LO QUE LOS POLÍTICOS SE GASTAN. En relación con el PIB.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
LO QUE LOS POLÍTICOS SE GASTAN. En relación con el PIB.
Rommey dijo el otro día, en la única alusión que se hizo sobre España en el debate que tuvo con Obama, que los españoles destinábamos el 42 % de nuestros ingresos a alimentar a la casta. Me he puesto a indagar, y creo que miente, lo saco a relucir por si he cometido algún error.
http://internacional.elpais.com/interna ... 04297.html
Yo creo que es mucho más. Cuando lo leí, pensé... estos habrán mirado los presupuestos y no han sumado la Seguridad Social, ni los Ayuntamientos.
He estado haciendo el cálculo por encima... con estas fuentes:
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presu ... 01_1_1.PDF
http://www.datosmacro.com/pib
Sólo el Estado se gasta casi lo que ganamos en un trimestre, o un cuarto del PIB.
http://serviciosweb.meh.es/apps/publica ... ltaDC.aspx
La Comunidad Valenciana presupuesta 14.051.225,15 millones de euros más... haciendo el cálculo simplificado y multiplicando por 14 por 17... son 238 mil millones de euros más, otro cuarto más.
Y todavía no hemos contado ni la Seguridad Social ni a los Ayuntamientos.
Y todavía son presupuestos... que la mayoría de las veces no lo cumplen.
http://internacional.elpais.com/interna ... 04297.html
Yo creo que es mucho más. Cuando lo leí, pensé... estos habrán mirado los presupuestos y no han sumado la Seguridad Social, ni los Ayuntamientos.
He estado haciendo el cálculo por encima... con estas fuentes:
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presu ... 01_1_1.PDF
http://www.datosmacro.com/pib
Sólo el Estado se gasta casi lo que ganamos en un trimestre, o un cuarto del PIB.
http://serviciosweb.meh.es/apps/publica ... ltaDC.aspx
La Comunidad Valenciana presupuesta 14.051.225,15 millones de euros más... haciendo el cálculo simplificado y multiplicando por 14 por 17... son 238 mil millones de euros más, otro cuarto más.
Y todavía no hemos contado ni la Seguridad Social ni a los Ayuntamientos.
Y todavía son presupuestos... que la mayoría de las veces no lo cumplen.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Ah sí... es que los treinta años que llevamos anualmente subiendo las partidas de defensa, gastos de diputados y senadores y fomento (por poner algunos ejemplos de donde va el dinero que nos roban, apoyado por muchos por aquí) se notan.
Definitívamente se ve claramente que ahora somos un Estado mucho más seguro, más democrático y con posibilidades mucho mayores...
Y cultura, derrochamos cultura. Todo los chavales de diecisiete años saben que el enemigo es el patrón y el político tu amigo.
Y sanidad, vamos, da gusto ponerse enfermo en este país. Es ponerse enfermo y ya estás curado. Y además gratis! ¿qué son 131.837 millones de euros? si esa gente que curra en la seguridad social son poco menos que santos!
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presu ... 05_1_1.PDF
Lo que se gasta la casta, es todo. Cada año suben todas las partidas (excepto en este, que alguna ha bajado, aunque sigue siendo mayor gasto total que el año pasado) y cada año tenemos peores servicios... prefiero que no me roben el 60 % de mis ingresos... no me dan nada.
Definitívamente se ve claramente que ahora somos un Estado mucho más seguro, más democrático y con posibilidades mucho mayores...
Y cultura, derrochamos cultura. Todo los chavales de diecisiete años saben que el enemigo es el patrón y el político tu amigo.
Y sanidad, vamos, da gusto ponerse enfermo en este país. Es ponerse enfermo y ya estás curado. Y además gratis! ¿qué son 131.837 millones de euros? si esa gente que curra en la seguridad social son poco menos que santos!
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presu ... 05_1_1.PDF
Lo que se gasta la casta, es todo. Cada año suben todas las partidas (excepto en este, que alguna ha bajado, aunque sigue siendo mayor gasto total que el año pasado) y cada año tenemos peores servicios... prefiero que no me roben el 60 % de mis ingresos... no me dan nada.
Solo un trastornado pone en distinto plano patrón y político.
Los sectores que tu nombras, los has nombrado tú.
Seguramente ni políticos ni patronal estén de acuerdo en cosas como el TAV (fomento) y el hecho de que el 87% del presupuesto de ferrocarriles se destinen a medios de tranporte que emplea el 15% de la población.
Seguramente, la patronal del armamento está en contra de que la Partida de Defensa crezca todos los años o al menos no descienda.
Los sectores que tu nombras, los has nombrado tú.
Seguramente ni políticos ni patronal estén de acuerdo en cosas como el TAV (fomento) y el hecho de que el 87% del presupuesto de ferrocarriles se destinen a medios de tranporte que emplea el 15% de la población.
Seguramente, la patronal del armamento está en contra de que la Partida de Defensa crezca todos los años o al menos no descienda.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Sólo un trastornado no entiende las diferencias entre patrón y político.
Y a mí me la suda lo que opine la patronal.
Mi dinero debería gastarlo yo en lo que quisiera.
Un tipo que apoya el robo del sudor de la frente de los trabajadores no tiene ninguna legitimidad para hablar en nombre de ellos.
Menudo despropósito, decir que se lucha por los trabajadores mientras se les quita el dinero...
Y a mí me la suda lo que opine la patronal.
Mi dinero debería gastarlo yo en lo que quisiera.
Un tipo que apoya el robo del sudor de la frente de los trabajadores no tiene ninguna legitimidad para hablar en nombre de ellos.
Menudo despropósito, decir que se lucha por los trabajadores mientras se les quita el dinero...
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Por fin. Algo sensato.
Yo el otro día iba tan tranquilo andando por la calle y me vino una ETT y me pidió un impuesto para pagar a sus hijos tontos. Si no aceptaba me embargaban lo que tuviese, y si no tengo nada, me perseguiría el resto de mi vida.
Y de los minijobs, ni te cuento... todo el día ahí robándome sin parar... molesto, molesto...
Yo el otro día iba tan tranquilo andando por la calle y me vino una ETT y me pidió un impuesto para pagar a sus hijos tontos. Si no aceptaba me embargaban lo que tuviese, y si no tengo nada, me perseguiría el resto de mi vida.
Y de los minijobs, ni te cuento... todo el día ahí robándome sin parar... molesto, molesto...
Joder, Carpe, parece como si vivieras en otra realidad, te lo digo sin acritud.
¿Qué sudor de la frente ni qué pollas en vinagre? Hay millones de personas que no pueden ni trabajar, así que no creo que puedan pagarse la sanidad o una educación a sus hijos. ¿Los dejamos que se mueran? ¿Que sus hijos no estudien y sean otros desgraciaos como sus padres?
¿Qué sudor de la frente ni qué pollas en vinagre? Hay millones de personas que no pueden ni trabajar, así que no creo que puedan pagarse la sanidad o una educación a sus hijos. ¿Los dejamos que se mueran? ¿Que sus hijos no estudien y sean otros desgraciaos como sus padres?
-
- Mensajes: 6163
- Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
- Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.
Lo que Rommey no cuenta es que la Sanidad más cara del mundo es la suya. Y eso que es privada. El gasto con dinero público que se invierte por habitante en EEUU es el mayor del mundo.
http://www.invertia.com/noticias/articu ... ia=2698585
Una estafa.
Privatizar servicios tiene como objetivo mantener y crear negocios de unos pocos; sirve para mantener a la burguesía con dinero de todos.
Salud!!
http://www.invertia.com/noticias/articu ... ia=2698585
Una estafa.
Privatizar servicios tiene como objetivo mantener y crear negocios de unos pocos; sirve para mantener a la burguesía con dinero de todos.
Salud!!
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Los que parecen que vivan en otra realidad son los que sostienen que a más impuestos mejores servicios sociales. O los que no escuchan a los economistas y letrados cuando de lo que se está hablando es de economía y Derecho.no hay naide escribió:Joder, Carpe, parece como si vivieras en otra realidad, te lo digo sin acritud.
¿Qué sudor de la frente ni qué pollas en vinagre? Hay millones de personas que no pueden ni trabajar, así que no creo que puedan pagarse la sanidad o una educación a sus hijos. ¿Los dejamos que se mueran? ¿Que sus hijos no estudien y sean otros desgraciaos como sus padres?
Por el segundo párrafo... y sin acritud tampoco, esas milongas de cruzados te las guardas para misa. ¿Se pagan impuestos para salvar a los pobres o para matar afganos, pegar a manifestantes, o para que se hagan multimillonarios los consejeros de las Cajas de Ahorro o para que la hija de José Bono tenga chalets en propiedad desde los siete años? es muy fácil ver sólo lo bueno del Estado, como sólo lo bueno de la Iglesia. Los que van imponiendo religiones no son muy distintos a los que van imponiendo moralidad. Y yo ya estoy hasta la polla de pagar el diezmo (que se ha convertido en "sesentamo").
Última edición por Carpe el Lumpen el Lun Oct 15, 2012 8:33 am, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Los negocios, sean de la titularidad que sean, son para ganar dinero. Y los que reparten se llevan la mejor parte.Risto escribió: Privatizar servicios tiene como objetivo mantener y crear negocios de unos pocos; sirve para mantener a la burguesía con dinero de todos.
Salud!!
Por lo que un negocio público (y siempre ha sido así) también sirve para que unos pocos ganen dinero. Sólo que además, como no es realmente suyo, no tienen ninguna responsabilidad en sus actos y como a los cuatro años es posible que ya no estés gestionando, se suele tirar de la cuerda lo máximo para tener la mejor jubilación posible.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
A ver, creo que confundes mi postura.CarpeDiemXXXI escribió:Los que parecen que vivan en otra realidad son los que sostienen que a más impuestos mejores servicios sociales. O los que no escuchan a los economistas y letrados cuando de lo que se está hablando es de economía y Derecho.no hay naide escribió:Joder, Carpe, parece como si vivieras en otra realidad, te lo digo sin acritud.
¿Qué sudor de la frente ni qué pollas en vinagre? Hay millones de personas que no pueden ni trabajar, así que no creo que puedan pagarse la sanidad o una educación a sus hijos. ¿Los dejamos que se mueran? ¿Que sus hijos no estudien y sean otros desgraciaos como sus padres?
Por el segundo párrafo... y sin acritud tampoco, esas milongas de cruzados te las guardas para misa. ¿Se pagan impuestos para salvar a los pobres o para matar afganos, pegar a manifestantes, o para que se hagan multimillonarios los consejeros de las Cajas de Ahorro o para que la hija de José Bono tenga chalets en propiedad desde los siete años? es muy fácil ver sólo lo bueno del Estado, como sólo lo bueno de la Iglesia. Los que van imponiendo religiones no son muy distintos a los que van imponiendo moralidad. Y yo ya estoy hasta la polla de pagar el diezmo (que se ha convertido en "sesentamo").
Estoy de acuerdo en quitar impuestos que van a parar a que se gasten 50.000 euros en putas y coca los estómagos agradecidos, a pagar sueldazos por no hacer una puta mierda y etc.
Pero los impuestos que van a la SS y educación, hay que mantenerlos, porque hay gente que no se puede permitir una sanidad y educación privada.
Y está demostrado que más dinero no garantiza mejores servicios. España es de los países que más gasta en educación y la educación es penosa, porque mucho de ese dinero se "pierde" y los que hacen el sistema educativo no tienen ni puta idea y se centran más en "españolizar" (o catalanizar, o cristianizar o lo que sea) que en culturizar y formar a gente preparada.
Hay que racionalizar los impuestos, pero no creo que la solución pase porque cada uno se busque la vida con lo que pueda, porque eso, en mi opinión, sólo generaría más y más diferencias sociales.
Yo es que creo que aquà habrÃa que optimizar también (que no reducir).Pero los impuestos que van a la SS y educación, hay que mantenerlos, porque hay gente que no se puede permitir una sanidad y educación privada.
La corrupción polÃtica está en todas partes. HabrÃa que ver y actuar sobre la parte del presupuesto de sanidad y educación que se llevan los gestorcillos provinciales, cargos medios asociados a un partido polÃtico... Seguro que se están llevando una buena parte del presupuesto de Sanidad y Educación, y seguro también que a ellos no les afectan los recortes.
Privatizar, por supuesto, no es la solución.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
¿De dónde deduces que mi opinión es que "cada uno se busque la vida con lo que pueda"?no hay naide escribió: Hay que racionalizar los impuestos, pero no creo que la solución pase porque cada uno se busque la vida con lo que pueda, porque eso, en mi opinión, sólo generaría más y más diferencias sociales.
De pedir que no me roben el dinero para pagar a nuevos vagos multimillonarios que hace dos días estaban muertos de hambre, y estar cansado de ver cómo los hijos de estos hijos de puta siguen en el negocio desde antes de Franco... a querer que nadie se eduque (y no adoctrine, que es lo que hay hoy) y que la gente se muera sin que sus cánceres sean extirpados (que es lo que hay hoy), hay un trecho.
De tu primer mensaje y de otros, he llegado a la conclusión que tu solución era la privatización. Pero parece que me he equivocado, que sólo pedías una racionalización.CarpeDiemXXXI escribió:¿De dónde deduces que mi opinión es que "cada uno se busque la vida con lo que pueda"?no hay naide escribió: Hay que racionalizar los impuestos, pero no creo que la solución pase porque cada uno se busque la vida con lo que pueda, porque eso, en mi opinión, sólo generaría más y más diferencias sociales.
De pedir que no me roben el dinero para pagar a nuevos vagos multimillonarios que hace dos días estaban muertos de hambre, y estar cansado de ver cómo los hijos de estos hijos de puta siguen en el negocio desde antes de Franco... a querer que nadie se eduque (y no adoctrine, que es lo que hay hoy) y que la gente se muera sin que sus cánceres sean extirpados (que es lo que hay hoy), hay un trecho.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
-
- Mensajes: 6163
- Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
- Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.
Que no se nos olvide que la Sanidad y la Educación no son un negocio. Tampoco, los sectores estratégicos...CarpeDiemXXXI escribió:Los negocios, sean de la titularidad que sean, son para ganar dinero. Y los que reparten se llevan la mejor parte.Risto escribió: Privatizar servicios tiene como objetivo mantener y crear negocios de unos pocos; sirve para mantener a la burguesía con dinero de todos.
Salud!!
Por lo que un negocio público (y siempre ha sido así) también sirve para que unos pocos ganen dinero. Sólo que además, como no es realmente suyo, no tienen ninguna responsabilidad en sus actos y como a los cuatro años es posible que ya no estés gestionando, se suele tirar de la cuerda lo máximo para tener la mejor jubilación posible.
Año 2004: Aznar privatiza ENDESA. Desde 2004 subió la luz un 80%.
Año 2012: Aznar es asesor de ENDESA.
Salud!!
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
-
- Mensajes: 6163
- Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
- Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.
No se tenía que haber privatizado jamás un sector estratégico. Es curioso que Aznar haya sido el privatizador, y ahora sea asesor externo.CarpeDiemXXXI escribió:¿Y si Endesa no se hubiese privatizado, quién estaría gestionándolo ahora en lugar de Aznar?
Misterio, misterioso... grandes preguntas de la humanidad sólo al alcance de Friker Jimenez supongo.
Estafa.
Salud!!
Si el sistema polÃtico funcionara bien, un funcionario cualificado que no cambiarÃa en función del color del gobierno.CarpeDiemXXXI escribió:¿Y si Endesa no se hubiese privatizado, quién estarÃa gestionándolo ahora en lugar de Aznar?
Misterio, misterioso... grandes preguntas de la humanidad sólo al alcance de Friker Jimenez supongo.
Al no ser asÃ, probablemente un polÃtico, pero al menos verÃa reducidos sus intereses privados en que Endesa ampliara sus beneficios a nuestra costa.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
"Si el sistema funcionara bien" y punto. Ya no hace falta decir nada más... pero no sólo del político se podría decir eso.
Si la educación fuese medianamente buena el mismo resultado tendríamos de cualquier sistema.
Los funcionarios también roban, estafan... más arriba puse un enlace de una noticia de una funcionaria, jefa de Hacienda nada más y nada menos... ¿esa es la alternativa que proponeis? ¿y así se acabarán los robos y demás cosas malas? pues vaya...
¿Y los intereses en una empresa pública se reducen al de una empresa privada por qué?
"y controló la compañía hasta su expropiación forzosa en 1983.[3] Un año después fue privatizada al grupo venezolano Cisneros, que se la adjudicó por cerca de 1.000 millones de pesetas. En 1987, y tras varios ejercicios con pérdidas, Cisneros vendió la empresa al grupo británico Mountleigh por más de 30.000 millones de pesetas"
http://mangreen32-plazaespaa.blogspot.c ... iacho.html
"Un año y medio después de su llegada, el Gobierno presidido por Felipe González expropió los bancos y las empresas de Rumasa. Galerías Preciados volvió a cambiar de manos. Esta vez, públicas, bajo la gerencia de la Dirección General del Patrimonio del Estado.
Lejos de ceder, las pérdidas de la compañía continuaron creciendo y, en 1984, fue reprivatizada y vendida al grupo venezolano Cisneros por 750 millones de pesetas. En los tres años que duró su gestión, los números rojos alcanzaron los 29.000 millones de pesetas. Ante la imposibilidad de relanzar el negocio, en octubre de 1987, Cisneros aceptaba la oferta del grupo británico Mountleigh: 30.000 millones de pesetas."
http://www.expansion.com/2010/03/04/emp ... 41573.html
"prácticamente la tercera parte de los 41.495 millones de euros que ha ingresado el Tesoro Público por privatizaciones desde que a mediados de los años 80 el Gobierno de Felipe González autorizara la venta de Secoinsa, Telesincro o Viajes Marsans, por entonces en el ámbito del Estado.
Las privatizaciones se hicieron con un doble objetivo. Desde el lado estrictamente económico, se pretendió cerrar la sangría generada por empresas estatales en pérdidas; pero al tiempo también se trataba de obtener recursos con los que sanear las cuentas públicas en aras de dejar atrás el crónico déficit presupuestario que ha tenido la Hacienda española en los dos últimos siglos. Ese objetivo se cumplió de forma impecable. El Estado tiene hoy unas cuentas públicas saneadas gracias, entre otras cosas, a que la venta de empresas públicas generó recursos equivalentes al 4,2% del Producto Interior Bruto (a precios actuales).
Desde el punto de vista político, el objetivo era liberalizar los mercados de bienes y servicios para favorecer la competencia aumentando el número de operadores. Reduciendo al mínimo, en pocas palabras, el papel del Estado en la economía. Esto último, sin lugar a dudas, se ha cumplido. Un indicador puede servir de referencia. Si a principios de los años 80 -según datos del Consejo Consultivo de Privatizaciones- el Estado controlaba directamente el 16,6% de la Bolsa española a través empresas públicas, en 2006 tiene un papel residual: apenas el 0,4%.
¿Y las liberalizaciones? ¿Cómo han ido? Pues los resultados no dejan lugar a dudas. Los antiguos monopolios, como se ha dicho, gozan de excelente salud, pero ahora están en manos privadas. Estos son los datos"
http://www.cotizalia.com/cache/2007/08/ ... vados.html
Todas las empresas privatizadas, sufrían pérdidas cuando eran públicas... ¿tan malos gestores son? ¿o es que esconden el dinero? cualquiera de los dos motivos debería ser suficiente para no dejarles meter las zarpas.
Si la educación fuese medianamente buena el mismo resultado tendríamos de cualquier sistema.
Los funcionarios también roban, estafan... más arriba puse un enlace de una noticia de una funcionaria, jefa de Hacienda nada más y nada menos... ¿esa es la alternativa que proponeis? ¿y así se acabarán los robos y demás cosas malas? pues vaya...
¿Y los intereses en una empresa pública se reducen al de una empresa privada por qué?
"y controló la compañía hasta su expropiación forzosa en 1983.[3] Un año después fue privatizada al grupo venezolano Cisneros, que se la adjudicó por cerca de 1.000 millones de pesetas. En 1987, y tras varios ejercicios con pérdidas, Cisneros vendió la empresa al grupo británico Mountleigh por más de 30.000 millones de pesetas"
http://mangreen32-plazaespaa.blogspot.c ... iacho.html
"Un año y medio después de su llegada, el Gobierno presidido por Felipe González expropió los bancos y las empresas de Rumasa. Galerías Preciados volvió a cambiar de manos. Esta vez, públicas, bajo la gerencia de la Dirección General del Patrimonio del Estado.
Lejos de ceder, las pérdidas de la compañía continuaron creciendo y, en 1984, fue reprivatizada y vendida al grupo venezolano Cisneros por 750 millones de pesetas. En los tres años que duró su gestión, los números rojos alcanzaron los 29.000 millones de pesetas. Ante la imposibilidad de relanzar el negocio, en octubre de 1987, Cisneros aceptaba la oferta del grupo británico Mountleigh: 30.000 millones de pesetas."
http://www.expansion.com/2010/03/04/emp ... 41573.html
"prácticamente la tercera parte de los 41.495 millones de euros que ha ingresado el Tesoro Público por privatizaciones desde que a mediados de los años 80 el Gobierno de Felipe González autorizara la venta de Secoinsa, Telesincro o Viajes Marsans, por entonces en el ámbito del Estado.
Las privatizaciones se hicieron con un doble objetivo. Desde el lado estrictamente económico, se pretendió cerrar la sangría generada por empresas estatales en pérdidas; pero al tiempo también se trataba de obtener recursos con los que sanear las cuentas públicas en aras de dejar atrás el crónico déficit presupuestario que ha tenido la Hacienda española en los dos últimos siglos. Ese objetivo se cumplió de forma impecable. El Estado tiene hoy unas cuentas públicas saneadas gracias, entre otras cosas, a que la venta de empresas públicas generó recursos equivalentes al 4,2% del Producto Interior Bruto (a precios actuales).
Desde el punto de vista político, el objetivo era liberalizar los mercados de bienes y servicios para favorecer la competencia aumentando el número de operadores. Reduciendo al mínimo, en pocas palabras, el papel del Estado en la economía. Esto último, sin lugar a dudas, se ha cumplido. Un indicador puede servir de referencia. Si a principios de los años 80 -según datos del Consejo Consultivo de Privatizaciones- el Estado controlaba directamente el 16,6% de la Bolsa española a través empresas públicas, en 2006 tiene un papel residual: apenas el 0,4%.
¿Y las liberalizaciones? ¿Cómo han ido? Pues los resultados no dejan lugar a dudas. Los antiguos monopolios, como se ha dicho, gozan de excelente salud, pero ahora están en manos privadas. Estos son los datos"
http://www.cotizalia.com/cache/2007/08/ ... vados.html
Todas las empresas privatizadas, sufrían pérdidas cuando eran públicas... ¿tan malos gestores son? ¿o es que esconden el dinero? cualquiera de los dos motivos debería ser suficiente para no dejarles meter las zarpas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados