Acusa al vicepresidente de deslealtad y ofrece a los socialistas seguir con el pacto - Los consejeros Elena Torres y Anai Astiz dimiten de sus cargos tras conocer la decisión de la presidenta navarra
Viernes, 15 de Junio de 2012 - Actualizado a las 07:08h
La presidenta navarra, Yolanda Barcina, decidió anoche poner punto y final a los numerosos desencuentros con su vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Roberto Jiménez, a quien destituyó del cargo.
PAMPLONA. Sin embargo, ofreció al Partido Socialista continuar con la coalición de gobierno que han mantenido hasta ahora.
La presidenta acusó a Jiménez de deslealtad, tras responsabilizar el socialista a Barcina de la pésima situación de las cuentas navarras.
Los consejeros socialistas en el Gabinete de Barcina, Elena Torres y Anai Astiz, presentaron su dimisión al conocer el cese de su secretario general.
EL BAILE DE CIFRAS El déficit que arrastra el Gobierno de Navarra se desvela cada día mayor y los datos que se van conociendo ponen de manifiesto que las cifras ofrecidas por Miranda el día que anunció la necesidad de recortar 132 millones para ajustar el desfase presupuestario no se correspondían con la realidad. Si el consejero de Economía y Hacienda anunció una situación difícil de afrontar, lo que la auditoría que ahora se está llevando a cabo está desvelando es una realidad todavía más complicada y si hace tan solo dos semanas Miranda puso sobre la mesa la necesidad de recortar 132 millones ante la bajada de ingresos, el estudio minucioso de las cuentas ha desvelado hasta el momento que las arcas forales arrastran un déficit de más de 226 millones, que será necesario equilibrar, mediante el recorte del gasto público o la subida de ingresos. Queda de manifiesto que el consejero oculto casi 100 millones de diferencia en el déficit y cuesta creer que fuera por desconocimiento después de llevar al frente del departamento de Economía y Hacienda más de ocho años.
Esta cantidad que se conoció ayer, sumada a los 54 millones de recorte para cuya ejecución se dio ayer luz verde en el Parlamento, suponen cerca de los 300 millones de euros, es decir, un 10% del presupuesto que ya venía elaborado muy a la baja. La fuerte caída de los ingresos durante este ejercicio, unido al "déficit estructural" que venían sufriendo muchas de las áreas del Gobierno que ha sido conocido ahora, han provocado este desfase. Además, no hay que descartar la posibilidad de que en septiembre, cuando se obtengan los datos por la recaudación de impuestos, la hosca de las cuentas de Navarra aumente porque no se cumplan las previsiones que se establecieron a principios de año, igual que ha pasado con los ingresos ordinarios.
"NOS HABÍAMOS FIADO DE BARCINA" El vicepresidente primero, Roberto Jiménez, fue quien levantó la liebre ayer avisando de que el agujero era "superior a los 132" millones. El líder de los socialistas rechazó que su partido tenga responsabilidad pues en el año que lleva en el Gobierno el PSN "se ha fiado" de los datos que facilitaba la consejería de Economía.
Se admiten apuestas
