El Club de los Cobardes

Para hablar de deportes.
adiskide
Mensajes: 11911
Registrado: Sab Sep 27, 2003 3:47 pm
Ubicación: Zárágózá- Palacio de los Conciertos Fondo D (a 310KM del Jekyll)

Mensajepor adiskide » Jue Ago 27, 2009 4:51 pm

Es que gallipato no se refiere a parar sino a reducir el ritmo...a Oxigenarse...no esta mal pensado...

aunque quizás no para empezar sino para ir aumentandose el esfuerzo una vez ya se tiene cojida la forma
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Jue Ago 27, 2009 4:52 pm

Señor Lobo escribió:El amigo solía salir a correr, y él marcaba el ritmo y yo le seguía.
Esto puede ser otro error. Si salen dos personas a correr juntas, el ritmo siempre lo debe marcar el que vaya más lento. Siempre siempre. Bueno, siempre no: si el que tiene un ritmo menor no sabe correr y va aceleradísimo, entonces el que sabe correr se tiene que poner delante para guiarle y aminorar el ritmo. Pero vamos, casi siempre, el lento debe ir delante, para no asfixiarse.

Por eso a mí me gusta salir sólo, mi ritmo no me lo quita nadie.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Jue Ago 27, 2009 4:52 pm

Yo noto la diferencia con la bici. Llega un momento en el que rompo, y ahí me puedes echar lo que quieras, el umbral de sufrimiento es mucho más tolerable y ya se vuelve todo mecánico.

Por el contrario, si rompo corriendo, mi capacidad baja en picado. A no ser que pare.

Supongo que tendrá que ver con el tipo de ejercicio.
inaina...
Mensajes: 1784
Registrado: Mié Mar 07, 2007 5:03 pm
Ubicación: en tu sofá...(no recuerdo pasado antes de tí...)

Mensajepor inaina... » Jue Ago 27, 2009 4:56 pm

yo cuando he hecho spinning en el gim (no he salido nunca por ahi con la bici, cuando tenía 16 si, pero luego ya nunca mas...y de eso hace ya puff..) y el profe nos da mas tiempo del normal, noto lo que tú dices (a)198´4, que ya me da igual 8 que 80, cogo el toli-toli y lo que me echen...eso sí, luego al bajarme de la bici flipo, pero eso ya es otro cantar...lo bueno es que me recupero pronto...
corriendo no, me voy agotando lentamente (o rápidamente, según se mire...), y llega un punto que no puedo mas porque muero...es una cuestión de, o paro, o me afixio...
Señor Lobo
Mensajes: 1804
Registrado: Sab Ago 16, 2003 12:29 pm
Ubicación: Salamanca

Mensajepor Señor Lobo » Jue Ago 27, 2009 5:03 pm

Kurrobilly. escribió:
Señor Lobo escribió:El amigo solía salir a correr, y él marcaba el ritmo y yo le seguía.
Esto puede ser otro error. Si salen dos personas a correr juntas, el ritmo siempre lo debe marcar el que vaya más lento. Siempre siempre. Bueno, siempre no: si el que tiene un ritmo menor no sabe correr y va aceleradísimo, entonces el que sabe correr se tiene que poner delante para guiarle y aminorar el ritmo. Pero vamos, casi siempre, el lento debe ir delante, para no asfixiarse.

Por eso a mí me gusta salir sólo, mi ritmo no me lo quita nadie.
Eso es lo que me pasaba a mí, que yo no sé correr manteniendo el ritmo e iba aceleradísimo. Si encontrara el ritmo también me gustaría ir solo.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Jue Ago 27, 2009 5:16 pm

Para el ritmo, como dije, yo creo que la música es la clave.

Hay que gente que no sabe mantener un ritmo. Sea para tocar un instrumento, para correr,... La música, si tiene un tiempo fijo y es calmada, nos ayuda a seguir el ritmo. Música lenta, bien compuesta, de estructuras fijas, te abstraes de todo, te concentras en la música y el cuerpo sigue el tiempo.

Todo se aprende. Mientras no te pase haciendo guarradas, no tiene importancia.
gallipato
Mensajes: 1558
Registrado: Lun Ene 26, 2004 11:37 pm

Mensajepor gallipato » Jue Ago 27, 2009 5:26 pm

Señor Lobo escribió:
gallipato escribió: A los que empezáis a sufrir cuando han pasado unos minutos: si por ejemplo, Roja aguanta 15 seguidos, es mejor que haga algo así:

8 minutos corriendo
2 o 3 andando (recuperando)
8 corriendo
varios andando (si puedes hacer otros 8 corriendo, mejor)
Y no puede ser que los que aguantan 2 minutos lo que pasa es que se imponen un ritmo demasiado alto? Yo salí un día a correr, solo, y aguanté 5 minutos. Y eso que más o menos estoy en forma (juego a tenis bastante y a futbol sala a veces). Después de algún mes, volví a salir a correr, esta vez con un amigo. El amigo solía salir a correr, y él marcaba el ritmo y yo le seguía. Le seguí sin problemas, durante unos 35 o 40 minutos, en un circuito de 8 kms aproximadamente. El problema cuando iba solo era que no me sabía imponer un ritmo adecuado para mantenerlo durante media hora, iba bastante rápido y enseguida desfallecía. Yo creo que al menos 20 minutos corriendo aguanta todo el mundo, pero unos a un ritmo y otros a otro.
Aunque vayas despacio las pulsaciones empiezan a subir y cuesta más respirar y llegará un momento que cueste mucho bajarlo, además de que vas cargando mucho los músculos... por lo que habrá veces que no puedas seguir aunque respires bien, porque tus piernas no te dejen aunque vayas a un ritmo tranquilo, y otras que tus piernas pidan más pero tengas los tan bronquios cerrados que no puedas seguir... el cuerpo se tiene que adaptar, y eso requiere tiempo. Una forma es engañándole haciendo lo de los minutos de parada en mitad de la carrera. Cuando yo he estado mal mal las piernas no me aguantaban ni 10 minutos de trote.

Pero sí, lo de correr con alguien hará que ya no dependas de ti, tu fuerza de voluntad y tu ritmo, hasta para calentar es bueno que alguien que controle más lleve el ritmo.
gallipato
Mensajes: 1558
Registrado: Lun Ene 26, 2004 11:37 pm

Mensajepor gallipato » Jue Ago 27, 2009 5:37 pm

Kurrobilly. escribió:La verdad es que yo no estoy de acuerdo con gallipato en eso que ha dicho... ojo, que no digo que se equivoque, lo más seguro es que me equivoque yo. No sé, es una cuestión de percepción.

Yo creo que cuando una persona comienza a correr, lo más importante es que aguante y vaya aumentando poco a poco su umbral de resistencia. ¿Cómo va a conseguir esto si se para? La gente entonces pensará: es que si no puedo más, tengo que pararme. Pues bien, me parece mucho mejor conseguir un ritmo mediante el cual no tengas que pararte. Ya lo dije: si hay que correr como un viejecito, se va, pero es muchísimo más importante hacer esto y aguantar tus 30 minutillos al empezar, y luego, gradualmente, ir subiendo ese ritmo.

Yo siempre he salido a correr pero con demasiada pausa. Ahora llevo más de medio año sin parar, y lo he hecho así. La primera vez salí muy de noche y cagado de miedo porque pensé que a los 5 minutos echaría esputo. Pero corrí como Chiquito de la Calzada. Fue muy vergonzoso, sí, pero a ese ritmo corrí mis 40 minutos. Hoy día corro 45-50, muchísimo más rápido, zancadas más amplias, recorrido más largo... se consigue. Pararse es vital cuando ya no puedes más, pero si la resistencia consiste en aumentar ese umbral... la solución hay que buscarla antes de necesitar parar.
Ya digo: es una impresión.
Correr a ritmo de Chiquito es mejor que hacer paradas (andando) de dos minutos, pero hay veces que ni se puede con eso, a los 10 minutos que lleves de carrera ya quieres retirarte y ahí es donde es mucho mejor alargar el tiempo de ejercicio (vas a tener las pulsaciones y la respiración bastante alta pero le estás dando un descanso a los músculos y a tu cerebro --a veces desmotiva mucho no poder más pasado un cierto tiempo, pero si haces una paradita y vuelves a empezar lo haces con más ganas--).

Por supuesto que lo mejor es intentar aguantar del tirón un tiempo, con el ritmo bajísimo, que hacer paradas, pero si no vas a llegar, es mejor engañar a tu cuerpo haciendo carreras 4x8 minutos con 2 minutos en medio corriendo (32 minutos corriendo, en total 40 de ejercicio) que solamente 32 corriendo. Y también creo que es mejor hacer 40 minutos sin paradas a ritmo de Chiquito que 4x8 minutos a ritmo de Chiquitoconprisas).
Y motiva mucho más hacerlo del tirón sin paradas e ir aumentando el ritmo con el tiempo, pero quien vea que no puede, es mejor que haga lo otro.

Y en todo esto lo que más influye es la motivación, en serio. He subido cuestas de un montón de km con la bici, algunas parando, y otras sin hacerlo, a 2 o 3 km/hora (al lado iba uno tirando de la bici andando a mi ritmo). Con tranquilidad todo se consigue y luego te quieres comer el mundo.
gallipato
Mensajes: 1558
Registrado: Lun Ene 26, 2004 11:37 pm

Mensajepor gallipato » Jue Ago 27, 2009 5:51 pm

(a)198'4 escribió:Yo noto la diferencia con la bici. Llega un momento en el que rompo, y ahí me puedes echar lo que quieras, el umbral de sufrimiento es mucho más tolerable y ya se vuelve todo mecánico.

Por el contrario, si rompo corriendo, mi capacidad baja en picado. A no ser que pare.

Supongo que tendrá que ver con el tipo de ejercicio.
La bici es mucho más cómoda para eso, puedes ir zombi, que las piernas siguen moviéndose. Corriendo tienes que ir levantando todo el rato tu cuerpo, pero una vez conseguí llegar a un ritmo con el que, aunque desfallecida, seguía corriendo. Eso sí, si paraba, me caía o no podría seguir. Había estado muy malita, pero a veces el "porcojone" es muy efectivo si se hace con tranquilidad. Una amiga se hizo unos cuantos km andando y tardó mucho menos.



Arashy, ánimo con lo del dedo, a ver qué pasa. Cuando te lo solucionen si vas con unas zapatillas cómodas igual puedes seguir haciéndolo, aunque no hagas los ejercicios de levantarte, el problema será que te puede apretar el calapies o la zapatilla... y si no, aunque sea en chanclas, te buscas una bici estática sin calapies o una bici de las de verdad, y ya está. Contamos contigo en este club cuando recuperes tu dedo.

He estado probando el spinning últimamente y me ha gustado, aunque la música es una basura. Las bicis de piñón fijo son muy buenas para mantener la cadencia de pedalada y con una resistencia floja vienen muy bien para soltar piernas, cuando os las notéis fatal os podéis hacer un paseito con una pedalada rápida (o unos minutos en las bicis indoor esas). Si fuera monitora de algo de eso, haría ROCK&SPINNING con música de verdad.
inaina...
Mensajes: 1784
Registrado: Mié Mar 07, 2007 5:03 pm
Ubicación: en tu sofá...(no recuerdo pasado antes de tí...)

Mensajepor inaina... » Jue Ago 27, 2009 6:04 pm

bueno, yo el spinning lo hago en grupo, en una clase, no sola..
la música suele ser un poco mezclilla, pop-disco-rock, porque el profe que es de mi quinta (y era de mi pandilla de juventud), aún tiene una venilla rockera de antaño, y algunas veces nos mete canciones antiguas, lo cual anima bastante...
y a mi me gusta mucho, me costó al principio, pero esto si que ya lo tengo superado...
eso si, sigo sudando como una cerda...eso no cambia...
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Jue Ago 27, 2009 6:21 pm

gallipato escribió: Correr a ritmo de Chiquito es mejor que hacer paradas (andando) de dos minutos, pero hay veces que ni se puede con eso, a los 10 minutos que lleves de carrera ya quieres retirarte y ahí es donde es mucho mejor alargar el tiempo de ejercicio (vas a tener las pulsaciones y la respiración bastante alta pero le estás dando un descanso a los músculos y a tu cerebro --a veces desmotiva mucho no poder más pasado un cierto tiempo, pero si haces una paradita y vuelves a empezar lo haces con más ganas--).
Ya, claro, si no hay más remedio... Yo creo que eso le pasa mucho a los fumadores, o a personas que llevan muchísimo tiempo sin correr. A veces es imposible. Pero vamos, el reto siempre debe ser ése: aguantar más que parar.

Engañar al cuerpo también me parece importantísimo. En realidad, correr es un proceso complejo, y nuestras percepciones influyen muchísimo. Es muy importante entonces aguantar cuanto más tiempo posible pero corriendo. Es decir, que ese aguante esté acompañando del movimiento de correr. Podemos engañar al cuerpo como tú dices, oxigenándolo, pero también hay que engañarle sin dejar de correr, con lo cual se habitúa a ese ejercicio y movimientos.

Mi amiga, cuando comenzó a salir a correr conmigo y no podía, se paraba. Yo le aconsejé que era mejor ir corriendo lentísimo que andando a ritmo rápido. No me hacía ni puto caso. Pero al final, en cuanto eres capaz de estar mucho tiempo sin parar de correr (aunque sea como una tortuga), el cuerpo se habitúa a ese estado y le tira en automático. Ella decidió hacerlo así a la 3 carrera (en las 2 primeras se paraba y las flemas del tabaco la estaban matando), y se sorprendió muchísimo porque aguantó todo el trayecto. No se podía ni creer cuando salió la primera vez y sólo aguantó 10 minutos sin parar, que en apena 1 semana iba a correr ya 40 minutos.
gallipato
Mensajes: 1558
Registrado: Lun Ene 26, 2004 11:37 pm

Mensajepor gallipato » Jue Ago 27, 2009 6:26 pm

Además continúas haciendo los mismos movimientos que a un ritmo mayor. Al andar ya cambia. Las piernas también necesitan acostumbrarse al esfuerzo.

Bueno, me voy a correr!
inaina...
Mensajes: 1784
Registrado: Mié Mar 07, 2007 5:03 pm
Ubicación: en tu sofá...(no recuerdo pasado antes de tí...)

Mensajepor inaina... » Jue Ago 27, 2009 6:27 pm

lo que pasa que hay gente, y hay gente...
los hay que somos mas "luchadores" o mas bestias-tontos-sufridores-etece, llámarlo como querais, y el esfuerzo o el agotamiento no hace que desistamos de volver a intentarlo...
pero hay gente que a la primera de cambio se rinde y no vuelve...
me dan mucha rabia estas personas...
por qué?
si lo mejor que se puede hacer en esta vida es conseguir superarse!

ademas, he leido que el correr aumenta la autoestima...asique venga! vamonó!

la proxima vez que corra voy a ir al estilo chiquita-de-la-calzada y como mínimo aguanto 30 minutos!!! hombre que si!!!!
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Jue Ago 27, 2009 6:31 pm

Correr aumentará la autoestima, pero es que es de cajón. Lo mejor es cuando ya la resistencia está al límite y a pesar de eso le sigues tirando. Te limpias de toxinas y mierdas, la adrenalina se dispara, y al final es como si te hubieras pegado el gran orgasmo.

¡Bah! voy a pasear al perrillo y luego a correr.

Vamoooorrrl

Imagen

Como decía un amigo mío: a mí me encanta correr porque siento que mi cuerpo es un medio de transporte
gallipato
Mensajes: 1558
Registrado: Lun Ene 26, 2004 11:37 pm

Mensajepor gallipato » Vie Ago 28, 2009 12:10 am

Hay que ver cómo se aclaran las ideas y se ven las cosa de otra manera después de pegarse dos horas sudando entre carrera y bici. Y qué bien sienta la cena después.

Aunque confieso que al primer dolor de espalda he parado (bueno, ya llevaba 30 minutos) y lo he cambiado por la bici, pero es que hoy me han dado un buen repaso a mi espalda accidentada y las horas de después (y un par de días) son lo peor.

Bueno gente, os voy a tener que dejar un tiempecito, iré pasando cuando pueda. (Vaya morro que tengo, lanzo la primera piedra y os dejo aquí con todo el tinglao). Sed buenos, cuidaos, escuchad al cuerpo, nada de forzar ni gilipolleces, que como deportista seré una pena, pero como arrastradora de dolores nadie me gana y los consejos son desde la experiencia.


:platanomua:
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Vie Ago 28, 2009 12:20 am

Pues yo voy a escribir la palabra mágica, que veo aún no ha sido escrita...




¡FLATO!

Agg... pero hay que aguantarse y superarlo, y lo conseguí.

Hoy 50 minutitos. Lo pasé bastante mal con el flato, pero tiré y al final tenía tantas fuerzas que alargué el recorrido un ratito más. Se libera uno de toxinas, se cena unos guisantes en salsa de almendras, y como un niño chico.

Mañana más carrera.
inaina...
Mensajes: 1784
Registrado: Mié Mar 07, 2007 5:03 pm
Ubicación: en tu sofá...(no recuerdo pasado antes de tí...)

Mensajepor inaina... » Vie Ago 28, 2009 9:09 am

me doy cuenta de que nos picamos la hostia con esto de correr, eh??
yo aún no puedo por el dolor y me dais una envidia (sana) que no veais..

a mi el flato me aparece sobre el minuto 10...me pongo la manita en el costado, regulo la respiración y termina pasándose...
kaótika
Mensajes: 2773
Registrado: Lun Mar 05, 2007 11:44 pm
Ubicación: Los madriles

Mensajepor kaótika » Vie Ago 28, 2009 12:23 pm

gallipato escribió: Si fuera monitora de algo de eso, haría ROCK&SPINNING con música de verdad.
En Madrid vi un gimnasio en el que hacían spinning con METAL como música de fondo :twisted: .

La semana que viene empiezo en el gimnasio después de meses sin hacer nada (y mi último paso por el gimnasio no es que fuera muy productivo, la verdad).

Ya os contaré. :?
Earlbareto / Kraken
Mensajes: 15247
Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
Ubicación: Ubicación:

Mensajepor Earlbareto / Kraken » Vie Ago 28, 2009 12:53 pm

:shock:
  • "Correr en exceso puede ser tan adictivo como la Heroína" (ENG)


    "Una investigación científica demuestra que correr en exceso puede ser tan adictivo como estar dependiente de la Heroína: 'correr excesivamente comparte similitudes con el comportamiento de consumo de drogas duras', desata una reacción en el cerebro que es similar a la heroína e igual de adictiva. El retiro repentino del ejercicio conduce a dolores somáticos como temblores, retorcimientos y rechinar de dientes. Aunque el ejercicio es bueno para la salud, la práctica de ejercicio puede ser una adicción física grave."

    via meneame
(Si os preguntais porque estoy en la pagina 16 de meneame solo dire que me aburro "un poco").
gallipato
Mensajes: 1558
Registrado: Lun Ene 26, 2004 11:37 pm

Mensajepor gallipato » Vie Ago 28, 2009 1:40 pm

Lo había visto, tenía pensado ponerlo cuando lo volviera a localizar, no me apetecía ir pasando páginas del meneame!
Cuando era joven y esas cosas entrenaba más de 15 horas a la semana (aunque solo dos o tres corriendo), nunca me enganché, pero cuando paraba por enfermedad o algo me subía por las paredes, cada vez que pasaba por una puerta tenía que dar un salto para darle un manotazo al marco.


Me voy!

http://www.goear.com/listen/c106d94/Whe ... g-orchestr

<object width="353" height="132"><embed src="http://www.goear.com/files/external.swf?file=c106d94" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" quality="high" width="353" height="132"></embed></object>
Alatriste
Mensajes: 2410
Registrado: Sab Dic 13, 2008 7:47 pm
Ubicación: En Breda, Flandes. Sirviendo a Felipe IV aunque no se lo merece.

Mensajepor Alatriste » Vie Ago 28, 2009 2:06 pm

Ayer no salí a correr.


Perdonadme.

:oops:
Sal
Mensajes: 7052
Registrado: Sab Mar 25, 2006 2:54 pm

Mensajepor Sal » Vie Ago 28, 2009 2:53 pm

AsierM escribió:Ayer no salí a correr.


Perdonadme.

:oops:
Yo llevo desde el lunes sin salir por diferentes movidas xD.

Eso sí, el lunes vuelvo a las andadas, aunque me tocará ir por la mañana, putada...
Alatriste
Mensajes: 2410
Registrado: Sab Dic 13, 2008 7:47 pm
Ubicación: En Breda, Flandes. Sirviendo a Felipe IV aunque no se lo merece.

Mensajepor Alatriste » Vie Ago 28, 2009 2:59 pm

Disidente!!!
Sal
Mensajes: 7052
Registrado: Sab Mar 25, 2006 2:54 pm

Mensajepor Sal » Vie Ago 28, 2009 3:09 pm

:lol:

Si es que me lían... :oops:
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Vie Ago 28, 2009 5:01 pm

Albareto Kalamar escribió:Correr en exceso puede ser tan adictivo como la Heroína" (ENG)[/url]


"Una investigación científica demuestra que correr en exceso puede ser tan adictivo como estar dependiente de la Heroína: 'correr excesivamente comparte similitudes con el comportamiento de consumo de drogas duras', desata una reacción en el cerebro que es similar a la heroína e igual de adictiva. El retiro repentino del ejercicio conduce a dolores somáticos como temblores, retorcimientos y rechinar de dientes. Aunque el ejercicio es bueno para la salud, la práctica de ejercicio puede ser una adicción física grave."

via meneame
[/list]
Bueno, eso es lógico, pero como todo, depende de una práctica excesiva. Correr, siempre y cuando se supere ese umbral de resistencia y agotamiento, libera endorfinas. Por eso es tan placentero, relajante, etc. Se liberan para combatir el propio dolor del cansancio en la carrera, así que es normal que pueda resultar tan adictivo como la heroína... pero me imagino que será en unas dosis altas, salir todos los días o cosa así.

Yo salgo 3 ó 4 veces a la semana... ni tan mal. Y sí, cuando me tiro unos días sin salir me siento raro, como más apagado.

Y bueno, ayer salí con un recopilatorio nuevo que me he hecho de Los Lobos. Os dejo la primera canción que suena en mi emepetres, que viene de vicio para correr. El estribillo dice YOU CAN´T RUN, así que habrá que retarse.

NO, NO OS LA DEJO

GOEAR ES UNA PUTA MIERDA

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados