100 millones de trabajadores hacen huelga general en India

Sociedad, política, actualidad, noticias...
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

100 millones de trabajadores hacen huelga general en India

Mensajepor NABLUS stone thrower » Dom Mar 10, 2013 1:05 pm

100 millones de trabajadores secundaron la huelga general en la India

Imagen

La clase trabajadora y oprimida de la India demostró su fuerza y determinación los días 20 y 21 de febrero con una huelga general que cerró totalmente a muchas partes del país, afectando profundamente a otras.

La Huelga General de Toda la India fue organizada conjuntamente por 11 Centrales Sindicales y Federaciones Independientes de Trabajadores y Empleados, muchas de las cuales están afiliadas a partidos progresistas o de izquierda. Las demandas incluyen muchos puntos que les resultarán familiares a los/as trabajadores/as del mundo: proteger el derecho a organizar (un fin a la represalia contra organizadores/as sindicales); un alto a la subcontratación de trabajadores/as; aumento del salario mínimo y un fin a la exportación de puestos de trabajo.

En un comunicado de prensa emitido el 20 de febrero, los sindicatos declararon que ?la respuesta sin precedente al llamado de huelga en todo el país, mucho más allá de nuestras expectativas, realmente refleja la ira del pueblo contra el persistente aumento de los precios del petróleo diesel, gas, carbón, electricidad y otros bienes esenciales para las necesidades básicas del pueblo?. También se reportó que muchos/as trabajadores/as no sindicados/as participaron en las huelgas y manifestaciones. (beforeitsnews.com, 21 de febrero)

Aunque fue ignorada por gran parte de los medios de comunicación burgueses del mundo, la huelga tuvo un impacto significativo. Prácticamente cerró el sector bancario y de seguros, la producción industrial y las instituciones educativas en muchas partes de la India, a pesar de las amenazas de represalias por los gobiernos nacional y estatal. Los/as trabajadores/as de las industrias privadas, incluyendo de las zonas económicas especiales, participaron junto a trabajadores/as del sector público.

El estado sureño de Kerala fue paralizado en gran parte, sin autobuses y con tiendas, fábricas e instituciones educativas cerradas, a pesar de las amenazas del gobierno estatal de quitar dos días de pago a los/as huelguistas. Más de 200.000 trabajadores/as de costura en la ciudad industrial de Tirupur, en el estado de Tamil Nadu, se declararon en huelga. Los mineros del carbón de la compañía estatal Singareni salieron de su trabajo en el estado de Andhra Pradesh.

En el norte de India, los estados de Haryana, Punjab y Chandigarh fueron fuertemente afectados. En la ciudad de Ambala en Harayana, Narender Singh, un conductor de autobús y tesorero de un sindicato afiliado, fue asesinado el 20 de febrero cuando un autobús lo atropelló mientras él estaba en una línea de piquete. Los/as manifestantes furiosos/as se enfrentaron con la policía después del incidente. Más de una docena de activistas sindicales quedaron heridos, cinco de ellos de gravedad.

Los/as trabajadores/as automotrices en la zona industrial de Gurgaon-Manesar, incluyendo a Maruti Suzuki, Hero MotoCorp y Suzuki Motocicleta India, se unieron a la huelga el segundo día. En el estado occidental de Gujarat, casi 8.000 autobuses estatales no salieron, y una gran parte del sector bancario también fue afectada.

La capital de New Delhi estaba prácticamente paralizada. En las zonas industriales de Noida, cerca de New Delhi, cientos de fábricas y vehículos, incluyendo más de una docena de autos de la policía, resultaron dañados después de que los/as trabajadores/as bloquearon las carreteras y se enfrentaron con la policía. Las autoridades se vieron obligadas a traer policías de fuera de la ciudad, junto con la Policía Provincial Armada, para reprimir a los/as trabajadores/as que se manifestaban.

Imagen

?Huelga total? en el estado más poblado

En el estado más poblado del país, Uttar Pradesh, los medios de comunicación locales informaron que la huelga fue total en las ciudades de Meerut, Ghaziabad, Noida, Kanpur, Varanasi, Lucknow, Saharanpur, Unnao, Moradabad y Allahabad. Los mercados principales de Lucknow, como Aminabad y Hazratganj, estaban desiertos y las operaciones en las oficinas de correos y bancos estatales fueron interrumpidas.

Miles de pasajeros/as de trenes y vehículos se quedaron varados/as en los estados orientales de Orissa y Bihar cuando los/as manifestantes bloquearon la circulación de trenes, autobuses y carricoches.

?Los manifestantes están en cuclillas en las vías del ferrocarril o están capturando las locomotoras. Estamos verdaderamente desamparados,? Amitabh Prabhakar, un encargado de relaciones públicas de la zona centro-oriental de Ferrocarriles de India, dijo por teléfono. (Reuters, 20 de febrero)

Según ?Reuters?, ?Las Cámaras de Comercio e Industria Asociadas dijeron ? [que] se esperaba que la huelga de dos días causara una pérdida de 150 a 200 mil millones de rupias ($2,8 mil millones a $3,8 mil millones), afectando a sectores bancarios, de seguros y transporte?.

Los/as trabajadores y los pueblos oprimidos de India han demostrado que van a oponer resistencia tanto a la austeridad del gobierno y como al aumento de la explotación capitalista. Ellos/as merecen el apoyo y la solidaridad de los/as progresistas del mundo.

http://lamanchaobrera.es/100-millones-d ... -la-india/
www.workers.org / http://www.lahaine.org
ey tio
Mensajes: 1473
Registrado: Jue Ago 04, 2011 4:07 pm

Mensajepor ey tio » Dom Mar 10, 2013 3:09 pm

Alegra ver que la gente se mueve en Asia, que parecían totalmente dormidos frente a la explotación moderna que sufren.
Goiko.
Mensajes: 3022
Registrado: Jue Oct 25, 2012 1:30 am

Mensajepor Goiko. » Dom Mar 10, 2013 3:16 pm

Imagen
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Dom Mar 10, 2013 4:51 pm

De qué capitulo era eso y que tiene que ver? No caigo ahora mismo!!
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Dom Mar 10, 2013 5:00 pm

William Seward Burroughs escribió:De qué capitulo era eso y que tiene que ver? No caigo ahora mismo!!
Deslocalizan la central nuclear, pero tenía que dirigirla un empleado americano, así que mandan a Homer, que se hace pasar por un Dios indio.

Cuando llega el Señor Burns se queda sorprendido de encontrarse a los indios adorando a Homer, que en realidad le están siguiendo la corriente porque Homer les explica como funciona la jornada de 8 horas, las vacaciones pagadas, las bajas médicas...

En realidad sí que tiene relación, las empresas deslocalizan a países como India porque allí los trabajadores tienen muchos menos derechos y poco a poco ellos se van despertando también.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Dom Mar 10, 2013 5:11 pm

Kerala es una puta pasada.
Kerala: planificación participativa a nivel de estado y asambleas populares en este estado del sur de india

Desde que, en 1992, India aprobara dos enmiendas que promulgaban la descentralización, el Estado de Kerala ha creado un modelo de funcionamiento horizontal.

Kerala, un Estado situado al suroeste de India, llama la atención por sus avances en democracia participativa y desarrollo social. Ha logrado una ejemplar descentralización basada en la Planificación Participativa, desarrollando una nueva manera de entender la relación entre la ciudadanía y el Estado.

Otras iniciativas que dan voz a las bases, en la mayoría de los casos son muy locales y contrastan con Kerala, por su profundidad, antigüedad y alcance, ya que es una experiencia de planificación participativa a nivel de todo un Estado con más de 32 millones de habitantes (el 76% de la población española). En 1992 el Gobierno de India aprueba las Enmiendas 73 y 74 que hicieron efectiva la descentralización política a nivel nacional. Estas reformas constitucionales disponían que los programas de desarrollo económico y social debían ser diseñados y ejecutados por los gobiernos locales (Panchayats Raj). Pueden suponer una transferencia a los gobiernos locales de fondos (se destina un tercio del presupuesto de desarrollo a los gobiernos locales); de funciones, tales como desarrollo, infraestructura, bienestar social, educación; y de funcionarios, de forma que personal del gobierno central puede ser conferido a los gobiernos locales.

Su aprobación significó el fin de un proceso de lucha iniciado antes de la independencia para establecer el Panchayats Raj como la base del sistema político de India. Este movimiento se basa en la idea Swaraj (auto- gobierno y auto-suficiencia local) de Mahatma Gandhi. Para Gandhi, los pueblos Swaraj eran unidades autogestionadas en las que la población tiene el poder de tomar decisiones relativas a su desarrollo y donde se inician los procesos democráticos, ?swaraj es cuando aprendemos a gobernarnos a nosotros mismos?.

¿Por qué en Kerala?

Pero esta descentralización no se llevó a cabo con coherencia en todos los Estados de India. En Kerala las primeras elecciones democráticas de 1957 dieron el poder al Partido Comunista, convirtiéndose en el primer gobierno comunista del mundo elegido por votación. Desde 1980 y tras 20 años de liderazgo comunista, dos coaliciones políticas se alternan en el gobierno cada cinco años: el Frente Democrático de Izquierdas (FDI), liderado por el Partido Comunista Marxista de Kerala (CPIM), y el Frente Democrático Unido (FDU), por el Partido del Congreso, de corte conservador.

En 1996, el FDI entendió las Enmiendas 73 y 74 como una oportunidad para llevar a cabo una revolución social, y movilizó a la población en la Campaña de Planificación Popular. Esta Planificación Participativa es el pilar sobre el que se asienta la descentralización en Kerala y fue posible debido a la fortaleza de su sociedad civil, la voluntad real de cambio del Partido Comunista-Marxista, y al empeño de la población. Esta enérgica sociedad civil se aprecia en el gran número de sindicatos, asociaciones, grupos de mujeres y movimientos sociales presentes en Kerala y que representan su mayor agente de cambio social. Las huelgas, manifestaciones y mítines improvisados son muy comunes en las calles y pueblos del Estado. Se movilizaron cientos de miles de voluntarios, hombres y mujeres de todas las edades y castas, de forma que más de tres millones de personas han participado en la Campaña de Planificación Popular.

Así, Kerala ha logrado los mayores índices de desarrollo social y humano de India, muy próximos a los de países desarrollados, todo ello sin recurrir a medidas coercitivas, sin capital ni ayuda extranjera, e incluso sin un crecimiento económico convencional.

Planificación Participativa

El proceso de planificación de Kerala es un experimento pionero, no se basa en ningún modelo ni parámetro de desarrollo occidental. Se construyó bajo la fórmula de prueba y error, aunque usó algunas técnicas de Diagnóstico Rural Participativo adaptadas a su cultura particular. El gobierno del Estado, los auto gobiernos locales, los voluntarios y la población de base han ido aprendiendo todo lo relativo a la planificación participativa desde la praxis. La actual política de Planificación Participativa del Estado tiene su origen en la metodología de planificación participativa, diseñada en la Campaña Popular, pero sigue evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos.

Los órganos locales que gestionan esta transferencia de responsabilidades son: El Panchayat de Distrit (Provincia), que coordina los programas de desarrollo como intermediario entre el Estado y las localidades. El Panchayat de Block (Comarca o eco-zona), que supervisa y da apoyo técnico a los proyectos diseñados en las comunidades. El Grama Panchayat (Pueblo), que diseña e implementa proyectos acordados en las asambleas por medio de un cuerpo elegido anualmente. Las decisiones políticas y económicas relativas al desarrollo de las comunidades se toman de manera asamblearia en las Grama Sabhas o Asambleas Populares. Se reúnen una o dos veces al año y en ellas se distribuyen recursos y toman decisiones vinculantes. Según el Citizen Report on Governance: ?Son una oportunidad para que la gente aprenda y se empape del espíritu de negociación y compromiso en el ámbito público, a través de los debates y mientras establecen planes de desarrollo y fijan prioridades.?

Cada pueblo, a través de las Asambleas y los Panchayats de Pueblo, se ocupa de los servicios sociales, recogida de basuras, limpieza, abastecimiento de agua, sanidad, educación, seguridad social y el bienestar de su población. Identifican a las familias pobres y aseguran su acceso al programa estatal de distribución de alimentos y queroseno (Supplyco, creado en 1974), ponen en marcha proyectos económicos y empresas locales (cooperativas femeninas) o toman medidas para evitar la destrucción del medioambiente y salvaguardar los recursos locales, como la prohibición del uso de bolsas de plástico o la expulsión de Coca-cola. Mas del 40% de los cargos de los Pachanyats (incluido el de presidente) están reservados para mujeres y para las castas más desfavorecidas. Si visitas un Panchayats es bastante probable que sea una mujer de casta pobre la que te reciba y te explique los proyectos en los que están trabajando.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Dom Mar 10, 2013 5:27 pm

:mrgreen: escribió:
William Seward Burroughs escribió:De qué capitulo era eso y que tiene que ver? No caigo ahora mismo!!
Deslocalizan la central nuclear, pero tenía que dirigirla un empleado americano, así que mandan a Homer, que se hace pasar por un Dios indio.

Cuando llega el Señor Burns se queda sorprendido de encontrarse a los indios adorando a Homer, que en realidad le están siguiendo la corriente porque Homer les explica como funciona la jornada de 8 horas, las vacaciones pagadas, las bajas médicas...

En realidad sí que tiene relación, las empresas deslocalizan a países como India porque allí los trabajadores tienen muchos menos derechos y poco a poco ellos se van despertando también.
Ostia es verdad. Capitulazo.




Revuelta global!!!
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Lun Mar 11, 2013 11:47 am

:mrgreen: escribió: En realidad sí que tiene relación, las empresas deslocalizan a países como India porque allí los trabajadores tienen muchos menos derechos y poco a poco ellos se van despertando también.
Lo que me hace pensar que sin deslocalización... en estos países dificilmente se podría llegar a proteger al trabajador asalariado.

Protección, que dicho sea de paso, y con el propósito de ahuyentar críticas absurdas de los cabezas planas unidireccionales, puede darse de muy distintas maneras.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 15 invitados