Denuncian a cooperativa por rotular solo en euskera
Denuncian a cooperativa por rotular solo en euskera
Denuncian a una cooperativa por comercializar leche en envases rotulados únicamente en euskera
La cooperativa de baserritarras Euskal Herria Esnea hizo ayer público que ha sido denunciada ante el Gobierno Vasco porque el envase de la leche que comercializa aparece rotulado solo en euskera. Según el colectivo, que pretende ser una alternativa ante «el masivo abandono de caseríos», se enfrentan a «una posible sanción de hasta 30.000 euros».
http://www.diariovasco.com/v/20120907/a ... 20907.html
http://berria.info/albisteak/69860/eusk ... agatik.htm
http://www.meneame.net/story/gobierno-v ... iquetar-eu
http://euskalherriaesnea.com/
La cooperativa de baserritarras Euskal Herria Esnea hizo ayer público que ha sido denunciada ante el Gobierno Vasco porque el envase de la leche que comercializa aparece rotulado solo en euskera. Según el colectivo, que pretende ser una alternativa ante «el masivo abandono de caseríos», se enfrentan a «una posible sanción de hasta 30.000 euros».
http://www.diariovasco.com/v/20120907/a ... 20907.html
http://berria.info/albisteak/69860/eusk ... agatik.htm
http://www.meneame.net/story/gobierno-v ... iquetar-eu
http://euskalherriaesnea.com/
-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Si, la marca que le ha interpuesto la denuncia es KAIKU
Que se sepa.
Que todos los euskaltzales sepan que KAIKU esos que ponen el nombre de su empresa en euskera, esos que ponen la marca de su producto en euskera esos que van de leche 'vasca' y recopilan a precios irrisorios la leche de otros territorios (que les pregunten a los cántabros quienes son los que les estafan pagándoles precios lamentables por su leche), esos mismos han interpuesto una denuncia a una marca que les hacía la competencia por rotular solo en euskera.
Por mi parte está claro que de mi bolsillo no van a sacar ni un duro.
Miraré bien que las marcas blancas que compro no sean de KAIKU.
Pobre Gurelesa que eran lo mejores yogures que se podían comer hasta que estos absorbieron la empresa.
Que se metan sus benecoles por donde les quepa.
KAIKU de Urnieta, Gipuzkoa, al ladito de Hernani, si en Donostialdea

Volumen de negocio
Año 2011. 278 millones de Euros.
Pero si alguien les hace algo de sombra, cualquier pretexto es bueno para ir a cargárselos.
Ahora dicen que ellos no han sido, jajaja, solo pusieron una queja por escrito, jajaja.
http://www.naiz.info/es/actualidad/noti ... rria-esnea
Que se sepa.
Que todos los euskaltzales sepan que KAIKU esos que ponen el nombre de su empresa en euskera, esos que ponen la marca de su producto en euskera esos que van de leche 'vasca' y recopilan a precios irrisorios la leche de otros territorios (que les pregunten a los cántabros quienes son los que les estafan pagándoles precios lamentables por su leche), esos mismos han interpuesto una denuncia a una marca que les hacía la competencia por rotular solo en euskera.
Por mi parte está claro que de mi bolsillo no van a sacar ni un duro.
Miraré bien que las marcas blancas que compro no sean de KAIKU.
Pobre Gurelesa que eran lo mejores yogures que se podían comer hasta que estos absorbieron la empresa.
Que se metan sus benecoles por donde les quepa.
KAIKU de Urnieta, Gipuzkoa, al ladito de Hernani, si en Donostialdea


Año 2011. 278 millones de Euros.
Pero si alguien les hace algo de sombra, cualquier pretexto es bueno para ir a cargárselos.

http://www.naiz.info/es/actualidad/noti ... rria-esnea
esto es lo que sale en la pagina principal de Kaiku:
http://www.kaiku.es/preweb-comunicado.html
y esta es la carta llorando al Gobierno Vasco que dicen haber envido:
http://www.kaiku.es/carta-gv/3195_001.pdf
http://www.kaiku.es/preweb-comunicado.html
y esta es la carta llorando al Gobierno Vasco que dicen haber envido:
http://www.kaiku.es/carta-gv/3195_001.pdf
-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Y conste que no compro esa leche, creo que suele estar a 60 y tantos 70 céntimos el litro y me parece una exageración.
Nosotros pillamos marcas blancas a 50 y tantos o en su defecto alguna oferta buena que haya de alguna marca que no pase de los 60 céntimos.
Lo que de verdad es una vergüenza es lo que les pagan a los vaqueros, una auténtica miseria, creo que no llegan ni de lejos a los 30 céntimos por litro y no es de recibo que casi todas las marcas sean al menos un 200 e incluso en muchos casos un 300% más caros que en origen.
Vaya panda de ladrones!!!
Nosotros pillamos marcas blancas a 50 y tantos o en su defecto alguna oferta buena que haya de alguna marca que no pase de los 60 céntimos.
Lo que de verdad es una vergüenza es lo que les pagan a los vaqueros, una auténtica miseria, creo que no llegan ni de lejos a los 30 céntimos por litro y no es de recibo que casi todas las marcas sean al menos un 200 e incluso en muchos casos un 300% más caros que en origen.
Vaya panda de ladrones!!!
yo no compro ni consumo leche. la considero totalmente prescindible para un adulto, es mas, se puede considerar hasta insana.
por cierto, mas declaraciones:
http://www.eitb.com/es/videos/detalle/9 ... etiquetas/
por cierto, mas declaraciones:
http://www.eitb.com/es/videos/detalle/9 ... etiquetas/
-
- Mensajes: 2943
- Registrado: Vie Sep 23, 2005 2:46 pm
- Ubicación: Capital artificial de un pais singular
Bueno, yo venia a decir que creo que Kaiku además a dia de hoy es de capital extranjero, pero he visto lo que has puesto de que la leche es prescindible y solo puedo poner en mayúsculas un SUSCRIBO!Goiko escribió:yo no compro ni consumo leche. la considero totalmente prescindible para un adulto, es mas, se puede considerar hasta insana.
por cierto, mas declaraciones:
http://www.eitb.com/es/videos/detalle/9 ... etiquetas/
-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Tiene narices que sean precisamente Kaiku, que por acción u omisión 'vende' la idea de leche 'vasca' exija trazabilidades a otros, cuando ellos se de primerísima mano que como mínimo recogen la leche en Cantabria, como he dicho antes.Goiko escribió:yo no compro ni consumo leche. la considero totalmente prescindible para un adulto, es mas, se puede considerar hasta insana.
por cierto, mas declaraciones:
http://www.eitb.com/es/videos/detalle/9 ... etiquetas/
Y cuando digo de primerísima es exactamente de primerísima.
Vamos, que los vaqueros que nos venden la leche en Arredondo tienen un 'contrato' con Kaiku para vendérsela a ellos y allí vienen lo tanques prácticamente a diario.
http://www.kaiku.es/es/grupo.php?f=1&g=48
Ahí pone bien clarito que es la ÚNICA que tiene el Label VASCO de calidad.
Lo dicho, buena parte de esa es leche cántabra.

El patriotismo como marca de consumo.
También en Euskal Herria Esnea, por supuesto.
As¡er escribió:Hablo por teléfono Euskaltel, bebo leche de la 'Nuestra', como chuletón con label (que viene de Castilla), bebo sidra de Usurbil (hecha con manzanas asturianas), me emborracho con Rioja Alavesa ('engordado' con uvas de Zamora o La Mancha), le doy de beber a mi coche gasolina Petronor, utilizo energía vasca de Iberdrola, mi cuenta bancaria en la BBK, ...
El patriotismo como marca de consumo.
También en Euskal Herria Esnea, por supuesto.
pues yo no hago nada de eso.
en este mundo globalizado, decir que una empresa es de aqui o de alli, cuando todas tienen acciones de su "competencia", todas se retroalimentan entre ellas y todas tienen consejos de administracion con miembros de varios paises, es una gran mentira y estupidez (no digo que sea tu caso). yo he optado por comprar en la que mas me "beneficia" (o menos me perjudica). al final, no son mas que empresas multinacionales y los beneficios van a ir para los mismos.
-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Yo no digo que no consuma nada de eso, lo que denuncio es que se haga uso de la patria como marca comercial.
En el caso de que consuma algo de eso será por que me beneficie como consumidor (que en este mundo capitalista es lo que somos, ni más ni menos, que no nos vendan la moto de que si somos votantes que deciden con su participación electoral o demás historias) no por 'sentimiento nacional'
Y el tema este de Euskal Herria Esnea tiene prácticamente todo de esa componente de querer aprovecharse del patriotismo como marca comercial.
También está la discusión de si un producto puede estar rotulado únicamente en una de las dos lenguas oficiales.
Y si cualquiera de las dos son oficiales me parece justo que se pueda rotular única y exclusivamente en euskera.
Los mismo que hay muchos productos que solo se rotulan en castellano y ningún colectivo euskaltzale creo que nunca les haya denunciado por eso.
Es más, es más fácil encontrar productos rotulados en castellano / portugués que en castellano / euskera.
Otros cosa sería si esa leche se comercializase fuera del País Vasco.
Patrocino Ibilaldis, tengo todo perdonado XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
En el caso de que consuma algo de eso será por que me beneficie como consumidor (que en este mundo capitalista es lo que somos, ni más ni menos, que no nos vendan la moto de que si somos votantes que deciden con su participación electoral o demás historias) no por 'sentimiento nacional'
Y el tema este de Euskal Herria Esnea tiene prácticamente todo de esa componente de querer aprovecharse del patriotismo como marca comercial.
También está la discusión de si un producto puede estar rotulado únicamente en una de las dos lenguas oficiales.
Y si cualquiera de las dos son oficiales me parece justo que se pueda rotular única y exclusivamente en euskera.
Los mismo que hay muchos productos que solo se rotulan en castellano y ningún colectivo euskaltzale creo que nunca les haya denunciado por eso.
Es más, es más fácil encontrar productos rotulados en castellano / portugués que en castellano / euskera.
Otros cosa sería si esa leche se comercializase fuera del País Vasco.

-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Por abrir el abanico de opiniones
http://t.co/zE1HXzEf
(Hace daño a la vista ver que una 'marca' en un comunicado oficial abra su documento con el escudo
)
http://t.co/zE1HXzEf
(Hace daño a la vista ver que una 'marca' en un comunicado oficial abra su documento con el escudo

Kaiku denuncia a Euskal Herria Esnea por etiquetar en euskera
Representantes de Euskal Herria Esnea, de Karrantza, explicaron ayer en Bilbo que el Grupo Kaiku presentó una denuncia ante la dirección de Calidad Alimentaria del Ejecutivo de Gasteiz por etiquetar las cajas de leche solo en euskera. Kaiku Corporación Alimentaria lo desmintió, aunque la comunicación remitida por la dirección del Gobierno de Patxi López indica que la denuncia parte de Kaiku Sociedad Cooperativa que, también rechazó la acusación.
Estitxu Garai, responsable de prensa, Idoia Santiesteban y Sonia González, dos baserritarras de esa cooperativa, aseguraron que esa denuncia empañó el arranque comunicativo de «este nuevo proyecto cooperativo, como alternativa a la dura situación que vivimos los baserritarras, que está calando entre los ganaderos vascos». Sobre la denuncia, que ha provocado que se abra un expediente que le puede suponer una sanción de 30.000 euros, «el Grupo Kaiku solicitó al Gobierno vasco la revisión de que toda nuestra leche procede del territorio al que hacemos referencia», dijeron.
También añadieron que «considerábamos que dado nuestro carácter de baserritarras, nuestra palabra sería suficiente para garantizar que la leche procede de nuestros caseríos. No obstante, gracias a la denuncia de Kaiku, tras pasar las inspecciones, además de nuestra palabra tenemos el papel oficial que acredita que la leche es íntegramente de Euskal Herria», dijeron.
Kaiku, a la vez, solicitó que se cumpliera la ley en materia de etiquetado. «Cuando presentamos el proyecto al Gobierno no hubo problemas, hasta que el Grupo Kaiku presentó la denuncia», dijeron. «Nuestro proyecto tiene un claro compromiso con la leche y el mercado de aquí, y la elección del idioma es un claro ejemplo. Consideramos que el euskera es un tesoro que hay que cuidar y normalizar con total normalidad». Según las representantes de Euskal Herria Esnea, los servicios jurídicos consultados garantizan que puede estar etiquetado en euskera, lo que ocurre es que el Grupo Kaiku consideró que como se envasa en Soria, «son dos comunidades». Desde la cooperativa de Karrantza se asegura que tienen que salir a envasar fuera porque el grupo Kaiku «no acepta colaborar».
«Alto y claro»
La cooperativa surge bajo el principio de «la igualdad entre ganaderos, apoyo a la ecología y un modelo económico más justo». «Está participado -explicaron- solo por caseríos vascos productores de leche en activo, donde cada cual cobra lo mismo por cada litro de leche. Es una alternativa ante el masivo cese y abandono de caseríos».
Las representantes de Euskal Herria Esnea señalaron «alto y claro» que «el modelo Kaiku/Iparlat ha fracasado», a pesar de que contó con enormes ayudas económicas de las arcas públicas del Gobierno de Gasteiz en la etapa en la que gobernó el PNV. Así dejaron claro que en los últimos 20 años «han desaparecido el 93% de los baserris productores de leche». De este modo, de 13.000 explotaciones que había «solo quedan 1.100. La razón principal es el bajo precio pagado por la industria lechera».
Denunciaron que el 66% del Grupo Kaiku pertenece a la multinacional suiza Emi, y el segundo accionista es la banca.
Representantes de Euskal Herria Esnea, de Karrantza, explicaron ayer en Bilbo que el Grupo Kaiku presentó una denuncia ante la dirección de Calidad Alimentaria del Ejecutivo de Gasteiz por etiquetar las cajas de leche solo en euskera. Kaiku Corporación Alimentaria lo desmintió, aunque la comunicación remitida por la dirección del Gobierno de Patxi López indica que la denuncia parte de Kaiku Sociedad Cooperativa que, también rechazó la acusación.
Estitxu Garai, responsable de prensa, Idoia Santiesteban y Sonia González, dos baserritarras de esa cooperativa, aseguraron que esa denuncia empañó el arranque comunicativo de «este nuevo proyecto cooperativo, como alternativa a la dura situación que vivimos los baserritarras, que está calando entre los ganaderos vascos». Sobre la denuncia, que ha provocado que se abra un expediente que le puede suponer una sanción de 30.000 euros, «el Grupo Kaiku solicitó al Gobierno vasco la revisión de que toda nuestra leche procede del territorio al que hacemos referencia», dijeron.
También añadieron que «considerábamos que dado nuestro carácter de baserritarras, nuestra palabra sería suficiente para garantizar que la leche procede de nuestros caseríos. No obstante, gracias a la denuncia de Kaiku, tras pasar las inspecciones, además de nuestra palabra tenemos el papel oficial que acredita que la leche es íntegramente de Euskal Herria», dijeron.
Kaiku, a la vez, solicitó que se cumpliera la ley en materia de etiquetado. «Cuando presentamos el proyecto al Gobierno no hubo problemas, hasta que el Grupo Kaiku presentó la denuncia», dijeron. «Nuestro proyecto tiene un claro compromiso con la leche y el mercado de aquí, y la elección del idioma es un claro ejemplo. Consideramos que el euskera es un tesoro que hay que cuidar y normalizar con total normalidad». Según las representantes de Euskal Herria Esnea, los servicios jurídicos consultados garantizan que puede estar etiquetado en euskera, lo que ocurre es que el Grupo Kaiku consideró que como se envasa en Soria, «son dos comunidades». Desde la cooperativa de Karrantza se asegura que tienen que salir a envasar fuera porque el grupo Kaiku «no acepta colaborar».
«Alto y claro»
La cooperativa surge bajo el principio de «la igualdad entre ganaderos, apoyo a la ecología y un modelo económico más justo». «Está participado -explicaron- solo por caseríos vascos productores de leche en activo, donde cada cual cobra lo mismo por cada litro de leche. Es una alternativa ante el masivo cese y abandono de caseríos».
Las representantes de Euskal Herria Esnea señalaron «alto y claro» que «el modelo Kaiku/Iparlat ha fracasado», a pesar de que contó con enormes ayudas económicas de las arcas públicas del Gobierno de Gasteiz en la etapa en la que gobernó el PNV. Así dejaron claro que en los últimos 20 años «han desaparecido el 93% de los baserris productores de leche». De este modo, de 13.000 explotaciones que había «solo quedan 1.100. La razón principal es el bajo precio pagado por la industria lechera».
Denunciaron que el 66% del Grupo Kaiku pertenece a la multinacional suiza Emi, y el segundo accionista es la banca.
-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Lo que no es correcto es lo de hablar de Kaiku/Iparlat
Kaiku se salió de Iparlat hace años.
Y bueno, me parece correcta su argumentación salvo que mucho hablar de precios y tal pero ellos ahora autónomamente cobran 60 y tantos 70 céntimos el litro; también es meter márgenes mayores al 200% cuando lo 'normal' en muchos negocios es un 30% ...
Admitamos que los menos de 30 céntimos por litro que les pagan las grandes empresas alimentarias no son justos, pero no se hasta que punto no pasa como con las ferias agrícolas, que vas a comprarles directo del productor y te meten unas clavadas mayores que en los supermercados ...
No se si me explico ...
Y sigo pensando que vender la patria como marca es absurdo y bastante penoso.
Sobre lo de las ayudas institucionales mejor no hablamos por que entonces me parece que la gran mayoría de empresas de la península ibérica tendrían mucho que callar, empezando por las energéticas.
Kaiku se salió de Iparlat hace años.
Y bueno, me parece correcta su argumentación salvo que mucho hablar de precios y tal pero ellos ahora autónomamente cobran 60 y tantos 70 céntimos el litro; también es meter márgenes mayores al 200% cuando lo 'normal' en muchos negocios es un 30% ...
Admitamos que los menos de 30 céntimos por litro que les pagan las grandes empresas alimentarias no son justos, pero no se hasta que punto no pasa como con las ferias agrícolas, que vas a comprarles directo del productor y te meten unas clavadas mayores que en los supermercados ...
No se si me explico ...
Y sigo pensando que vender la patria como marca es absurdo y bastante penoso.
Sobre lo de las ayudas institucionales mejor no hablamos por que entonces me parece que la gran mayoría de empresas de la península ibérica tendrían mucho que callar, empezando por las energéticas.
Si no estoy muy equivocado esta es una cooperativa de baserritarras justo para evitar esto que dices.As¡er escribió: Lo que de verdad es una vergüenza es lo que les pagan a los vaqueros, una auténtica miseria, creo que no llegan ni de lejos a los 30 céntimos por litro y no es de recibo que casi todas las marcas sean al menos un 200 e incluso en muchos casos un 300% más caros que en origen.
Vaya panda de ladrones!!!
-
- Mensajes: 249
- Registrado: Lun Jul 25, 2005 5:01 pm
como el tema de la leche lo conozcas tan de primerisima mano como el de la rioja alavesa.....Hablo por teléfono Euskaltel, bebo leche de la 'Nuestra', como chuletón con label (que viene de Castilla), bebo sidra de Usurbil (hecha con manzanas asturianas), me emborracho con Rioja Alavesa ('engordado' con uvas de Zamora o La Mancha), le doy de beber a mi coche gasolina Petronor, utilizo energía vasca de Iberdrola, mi cuenta bancaria en la BBK, ...
El patriotismo como marca de consumo.
lo que hay que leer
-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Lo que hay que leer???
Pues si, lo conozco de primera mano. Te digo que uvas de El Piñero (Tierra del Vino, Zamora) se llevan TODOS los años a Rioja Alavesa.
Y lo se por que es mi familia 'postiza' la que produce esa uva y a la que se la compran.
Así que no me vengas con chorradas, listillo.
Y lo mismo conozco de primera mano que Kaiku carga tanques en Arredondo (Cantabria) primero por que estos ojitos lo han visto en directo y segundo, por que nuestros 'vecinos' vaqueros de allí nos lo han dicho, además de decirnos lo que les pagan por litro.
LISTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cuando no sepas de lo que hablas te callas, bocachancla.
A mi nadie me pone en entredicho lo que se no de primera, de PRIMERÍSIMA mano.
Tanto que crees que sabes, pregunta por ello, que ya te he dado datos bastante específicos.
Pues si, lo conozco de primera mano. Te digo que uvas de El Piñero (Tierra del Vino, Zamora) se llevan TODOS los años a Rioja Alavesa.
Y lo se por que es mi familia 'postiza' la que produce esa uva y a la que se la compran.
Así que no me vengas con chorradas, listillo.
Y lo mismo conozco de primera mano que Kaiku carga tanques en Arredondo (Cantabria) primero por que estos ojitos lo han visto en directo y segundo, por que nuestros 'vecinos' vaqueros de allí nos lo han dicho, además de decirnos lo que les pagan por litro.
LISTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cuando no sepas de lo que hablas te callas, bocachancla.
A mi nadie me pone en entredicho lo que se no de primera, de PRIMERÍSIMA mano.
Tanto que crees que sabes, pregunta por ello, que ya te he dado datos bastante específicos.
-
- Mensajes: 19445
- Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
- Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.
Eso se supone.K-kin escribió:Si no estoy muy equivocado esta es una cooperativa de baserritarras justo para evitar esto que dices.As¡er escribió: Lo que de verdad es una vergüenza es lo que les pagan a los vaqueros, una auténtica miseria, creo que no llegan ni de lejos a los 30 céntimos por litro y no es de recibo que casi todas las marcas sean al menos un 200 e incluso en muchos casos un 300% más caros que en origen.
Vaya panda de ladrones!!!
Pero no se, visto al precio al que comercializan ellos me entra la duda de que ellos no 'aprovechen' la falta de intermediarios para inflar el precio, también.
Me imagino que no tendrá los medios de las grandes empresas para todo lo que supone comercializar este producto, sé que Eroski lo vende pero se limita al territorio de Gipuzkoa, han tenido problemas para envasarlo aquí (empresas de Kaiku) y lo tienen que mandar a Soria.....
Los grandes establecimientos utilizan el precio de la leche y elementos básicos como cebo, puede que el precio de este tenga algo que ver con que los productores cobren dignamente por un trabajo que estos últimos años ha sido humillado y utilizado.
Aviso que hablo del desconocimiento.
Los grandes establecimientos utilizan el precio de la leche y elementos básicos como cebo, puede que el precio de este tenga algo que ver con que los productores cobren dignamente por un trabajo que estos últimos años ha sido humillado y utilizado.
Aviso que hablo del desconocimiento.
-
- Mensajes: 249
- Registrado: Lun Jul 25, 2005 5:01 pm
Dejando a un lado los insultos, que por ponerlos no vas a tener mas razon, mas bien denota falta de ella.Lo que hay que leer???
Pues si, lo conozco de primera mano. Te digo que uvas de El Piñero (Tierra del Vino, Zamora) se llevan TODOS los años a Rioja Alavesa.
Y lo se por que es mi familia 'postiza' la que produce esa uva y a la que se la compran.
Así que no me vengas con chorradas, listillo.
Y lo mismo conozco de primera mano que Kaiku carga tanques en Arredondo (Cantabria) primero por que estos ojitos lo han visto en directo y segundo, por que nuestros 'vecinos' vaqueros de allí nos lo han dicho, además de decirnos lo que les pagan por litro.
LISTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cuando no sepas de lo que hablas te callas, bocachancla.
A mi nadie me pone en entredicho lo que se no de primera, de PRIMERÍSIMA mano.
Tanto que crees que sabes, pregunta por ello, que ya te he dado datos bastante específicos.
El listo del que hablas, resulta que es bodeguero de Rioja Alavesa. Aqui en Rioja Alavesa hay uva para dar y tomar, de hecho hay muchos agricultores que al no poder vender la uva a ninguna bodega la tienen que dejar que se pudra en el campo.
el precio de la uva aqui, en Rioja Alavesa, esta bajo o muy bajo debido precisamente a la ley de oferta/demanda.
por lo tanto aqui hay mucha uva y NO HACE FALTA TRAERLA DE NINGUN LADO DE FUERA DE LA DENOMINACION DE ORIGEN.
Ya que conoces de primerisima mano, dime a cuanto le pagaban la uva a tu "familia" y a quien se la vendia.
el tema de la leche lo desconozco, y por eso no hablo, cosa que deberias aplicarte para el tema de la uva en Rioja Alavesa, sino vas a pecar de eso que me has llamado.
[/quote]
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados