Claro que los animales organizan, pero lo hacen ''involuntariamente'', es decir, cazan, construyen casas, se relacionan entre ellos para determinados fines muy concretos, emigran. No realizan trabajo tal como lo entendemos, porque no necesitan sacar ningún beneficio de lo que les rodea. Solo buscan el alimento básico y el resto del tiempo lo dedican a sus cosas.
No, los animales NO TRABAJAN, y NO, el instinto no sustituye a la conciencia. Los seres humanos se diferencian del resto de animales porque producen sus propios medios de subsistencia, entre muchas otras cosas, ésto lo hacen mediante el trabajo.
Aquí, no vamos a ocuparnos, pues no nos interesan, de las primeras formas de trabajo, formas instintivas y de tipo animal. Detrás de la fase en que el obrero se presenta en el mercado de mercancías como vendedor de su propia fuerza de trabajo, aparece, en un fondo prehistórico, la fase en que el trabajo humano no se ha desprendido aún de su primera forma instintiva. Aquí, partimos del supuesto del trabajo plasmado ya bajo una forma en la que pertenece exclusivamente al hombre. Una araña ejecuta operaciones que semejan a las manipulaciones del tejedor, y la construcción de los panales de las abejas podría avergonzar, por su perfección, a más de un maestro de obras. Pero, hay algo en que el peor maestro de obras aventaja, desde luego, a la mejor abeja, y es el hecho de que, antes de ejecutar la construcción, la proyecta en su cerebro. Al final del proceso de trabajo, brota un resultado que antes de comenzar el proceso existía ya en la mente del obrero; es decir, un resultado que tenía ya existencia ideal. El obrero no se limita a hacer cambiar de forma la materia que le brinda la naturaleza, sino que, al mismo tiempo, realiza en ella su fin, fin que él sabe que rige como una ley las modalidades de su actuación y al que tiene necesariamente que supeditar su voluntad. Y esta supeditación no constituye un acto aislado. Mientras permanezca trabajando, además de esforzar los órganos que trabajan, el obrero ha de aportar esa voluntad consciente del fin a que llamamos atención
Sigamos:
Yo no he dicho que la base de la sociedad sean las relaciones económicas, ni creo que sea así. Creo que la política se usa para lograr un beneficio económico por parte de quieres ejercen el poder político, que suelen ser los mismos que ejercen el económico.
Ya se que no lo has dicho. Lo he dicho yo.
Y he aquí que una vez más confundes política con quienes ejercen el poder político, y hablas de que éstos son los mismos de quienes ejercen el económico.
Bien: Quienes controlan el poder económico, controlan el poder político. Estamos de acuerdo, y digo, éste es uno de los pilares fundamentales de la sociedad, de hecho, es el pilar fundamental, pero incluyendo a parte del poder político muchos otros factores que forman parte de la superestructura de las sociedades.
Si ésto es así, vemos que el poder político (superestructura) es influido por el poder económico (infraestructura) por lo que si variamos el poder económico, variamos el político y los demás que forman la superestructura.
Es decir, si éste orden social es fruto de unas relaciones económicas y de producción basadas en el capitalismo y la propiedad privada, es EVIDENTE, que unas relaciones económicas basadas en la propiedad colectiva influirán de forma necesaria en la mentada superestructura. Por lo tanto es una estupidez hablar de poder político como algo inmutable o negativo per se.
Y cuando no son los mismos, las relaciones son bastantes buenas entre ellos, sean liberales, socialistas o conservadores.
¿?
Si lo tenemos quién? Entonces hay que buscar la forma de que el 99% tenga el poder sobre el 1%? Eso no es igual a que no lo tenga nadie? O es que dentro de ese 99% que somos los que no tenemos poder, habría que instaurar un poder que por supuesto que sería justo y respetado por todos?
No es igual a que no lo tenga nadie. Es que el poder recaiga en la mayoría antes subyugada, que es quien debe ejercerlo.
Y si, hay que instaurar un Poder Popular, es decir, ejercido de forma colectiva, lo que corresponde políticamente a unas relaciones económicas colectivas.
Sobre las FARC, que poder real tienen? El de aislarse en la selva sobreviviendo del narcotráfico y sabiendo que en el momento que mas interese se unen dos o tres ejércitos estatales y los hacen polvo? Tienen mas poder las FARC que los talibanes o que el ejército de Irak?
Hasta el propio presidente Santos ha admitido que el conflicto colombiano no es una guerra contra una "narcoguerrilla", no repitas bobadas de los media. Las FARC han conseguido liberar grandes porciones de la selva amazónica para el campesinado colombiano junto con otras guerrillas, ha conseguido sentar a negociar al gobierno una vez más y le ha dicho a tus 3 o 4 estados que la guerrilla con apoyo del pueblo es invencible...y llevan 40 años.
Y sí, los talibanes tambien poseen poder, igual que Hamás, que por cierto, no es distinta en tareas de autogestion de esa que te gusta hablar.
En Chiapas ya existe una sociedad autogestionada.
Curioso DOBLE RASERO, vamos, Chiapas, origen del turismo chiapaneco, una región que efectivamente tiene avances importantes de la mano de las juntas del buen gobierno es autogestionario CON EL PERMISO Y BENEPLÁCITO DEL GOBIERNO MEXICANO que les permite mientras no molesten, y unos que resisten décadas (el EZLN aguantó 13 días al gobierno mexicano)...vamos, buena propaganda xD
No puedes decir que si no hay poder no hay nada porque otros lo ejercen sobre ti. Es una contradicción.
No lo es, relee.
Si llamas poder a la autogestión hazlo, pero es el poder de todos sobre todos, o de nadie sobre nadie, por lo que la palabra ''poder'' ya no tiene significado político, en todo caso se llama libertad.
El que deja de llamar a las cosas por su nombre por algún estúpido complejo eres tú. El poder es poder, la cuestión está en quien lo ejerce y para qué.
El 99%, por no pasarme, de la vida del planeta funciona así. El ser humano es el único que se somete a unas leyes (creadas por unas élites en interés propio que bla bla bla...), y creo que no hay que argumentar que no hay un ser vivo mas dañino para el planeta en todos los sentidos que el ser humano.
Me la suda el planeta y la organización de los osos hormigueros. La pregunta es: ¿Consideras que el ser humano es un animal que debe guiarse por instinto?
En éste país hay ecoaldeas a donde HUIR sin tanta fraseología joder. Para éste viaje no hacen falta tantas alforjas. Yo soy un malvado que quiere hacerse CON EL PODER, pero que excusas teneis vosotros que teneis la salida al alcance de la mano?