Nuevo Rumbo de IU
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Todo aquel que intenta decirle a los demás lo que implica la anarquía, se delata a sí mismo. Bob Black dijo "el problema de la anarquía son los anarquistas". Y tenía toda la puta razón.
No vayas a la wikipedia, ve a cualquier otra enciclopedia. A la existencia del término le es indiferente vuestra opinión. Menos mal.
A mí no me gusta el término, no lo utilizo casi nunca. El "ancap" simplemente acepta la existencia de capital, pero no lo pone en un orden superior al trabajo o a las ideas. Ni tampoco inferior como otros.
Prefiero anarquismo de libre mercado o voluntarismo.
En cuanto a por qué Murray Rothbard habló de anarquismo, se basa en las ideas de los mutualistas como Proudhon, Warren y Tucker (los primeros anarquistas fueron individualistas, promulgaban la propiedad privada de todas las cosas (lógico, si no hay Estado) con lo que se va al garete toda la pseudo idea de que como los socialistas fueron primeros, el término "anarquista" es una cosa de gente que da el poder a unos señores que controlan las asambleas/sindicatos, aparte de otras lindezas como la acumulación de todo poder en ellos, judicial, legislativo, ejecutivo, por tanto social y también económico).
En tanto que no hay Estado (gobierno impuesto), las cosas deben ser privadas, de las personas... puesto que no hay forma de evitar la capacidad de apropiación, de dominio sobre las cosas, que tienen las personas. Otra cosa es que VOLUNTARIAMENTE querais crear una puñetera comuna o cooperativa... pero a la vista está que no es eso lo que se quiere, si no tener esclavos que te hagan casas y te creen sueldos mientras vosotros os la machacais los unos a los otros.
Por otra parte, es mucho más util (yo me considero utilitarista, no soy voluntarista por moral, porque lo crea "bueno", sino porque es una forma mucho más efectiva de gestión de sociedad...) además es mucho más "demócrata", puesto que si cada uno hace lo que quiere, se hará más lo que más gente quiere; mucho más solidaria, puesto que no se mutilará la capacidad para ayudar a los demás de los individuos que pueden hacerlo; también es una forma de producir riqueza, cuando los colectivistas sólo piensan en la distribución de la misma, y les suda el capullo que robando por moral lo único que consigan es que no se cree más riqueza, estancando la economía... como lo estamos viendo ahora (con una tendencia claramente intervencionista... cuando hace 10 años el Estado se gastaba un 40 % del PIB ahora se gasta más del 55%; cuando hace 10 años teníamos un 16% IVA ahora tenemos 21; IRPF se han disparado todos; se han creado nuevos impuestos, el IBI va por las nubes, tb el ICV, las tasas por agua (que es gratis! y las instalaciones están más que amortizadas ¿por qué cobran por un recurso natural si es de todos? estos bienes públicos tan solidarios...) y así me puedo tirar hasta mañana... pero paso, porque para la mierda que podeis contestar... me imagino un "equisde equisde, los asalariados del Estado me pusieron sobresaliente cuando les comí la polla".
El creerse mayoría debe crear euforia. Los gitanos me cayeron siempre bien por eso. Siempre conscientes de su minoría.
No vayas a la wikipedia, ve a cualquier otra enciclopedia. A la existencia del término le es indiferente vuestra opinión. Menos mal.
A mí no me gusta el término, no lo utilizo casi nunca. El "ancap" simplemente acepta la existencia de capital, pero no lo pone en un orden superior al trabajo o a las ideas. Ni tampoco inferior como otros.
Prefiero anarquismo de libre mercado o voluntarismo.
En cuanto a por qué Murray Rothbard habló de anarquismo, se basa en las ideas de los mutualistas como Proudhon, Warren y Tucker (los primeros anarquistas fueron individualistas, promulgaban la propiedad privada de todas las cosas (lógico, si no hay Estado) con lo que se va al garete toda la pseudo idea de que como los socialistas fueron primeros, el término "anarquista" es una cosa de gente que da el poder a unos señores que controlan las asambleas/sindicatos, aparte de otras lindezas como la acumulación de todo poder en ellos, judicial, legislativo, ejecutivo, por tanto social y también económico).
En tanto que no hay Estado (gobierno impuesto), las cosas deben ser privadas, de las personas... puesto que no hay forma de evitar la capacidad de apropiación, de dominio sobre las cosas, que tienen las personas. Otra cosa es que VOLUNTARIAMENTE querais crear una puñetera comuna o cooperativa... pero a la vista está que no es eso lo que se quiere, si no tener esclavos que te hagan casas y te creen sueldos mientras vosotros os la machacais los unos a los otros.
Por otra parte, es mucho más util (yo me considero utilitarista, no soy voluntarista por moral, porque lo crea "bueno", sino porque es una forma mucho más efectiva de gestión de sociedad...) además es mucho más "demócrata", puesto que si cada uno hace lo que quiere, se hará más lo que más gente quiere; mucho más solidaria, puesto que no se mutilará la capacidad para ayudar a los demás de los individuos que pueden hacerlo; también es una forma de producir riqueza, cuando los colectivistas sólo piensan en la distribución de la misma, y les suda el capullo que robando por moral lo único que consigan es que no se cree más riqueza, estancando la economía... como lo estamos viendo ahora (con una tendencia claramente intervencionista... cuando hace 10 años el Estado se gastaba un 40 % del PIB ahora se gasta más del 55%; cuando hace 10 años teníamos un 16% IVA ahora tenemos 21; IRPF se han disparado todos; se han creado nuevos impuestos, el IBI va por las nubes, tb el ICV, las tasas por agua (que es gratis! y las instalaciones están más que amortizadas ¿por qué cobran por un recurso natural si es de todos? estos bienes públicos tan solidarios...) y así me puedo tirar hasta mañana... pero paso, porque para la mierda que podeis contestar... me imagino un "equisde equisde, los asalariados del Estado me pusieron sobresaliente cuando les comí la polla".
El creerse mayoría debe crear euforia. Los gitanos me cayeron siempre bien por eso. Siempre conscientes de su minoría.
Está claro que el término anarcocapitalista no tiene ni piés ni cabeza, pero los términos con los que quiere que nos refiramos a él son aún más enloquecedores.Miguel.KP escribió:Por favor... "anarcocapitalista", por los doce Señores de Kobol...
La parte "anarco" implica ausencia de relaciones verticales de autoridad. Y si hay capitalismo, vaya que si hay relaciones de autoridad. Lo estamos viendo ahora, así que cabe pensar que con un régimen de liberalismo económico o capitalismo salvaje (que es lo que realmente se quiere decir con ese eufemismo) la cosa sería incluso peor... y de "anarco" no iba a tener nada.
Qué mala es la wikipedia(conste que yo he llegado a usar ese término pero se me quitaron las ganas)
Y ya la polla es que el nota esté insinuando que si un médico puede ser un buen político, entonces estamos diciendo que un político podría ser un buen médico. Está completamente ido de olla.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
En mi barrio había un viejillo que cuando el cielo se ponía feo decía : "va a caer un txubarrón!!!"... Txubarrón era su forma peculiar de mezclar un nubarrón acompañado de un chubasco.... pero para él era un txubarron y nadie los identificaba como él. No aparece en la enciclopedia, ni en ningún texto localista, ni nada por el estilo, no lo cita nadie ni creo que nadie se haya preocupado por investigar su etimología. Aunque el viejillo y su familia lo siguen usando mucho. Aquí somos mucho de "txubarrones" ....
Que tú utilices un término que te sirva y que compendie (para ti), filosofía, economía, ética, .... lo que sea, será comprensible para ti, pero para nada puedes elevarlo a imperativo categórico.
Y es intolerable y avergonzante la forma en la que pretendes razonar tus argumentos. Ahí aparecen tus grandes limites.
Es repugnante la forma en la que te diriges a los foreros y resto de genero humano. Ese desprecio denota la intolerancia en la que parece que te mueves.
Me parece que has perdido las razones. "Las razones"....
No merece la pena dialogar contigo. Ya sé que te da igual....
Bueno, que me voy a cerrar el convento.
Que tú utilices un término que te sirva y que compendie (para ti), filosofía, economía, ética, .... lo que sea, será comprensible para ti, pero para nada puedes elevarlo a imperativo categórico.
Y es intolerable y avergonzante la forma en la que pretendes razonar tus argumentos. Ahí aparecen tus grandes limites.
Es repugnante la forma en la que te diriges a los foreros y resto de genero humano. Ese desprecio denota la intolerancia en la que parece que te mueves.
Me parece que has perdido las razones. "Las razones"....
No merece la pena dialogar contigo. Ya sé que te da igual....
Bueno, que me voy a cerrar el convento.
no pretenderás que razone siempre y sólo con informaciones objetivas, verdad? más que nada por que el 100% de la información que los seres humanos se transmiten entre sí es relativa, por suerte o por desgracia en esto no funciona la objetividad matemática, no la hay en la comunicación humana
y sí, algún día tendremos que poner algunas cartas sobre la mesa y que cada uno exponga lo que entiende por tolerar/intolerancia, etc.
y sí, algún día tendremos que poner algunas cartas sobre la mesa y que cada uno exponga lo que entiende por tolerar/intolerancia, etc.
-
- Mensajes: 142
- Registrado: Mié May 21, 2014 10:10 pm
- Ubicación: Betanzos(A Coruña)
No le vi el desencadenante a tu post de anoche, pero con éste ya me pierdo totalmente. Si fueses tan amable te lo agradecería.Txan escribió:No pretendo nada, Pit.Pit escribió:no pretenderás que razone siempre y sólo con informaciones objetivas, verdad?
Y menos que me digan cómo y de qué debo hablar; o que me calle.
No lo tomes a mal, pero es que eres muy agorero y has adoptado un tono de árbitro que fastidia un poco.
Venga, agur.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
1) Yo no suelo utilizar el término anarco capitalista, son otros quienes lo traen. Tampoco desconozco a qué se refieren, y si lo hiciese iría a cualquier enciclopedia y miraría qué pone. Lo mismo con "txubarrón".Txan escribió:En mi barrio había un viejillo que cuando el cielo se ponía feo decía : "va a caer un txubarrón!!!"
(...)
Que tú utilices un término que te sirva y que compendie (para ti), filosofía, economía, ética, .... lo que sea, será comprensible para ti, pero para nada puedes elevarlo a imperativo categórico.
2) Que los colectivistas se enfaden y no respiren porque existe una doctrina política, económica y filosófica bien descrita y con innumerables autores; no me inspira ningún respeto. Ni a mí, ni a muchos.
El comunismo libertario existe al margen de lo que yo piense de poner a unos señores como dueños de toda la sociedad sólo porque son mayoría. Al margen de lo que piense de que siendo la anarquía en sus inicios una doctrina individualistas, lleguen estos después y se la traten de apropiar sólo porque ya no convencen a nadie con lo que verdaderamente es, comunismo.
Pero a mí no me escucharas diciendo que quien habla de comunismo libertario, necesariamente ha ido a la wikipedia o que no exista el término. Como mucho me oirás decir que Proudhon y Warren eran 100% individualistas; que la teoría valor trabajo es inviable y que los voluntaristas, junto los mutualistas, son los únicos que no necesitan de un órgano de poder y el uso de la fuerza; por lo tanto para mí es el verdadero anarquismo. Ya ves tú, que falta de respeto, tener opinión...
3) Sólo contestais con ad hominems, y eso os vuelve a delatar.
Lo que no tiene ni piés ni cabeza es que haya anarquistas haciendo leyes por ahí.
¿Alguna vez me habeis escuchado decir que no debería permitirse las comunas o las cooperativas? Producid como os salga de la polla, no sé por qué haceis una cosa y reclamais la contraria. La verdadera ley es la expresión de un hecho, no de una voluntad (Proudhon). Y los colectivistas reclaman salarios a la vez que dicen que son malos. Reclaman la plusvalía, pero no asumen la minusvalía. Quieren el capital construido y les da igual que no se construya más. Dicen querer libertad, pero la libertad que concede la mayoría reunida en asamblea/sindicato, una libertad rogada que no es libertad. Dicen querer igualdad, pero no explican que las minorías serán esclavos. Si la mayoría dijese que las vacas han de volar, nos quedábamos sin vacas en dos días, y visto que a la gente le dan por culo las enciclopedias y quiere imponer su realidad, y lo que les gusta autofelarse negando la realidad... creo que las vacas tendrían los días contados.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
"Para que yo viva libre, para que yo no sufra más ley que la mía, para que yo me gobierne a mí mismo, se hace indispensable el renunciar a la autoridad del sufragio y abandonar el voto, lo mismo que la monarquía y el sistema representativo. Se necesita, en una palabra, suprimir todo lo que hay de divino en el Gobierno, y reconstruir el edificio sobre la idea humana del CONTRATO." - Pierre-Joseph Proudhon.
Venga, agur.
Venga, agur.
Qué políticos dio el S. XIX!!!!!!!
Siempre me he identificado con Rosa Luxemburgo:
La libertad, sólo para los miembros de gobierno, sólo para los miembros del Partido, aunque muy abundante, no es libertad del todo. La libertad es siempre la libertad de los disidentes. La esencia de la libertad política depende no de los fanáticos de la justicia, sino de los efectos vigorizantes y benéficos de los disidentes. Si "libertad" se convierte en "privilegio", la esencia de la libertad política se habrá roto.
Saludos!
Siempre me he identificado con Rosa Luxemburgo:
La libertad, sólo para los miembros de gobierno, sólo para los miembros del Partido, aunque muy abundante, no es libertad del todo. La libertad es siempre la libertad de los disidentes. La esencia de la libertad política depende no de los fanáticos de la justicia, sino de los efectos vigorizantes y benéficos de los disidentes. Si "libertad" se convierte en "privilegio", la esencia de la libertad política se habrá roto.
Saludos!
Joder Carpe, de utópico e infantil que eres, resultas ofensivo. Tanto o más que los que hablan de revoluciones dictatoriales comunistas. Y repito lo que te dije en su momento: Ese libertarismo anarcocapitalista es asqueroso, para empezar, por lo que supone de exterminio holocáustico para las personas menos favorecidas.
(Y que no te baneen por ello debería ser motivo suficiente para que, en consecuencia, no se banease a ninguno de los nazis que de vez en cuando pasan por aquí, pues sois todos la misma escoria)
(Y que no te baneen por ello debería ser motivo suficiente para que, en consecuencia, no se banease a ninguno de los nazis que de vez en cuando pasan por aquí, pues sois todos la misma escoria)
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Nazi y holocáustico... únicamente pueden ser los Estados
Infantil es enfadarse y patalear porque hay quien utiliza palabras que a ti no te gustan.
Y utópico pensar que en una asamblea/sindicato impuesto se va a llegar a alguna decisión distinta a "tú trabajas, mientras yo me la pelo y luego me quedo con el producto porque soy más fuerte".
Infantil es enfadarse y patalear porque hay quien utiliza palabras que a ti no te gustan.
Y utópico pensar que en una asamblea/sindicato impuesto se va a llegar a alguna decisión distinta a "tú trabajas, mientras yo me la pelo y luego me quedo con el producto porque soy más fuerte".
Ciertamente la democracia y horizontalidad absolutas tienen el riesgo evidente de todo asambleísmo, pero al menos se podría recoger por ley que no quedase marginado el que no se pueda sostener.
Un sistema donde los individuos puedan ir exclusivamente cada uno a lo suyo sería nazi y holocáustico mientras esos individuos no tengan la formación necesaria para no desamparar a quienes no pueden valerse por sí mismos, por que no habría ninguna ley ni motivo para mantener socialmente a estas personas.
A mí me la pelan tus palabras y los sistemas que propugnes: Lo que me llama la atención es que agradecido utilice un rasero para con Ruta, etc. y otro para contigo, cuando sois absolutamente la misma mierda.
Enfin carpe, que ésta es la segunda vez que repito todo este argumentario, por mi parte no habrá una tercera.
Un sistema donde los individuos puedan ir exclusivamente cada uno a lo suyo sería nazi y holocáustico mientras esos individuos no tengan la formación necesaria para no desamparar a quienes no pueden valerse por sí mismos, por que no habría ninguna ley ni motivo para mantener socialmente a estas personas.
A mí me la pelan tus palabras y los sistemas que propugnes: Lo que me llama la atención es que agradecido utilice un rasero para con Ruta, etc. y otro para contigo, cuando sois absolutamente la misma mierda.
Enfin carpe, que ésta es la segunda vez que repito todo este argumentario, por mi parte no habrá una tercera.
-
- Mensajes: 1557
- Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
- Ubicación: El DF.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Podria recogerse por ley q no puedes quedarte marginado o q sera todo el mundo feliz o q las vacas deben volar.
Hoy los pobres van al ayuntamiento a pagar y q les escupan en la cara y viven de individuos solidarios q voluntariamente ayudan.
Ya te lo he dicho mil veces, ni nacionalista ni socialista. Es evidente de aquí quienes son los nazis.
Todo el mundo sabe distinguir el bien del mal, no es necesario un adoctrinamiento patriotico xa ello.
La ley q no se cumple es papel mojado, y el 99 de la regulación no va precisamente a ayudar al pobre. Es cuestión de lógica, el estado siempre mantendra el status quo.
Pero q gente como tú exista, me da trabajo. Así q gracias! Disfruta de tus proximos pagos a barcenas los eres, mataelefantes y mataetarras... Estas haciendo una gran labor xa por el pobre.
Hoy los pobres van al ayuntamiento a pagar y q les escupan en la cara y viven de individuos solidarios q voluntariamente ayudan.
Ya te lo he dicho mil veces, ni nacionalista ni socialista. Es evidente de aquí quienes son los nazis.
Todo el mundo sabe distinguir el bien del mal, no es necesario un adoctrinamiento patriotico xa ello.
La ley q no se cumple es papel mojado, y el 99 de la regulación no va precisamente a ayudar al pobre. Es cuestión de lógica, el estado siempre mantendra el status quo.
Pero q gente como tú exista, me da trabajo. Así q gracias! Disfruta de tus proximos pagos a barcenas los eres, mataelefantes y mataetarras... Estas haciendo una gran labor xa por el pobre.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
"Que el mercado se autorregule no significa que la gente sea bondadosa y no quiera estafar a los demás. Que el mercado se autorregule significa que poco a poco, con prueba y error, se van descubriendo los mejores estándares normativos. El Estado tampoco regula omniscientemente, y sus errores de supervisión son numerosísimos a lo largo de la historia: mencionemos simplemente al Banco de España con las cajas de ahorro o la CNMV con Pescanova. La cuestión es si preferimos una supervisión centralizada por el Estado (un ojo) o una descentralizada por el mercado (múltiples ojos)." J.R.Rallo.
Venga, agur.
Venga, agur.
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
Como mola coger frases de quien sea y descontextualizarlas.
¿De proudhon y que los alquileres, el sacar demasiado beneficio de una actividad, la usura y todo eso es robar no lo nombras no? ¿Lo de crear un nuevo gobierno "científico" también? ¿Y lo de que la anarquía hiere de muerte a la propiedad y a la autoridad? ¿Lo de que la propiedad engendra tiranía y es requisito indispensable de la autoridad? Ese hombre tiene dos pajas enormes sobre la propiedad y ninguna la pone guay.
Es que es de puta lógica, sin estado no existe propiedad, porque el monopolio de la fuerza es requisito indispensable para poder mantener ese privilegio.
Ale a cascala!
¿De proudhon y que los alquileres, el sacar demasiado beneficio de una actividad, la usura y todo eso es robar no lo nombras no? ¿Lo de crear un nuevo gobierno "científico" también? ¿Y lo de que la anarquía hiere de muerte a la propiedad y a la autoridad? ¿Lo de que la propiedad engendra tiranía y es requisito indispensable de la autoridad? Ese hombre tiene dos pajas enormes sobre la propiedad y ninguna la pone guay.
Es que es de puta lógica, sin estado no existe propiedad, porque el monopolio de la fuerza es requisito indispensable para poder mantener ese privilegio.
Ale a cascala!
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Eres libre de contextualizar lo que quieras...
Pero no entiendo nada de lo que dices. Proudhon (creo que es a él a quien te refieres) igual que el resto de los mutualistas promulgaban la propiedad privada de todas las cosas... y atacan a la plusvalía, sin demasiado acierto (basado en la teoría de valor trabajo de Adam Smith y David Ricardo).
De su fracaso (véase B.Tucker, su tienda del tiempo y sus comunidades de hombres libres) que los voluntaristas acabasen por aceptar las plusvalías.
Por el resto no sé de qué me acusas. En ningún momento equiparo a los mutualistas con los voluntaristas. Aunque ojalá hubiesen más mutualistas, realmente sería una buena cosa que se leyera más a gente como Proudhon o Kevin Carson, y se descontextualizara menos la frase "la propiedad (capitalista) es un robo".
La propiedad ya existía en la prehistoria. El monopolio de la fuerza no me hace falta para ejercer dominio sobre las cosas. Vaya mierda de lógica. Si no tienes el monopolio de la fuerza, tu ordenador es mío? tu casa y salario tb?
Y las formas de adquirir propiedad no se basan únicamente en trabajo, ni debería serlo en ningún sentido. Necesitamos capital e ideas tanto como trabajo. Es de sentido común.
Pero no entiendo nada de lo que dices. Proudhon (creo que es a él a quien te refieres) igual que el resto de los mutualistas promulgaban la propiedad privada de todas las cosas... y atacan a la plusvalía, sin demasiado acierto (basado en la teoría de valor trabajo de Adam Smith y David Ricardo).
De su fracaso (véase B.Tucker, su tienda del tiempo y sus comunidades de hombres libres) que los voluntaristas acabasen por aceptar las plusvalías.
Por el resto no sé de qué me acusas. En ningún momento equiparo a los mutualistas con los voluntaristas. Aunque ojalá hubiesen más mutualistas, realmente sería una buena cosa que se leyera más a gente como Proudhon o Kevin Carson, y se descontextualizara menos la frase "la propiedad (capitalista) es un robo".
La propiedad ya existía en la prehistoria. El monopolio de la fuerza no me hace falta para ejercer dominio sobre las cosas. Vaya mierda de lógica. Si no tienes el monopolio de la fuerza, tu ordenador es mío? tu casa y salario tb?
Y las formas de adquirir propiedad no se basan únicamente en trabajo, ni debería serlo en ningún sentido. Necesitamos capital e ideas tanto como trabajo. Es de sentido común.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados