Es el hombre bueno por naturaleza, cómo dijo el filosofo?
-
- Mensajes: 365
- Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm
Lo que dice G_P en que el ser humano tiene cierto grado de empatia, es duro de digerir, pero es cierto, por eso los extremismos ideologicos o los ejercitos trabajan la empatia a fondo para asi conseguir la excusa perfecta para exterminar al enemigo sin ningun problema moral para el que efectua el asesinato y la satisfaccion de quien lo ordena.
muy bueno germanGermán_Palomares escribió:Yo más que buenos, que es un término bastante amplio, ambiguo y subjetivo, diría que somos empáticos por naturaleza. Eso está "probado" en niños muy pequeños, con muy poca carga social encima, que de hecho, por si hubiera alguna duda, se comportan de manera más solidaria con los demás que sus propios padres.
Por supuesto cada uno será empático en un grado mayor o menor, algunos incluso carecerán de ello absolutamente (pero esto ya sería un desorden psíquico, véase la psicopatía, y otros trastornos menos conocidos y menos claros). Pero genéticamente podemos decir que la especie humana tiene un cierto grado de empatía natural, y por supuesto un cierto grado de egoísmo, que dentro de unos límites también es lógico que exista para garantizar la supervivencia del propio sujeto. Luego los porcentajes de uno y otro creo que son los que nos diferencian a unos de los otros, pero prácticamente todos tenemos de ambos.
Si lo miramos bien, la empatía es una especie de egoísmo, es una habilidad que ayuda a nuestra propia supervivencia, si tenemos en cuenta que el hecho de que nosotros lo tengamos implica que lo tengan los demás miembros de nuestra especie, que en un momento dado, pueden ayudarnos a sobrevivir. El ser humano no es autosuficiente de manera individual, y eso, desde un punto punto de vista evolutivo, exige empatía (lo que socialmente entenderíamos por solidaridad) para la perpetuación de la propia especie.
Y por cierto, esto no sólo se da en seres humanos, también en la mayoría de las demás especies animales.
Ahora, la sociedad, los diferentes sistemas políticos, económicos, etc. influyen en nuestra propia condición alterándola según sus intereses. Y aquí es donde entra el individualismo capitalista que tanto daño hace a esa condición humana, y que nos separa a los unos de los otros haciéndonos creer que no necesitamos a nadie. Eso no sólo es antinatura, es muy pernicioso para nosotros como especie.
mejor explicado imposible

-
- Mensajes: 365
- Registrado: Dom Jun 09, 2013 3:38 pm
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Germán_Palomares escribió:
Ahora, la sociedad, los diferentes sistemas políticos, económicos, etc. influyen en nuestra propia condición alterándola según sus intereses. Y aquí es donde entra el individualismo capitalista que tanto daño hace a esa condición humana, y que nos separa a los unos de los otros haciéndonos creer que no necesitamos a nadie. Eso no sólo es antinatura, es muy pernicioso para nosotros como especie.
Estoy de acuerdo en todo lo que dice, menos cuando ha ido a decantarse por una ideología.
En el capitalismo a nadie se le enseña que puede valerse por sí solo... de hecho, el trabajador necesita capital y el capitalista, trabajadores. También varios trabajadores podrán asociarse en cooperativas o comunas. El individualismo permite esto.
Es cooperación, acuerdos entre individuos de lo que se habla en el individualismo. Claro, que si sólo escuchamos esa linda palabra, de boca de colectivistas, podemos cometer el error de pensar que el humano va a ser más egoísta en un sistema que en otro (yendo no sólo en contra de la teoría, sino también en lo que se ha demostrado en la práctica).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados