Desahucios ¿Solución?
Desahucios ¿Solución?
"Articulo de El Economista"
Ayer, el Gobierno anunció que paraliza los desahucios y crea un fondo social de viviendas para alquiler. En España, la división es nuestro estado natural, de tal suerte que ya tenemos un nuevo motivo para estar divididos: la legislación hipotecaria. Hay quien defiende que modificar esta legislación tan antigua incorporando la dación en pago sería como volver a cortarle la cabeza a Cicerón: secaría el crédito hipotecario para siempre y los costes de las hipotecas serían, por ello, insoportables.
Creen que hemos alcanzado el cenit de la perfección legislativa y que cualquier modernización supondría un desastre. Por otro lado, tenemos el buenismo que piensa que está justificado que alguien adquiera una vivienda endeudándose y, si no la puede pagar, el banco debe más o menos regalársela para evitar que se quede en la calle, pues se confunde el derecho a la vivienda con el derecho a la vivienda en propiedad.
Es evidente que no puede incentivarse el impago de hipotecas, pero también lo es que la normativa ha fomentado que los bancos no valoren prudentemente las garantías. Al superponer la garantía personal a la real, los bancos no atendían ninguna de las dos. En la valoración de la garantía personal podrían ser poco estrictos, ya que había garantía real; pero en la valoración de ésta lo eran también al confiar en la garantía personal.
Así, nos hemos encontrado en la situación de que hay un conjunto de clientes cuya garantía personal no da para pagar la hipoteca realizada sobre un inmueble que no vale lo que se dijo que valía. Pero la ley española de este desfase no hace responsable al banco, sino al deudor.
Los bancos son profesionales de dar créditos y manejar fondos ajenos, de tal suerte que son corresponsables del resultado de los mismos, sobre los que tienen que realizar provisiones renunciando a sus beneficios para no perder los recursos ajenos que manejan. Se olvida que una de las normas que ha de cumplir un banco que da crédito es tener en cuenta la capacidad de pago del cliente, y, si un prestatario resulta sobrendeudado, el banco que colaboró a ello ha incumplido la normativa legal y profesional. Esto no libera al prestatario de su obligación de pagar, pero sí puede matizarla en tanto en cuanto el banco debería haberle asesorado, como experto, de la inconveniencia de realizar tal operación y no autorizarla.
Buscando culpables
Dicen que la actual situación del sistema financiero es culpa de los bancos, pero muchos piensan que también es culpa de los clientes que tomaron esos préstamos impagables. Jamás la culpa puede ser del cliente por la sencilla razón de que cada uno pudo pretender hacer un acto individual irresponsable, pero quien tenía que evitarlo y no entregarle fondos que no eran mayoritariamente suyos, sino de sus depositantes, era el banco.
Porque se habla de los clientes sobrendeudados y se les tilda de irresponsables cuando su situación deviene de un dinero que se les entregaba barato, fácil y casi sin mirar a costa del endeudamiento del banco en los mercados mayoristas, realizado barato, fácil y sin mirar. Resulta que los bancos no miraban ni a un lado ni a otro de su balance y su único objetivo era que engordara. Vemos que ha habido, pues, muchos irresponsables, pero sin la irresponsabilidad de los bancos jamás nadie más podría haberlo sido.
Así las cosas, algunos clientes han llegado al suicidio, sin que sepamos que se haya suicidado ningún banquero o directivo bancario por la vergüenza de haber hecho las cosas tan mal. Tampoco ha ocurrido semejante desgracia entre los miembros del anterior Gobierno, que veían y amparaban estas malas prácticas y sus consecuencias macroeconómicas, ni entre los responsables del Banco de España, que sabiéndolas las consentían. Pero, claro, el culpable único es, obviamente, el deudor, y debe quedarse no sólo sin vivienda, sino con una deuda de por vida.
Las entidades llamadas sanas, que tan bien dicen que hicieron las cosas, quizás no deberían haber consentido una explosión del mercado de esa naturaleza, hablando en los foros adecuados y convenciendo al Gobierno y al supervisor de los riesgos sistémicos que se les venían encima. Encogerse de hombros o retirarse a tiempo no es una opción digna para quien dice saber lo que hacía. Ahora es un momento idóneo para modificar de una vez por todas el mercado hipotecario y los créditos con garantía real, para que jamás vuelvan a producirse los hechos que lamentamos.
¿Y la dación en pago?
Comprometer al banco con el valor del bien evita la sobrevaloración de la vivienda, y eso conviene a la sociedad, pues todos necesitan una. Si la vivienda es más barata, su alquiler lo será, y quizás llegue a producirse el milagro de los alquileres en Madrid dejen de duplicar a los de Berlín.
Si se aplica la dación en pago a los nuevos contratos que se firmen y se eleva el valor de liberación de deuda en caso de adjudicación por subasta desierta para los contratos en curso, desde el 60% actual a un 100 por ciento del valor de tasación, nos vamos a encontrar menos situaciones injustas en las que personas que se han quedado sin su vivienda además cargan con unas deudas enormes a cambio de nada. Eso es una barbaridad, la superposición de garantías lo es, y el Gobierno y la sociedad no pueden permanecer impasibles ante ello.
El mercado está paralizado, poco afectarán los cambios legislativos a su mayor deterioro, y además en los países donde el marco normativo es del tipo que se ha expuesto, ni el mercado se bloquea ni se encarecen los créditos hipotecarios, pues resulta una operación de vinculación del cliente que ofrece beneficios adicionales a las entidades durante toda la vida del préstamo, como la domiciliación de la nómina, las oportunidades de venta cruzada, el uso de medios de pago, etc. La hipoteca es un medio, no un fin. El verdadero negocio está en financiar la promoción y en la relación establecida con el hipotecado.
Si el Gobierno tuviera el valor de hacer una ley justa, limitaría los intereses de demora, las costas judiciales y daría la oportunidad al hipotecado de ser tratado con equidad, sin que su vida se vea destrozada sólo por no poder pagar una hipoteca, arrastrando deudas y sin disponer del bien por el cual las adquirió. Y hablamos sólo de desempleados de larga duración y personas sin recursos que han tocado fondo, sino de muchos autónomos y ciudadanos de clase media con otros ingresos susceptibles también de ser embargados, convirtiendo la compra de casa en un error carísimo.
El decreto aprobado no es sino un parche para salvar la cara, pero ni aborda la cuestión de fondo ni piensa en el conjunto de los ciudadanos. Mantiene la injusticia del sistema con una nueva patada hacia adelante. ¿Tiene algo que ver ser maltratado con no pagar la hipoteca? En qué falta de seriedad caen y recaen nuestros Gobiernos que, incapaces de diseñar sistemas equitativos, fragmentan la sociedad incentivando a pertenecer a los colectivos más desfavorecidos más que a valerse por uno mismo sin ser estafado por el sistema.
Otra oportunidad perdida para liberar a los esclavos hipotecarios, incluida la clase media a la que todo se le pide y nada se le da, ni tan siquiera un procedimiento ejecutivo justo que limite los intereses de demora y con unas costas razonables. El Gobierno no quiere viviendas más baratas, y una adecuada reforma de la financiación hipotecaria con dación en pago abarataría el inmobiliario. Parece que lo que prefieren es que, cuando todo se recupere, se vuelva al disparate especulativo con la vivienda, y si por el camino se queda parte de la clase media no importa, porque lo que hay que ser es un indigente para que el Gobierno se acuerde de que existes.
Juan Fernando Robles, profesor de Finanzas y Banca.
Ayer, el Gobierno anunció que paraliza los desahucios y crea un fondo social de viviendas para alquiler. En España, la división es nuestro estado natural, de tal suerte que ya tenemos un nuevo motivo para estar divididos: la legislación hipotecaria. Hay quien defiende que modificar esta legislación tan antigua incorporando la dación en pago sería como volver a cortarle la cabeza a Cicerón: secaría el crédito hipotecario para siempre y los costes de las hipotecas serían, por ello, insoportables.
Creen que hemos alcanzado el cenit de la perfección legislativa y que cualquier modernización supondría un desastre. Por otro lado, tenemos el buenismo que piensa que está justificado que alguien adquiera una vivienda endeudándose y, si no la puede pagar, el banco debe más o menos regalársela para evitar que se quede en la calle, pues se confunde el derecho a la vivienda con el derecho a la vivienda en propiedad.
Es evidente que no puede incentivarse el impago de hipotecas, pero también lo es que la normativa ha fomentado que los bancos no valoren prudentemente las garantías. Al superponer la garantía personal a la real, los bancos no atendían ninguna de las dos. En la valoración de la garantía personal podrían ser poco estrictos, ya que había garantía real; pero en la valoración de ésta lo eran también al confiar en la garantía personal.
Así, nos hemos encontrado en la situación de que hay un conjunto de clientes cuya garantía personal no da para pagar la hipoteca realizada sobre un inmueble que no vale lo que se dijo que valía. Pero la ley española de este desfase no hace responsable al banco, sino al deudor.
Los bancos son profesionales de dar créditos y manejar fondos ajenos, de tal suerte que son corresponsables del resultado de los mismos, sobre los que tienen que realizar provisiones renunciando a sus beneficios para no perder los recursos ajenos que manejan. Se olvida que una de las normas que ha de cumplir un banco que da crédito es tener en cuenta la capacidad de pago del cliente, y, si un prestatario resulta sobrendeudado, el banco que colaboró a ello ha incumplido la normativa legal y profesional. Esto no libera al prestatario de su obligación de pagar, pero sí puede matizarla en tanto en cuanto el banco debería haberle asesorado, como experto, de la inconveniencia de realizar tal operación y no autorizarla.
Buscando culpables
Dicen que la actual situación del sistema financiero es culpa de los bancos, pero muchos piensan que también es culpa de los clientes que tomaron esos préstamos impagables. Jamás la culpa puede ser del cliente por la sencilla razón de que cada uno pudo pretender hacer un acto individual irresponsable, pero quien tenía que evitarlo y no entregarle fondos que no eran mayoritariamente suyos, sino de sus depositantes, era el banco.
Porque se habla de los clientes sobrendeudados y se les tilda de irresponsables cuando su situación deviene de un dinero que se les entregaba barato, fácil y casi sin mirar a costa del endeudamiento del banco en los mercados mayoristas, realizado barato, fácil y sin mirar. Resulta que los bancos no miraban ni a un lado ni a otro de su balance y su único objetivo era que engordara. Vemos que ha habido, pues, muchos irresponsables, pero sin la irresponsabilidad de los bancos jamás nadie más podría haberlo sido.
Así las cosas, algunos clientes han llegado al suicidio, sin que sepamos que se haya suicidado ningún banquero o directivo bancario por la vergüenza de haber hecho las cosas tan mal. Tampoco ha ocurrido semejante desgracia entre los miembros del anterior Gobierno, que veían y amparaban estas malas prácticas y sus consecuencias macroeconómicas, ni entre los responsables del Banco de España, que sabiéndolas las consentían. Pero, claro, el culpable único es, obviamente, el deudor, y debe quedarse no sólo sin vivienda, sino con una deuda de por vida.
Las entidades llamadas sanas, que tan bien dicen que hicieron las cosas, quizás no deberían haber consentido una explosión del mercado de esa naturaleza, hablando en los foros adecuados y convenciendo al Gobierno y al supervisor de los riesgos sistémicos que se les venían encima. Encogerse de hombros o retirarse a tiempo no es una opción digna para quien dice saber lo que hacía. Ahora es un momento idóneo para modificar de una vez por todas el mercado hipotecario y los créditos con garantía real, para que jamás vuelvan a producirse los hechos que lamentamos.
¿Y la dación en pago?
Comprometer al banco con el valor del bien evita la sobrevaloración de la vivienda, y eso conviene a la sociedad, pues todos necesitan una. Si la vivienda es más barata, su alquiler lo será, y quizás llegue a producirse el milagro de los alquileres en Madrid dejen de duplicar a los de Berlín.
Si se aplica la dación en pago a los nuevos contratos que se firmen y se eleva el valor de liberación de deuda en caso de adjudicación por subasta desierta para los contratos en curso, desde el 60% actual a un 100 por ciento del valor de tasación, nos vamos a encontrar menos situaciones injustas en las que personas que se han quedado sin su vivienda además cargan con unas deudas enormes a cambio de nada. Eso es una barbaridad, la superposición de garantías lo es, y el Gobierno y la sociedad no pueden permanecer impasibles ante ello.
El mercado está paralizado, poco afectarán los cambios legislativos a su mayor deterioro, y además en los países donde el marco normativo es del tipo que se ha expuesto, ni el mercado se bloquea ni se encarecen los créditos hipotecarios, pues resulta una operación de vinculación del cliente que ofrece beneficios adicionales a las entidades durante toda la vida del préstamo, como la domiciliación de la nómina, las oportunidades de venta cruzada, el uso de medios de pago, etc. La hipoteca es un medio, no un fin. El verdadero negocio está en financiar la promoción y en la relación establecida con el hipotecado.
Si el Gobierno tuviera el valor de hacer una ley justa, limitaría los intereses de demora, las costas judiciales y daría la oportunidad al hipotecado de ser tratado con equidad, sin que su vida se vea destrozada sólo por no poder pagar una hipoteca, arrastrando deudas y sin disponer del bien por el cual las adquirió. Y hablamos sólo de desempleados de larga duración y personas sin recursos que han tocado fondo, sino de muchos autónomos y ciudadanos de clase media con otros ingresos susceptibles también de ser embargados, convirtiendo la compra de casa en un error carísimo.
El decreto aprobado no es sino un parche para salvar la cara, pero ni aborda la cuestión de fondo ni piensa en el conjunto de los ciudadanos. Mantiene la injusticia del sistema con una nueva patada hacia adelante. ¿Tiene algo que ver ser maltratado con no pagar la hipoteca? En qué falta de seriedad caen y recaen nuestros Gobiernos que, incapaces de diseñar sistemas equitativos, fragmentan la sociedad incentivando a pertenecer a los colectivos más desfavorecidos más que a valerse por uno mismo sin ser estafado por el sistema.
Otra oportunidad perdida para liberar a los esclavos hipotecarios, incluida la clase media a la que todo se le pide y nada se le da, ni tan siquiera un procedimiento ejecutivo justo que limite los intereses de demora y con unas costas razonables. El Gobierno no quiere viviendas más baratas, y una adecuada reforma de la financiación hipotecaria con dación en pago abarataría el inmobiliario. Parece que lo que prefieren es que, cuando todo se recupere, se vuelva al disparate especulativo con la vivienda, y si por el camino se queda parte de la clase media no importa, porque lo que hay que ser es un indigente para que el Gobierno se acuerde de que existes.
Juan Fernando Robles, profesor de Finanzas y Banca.
Es que el problema sigue siendo el mismo. Y era obvio que el PPSOE no iba a querer verlo:
Hay que cambiar la ley de cara a quienes dan las hipotecas y los créditos. Yo tengo que ser suficientemente responsable para pedirte prestados 5 euros, pero desde luego el que tiene que ser sobradamente cauto es el que me los preste. Hasta que esto no se vea así, no hay nada que hacer con el modelo laboral actual.
Por otro lado, la retroactividad: Hay que estudiar cada caso (igual que se está haciendo con las preferentes), y si se ve que la concesión de la hipoteca se hizo con más "alegría" que sesera, entonces obligar a que la entidad acepte la dación en pago.
Pero vamos, que antes de que ocurra todo esto, el vigésimo tercer clon de Íker Jiménez se hace presidente del Imperio Hispano-Neozelandés-Antártico, que se proclamará en el 3037. En resumen, lo que tantas veces hemos dicho: Que quien pueda, salga por patas. Y quien no pueda, que pille una pipa y se plante en la planta alta de la primera Consejería o Ministerio que tenga a mano.
Hay que cambiar la ley de cara a quienes dan las hipotecas y los créditos. Yo tengo que ser suficientemente responsable para pedirte prestados 5 euros, pero desde luego el que tiene que ser sobradamente cauto es el que me los preste. Hasta que esto no se vea así, no hay nada que hacer con el modelo laboral actual.
Por otro lado, la retroactividad: Hay que estudiar cada caso (igual que se está haciendo con las preferentes), y si se ve que la concesión de la hipoteca se hizo con más "alegría" que sesera, entonces obligar a que la entidad acepte la dación en pago.
Pero vamos, que antes de que ocurra todo esto, el vigésimo tercer clon de Íker Jiménez se hace presidente del Imperio Hispano-Neozelandés-Antártico, que se proclamará en el 3037. En resumen, lo que tantas veces hemos dicho: Que quien pueda, salga por patas. Y quien no pueda, que pille una pipa y se plante en la planta alta de la primera Consejería o Ministerio que tenga a mano.
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
Poneis la dación en pago como si fuera la polla cuando hasta el mas tonto entiende que estás dejando en la puta calle a una familia que posiblemente está en paro (porque si no, pagaría)
La dación en pago sirve si eres un puto especulador con dos viviendas y te puedes ir a otra, o compraste con una hipoteca que solo puedes pagar con dos sueldos.
Hay que exigir una MORATORIA EN EL PAGO, si no se tiene salario, se para el pago, y cuando se vuelva a tener, se sigue pagando siempre y cuando se garantice el sustento familiar.
La dación en pago sirve si eres un puto especulador con dos viviendas y te puedes ir a otra, o compraste con una hipoteca que solo puedes pagar con dos sueldos.
Hay que exigir una MORATORIA EN EL PAGO, si no se tiene salario, se para el pago, y cuando se vuelva a tener, se sigue pagando siempre y cuando se garantice el sustento familiar.
La Dación en pago, es una solución, por lo menos para el que se compró una vivienda por 200.000 ? que le desahucian y despues de pagar "x" años se queda sin casa y encima debiendo la parte del prestamo que no haya cubierto con la subasta del piso, más las costas de demora y de juicios..... por lo menos con la Daciión en Pagos se que queda sin deudas puede alquilar .... puede empezar de cero... porque hay gente que la han desahuciado y le han arruinado de por vida....
Claro, pues lo que digo: Dación en pago + Alquileres sociales. Por que quizá el tipo puede estar en paro, y para empezar de cero necesita al menos un alquiler simbólico.Panzer escribió:La Dación en pago, es una solución, por lo menos para el que se compró una vivienda por 200.000 ? que le desahucian y despues de pagar "x" años se queda sin casa y encima debiendo la parte del prestamo que no haya cubierto con la subasta del piso, más las costas de demora y de juicios..... por lo menos con la Daciión en Pagos se que queda sin deudas puede alquilar .... puede empezar de cero... porque hay gente que la han desahuciado y le han arruinado de por vida....
Si tu lo dices:Stalin escribió:La Solucion esta fijarse en el pueblo de marinaleda.
El camarada Sánchez Gordillo es un subversivo, un antisistema tremendo, o eso dice él. Claro que para ser un antisistema uno se queda un tanto ojiplático viendo los presupuestos del 2011 del Macondo marxista andaluz:
■De los 4,2 millones de ingresos presupuestados, 3,3 son subvenciones. Más de un 78% de su presupuesto esta subvencionado por otras Administraciones.
■El 36,19% de su presupuesto se va para gastos de personal, un 31% en subvenciones varias, y sólo un 17% en inversiones reales.
entonces si la cosa hubiese sido diferente y los pisos no hubiesen bajado sino seguido subiendo,estos que han perdido el curro,hubiesen vendido su vivienda(quiza ahora por...mmm no se 50000 euros mas) estarian obligados a repartir el dinero entre todos? eh no claro,que la cosa fue al reves,si me sale bien la jugada a vivir y paso de todo dios(como hicieron los que compraron en 2000 y vendieron entre 2005 y 2008),si me sale mal,a llorar y a decir "yo no entendia y mengañaron" ayuda¡¡¡ celtiberia show¡Chetniks escribió:Poneis la dación en pago como si fuera la polla cuando hasta el mas tonto entiende que estás dejando en la puta calle a una familia que posiblemente está en paro (porque si no, pagaría)
La dación en pago sirve si eres un puto especulador con dos viviendas y te puedes ir a otra, o compraste con una hipoteca que solo puedes pagar con dos sueldos.
Hay que exigir una MORATORIA EN EL PAGO, si no se tiene salario, se para el pago, y cuando se vuelva a tener, se sigue pagando siempre y cuando se garantice el sustento familiar.
la terrible pregunta de "porque no os fuisteis de alquiler mendrugos?" vetada en todos los medios
sabian que las hipotecas eran delirantes,sabian que su nomina era una mierda,sabian todo,pero en su mente solo existia "en el peor de los casos pues vendo la casa y me saco una tajata,jajaja,que listo soy" pero wait¡¡¡¡¡ no subieron sino que bajaron¡
y una pregunta,estos desahuciados que quieren ser realojados? eh,quienes? todos? desde que año exactamente?
y que dejen se decir "mi casa" no amigo no es tu casa,es SU CASA,pactaste con el diablo,sabias que pasaba si salia mal.
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
Se nota que no conoces la realidad del medio rural, y en especial el andaluz. Exceptuando la agricultura intensiva es muy difícil mantener un pueblo basado en la agricultura durante todo un año, y si queremos agricultura y no queremos a cientos de miles de personas en las ciudades sin un duro y sin formación y que suba el paro más aún, hay que subvencionar el medio rural, o en su defecto buscar una solución para que esas personas trabajen cuando no hay trabajo en el campo, pero esto es España y aquí lo de invertir y crear industria nos suena a chino.Panzer escribió: Si tu lo dices:
El camarada Sánchez Gordillo es un subversivo, un antisistema tremendo, o eso dice él. Claro que para ser un antisistema uno se queda un tanto ojiplático viendo los presupuestos del 2011 del Macondo marxista andaluz:
■De los 4,2 millones de ingresos presupuestados, 3,3 son subvenciones. Más de un 78% de su presupuesto esta subvencionado por otras Administraciones.
■El 36,19% de su presupuesto se va para gastos de personal, un 31% en subvenciones varias, y sólo un 17% en inversiones reales.
Marinaleda no creo que reciba más subvenciones que el resto de los pueblos, simplemente las distribuye de otra manera. En vez de tener un boulevard de mármol, una plaza de toros flamante y un auditorio para 5.000 personas, invierten en trabajo. Con sus claras deficiencias e idas de olla, claro, pero no vayamos a negar la evidencia, y es que en Marinaleda hay (mucho) menos paro y menos pobreza que en pueblos similares.
Y podrías dar fuentes.
La gente podía pagar las hipotecas que pidieron con el sueldo que ganaban. Si ahora están parados, es obvio que no las pueden pagar.mañiaxl escribió:
entonces si la cosa hubiese sido diferente y los pisos no hubiesen bajado sino seguido subiendo,estos que han perdido el curro,hubiesen vendido su vivienda(quiza ahora por...mmm no se 50000 euros mas) estarian obligados a repartir el dinero entre todos? eh no claro,que la cosa fue al reves,si me sale bien la jugada a vivir y paso de todo dios(como hicieron los que compraron en 2000 y vendieron entre 2005 y 2008),si me sale mal,a llorar y a decir "yo no entendia y mengañaron" ayuda¡¡¡ celtiberia show¡
la terrible pregunta de "porque no os fuisteis de alquiler mendrugos?" vetada en todos los medios
sabian que las hipotecas eran delirantes,sabian que su nomina era una mierda,sabian todo,pero en su mente solo existia "en el peor de los casos pues vendo la casa y me saco una tajata,jajaja,que listo soy" pero wait¡¡¡¡¡ no subieron sino que bajaron¡
y una pregunta,estos desahuciados que quieren ser realojados? eh,quienes? todos? desde que año exactamente?
y que dejen se decir "mi casa" no amigo no es tu casa,es SU CASA,pactaste con el diablo,sabias que pasaba si salia mal.
Y si el banco les dió una hipoteca de más del 40% de los ingresos, pues asumieron riesgos desaconsejados, y más sabiendo que la burbuja iba a estallar. Y esto no lo sabía la gente, el director les decía, "sí, sí, si esto en 40 añitos lo tienes pagado, la vivienda nunca baja, el trabajo está fenomenal", y ellos pues se lo creían, ¿quién va a saber más de economía que un banquero?
Conclusión, si las personas acaban en la calle (los que sólo tienen una vivienda rara vez la compraron para especular), pues los bancos ídem. Si se hunden, pues que se hundan. Si se rescata a los bancos que son los que nos han metido en este fregado, que se rescate a los que desahucian.
si,si pagado en 40 años,claro,como si me dicen a mi si si conduce ese camion es muy facil, uy es verdad,voy a probar,ostia,he matado a alguien,yo no sabia y el me engaño.Como siempre en españa responsabilidad cero pelotero,la culpa es del otro.Con las hipotecas,el madrid arena y su puta madre,siempre lo mismo.El Ciego de la Playa escribió:La gente podía pagar las hipotecas que pidieron con el sueldo que ganaban. Si ahora están parados, es obvio que no las pueden pagar.mañiaxl escribió:
entonces si la cosa hubiese sido diferente y los pisos no hubiesen bajado sino seguido subiendo,estos que han perdido el curro,hubiesen vendido su vivienda(quiza ahora por...mmm no se 50000 euros mas) estarian obligados a repartir el dinero entre todos? eh no claro,que la cosa fue al reves,si me sale bien la jugada a vivir y paso de todo dios(como hicieron los que compraron en 2000 y vendieron entre 2005 y 2008),si me sale mal,a llorar y a decir "yo no entendia y mengañaron" ayuda¡¡¡ celtiberia show¡
la terrible pregunta de "porque no os fuisteis de alquiler mendrugos?" vetada en todos los medios
sabian que las hipotecas eran delirantes,sabian que su nomina era una mierda,sabian todo,pero en su mente solo existia "en el peor de los casos pues vendo la casa y me saco una tajata,jajaja,que listo soy" pero wait¡¡¡¡¡ no subieron sino que bajaron¡
y una pregunta,estos desahuciados que quieren ser realojados? eh,quienes? todos? desde que año exactamente?
y que dejen se decir "mi casa" no amigo no es tu casa,es SU CASA,pactaste con el diablo,sabias que pasaba si salia mal.
Y si el banco les dió una hipoteca de más del 40% de los ingresos, pues asumieron riesgos desaconsejados, y más sabiendo que la burbuja iba a estallar. Y esto no lo sabía la gente, el director les decía, "sí, sí, si esto en 40 añitos lo tienes pagado, la vivienda nunca baja, el trabajo está fenomenal", y ellos pues se lo creían, ¿quién va a saber más de economía que un banquero?
Conclusión, si las personas acaban en la calle (los que sólo tienen una vivienda rara vez la compraron para especular), pues los bancos ídem. Si se hunden, pues que se hundan. Si se rescata a los bancos que son los que nos han metido en este fregado, que se rescate a los que desahucian.
Joder, hay que ver caso por caso.
Hay desahucios donde se ha pagado hasta un 90% del valor.
En Italia se subasta y , pagando la deuda, lo que sobra se devuelve al inquilino.
Lo que no puede ser es que la dacion no sea suficiente y que, ademas del desahucio, aparezca una deuda que no se salda ni con el endeumiento del propietario, sino que pasa a ser hereditaria.
Por poner una comparacion, ni un terrorista, asesino multiple, o cualquier otro penado donde aparecen las penas mas graves, sufre una pena tan larga e inacabable.
Posibilidad de poder seguir pagando, en los casos donde ya se haya pagado gran cantidad de la propiedad.
En otros casos, saldo de deuda con la dacion y resarcimiento total.
Si lo primero que se empieza pagando son los intereses, porque cojones hay que perpetuar el pago.......son unos chorizos y unos impostores.
Hay desahucios donde se ha pagado hasta un 90% del valor.
En Italia se subasta y , pagando la deuda, lo que sobra se devuelve al inquilino.
Lo que no puede ser es que la dacion no sea suficiente y que, ademas del desahucio, aparezca una deuda que no se salda ni con el endeumiento del propietario, sino que pasa a ser hereditaria.
Por poner una comparacion, ni un terrorista, asesino multiple, o cualquier otro penado donde aparecen las penas mas graves, sufre una pena tan larga e inacabable.
Posibilidad de poder seguir pagando, en los casos donde ya se haya pagado gran cantidad de la propiedad.
En otros casos, saldo de deuda con la dacion y resarcimiento total.
Si lo primero que se empieza pagando son los intereses, porque cojones hay que perpetuar el pago.......son unos chorizos y unos impostores.
Lo mismitico vaya.mañiaxl escribió:
si,si pagado en 40 años,claro,como si me dicen a mi si si conduce ese camion es muy facil, uy es verdad,voy a probar,ostia,he matado a alguien,yo no sabia y el me engaño.Como siempre en españa responsabilidad cero pelotero,la culpa es del otro.Con las hipotecas,el madrid arena y su puta madre,siempre lo mismo.
¿No tiene responsabilidad el banco que deja el dinero a alguien que sabe que no lo va a devolver?
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
http://www.youtube.com/watch?v=WcbKHPBL5G8
minuto 4 21,con la mimsa voz de tonto que el dibujo y la tortuga con sombrero
ala,comer ladrillo ignorantes
creeros los parches trola de cualquiera,los bancos jamas van a perder,y antes o despues se cobraran lo adeudado
a sudar
minuto 4 21,con la mimsa voz de tonto que el dibujo y la tortuga con sombrero
ala,comer ladrillo ignorantes
creeros los parches trola de cualquiera,los bancos jamas van a perder,y antes o despues se cobraran lo adeudado
a sudar
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
<object width="420" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube-nocookie.com/v/ptqgp ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube-nocookie.com/v/ptqgp ... 3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>Chetniks escribió:Como puedes llegar a ese nivel de :Kabezon:
Yo tambien desconocia esta faceta de ti Tecnics, pero que poca gracia tienes socialista.....
A mi lo que me hace gracia es que muuuuchiiiisimos de los deshauciados van a ser peperos mileuristas raspados de mercedes en el garage, casita en la sierra e hipotecón de por vida que pagarán tus nietos, no sea que los vecinos sepan que eres pobre...

<object width="560" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Spl0OzyMQ-Q?ve ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Spl0OzyMQ-Q?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Habrá muchas tragedias sociales, pero a los casos como estos, por my como si les dan por el culo.

<object width="560" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Spl0OzyMQ-Q?ve ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Spl0OzyMQ-Q?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Habrá muchas tragedias sociales, pero a los casos como estos, por my como si les dan por el culo.
si son del pp que les den,si no lo son,todos a llorar,jajaja vosotros como siempre, gilipollas perdidoscobelo escribió:A mi lo que me hace gracia es que muuuuchiiiisimos de los deshauciados van a ser peperos mileuristas raspados de mercedes en el garage, casita en la sierra e hipotecón de por vida que pagarán tus nietos, no sea que los vecinos sepan que eres pobre...
<object width="560" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Spl0OzyMQ-Q?ve ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Spl0OzyMQ-Q?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Habrá muchas tragedias sociales, pero a los casos como estos, por my como si les dan por el culo.

no os olvideis de los exiliados cubanos,alguno habra con hipoteca,esos tambien a la hoguera
comed ladrillo comed¡
cuidadin que hay mucho pagapensiones del pp,jajaja,con esos que hacemos? contad contad idiotas¡
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados