Legalizacion de la Marihuana

Sociedad, política, actualidad, noticias...
thrashgo
Mensajes: 14
Registrado: Mar Ene 31, 2012 5:42 pm

Legalizacion de la Marihuana

Mensajepor thrashgo » Mar Nov 19, 2013 5:58 pm

Firma y difunde:
http://www.change.org/es/peticiones/gob ... arihuana-3

Legalizar la marihuana supondría 177 millones en IVA y 38.000 puestos de trabajo

¿Porque legalizar la marihuana?

Nadie ha muerto a causa del consumo de marihuana.
No existen las sobredosis de marihuana, en realidad no hay una cantidad de marihuana que pudieramos decir que es mortal para el cuerpo. El cigarro, por el contrario causa la muerte de alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo.
* La marihuana no causa cáncer.
Al contrario, se ha demostrado que el THC (la sustancia activa de la marihuana) ayuda a limpiar los pulmones.
* No existe una dependencia física.
En contraste con el cigarro y el alcohol, la marihuana no causa dependencia física, pero puede presentarse una adicción mental leve. Es incluso mucho menos adictiva que la cafeína.
* La marihuana puede prevenir la migraña.

*¡¡¡Y ADEMAS NOS AYUDARIA A SALIR DE LA CRISIS!!!

¿Que consecuencias tendría si España legalizara la Marihuana?

-Económicas. La legalización del cannabis generaría beneficios por, al menos, dos vías: el ahorro del dinero que se gasta hoy el Estado en la represión del tráfico y la vigilancia del consumo, y los ingresos vía impuestos que generaría su venta fuera del mercado negro. Un cálculo realizado por la AMEC con datos de 2003 situaba en 2.500 millones de euros los beneficios económicos para el Estado español de la despenalización de todas las drogas, 1.500 en impuestos y otros 1.000 millones en ahorro de gastos, incluyendo lucha policial, juicios y gastos de los presos en la cárcel.

En tanto ?la marihuana supone el 80% del llamado ?problema? de las drogas?, según Alberdi, habría que reducir un 20% esas cifras, algo menos en la parte policial y bastante más en la penal: ?La mayoría de los detenidos por tenencia de hachís no van a la cárcel?, constata Diego de las Casas, abogado especializado en delitos relacionados connarcóticos.

De los 1.200 millones de euros en concepto de impuestos que ingresaría el Estado, habría que restar entre 120 y 180 millones que recauda hoy en concepto de multas. El beneficio neto superaría aún los 1.000 millones de euros.

-Sociales. Uno de los argumentos más habituales por parte de los partidarios de la represión es el previsible incremento del consumo que facilitaría la legalización. Sin embargo, la experiencia demuestra que el número de consumidores no tiende a aumentar, por una razón muy sencilla: una persona que quiera colocarse puede adquirir casi cualquier droga que quiera en el mercado negro.

-Sanitarias. Al contrario de lo que sucede con el alcohol y el tabaco, dos sustancias legales que provocan miles de muertes al año en todo el mundo, no se conocen muertes por el consumo de la marihuana y sus derivados.

En cuanto a los accidentes de tráfico, los datos son cuando menos ambiguos. Por un lago, la DGT advierte que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico aumenta un 20% para un conductor que haya fumado un porro; sin embargo, un estudio llevado a cabo en EEUU comprobó que se redujeron los accidentes de tráfico en los estados que habían aprobado leyes sobre marihuana medicinal. ¿El motivo? Muchos conductores habían reemplazado el alcohol por la marihuana y la conducción bajo los efectos de ésta es mucho menos peligrosa que los del alcohol.

De cualquier manera, si tenemos en cuenta el dato anterior ?la despenalización no supone un aumento del número de consumidores- los efectos sobre la salud serían los mismos que son hoy mismo: puntuales y, en cualquier caso, privados, por más que el tráfico siga considerándose un ?delito contra la salud pública?

(Noticia www.libremercado.com)

Los consumidores de cannabis gastan al año en España 1.163 millones de euros comprando esta sustancia, según las asociaciones cannábicas de autoconsumo, que defienden que si toda la marihuana se adquiriera en sus locales, donde tributa el IVA, reportarían al Estado 177 millones de euros en impuestos.

En un informe, al que ha tenido acceso Efe, las asociaciones cannábicas calculan que el 2% de la población española de entre 15 y 64 años de edad consume cannabis diariamente, con una media mensual de gasto de 100 euros, mientras que otro 7,6% de la población de la misma franja de edad es consumidor eventual, con un gasto mensual de 13 euros al mes.

De esta forma, según el estudio, los consumidores de marihuana invierten cada mes en España 86,9 millones de euros en comprar esta sustancia, lo que suponen 1.163 millones al año.

En Cataluña, donde hay abiertas unas 200 asociaciones cannábicas de autoconsumo, los fumadores de marihuana gastan al mes unos 15,4 millones de euros, lo que significa 185,4 millones al año, según el informe.

(Noticia www.eitb.com)

Los consumidores de cannabis gastan al año en España 1.163 millones de euros comprando esta sustancia, según las asociaciones cannábicas de autoconsumo, que defienden que si toda la marihuana se adquiriera en sus locales, donde tributa el IVA, reportarían al Estado 177 millones de euros en impuestos.

En un informe, al que ha tenido acceso Efe, las asociaciones cannábicas calculan que los consumidores de marihuana invierten cada mes en España 86,9 millones de euros en comprar esta sustancia, lo que suponen 1.163 millones al año.

Si se creara un "IVA del cannabis" o si toda la marihuana se adquiriera a través de las asociaciones de consumidores -donde la compra de la hierba ya tributa un IVA del 18 %-, se
reportaría al Estado una cifra anual de 177 millones de euros, según el informe.

38.00 puestos de trabajo

Los autores del estudio, sostienen que si se legalizara el consumo de cannabis se podrían generar en España más 38.000 puestos de trabajo dedicados al cultivo y al mantenimiento de las asociaciones cannábicas.

La creación de estos puestos de trabajo comportaría, según el informe, unos ingresos adicionales de 400 millones de euros para el Estado en concepto de Seguridad Social e IRPF.



(Noticia www.lainformacion.com)

Los consumidores de cannabis gastan al año en España 1.163 millones de euros comprando esta sustancia, según las asociaciones cannábicas de autoconsumo, que defienden que si toda la marihuana se adquiriera en sus locales, donde tributa el IVA, reportarían al Estado 177 millones de euros en impuestos.

En un informe, al que ha tenido acceso Efe, las asociaciones cannábicas calculan que el 2% de la población española de entre 15 y 64 años de edad consume cannabis diariamente, con una media mensual de gasto de 100 euros, mientras que otro 7,6% de la población de la misma franja de edad es consumidor eventual, con un gasto mensual de 13 euros al mes.

De esta forma, según el estudio, los consumidores de marihuana invierten cada mes en España 86,9 millones de euros en comprar esta sustancia, lo que suponen 1.163 millones al año.

En Cataluña, donde hay abiertas unas 200 asociaciones cannábicas de autoconsumo, los fumadores de marihuana gastan al mes unos 15,4 millones de euros, lo que significan 185,4 millones al año, según el informe.

Para los responsables del estudio, la mayor parte del dinero invertido en comprar cannabis forma parte de la economía negra y en muchas ocasiones acaba en manos de las mafias de narcotraficantes.

Por contra, si se creara un IVA del cannabis o si toda la marihuana se adquiriera a través de las asociaciones de consumidores -donde la compra de la hierba ya tributa un IVA del 18%-, se reportaría al Estado una cifra anual de 177 millones de euros, de los que 28 recaerían en Cataluña, según el informe.

Los autores del estudio, que a principios de año impulsaron el proyecto para instalar una plantación municipal de cannabis en Rasquera (Tarragona), sostienen que si se legalizara el consumo de cannabis se podrían generar en España más 38.000 puestos de trabajo (de ellos 6.000 en Cataluña), dedicados al cultivo y al mantenimiento de las asociaciones cannábicas.

La creación de estos puestos de trabajo comportaría, según el informe, unos ingresos adicionales de 400 millones de euros para el Estado (64 de ellos en Cataluña) en concepto de Seguridad Social e IRPF.

En Cataluña, permanecen abiertas unas 200 asociaciones cannábicas de autoconsumo, tras superar un filtro para su constitución, que debe ser avalada por la fiscalía, según fuentes del sector consultadas por Efe.

Las asociaciones abiertas, según sus estatutos, deben limitarse a distribuir el cannabis entre sus socios -se calcula que en Cataluña hay unos 50.000-, y siempre en los locales habilitados, por lo que tienen terminantemente prohibido vender marihuana a personas que no estén asociadas.

Como medida de garantía, solo se admiten como socios a mayores de 21 años de edad, necesariamente avalados por otro socio.

Al inscribirse, el nuevo socio debe especificar en la mayoría de los casos la cantidad mensual de marihuana que quiere consumir, por lo que se le adapta la cuota en función de su consumo estimado.

De hecho, varias de las redadas policiales contra estas asociaciones se han producido cuando los cuerpos de seguridad han descubierto que en ellas se vendía marihuana a personas ajenas a la entidad o que disponían de una cantidad de cannabis superior a la capacidad de consumo de sus clientes.

Responsables de entidades cannábicas consultados por Efe han subrayado que se encuentran con la dificultad de que, si bien tienen un permiso de la fiscalía para abrir y constan en el registro de asociaciones, no logran licencia municipal para cultivar, por lo que, en muchas ocasiones, han de montar plantaciones en secreto.



(Noticia www.publico.es)

Ayuntamiento de Rasquera recibirá 1.336.000 euros en dos años por el convenio que prevé firmar con la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo (ABCDA) paracederle terrenos donde plantar cannabis, y crear así puestos de trabajo y riqueza para el pueblo. El pleno de Rasquera tiene previsto aprobar este miércoles la cesión de terrenos a la ABCDA para plantar cannabis para que esta asociación se pueda abastecer.

ERC gobierna en Rasquera con cuatro concejales, y CiU, en la oposición, cuenta con tres, aunque el alcalde, Bernat Pellisa, afirma que tiene el apoyo de la federación en este proyecto, que permitirá liquidar en dos años la deuda -1,3 millones- de este pueblo de la Ribera d'Ebre de casi 900 habitantes. El contrato que tienen previsto firmar hoy el ayuntamiento y la ABCDA, establece que la asociación abonará 30.000 euros al firmar el convenio, 6.000 euros más en el plazo de un mes, y650.000 euros anuales, durante dos años, para poder utilizar los terrenos que se le cederán.

El texto recuerda que el pleno de Rasquera del 6 de febrero del 2009 aprobó el Plan de Actuación de dinamismo empresarial y comercial, que recomendaba "realizar proyectos de I+D+I relacionados con el interés científico internacional que genera el cannabis sativa como especie vegetal de características únicas y múltiples aplicaciones, sobre todo en los campos medicinal, agrícola, farmacéutico, parafarmacéutico, social, alimenario y económico", detalla el convenio.

Por su parte, la asociación expresa su satisfacción por instalarse en un municipio "donde se lleven a cabo programas de investigación y se articulen propuestas pioneras en el ámbito científico, médico, económico, político y social, relacionadas con el conocimiento del cannabis y su repercusión en la mejora de la vida de las personas". Por el convenio, el ayuntamiento se compromete a crear y activar la RRICA para que pueda "aportar conocimientos" y elaborar "estudios, estadísticas y recogida de datos que resultan de interés social y a las administraciones en particular para poder diseñar mejor sus políticas de reducción de riesgo".

"El Ayuntamiento, directamente o a través de la RRICA, se encargará de formar una Mesa de Seguridad en la que se trabajarán y se desarrollarán los protocolos de seguridad y de prevención de riesgos", explica el contrato, que añade que la ABCDA, tras desembolsar 36.000 euros por firmar el convenio, aportará 1,3 millones en 24 cuotas a partir de julio próximo. El contrato tendrá una duración de 30 meses, finalizará el 30 de septiembre del 2014, se prorrogará automáticamente si la ABCDA cumple con sus obligaciones y supondrá "la creación de un mínimo de cinco puestos de trabajo estable en el plazo de cuatro meses" tras iniciarse la actividad.

(Noticia www.20minutos)

El multimillonario Richard Branson " Si España regulara la marihuana resolveria su déficit)

La inauguración del Museo del Cannabis de Barcelona sirvió este miércoles a un grupo de expertos para hacer un llamamiento a favor de la legalización de la marihuana, entre ellos el empresario Richard Branson, que ha asegurado que España podría solucionar su déficit si regulara y legalizara esta sustancia.

El fundador de Virgin y miembro de la Comisión Global de Política de Drogas -un organismo del que forman parte varios expresidentes de gobiernos e intelectuales de renombre que reclaman un cambio en la actual política internacional antidrogas por su fracaso- ha remarcado que si España regulara y gravara con impuestos el consumo de la marihuana resolvería parte de sus actuales problemas económicos: "le ayudaría a levantar cabeza", ha remarcado. Branson estaba en Barcelona para recoger, como miembro de la Comisión Global, el premio con el que los promotores del nuevo Museo del Cannabis -el mayor del mundo con sus 900 metros cuadrados- reconocen desde 2004 la labor de aquellas entidades y personas que promueven la aceptación de esta planta en todas sus formas y la reintroducción de la marihuana medicinal. El multimillonario británico ha alabado además la iniciativa de la localidad tarraconense de Rasquera, cuyos habitantes aprobaron en un referéndum un "plan anticrisis" para ceder terrenos municipales a la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo en los que cultivar cannabis.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mar Nov 19, 2013 6:24 pm

Lo más interesante que he visto (los periodistas también se copian): "calculan que el 2% de la población española de entre 15 y 64 años de edad consume cannabis diariamente, con una media mensual de gasto de 100 euros, mientras que otro 7,6% de la población de la misma franja de edad es consumidor eventual, con un gasto mensual de 13 euros al mes. ". Además dicen que se recauda en multas 200 millones... yo no sé de dónde lo sacan, pero me encantaría saberlo.

Obviamente el multimillonario Richard Branson no conoce de la voracidad de la nuestra clase política. Si España regulara la marihuana, construían un palacio más grande que la Moncloa en cada CCAA.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados