ha quemado muy rápido.
Y luego se puede hablar del tema "modas". Hace años fué el Heavy y el punk, ahora el Indie se lo come todo, el relevo generacional se desplaza a otros géneros musicales. Grupos de Indie que no lograban ni congregar 100 personas ahora lo hacen a miles.
-
- Mensajes: 3983
- Registrado: Jue Abr 30, 2009 9:41 am
- Ubicación: No estoy aquí pa joderte, no estoy aquí pa gustarte
Yo creo que el post se ha desviado a ¿Cómo tener éxito con tu grupo musical? y no a si somos justos o no con las nuevas bandas.
Sigo diciendo que no se trata de ser justos o no, el éxito depende de 1000 factores que dependen del propio grupo (como los descritos por rockandrayo) a parte de otros 1000 que ya no dependen ni siquiera de la propia banda.
En mi opinión todo va a gusto del consumidor y no hay más que hablar, nos guste o no.
Yo no entiendo como mientras Extremoduro, Marea o La Pegatina (por poner un grupo de otro estilo) llenan conciertos en áforos enormes y Hora Zulú, Fuckop Family o Sujeto K han de tocar en salas de 200 personas (hablo de Barcelona, en otros sitios del Estado no sé como será) pero es lo que hay, acabo deduciendo que mis gustos no son los de la mayoría, no creo que haya que darle más vueltas de si se merecen más o menos, sobretodo el que no ha de darle más vueltas es el propio grupo, yo los seguiré disfrutando igual haya 200 o 20.000 personas.
Sigo diciendo que no se trata de ser justos o no, el éxito depende de 1000 factores que dependen del propio grupo (como los descritos por rockandrayo) a parte de otros 1000 que ya no dependen ni siquiera de la propia banda.
En mi opinión todo va a gusto del consumidor y no hay más que hablar, nos guste o no.
Yo no entiendo como mientras Extremoduro, Marea o La Pegatina (por poner un grupo de otro estilo) llenan conciertos en áforos enormes y Hora Zulú, Fuckop Family o Sujeto K han de tocar en salas de 200 personas (hablo de Barcelona, en otros sitios del Estado no sé como será) pero es lo que hay, acabo deduciendo que mis gustos no son los de la mayoría, no creo que haya que darle más vueltas de si se merecen más o menos, sobretodo el que no ha de darle más vueltas es el propio grupo, yo los seguiré disfrutando igual haya 200 o 20.000 personas.
dx
aupa!
Bueno pues que es la justicia? es dificil de explicar, si somos justos o no con los grupos nuevos. Hay grupos nuevos con 4 años que están en el candelero y el publico les sigue y bien y del circuito y grupos con 15 que no, son los gustos del publico.
Lo que no somos justos es darle a la gente la oportunidad de ir a verlos aunque sea por curiosidad, cosa que llevo haciendo muchos años y suele ser una buena forma de descubrir grupos nuevos. Ahora el problema es que no hay calés para ir a todos los bolos de los millones de grupos que hay, y además el circuito de salas perdonadme pero practicamente no existe, yo recuerdo salir a tocar hace diez años y poderte hacer facilmente 30 salas sin problemas, ahora o entras en los festis que los hay hasta diciembre o salas pocas, con lo cual esos grupos nuevos no pueden ser vistos tampoco...es muy dificil de valorar todo esto. También depende lo que entiendas por ser valorado.
Yo en 11 años de carrera musical me siento suficientemente valorado en muchos aspectos, vas a tocar y la gente acude, no en masa, pero acuden, y para mi es suficiente ya que entiendo el rock como una forma de expresión particular como al que le gusta irse a subir montañas, encima te vas a tocar por ahi y viene peña a verte...genial! Otra cosa es lo que cada banda entienda por ser valorada..o lo que espere de la musica, siempre te molaria ir a mas sitios a tocar, o que la gente entendiera tu musica o se pararan a escucharla al menos, pero prefiero tener en un bolo 50 personas que vienen a verte que 2000 a ignorarte la verdad.
Por otra parte esto va con los gustos y modas, ahora hay unos gustos y modas y otros años hubo otras, hay grupos de esas modas que en dos años han sido más valorados que otros en 15...es complicado de explicar a veces
Bueno pues que es la justicia? es dificil de explicar, si somos justos o no con los grupos nuevos. Hay grupos nuevos con 4 años que están en el candelero y el publico les sigue y bien y del circuito y grupos con 15 que no, son los gustos del publico.
Lo que no somos justos es darle a la gente la oportunidad de ir a verlos aunque sea por curiosidad, cosa que llevo haciendo muchos años y suele ser una buena forma de descubrir grupos nuevos. Ahora el problema es que no hay calés para ir a todos los bolos de los millones de grupos que hay, y además el circuito de salas perdonadme pero practicamente no existe, yo recuerdo salir a tocar hace diez años y poderte hacer facilmente 30 salas sin problemas, ahora o entras en los festis que los hay hasta diciembre o salas pocas, con lo cual esos grupos nuevos no pueden ser vistos tampoco...es muy dificil de valorar todo esto. También depende lo que entiendas por ser valorado.
Yo en 11 años de carrera musical me siento suficientemente valorado en muchos aspectos, vas a tocar y la gente acude, no en masa, pero acuden, y para mi es suficiente ya que entiendo el rock como una forma de expresión particular como al que le gusta irse a subir montañas, encima te vas a tocar por ahi y viene peña a verte...genial! Otra cosa es lo que cada banda entienda por ser valorada..o lo que espere de la musica, siempre te molaria ir a mas sitios a tocar, o que la gente entendiera tu musica o se pararan a escucharla al menos, pero prefiero tener en un bolo 50 personas que vienen a verte que 2000 a ignorarte la verdad.
Por otra parte esto va con los gustos y modas, ahora hay unos gustos y modas y otros años hubo otras, hay grupos de esas modas que en dos años han sido más valorados que otros en 15...es complicado de explicar a veces
-
- Mensajes: 286
- Registrado: Dom May 28, 2006 5:54 pm
- Contactar:
Muchas bandas empiezan en el instituto con sus primeras maquetas. Juventud, inexperiencia, ilusión y mucho tiempo libre. Las buenas bandas siguen tocando y van poco a poco a más.
En sus primeros años de curro sacan uno o dos discos buenos o muy buenos. Si le echan horas y cientos de llamadas igual se cuelan en algún pequeño festival como el último mono y si tienen un buen directo puede que incluso su nombre empiece a sonar a nivel estatal.
Si una banda ha sobrevivido a todo esto y sigue tocando suele ocurrir un problema. Muchos grandes músicos llegan a los treinta y largos y las perspectivas de vida cambian. Hijos, exigencias de trabajo, la parienta hasta los ovarios... Es la etapa de plenitud musical de la banda y si se han hecho los deberes debería empezar a salir todo rodado pero es cuando más bandas lo dejan. Porque puede que les sea un poco más fácil conseguir algún concierto que antes pero les siguen ofreciendo las mismas condiciones de trabajo de siempre.
Eternamente condenados a ser el último mono muchos levantan el pie del acelerador, ya no están dispuestos a comerse más marrones, dan sólo conciertos por la zona, se lo toman con más calma o simplemente lo dejan.
En sus primeros años de curro sacan uno o dos discos buenos o muy buenos. Si le echan horas y cientos de llamadas igual se cuelan en algún pequeño festival como el último mono y si tienen un buen directo puede que incluso su nombre empiece a sonar a nivel estatal.
Si una banda ha sobrevivido a todo esto y sigue tocando suele ocurrir un problema. Muchos grandes músicos llegan a los treinta y largos y las perspectivas de vida cambian. Hijos, exigencias de trabajo, la parienta hasta los ovarios... Es la etapa de plenitud musical de la banda y si se han hecho los deberes debería empezar a salir todo rodado pero es cuando más bandas lo dejan. Porque puede que les sea un poco más fácil conseguir algún concierto que antes pero les siguen ofreciendo las mismas condiciones de trabajo de siempre.
Eternamente condenados a ser el último mono muchos levantan el pie del acelerador, ya no están dispuestos a comerse más marrones, dan sólo conciertos por la zona, se lo toman con más calma o simplemente lo dejan.
-
- Mensajes: 1303
- Registrado: Dom Nov 08, 2009 7:27 pm
- Ubicación: escenarios y bares
- Contactar:
Llevo 25 años pisando escenarios, (Rockzilla, The Bon Scott Band, ELISMA.....)y si, esta es la peor época que he visto nunca para este sector y para casi todos, por no decir todo. La cosa esta fatal. Pero como músico empedernido desde niño, y muchos compañeros igual que yo, que estamos dispuestos a hacer los sacrificios que haga falta para estar siempre en la brecha y estar en activo. Debemos ser hoy por hoy mas ingeniosos y creativos que nunca. Resumiendo.. los músicos siempre hemos estado en crisis antes de que llegara la crisis... por eso quizás lo sabemos llevar mejor que a quien le pilla de nuevo...
Tenemos que estar despiertos e ir toreando como sea el temporal...
Las descargas gratuitas, la saturación de nuevas bandas, sobretodo amateurs que aceptan tocar gratis e incluso pagando, la tendéncia de hacer de todo un gran hermano teniendo que votar en las redes por cualquier cosa, el estar actualizado y en contacto con el público en todas las redes sociales, y sobretodo la disminución de poder adquisitivo del público potencial, hacen que la tarea de los músicos y las bandas sea cada vez mas árdua y difícil.
Es por eso que creo yo que quien sea capaz de despuntar entre todo esto, es porque realmente lo vale, tiene la experiencia suficiente, y los deseos claros, y la voluntad clara.
A todo esto, si el público es justo o no es justo, llega un momento que me la pela. Yo seguiré haciendo lo que se hacer y lo que quiero hacer de la mejor manera posible y hasta el fin de mis dias.
Aprovecho para recomendaros mi banda.
ELISMA
Salut!!
Tenemos que estar despiertos e ir toreando como sea el temporal...
Las descargas gratuitas, la saturación de nuevas bandas, sobretodo amateurs que aceptan tocar gratis e incluso pagando, la tendéncia de hacer de todo un gran hermano teniendo que votar en las redes por cualquier cosa, el estar actualizado y en contacto con el público en todas las redes sociales, y sobretodo la disminución de poder adquisitivo del público potencial, hacen que la tarea de los músicos y las bandas sea cada vez mas árdua y difícil.
Es por eso que creo yo que quien sea capaz de despuntar entre todo esto, es porque realmente lo vale, tiene la experiencia suficiente, y los deseos claros, y la voluntad clara.
A todo esto, si el público es justo o no es justo, llega un momento que me la pela. Yo seguiré haciendo lo que se hacer y lo que quiero hacer de la mejor manera posible y hasta el fin de mis dias.
Aprovecho para recomendaros mi banda.
ELISMA
Salut!!
A mi me gustaría añadir otro actor importante que no se ha tenido en cuenta todavía y son las emisoras de radio.
Ahora mismo hay emisoras en internet que sí que promocionan a grupos de rock nuevos y no tan nuevos, pero que no tienen el alcance que merecen. Pero lo que son radios que emitan offline en lo que a rock se refiere sólo esta Rockfm (lo que antes era Rock&Gol), (o por lo menos la única que yo conozco) - Y encima es de la COPE, es paradógico.
Creo que esta emisora podría tener un papel más importante en dar a conocer a estos grupos y no hacen más que poner una y otra vez las mismas canciones de grupos archiconocidos como AC/DC, Metallica, U2 (estoy harta de U2), Led Zepellin y si ponen de algún grupo de aquí, son también muy conocidos, como Rosendo y nunca canciones nuevas, siempre las mismas de hace un montón de años. Son el KissFM del Rock.
Ahora mismo hay emisoras en internet que sí que promocionan a grupos de rock nuevos y no tan nuevos, pero que no tienen el alcance que merecen. Pero lo que son radios que emitan offline en lo que a rock se refiere sólo esta Rockfm (lo que antes era Rock&Gol), (o por lo menos la única que yo conozco) - Y encima es de la COPE, es paradógico.
Creo que esta emisora podría tener un papel más importante en dar a conocer a estos grupos y no hacen más que poner una y otra vez las mismas canciones de grupos archiconocidos como AC/DC, Metallica, U2 (estoy harta de U2), Led Zepellin y si ponen de algún grupo de aquí, son también muy conocidos, como Rosendo y nunca canciones nuevas, siempre las mismas de hace un montón de años. Son el KissFM del Rock.
El claro ejemplo de todo esto lo teneis con Transfer, un pedazo de grupo ke nunca fue considerado, en mi opinion, como uno de los grandes y me canse de verles en festivales a las 3 y cuatro de la tarde.......por lo demas parece que todos tenemos en mente muchos grupos que son como dicen algunos de segunda linea ( siempre los mismos grupos "grandes" aburren) estos segunda linea son los ke se patean el estado cobrando dos duros por sus conciertos y regalandote conciertos muy especiales aunke sean 20 los ke les vean........ yo animo a escuchar todos los grupos que estos foros suelen ofrecer y aunque algunos grupos no nos gusten siempre nos podemos encontrar alguna sorpresa.
Animo al rock y a toda la gente que lo vive y sigue adelante con esta locura.
Animo al rock y a toda la gente que lo vive y sigue adelante con esta locura.
es asíismalupulo escribió:Muchas bandas empiezan en el instituto con sus primeras maquetas. Juventud, inexperiencia, ilusión y mucho tiempo libre. Las buenas bandas siguen tocando y van poco a poco a más.
En sus primeros años de curro sacan uno o dos discos buenos o muy buenos. Si le echan horas y cientos de llamadas igual se cuelan en algún pequeño festival como el último mono y si tienen un buen directo puede que incluso su nombre empiece a sonar a nivel estatal.
Si una banda ha sobrevivido a todo esto y sigue tocando suele ocurrir un problema. Muchos grandes músicos llegan a los treinta y largos y las perspectivas de vida cambian. Hijos, exigencias de trabajo, la parienta hasta los ovarios... Es la etapa de plenitud musical de la banda y si se han hecho los deberes debería empezar a salir todo rodado pero es cuando más bandas lo dejan. Porque puede que les sea un poco más fácil conseguir algún concierto que antes pero les siguen ofreciendo las mismas condiciones de trabajo de siempre.
Eternamente condenados a ser el último mono muchos levantan el pie del acelerador, ya no están dispuestos a comerse más marrones, dan sólo conciertos por la zona, se lo toman con más calma o simplemente lo dejan.
Bueno no conozco mucho sobre el tema, aunque creo que lo que pasa es lo que decian antes sobre las "modas".
Han pasado ya muchos años desde la época dorada de Reincidentes, Porretas, Boikot, Extremoduro... empezó a surgir nuevos estilos musicales, como el indie, el rap, la rumba catalana..
Los que oíamos rock estatal ya no somos tan jovenes, ahora los jóvenes prefieren otros estilos, por lo que los grupos de rock actualmente no tienen mucho apoyo por eso.
El ejemplo de Extremoduro o Fito como grupos que han evolucionado su música hacia algo diferente debería hacer de pensar a los músicos de rock.
Han pasado ya muchos años desde la época dorada de Reincidentes, Porretas, Boikot, Extremoduro... empezó a surgir nuevos estilos musicales, como el indie, el rap, la rumba catalana..
Los que oíamos rock estatal ya no somos tan jovenes, ahora los jóvenes prefieren otros estilos, por lo que los grupos de rock actualmente no tienen mucho apoyo por eso.
El ejemplo de Extremoduro o Fito como grupos que han evolucionado su música hacia algo diferente debería hacer de pensar a los músicos de rock.
Aprovechando que hoy los Ke+Da sacamos el adelanto del nuevo disco os lo pongo para ver que os parece (mas de lo mismo imagino
):
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... M5VXsQEliY
Es dificl innovar y que guste la verdad, si bien es cierto que hay ciertas cosas que cansean mucho...

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... M5VXsQEliY
Es dificl innovar y que guste la verdad, si bien es cierto que hay ciertas cosas que cansean mucho...
-
- Mensajes: 3077
- Registrado: Jue Abr 01, 2004 2:43 pm
- Ubicación: R&R!
- Contactar:
Estas emisoras como Rock FM pinchan a los que pagan o a bandas de discográficas y agencias que les contratan publi. Ni más ni menos, por eso siempre suenan los mismos grupos.Peka escribió:A mi me gustaría añadir otro actor importante que no se ha tenido en cuenta todavía y son las emisoras de radio.
Ahora mismo hay emisoras en internet que sí que promocionan a grupos de rock nuevos y no tan nuevos, pero que no tienen el alcance que merecen. Pero lo que son radios que emitan offline en lo que a rock se refiere sólo esta Rockfm (lo que antes era Rock&Gol), (o por lo menos la única que yo conozco) - Y encima es de la COPE, es paradógico.
Creo que esta emisora podría tener un papel más importante en dar a conocer a estos grupos y no hacen más que poner una y otra vez las mismas canciones de grupos archiconocidos como AC/DC, Metallica, U2 (estoy harta de U2), Led Zepellin y si ponen de algún grupo de aquí, son también muy conocidos, como Rosendo y nunca canciones nuevas, siempre las mismas de hace un montón de años. Son el KissFM del Rock.
Los programas de radios libres y comunitarias hace años tenían relativo tirón, hoy en día con spotify y youtube la gente ha dejado de escucharlas. Una pena.
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
¿Y si no son modas sino agotamiento de los estilos? Porque, sin entrar en mucho detalle, me atreverÃa a decir que lo mejor de la música independiente nacional es coetánea absolutamente con la época dorada de los grupos que mencionas (o cojamos la publicación del Algazara para tomar una referencia). Y casi que otro tanto se podrÃa decir del rap.ExtReMiX escribió:Bueno no conozco mucho sobre el tema, aunque creo que lo que pasa es lo que decian antes sobre las "modas".
Han pasado ya muchos años desde la época dorada de Reincidentes, Porretas, Boikot, Extremoduro... empezó a surgir nuevos estilos musicales, como el indie, el rap, la rumba catalana..
Respondiendo a la pregunta inicial: no somos justos. Y los primeros que no lo somos, somos los propios músicos. ¿A cuántos conciertos vamos los integrantes de grupos noveles o amateur a lo largo del año que sean de otros grupos como el nuestro? Creo que, en general, por lo menos en Madrid, la respuesta es a pocos o ninguno.
Al final, los directo se llenan si mueves muchos o pocos amigos y da igual que sea gratis la entrada o 6? con consumición. Y esto es una realidad. Hace unos meses, hubo en Madrid un festival de un programa de radio donde tocaron 2 grupos, con más o menos nombre, que eran fuera de Madrid y la entrada ya no sólo era gratis, sino que te regalaban un CD recopilatorio con grupos noveles. Lo normal, hubiera sido que estuviera hasta la bandera (300-400 personas), y, sin embargo, hubo algo más de 100 personas. Creo que todos tenemos que reflexionar sobre ello.
Todo lo demás que se ha comentado está muy bien, pero en vez de que cambie el mundo, a lo mejor deberíamos empezar cambiando nosotros primero.
Al final, los directo se llenan si mueves muchos o pocos amigos y da igual que sea gratis la entrada o 6? con consumición. Y esto es una realidad. Hace unos meses, hubo en Madrid un festival de un programa de radio donde tocaron 2 grupos, con más o menos nombre, que eran fuera de Madrid y la entrada ya no sólo era gratis, sino que te regalaban un CD recopilatorio con grupos noveles. Lo normal, hubiera sido que estuviera hasta la bandera (300-400 personas), y, sin embargo, hubo algo más de 100 personas. Creo que todos tenemos que reflexionar sobre ello.
Todo lo demás que se ha comentado está muy bien, pero en vez de que cambie el mundo, a lo mejor deberíamos empezar cambiando nosotros primero.
-
- Mensajes: 1076
- Registrado: Mar Mar 18, 2008 6:19 pm
- Ubicación: Ese sitio donde no quereís volver pero acabareís volviendo en mayo
También pasa una cosa.
Se pide innovación, pero en cuanto sale algo diferente en el rock mucha gente lo tacha desde "indie de mierda" o otras cosas mucho peores.
Innovación hay, joder, yo con cosas como Pony Bravo o Havalina me corro.
Renovación rockera la puede haber decente: Mala Reputación y Gritando en Silencio pueden dar fe de ello en un futuro próximo.
¿Que la música en directo esta mal? Yo creo que no, vivimos en una edad en la que las salas de concierto de las ciudades grandes (y no tan grandes) tienen 3 ó 4 conciertos por semana, por no hablar de todos los festivaluchos que pueblan el país en verano.
Y nadie ha comentado todavía el "fenómeno lendakaris muertos"? Un grupo punk ácido como ya los había, pero innovador en su mensaje que le ha llevado a estar en lo más alto de muchos carteles y a petar salas por todo el estado.
Ah! Una cosa que odio, los grupos tributo, que me recuerdan al trío de la peli de mago de oz (sin corazón, sin cerebro y sin valor)
Se pide innovación, pero en cuanto sale algo diferente en el rock mucha gente lo tacha desde "indie de mierda" o otras cosas mucho peores.
Innovación hay, joder, yo con cosas como Pony Bravo o Havalina me corro.
Renovación rockera la puede haber decente: Mala Reputación y Gritando en Silencio pueden dar fe de ello en un futuro próximo.
¿Que la música en directo esta mal? Yo creo que no, vivimos en una edad en la que las salas de concierto de las ciudades grandes (y no tan grandes) tienen 3 ó 4 conciertos por semana, por no hablar de todos los festivaluchos que pueblan el país en verano.
Y nadie ha comentado todavía el "fenómeno lendakaris muertos"? Un grupo punk ácido como ya los había, pero innovador en su mensaje que le ha llevado a estar en lo más alto de muchos carteles y a petar salas por todo el estado.
Ah! Una cosa que odio, los grupos tributo, que me recuerdan al trío de la peli de mago de oz (sin corazón, sin cerebro y sin valor)
-
- Mensajes: 3417
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 12:53 pm
- Ubicación: Republica Popular del Chandal
- Contactar:
Vaya, uno de los post cíclicos del Maneras.
En los 8 años que llevo vagando por este foro, al menos es la tercera vez que leo al respecto del tema. de hecho, recuerdo que hace tres largos años ya abrí este otro hilo:
Reflexión: Visión de la música en directo en el Estado.
Donde entre unos pocos yeyés locos de esto de hacer ruidos con instrumentos musicales haciamos una disección más o menos acertada acerca de este circo en el que lidiamos muchos desde hace más de una década, con desiguales resultados.
Curiosamente muchos de los que participasteis en aquel pretérito hilo también estais en este (Hola Beni y fatkroketing) y la verdad es que la cosa no ha cambiado.
Los de las salas siguen siendo, en mayor o menor medida, una banda de golfos apandadores disfrazados de abuelitas lloronas (porque ostiaputa lo que lloran a la hora de pagar...), que se agarran a un clavo ardiendo para no pagarte o pagarte de menos: que si el alquiler del bar es muy caro, que si no ha habido suficiente publico (esta es muy buena, cuando te la cuentan despues de que en un bar con capacidad para 100 personas metas a 70 personas a privar pelotazos, dan ganas de quemar el garito hasta los cimientos), que ellos tienen que pagar facturas, que si tal, que si cual.
El puto estado cabrón en el que vivimos, y sus mierdas "democraticas" donde "democraticamente" se le pone en la punta del cipote a un señor politico que van a estrujar a las salas de conciertos hasta asfixiarlas y por sus pelotas que es asi: impuestos, tributos, tasas de su puta madre, y -why not?- multacas chanantes de muchos miles de pavos por _____________ <-(Rellenad con la chorrada aleatoria que se os ocurra: ruidos, vecinos imbeciles, mala insonorizacion, gente que mea en la puerta, horas de cierre, gente que se toma una copa en la puerta, etc) lo que hace que los pocos dueños honrados de salas que queden se vean en la tesitura de a) no hacer conciertos b) arriesgarse al multon c) echar el cierre. A remarcar el hecho de que muchas veces la tesitura A) y B) lleva inequivocamente a la triste C).
Los grupos al menos un porcentaje alto, siguen siendo, en mas casos de los que me gustaría recordar, un puñado de niñatos que van a engancharse el pedaco de gratis, haciendo espectaculos lamentables y incluso a veces, sin poder llegar a tocar, o tocando pésimamente, si puede ser, a costa del equipo de los que nos hemos dejado el culo para pagar amplis de 2000 pavos y guitarras de 1500 pavos.
(Menos mal que no todos los grupos son asi... vaya plan si no...).
Los grupos tributo... ejem... muchos de ellos (que no todos, ojo) siguen teniendo más cara que espalda, haciendo idem que arriba: tributos tan pesimos que cualquier parecido con la realidad es coincidencia, lo cual es AUN peor cuando tienen la cara de hacer "tributos" a grupos que siguen en activo, incluso a varios grupos dentro del mismo "tributo" (toma yaaa).
Eso en mi barrio se llama "vivir de la creatividad del de al lado", o. mas directamente, "echarle un morro que te cagas", segun la parte de mi barrio donde preguntes. Aún asi, son los únicos que cobran (ole por ellos, eso me parece guai) pero claro, para que ellos cobren son muchisimos los que luego si piden que les paguen 50 pavos guarros por tocar se encuentran con los lloros de los del primer punto.
También existe otro tipo de grupos. Yo los llamo "no quiero meter, pero si sacar". Esto es, gente que habiendo grabado una maqueta de mierda en un ordenador con el micro del singstar (o incluso un disco en Noruega, todo es posible) quieren tocar en el Viña Rock, pensando que por haber grabao cuatro cosas tienen que estar arriba si o si. Y no. Esto no funciona asi. Hay que dejarse la piel cada dia por esto. Ademas, se les olvida el siguiente factor:
El público: Los autenticos responsables de que la gente que nos hemos dejado mas de media vida pateando escenarios y hemos hecho mas kilometros que Willy Fog con el interrail sigamos en esta historia. No estan obligados a nada, porque son consumidores de musica (todos lo somos... un musico que no va a conciertos ni escucha musica, putamierda de musico que es...)y ellos son los que tienen la capacidad de discernir: esta peña vale, adelante. Estos no, fuera. Asi, muchas veces podemos ver como el publico, sabio en sus decisiones, pega la gran patata a grupos consagradísimos que se pasan un año entero o dos sin tocar en los festivales ni hacer conciertos por ir de subiditos. No coleguis. Los musicos nos debemos al público de igual manera que a nuestros propios sentimientos transmitidos en las canciones. POr que tus sentimientos pueden ser preciosos, mas bonitos que un amanecer, pero si la musica, composicion o lo que sea con los que los transmites no gusta... como dicen en mi pueblo, "amigo, vas aviao".
Por otra parte estan algunos popes del movimiento que controlan contrataciones, salas, grupos, management y demas, y si se les pone en la polla que un grupo haga 8 giras seguidas con un grupo famoso para meterle con calzador al publico a ver si se comen algo, pues lo hacen y yasta. Si quieres entrar, o pasas por el aro o mierda pa ti.
Resumen?
Facil. Esto es la pescadilla que se muerde la cola.
Mientras no se produzca un cambio en la mentalidad de TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS EN ESTO, publico, salas, promotores, management, festivales... no habra ningun cambio. Ni relevo generacional ni nada.
Yo, he de decir en mi descargo que en el ultimo lumbreiras estuve bastante rato en el escenario pequeño, sencillamente porque a los del grande los he visto tantisimas veces cada año que estoy un poco harto.
En fin. Eso.
Salud y ruakenrol.
xBauerx
(PD: llevo 15 años en la musica, algunos ya me conoceis y sabéis en que grupos estoy, no voy a venir a hacer publi. El que me busque, ya sabe donde ando)
PPD: Un saludazo Beni, sacais material nuevo, ¿no? Enhorawena!!!
En los 8 años que llevo vagando por este foro, al menos es la tercera vez que leo al respecto del tema. de hecho, recuerdo que hace tres largos años ya abrí este otro hilo:
Reflexión: Visión de la música en directo en el Estado.
Donde entre unos pocos yeyés locos de esto de hacer ruidos con instrumentos musicales haciamos una disección más o menos acertada acerca de este circo en el que lidiamos muchos desde hace más de una década, con desiguales resultados.
Curiosamente muchos de los que participasteis en aquel pretérito hilo también estais en este (Hola Beni y fatkroketing) y la verdad es que la cosa no ha cambiado.
Los de las salas siguen siendo, en mayor o menor medida, una banda de golfos apandadores disfrazados de abuelitas lloronas (porque ostiaputa lo que lloran a la hora de pagar...), que se agarran a un clavo ardiendo para no pagarte o pagarte de menos: que si el alquiler del bar es muy caro, que si no ha habido suficiente publico (esta es muy buena, cuando te la cuentan despues de que en un bar con capacidad para 100 personas metas a 70 personas a privar pelotazos, dan ganas de quemar el garito hasta los cimientos), que ellos tienen que pagar facturas, que si tal, que si cual.
El puto estado cabrón en el que vivimos, y sus mierdas "democraticas" donde "democraticamente" se le pone en la punta del cipote a un señor politico que van a estrujar a las salas de conciertos hasta asfixiarlas y por sus pelotas que es asi: impuestos, tributos, tasas de su puta madre, y -why not?- multacas chanantes de muchos miles de pavos por _____________ <-(Rellenad con la chorrada aleatoria que se os ocurra: ruidos, vecinos imbeciles, mala insonorizacion, gente que mea en la puerta, horas de cierre, gente que se toma una copa en la puerta, etc) lo que hace que los pocos dueños honrados de salas que queden se vean en la tesitura de a) no hacer conciertos b) arriesgarse al multon c) echar el cierre. A remarcar el hecho de que muchas veces la tesitura A) y B) lleva inequivocamente a la triste C).
Los grupos al menos un porcentaje alto, siguen siendo, en mas casos de los que me gustaría recordar, un puñado de niñatos que van a engancharse el pedaco de gratis, haciendo espectaculos lamentables y incluso a veces, sin poder llegar a tocar, o tocando pésimamente, si puede ser, a costa del equipo de los que nos hemos dejado el culo para pagar amplis de 2000 pavos y guitarras de 1500 pavos.
(Menos mal que no todos los grupos son asi... vaya plan si no...).
Los grupos tributo... ejem... muchos de ellos (que no todos, ojo) siguen teniendo más cara que espalda, haciendo idem que arriba: tributos tan pesimos que cualquier parecido con la realidad es coincidencia, lo cual es AUN peor cuando tienen la cara de hacer "tributos" a grupos que siguen en activo, incluso a varios grupos dentro del mismo "tributo" (toma yaaa).
Eso en mi barrio se llama "vivir de la creatividad del de al lado", o. mas directamente, "echarle un morro que te cagas", segun la parte de mi barrio donde preguntes. Aún asi, son los únicos que cobran (ole por ellos, eso me parece guai) pero claro, para que ellos cobren son muchisimos los que luego si piden que les paguen 50 pavos guarros por tocar se encuentran con los lloros de los del primer punto.
También existe otro tipo de grupos. Yo los llamo "no quiero meter, pero si sacar". Esto es, gente que habiendo grabado una maqueta de mierda en un ordenador con el micro del singstar (o incluso un disco en Noruega, todo es posible) quieren tocar en el Viña Rock, pensando que por haber grabao cuatro cosas tienen que estar arriba si o si. Y no. Esto no funciona asi. Hay que dejarse la piel cada dia por esto. Ademas, se les olvida el siguiente factor:
El público: Los autenticos responsables de que la gente que nos hemos dejado mas de media vida pateando escenarios y hemos hecho mas kilometros que Willy Fog con el interrail sigamos en esta historia. No estan obligados a nada, porque son consumidores de musica (todos lo somos... un musico que no va a conciertos ni escucha musica, putamierda de musico que es...)y ellos son los que tienen la capacidad de discernir: esta peña vale, adelante. Estos no, fuera. Asi, muchas veces podemos ver como el publico, sabio en sus decisiones, pega la gran patata a grupos consagradísimos que se pasan un año entero o dos sin tocar en los festivales ni hacer conciertos por ir de subiditos. No coleguis. Los musicos nos debemos al público de igual manera que a nuestros propios sentimientos transmitidos en las canciones. POr que tus sentimientos pueden ser preciosos, mas bonitos que un amanecer, pero si la musica, composicion o lo que sea con los que los transmites no gusta... como dicen en mi pueblo, "amigo, vas aviao".
Por otra parte estan algunos popes del movimiento que controlan contrataciones, salas, grupos, management y demas, y si se les pone en la polla que un grupo haga 8 giras seguidas con un grupo famoso para meterle con calzador al publico a ver si se comen algo, pues lo hacen y yasta. Si quieres entrar, o pasas por el aro o mierda pa ti.
Resumen?
Facil. Esto es la pescadilla que se muerde la cola.
Mientras no se produzca un cambio en la mentalidad de TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS EN ESTO, publico, salas, promotores, management, festivales... no habra ningun cambio. Ni relevo generacional ni nada.
Yo, he de decir en mi descargo que en el ultimo lumbreiras estuve bastante rato en el escenario pequeño, sencillamente porque a los del grande los he visto tantisimas veces cada año que estoy un poco harto.
En fin. Eso.
Salud y ruakenrol.
xBauerx
(PD: llevo 15 años en la musica, algunos ya me conoceis y sabéis en que grupos estoy, no voy a venir a hacer publi. El que me busque, ya sabe donde ando)
PPD: Un saludazo Beni, sacais material nuevo, ¿no? Enhorawena!!!
-
- Mensajes: 3417
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 12:53 pm
- Ubicación: Republica Popular del Chandal
- Contactar:
Grandísima verdad. Suscribo hasta la última coma.ismalupulo escribió:Muchas bandas empiezan en el instituto con sus primeras maquetas. Juventud, inexperiencia, ilusión y mucho tiempo libre. Las buenas bandas siguen tocando y van poco a poco a más.
En sus primeros años de curro sacan uno o dos discos buenos o muy buenos. Si le echan horas y cientos de llamadas igual se cuelan en algún pequeño festival como el último mono y si tienen un buen directo puede que incluso su nombre empiece a sonar a nivel estatal.
Si una banda ha sobrevivido a todo esto y sigue tocando suele ocurrir un problema. Muchos grandes músicos llegan a los treinta y largos y las perspectivas de vida cambian. Hijos, exigencias de trabajo, la parienta hasta los ovarios... Es la etapa de plenitud musical de la banda y si se han hecho los deberes debería empezar a salir todo rodado pero es cuando más bandas lo dejan. Porque puede que les sea un poco más fácil conseguir algún concierto que antes pero les siguen ofreciendo las mismas condiciones de trabajo de siempre.
Eternamente condenados a ser el último mono muchos levantan el pie del acelerador, ya no están dispuestos a comerse más marrones, dan sólo conciertos por la zona, se lo toman con más calma o simplemente lo dejan.
Por cierto, os vi en el lumbre. Y me molasteis bastante, buen directo, os lo currais. A ver si tenemos la ocasion de compartir escenario mas adelante, jejeje...
xB
-
- Mensajes: 450
- Registrado: Mar Sep 03, 2002 5:44 pm
- Contactar:
Jau.
Después de una hora leyendo voy a intentar resumir mi opinión (si bien no creo que lo consiga).
A la pregunta: ¿Somos justos? Pues yo intento serlo y personalmente creo que todo el mundo es justo con lo que le aporta un grupo y para mí ahí está el problema, ¿qué aporta un concierto? (a mí personalmente mucho, pero hay que verlo). Mucho te tienen que gustar los grupos para ir a un concierto en el que sean la principal atención durante dos horas. Tienes a los colegas, te tomas algo...Si la bebida es cara, el garito poco acogedor, el sonido malo, tiene que ser un puto jueves y al día siguiente madrugas... (o eres un incondicional del grupo o se te quitan las ganas). Definitivamente creo que todos somos justos, si te apetece ir con todo lo que implica vas.
¿Por qué fracasan los grupos y sin embargo hay grupos antiguos que siguen triunfando? Como ya han apuntado por aquí opino que el exceso de grupos hace que sea muy difícil que te escuchen sin conocer nada de ti. Además el abaratamiento de las grabaciones hace que cualquier matao con un poco de pasta pueda sonar de puta madre y tenga un videoclip de la hostia, eso sí, con un tema que en realidad no vale un duro, lo que hace muy difícil escuchar todo lo que va saliendo.
Este exceso de grupos aumenta además la competencia por tokar en las salas, permitiéndoles imponer condiciones abusivas y bajar la calidad, lo cual vuelve a mi respuesta a la pregunta del principio, ¿merece la pena ir a ese concierto? (y lo dice uno que toka en esas salas y va a muchos conciertos, pero que no va a poner el nombre de su grupo porque si lo hiciera sería porque aporta algo al post, no por spamear).
En cuanto a otras cosas que han dicho por aquí no estoy de acuerdo en que para triunfar sea necesaria una agencia ni un manager ni nada. Lo que hace falta para salvar ese primer bache es dinero: hay gente que paga por tokar en festivales o que se puede permitir tokar con un buen equipo palmando pasta. Si son buenos, será una inversión, si no merecen la pena lo más probable es que alcancen un nivel de lo que habéis denominado 2ªB y cuando se harten lo acaben dejando.
Iwal soy un iluso (y seguiré siéndolo dentro de 20 años) pero opino que incluso sin pasta si mereces la pena acabarás saliendo adelante.
¿Qué está todo inventado dicen por ahí? Ni de coña.
¿Qué hay 10.000 copias de Extremoduro? Aprecio la innovación, pero si realmente hay una copia de Extremoduro que componga la mitad de lo que han compuesto ellos iré a verlos, lo que no me vale es una copia sin canciones.
Como han dicho también por aquí lo importante es componer algo que por lo menos a ti te guste, primero porque ahí estará tu primera recompensa (y a lo mejor la última) y segundo porque si tu no flipas con lo que haces no lo va a hacer otro: si además resulta un buen producto promocional, cojonudo, si no, no lo cambies lo más mínimo. Y aquí volvemos al principio, antes no había tantas bandas y escuchabas un disco 10 veces antes de darlo por malo, descubriendo en ocasiones grupos "difíciles" de escuchar pero que merecían la pena.
Por último quiero decir a los que habéis hablado de la generación perdida del rock estatal (o como lo hayáis llamado), que hay varios grupos de los que decís que no merecen la pena casi de manera objetiva: gustándome el estilo que hacen porque es el de otros grupos que sí me gustan no tienen ni buenos intérpretes, ni composiciones originales, ni composiciones complejas...
(No cito ninguno de ellos por no faltar al respeto a nadie que sé que esto cuesta mucho y se hace con mucha ilusión y muchos sacrificios)
Ya por último de verdad dar la enhorabuena a todos los que no habéis aprovechado para spamear (en ocasiones sin llegar a decir nada). Tampoco quiero citar a ninguno, pero si no tenéis abuela dejad que sea la gente la que opine si sois virtuosos, originales o lo que sea.
Después de una hora leyendo voy a intentar resumir mi opinión (si bien no creo que lo consiga).
A la pregunta: ¿Somos justos? Pues yo intento serlo y personalmente creo que todo el mundo es justo con lo que le aporta un grupo y para mí ahí está el problema, ¿qué aporta un concierto? (a mí personalmente mucho, pero hay que verlo). Mucho te tienen que gustar los grupos para ir a un concierto en el que sean la principal atención durante dos horas. Tienes a los colegas, te tomas algo...Si la bebida es cara, el garito poco acogedor, el sonido malo, tiene que ser un puto jueves y al día siguiente madrugas... (o eres un incondicional del grupo o se te quitan las ganas). Definitivamente creo que todos somos justos, si te apetece ir con todo lo que implica vas.
¿Por qué fracasan los grupos y sin embargo hay grupos antiguos que siguen triunfando? Como ya han apuntado por aquí opino que el exceso de grupos hace que sea muy difícil que te escuchen sin conocer nada de ti. Además el abaratamiento de las grabaciones hace que cualquier matao con un poco de pasta pueda sonar de puta madre y tenga un videoclip de la hostia, eso sí, con un tema que en realidad no vale un duro, lo que hace muy difícil escuchar todo lo que va saliendo.
Este exceso de grupos aumenta además la competencia por tokar en las salas, permitiéndoles imponer condiciones abusivas y bajar la calidad, lo cual vuelve a mi respuesta a la pregunta del principio, ¿merece la pena ir a ese concierto? (y lo dice uno que toka en esas salas y va a muchos conciertos, pero que no va a poner el nombre de su grupo porque si lo hiciera sería porque aporta algo al post, no por spamear).
En cuanto a otras cosas que han dicho por aquí no estoy de acuerdo en que para triunfar sea necesaria una agencia ni un manager ni nada. Lo que hace falta para salvar ese primer bache es dinero: hay gente que paga por tokar en festivales o que se puede permitir tokar con un buen equipo palmando pasta. Si son buenos, será una inversión, si no merecen la pena lo más probable es que alcancen un nivel de lo que habéis denominado 2ªB y cuando se harten lo acaben dejando.
Iwal soy un iluso (y seguiré siéndolo dentro de 20 años) pero opino que incluso sin pasta si mereces la pena acabarás saliendo adelante.
¿Qué está todo inventado dicen por ahí? Ni de coña.
¿Qué hay 10.000 copias de Extremoduro? Aprecio la innovación, pero si realmente hay una copia de Extremoduro que componga la mitad de lo que han compuesto ellos iré a verlos, lo que no me vale es una copia sin canciones.
Como han dicho también por aquí lo importante es componer algo que por lo menos a ti te guste, primero porque ahí estará tu primera recompensa (y a lo mejor la última) y segundo porque si tu no flipas con lo que haces no lo va a hacer otro: si además resulta un buen producto promocional, cojonudo, si no, no lo cambies lo más mínimo. Y aquí volvemos al principio, antes no había tantas bandas y escuchabas un disco 10 veces antes de darlo por malo, descubriendo en ocasiones grupos "difíciles" de escuchar pero que merecían la pena.
Por último quiero decir a los que habéis hablado de la generación perdida del rock estatal (o como lo hayáis llamado), que hay varios grupos de los que decís que no merecen la pena casi de manera objetiva: gustándome el estilo que hacen porque es el de otros grupos que sí me gustan no tienen ni buenos intérpretes, ni composiciones originales, ni composiciones complejas...
(No cito ninguno de ellos por no faltar al respeto a nadie que sé que esto cuesta mucho y se hace con mucha ilusión y muchos sacrificios)
Ya por último de verdad dar la enhorabuena a todos los que no habéis aprovechado para spamear (en ocasiones sin llegar a decir nada). Tampoco quiero citar a ninguno, pero si no tenéis abuela dejad que sea la gente la que opine si sois virtuosos, originales o lo que sea.
-
- Mensajes: 863
- Registrado: Sab Nov 26, 2005 1:44 pm
- Ubicación: http://www.1984rock.com/
Pues sí... cíclico es el asunto, pero creo que está bien que salga de vez en cuando...
Creo que viene bien a "todas las partes"... a mí por lo menos me mola reflexionar acerca del asunto y me mola compartirlo con la peña... está claro que este post no va a ser una solución para el problema del "injusto reconocimiento" de algunas bandas pero... me da buen rollo leer a la peña y encontrar gente fuera de mi entorno con un modo de pensar similar en muchas cosas... y otras cosas que no se me habían ocurrido y que me mola descubrir.
Y con reconocimiento o no... que siga el rock!
Creo que viene bien a "todas las partes"... a mí por lo menos me mola reflexionar acerca del asunto y me mola compartirlo con la peña... está claro que este post no va a ser una solución para el problema del "injusto reconocimiento" de algunas bandas pero... me da buen rollo leer a la peña y encontrar gente fuera de mi entorno con un modo de pensar similar en muchas cosas... y otras cosas que no se me habían ocurrido y que me mola descubrir.
Y con reconocimiento o no... que siga el rock!
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
Completamente de acuerdo, y sin embargo estos chicos de Gasteiz siguen ahí parados, os los recomiendo:
Distorsion Toxica "El Sacamantecas":
http://www.mediafire.com/?8omah75m2aga0p7
Distorsion Toxica "El Sacamantecas":
http://www.mediafire.com/?8omah75m2aga0p7
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot], Semrush [Bot] y 10 invitados