Hola, hoy estoy proponiendo esta discusión en varios foros, ¿por qué la crítica y la prensa ha otorgado el monopolio de atención y espacios a la música popular occidental? cuando hablo de música popular occidental hablo de la que no es folclórica, ni culta, con culta quiero decir que se enseña formalmente desde hace siglos y se tocaba antigüamente en las cortes y diversos sitios de importancia, ni religiosa. Con lo de occidental está claro, es decir, casi todo el protagonismo se lo llevan pop, rockl, punk, jazz, blues, metal, hip hop, electronica, cantautores etc y todos los subestilos de estos géneros, además de otros estilos que occidente ha absorbido y asimilado como suyos, como pueden ser reggae, ska u otros de raíz muy occidental aunque provengan de lugares fuera de occidente, véase el Afrobeat.
A nadie le interesa ni se ocupa de movimientos musicales surgidos de Indonesia, Kazajistán, Nepal, Azerbaiyán, Argelia etc. Bien es cierto que la prensa musical independiente en estos últimos años ha dejado entrever un relativo acercamiento a la música de algunos países africanos, especialmente Mali y Etiopía.
Me gustaría saber vuestras opiniones al respecto.
Por último, os dejo un enlace de mi nuevo podcast, Frescor, donde ponemos músicas tanto ortodoxas como más desconocidas de países de cuyas músicas nos e suele hablar aquí en Europa (Indonesia, Myanmar, Corea del norte etc) , también le damos a la vanguardia, al pop, y a casi cualquier estilo, queremos ser eclécticos y mantener un balance cultural que solo puede enriquecer. De momento tenemos un piloto y dos programas, el piloto es un monográfico de canciones francesas interpretadas por chicas, los dos programas ya tienen secciones.
El Podcast se llama "Frescor" y lo podéis encontrar en Ivoox.
Prejuicio etnocentrista y mi podcast
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados