<object width="560" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/FyMAhJ__FvI?ve ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/FyMAhJ__FvI?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
http://www.youtube.com/watch?v=FyMAhJ__ ... r_embedded
La organización ecologista WWF ha difundido un vídeo sobre los vertidos urbanos que tres municipios onubenses de la comarca de Doñana realizan al arroyo del Partido, una de las fuentes de las que bebe este espacio natural. Esas aguas residuales no están tratadas debido a los retrasos en la puesta en marcha de tres depuradoras.
"Más de 40.000 habitantes de los municipios de Almonte, Bollullos Par del Condado y Rociana del Condado, todos ellos en el entorno del Parque Nacional de Doñana, vierten al arroyo del Partido (?) alrededor de cinco millones de litros de agua sin depurar", ha alertado este jueves WWF.
"La primera vez que se alertó sobre este problema fue en 2001", recuerda Felipe Fuentelsaz, responsable de WWF en Doñana. Tras el desastre del vertido de Aznalcóllar, el Gobierno central puso en marcha el denominado plan Doñana 2005. Entre sus actuaciones se contemplaba la construcción de tres estaciones de depuración para estos municipios. Las obras debían estar listas para 2005. "Pero hubo problemas en su diseño y se tuvo que realizar un nuevo proyecto", indica Fuentelsaz.
Las obras volvieron a acometerse y ahora están prácticamente rematadas. Sin embargo, en mitad de este asunto se ha cruzado el viaje de ida y vuelta de las competencias sobre la cuenca del Guadalquivir. La Confederación, dependiente del Gobierno central, vuelve a tener las competencias en este asunto y "no asume la obra", según Fuentelsaz. Y, según el responsable de WWF, la Junta de Andalucía no ha pagado todavía lo acordado a la empresa encargada de la obra, que no tiene intención de rematarla hasta que se salde la deuda.
Y, mientras las Administraciones discuten sobre las competencias, las aguas sin depurar siguen llegando al arroyo. "Entre los químicos se encuentran el nitrógeno y el fósforo, con concentraciones que multiplican hasta en ocho veces la cantidad máxima admitida en la normativa vigente", sostiene WWF.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/04/ ... 90033.html
Una década sin respuesta para los vertidos urbanos en Doñana
Re: Una década sin respuesta para los vertidos urbanos en Do
Pues para dedicarse a esos lares ya les a costado volber a reivindicar lo de doñana , sera que los de greenpeace , no veran productivo el venir a españa , que no tiene dinero de donde rascar para hacerte la boca callarZurullo Censurado escribió:<object width="560" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/FyMAhJ__FvI?ve ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/FyMAhJ__FvI?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
http://www.youtube.com/watch?v=FyMAhJ__ ... r_embedded
La organización ecologista WWF ha difundido un vídeo sobre los vertidos urbanos que tres municipios onubenses de la comarca de Doñana realizan al arroyo del Partido, una de las fuentes de las que bebe este espacio natural. Esas aguas residuales no están tratadas debido a los retrasos en la puesta en marcha de tres depuradoras.
"Más de 40.000 habitantes de los municipios de Almonte, Bollullos Par del Condado y Rociana del Condado, todos ellos en el entorno del Parque Nacional de Doñana, vierten al arroyo del Partido (?) alrededor de cinco millones de litros de agua sin depurar", ha alertado este jueves WWF.
"La primera vez que se alertó sobre este problema fue en 2001", recuerda Felipe Fuentelsaz, responsable de WWF en Doñana. Tras el desastre del vertido de Aznalcóllar, el Gobierno central puso en marcha el denominado plan Doñana 2005. Entre sus actuaciones se contemplaba la construcción de tres estaciones de depuración para estos municipios. Las obras debían estar listas para 2005. "Pero hubo problemas en su diseño y se tuvo que realizar un nuevo proyecto", indica Fuentelsaz.
Las obras volvieron a acometerse y ahora están prácticamente rematadas. Sin embargo, en mitad de este asunto se ha cruzado el viaje de ida y vuelta de las competencias sobre la cuenca del Guadalquivir. La Confederación, dependiente del Gobierno central, vuelve a tener las competencias en este asunto y "no asume la obra", según Fuentelsaz. Y, según el responsable de WWF, la Junta de Andalucía no ha pagado todavía lo acordado a la empresa encargada de la obra, que no tiene intención de rematarla hasta que se salde la deuda.
Y, mientras las Administraciones discuten sobre las competencias, las aguas sin depurar siguen llegando al arroyo. "Entre los químicos se encuentran el nitrógeno y el fósforo, con concentraciones que multiplican hasta en ocho veces la cantidad máxima admitida en la normativa vigente", sostiene WWF.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/04/ ... 90033.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados