A ver si alguien me saca de duda
tu diras, "el mezclar comunismo y anarquismo vino despues de la caida del primero"
Lo que me sorprende, es que despues de que esto del comunismo libertario etc haya salido ya n-mil veces en el foro, sigas con el cacao historico y de terminos este, que tanto autor de las galaxias y quizas hay que empezar por un poco de historia.y de manejar los conceptos basicos del tema e ir mas alla del comunismo=stalin de siempre
Lo que me sorprende, es que despues de que esto del comunismo libertario etc haya salido ya n-mil veces en el foro, sigas con el cacao historico y de terminos este, que tanto autor de las galaxias y quizas hay que empezar por un poco de historia.y de manejar los conceptos basicos del tema e ir mas alla del comunismo=stalin de siempre
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Claro... y para algunos el comunismo sigue vivo...
Si Fidel vive 100 años más igual empiezan a plantearse a "pasar a la segunda fase".
Justo delante de la frase que descontextualizas (emulando a lo que haceis con Proudhon y su "propiedad (capitalista) es un robo"), se explica. En realidad queda así:
"si es por tiempo, los únicos anarquistas son los mutualistas, el mezclar el comunismo con el anarquismo vino después de la caída del primero. Los comunistas nunca se quisieron mezclar con los anarquistas hasta que no empezaron a ver lo que pasaba en los gobiernos comunistas."
Que mala es el ansia por mantener prejuicios...

Si Fidel vive 100 años más igual empiezan a plantearse a "pasar a la segunda fase".
Justo delante de la frase que descontextualizas (emulando a lo que haceis con Proudhon y su "propiedad (capitalista) es un robo"), se explica. En realidad queda así:
"si es por tiempo, los únicos anarquistas son los mutualistas, el mezclar el comunismo con el anarquismo vino después de la caída del primero. Los comunistas nunca se quisieron mezclar con los anarquistas hasta que no empezaron a ver lo que pasaba en los gobiernos comunistas."
Que mala es el ansia por mantener prejuicios...
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
en serio tio, resulta que llevas mil hilos criticando el comunismo, el comunismo libertario etc y vienes ahora contando que se empieza a mezclar comunismo con anarquiso cuando cae el comunismo.
Alo uqe voy es muy simple, llevas mil hilos criticand una histpria que acabas de demostrar palmariamente que desconoces, y creo que por mero interes
Alo uqe voy es muy simple, llevas mil hilos criticand una histpria que acabas de demostrar palmariamente que desconoces, y creo que por mero interes
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Si lees a los autores entenderás que los comunistas se desvinculaban totalmente de los anarquistas.
El comunismo libertario empieza posteriormente, es un interpretación distinta a la que hacen los demás del marxismo. Vosotros creeis en una revolución sin Estado, cosa que los comunistas sin apellido, y los entiendo mucho más lógicos, veían imposible sin órgano de poder.
Lo que haceis es decir, "la Asamblea no es un órgano de poder porque dejamos a la gente hablar", pero obviamente en las discursiones y conflictos, la Asamblea es la que mediará...
Y va de lo que he dicho... tu vienes y sacas sólo una puta frase de todo lo que digo y basas tu supuesta superioridad intelectual en esa puta frase... sin contestar a absolutamente nada de lo que planteo... y encima vas de "te lo hemos dicho un montón de veces" ¿Qué cojones me has dicho tú? al menos 1984 sí que ha ido contestando a algunas cosas... aunque se ha dejado otras. ¿Pero tú? ¿qué has contestado? ¿sacas una puta frase y ya te crees más listo?
Anda ya... este foro cada día es peor...
El comunismo libertario empieza posteriormente, es un interpretación distinta a la que hacen los demás del marxismo. Vosotros creeis en una revolución sin Estado, cosa que los comunistas sin apellido, y los entiendo mucho más lógicos, veían imposible sin órgano de poder.
Lo que haceis es decir, "la Asamblea no es un órgano de poder porque dejamos a la gente hablar", pero obviamente en las discursiones y conflictos, la Asamblea es la que mediará...
Y va de lo que he dicho... tu vienes y sacas sólo una puta frase de todo lo que digo y basas tu supuesta superioridad intelectual en esa puta frase... sin contestar a absolutamente nada de lo que planteo... y encima vas de "te lo hemos dicho un montón de veces" ¿Qué cojones me has dicho tú? al menos 1984 sí que ha ido contestando a algunas cosas... aunque se ha dejado otras. ¿Pero tú? ¿qué has contestado? ¿sacas una puta frase y ya te crees más listo?
Anda ya... este foro cada día es peor...
mira tio, has tenido una conversacion de estas en el foro como chorrocientas veces. Y seguimos en que los anarquistas no son comunistas, que el comunismo es marxismo y blablabla.
Llega un momento que se acaban las ganas de explicar, porque contra la fe no hay argumentos, al primer hilo, vale, al segundo, quizas, pero al decimo, ya es mala uva seguir mezclando terminos erronea y malintencionadamente
Y el comunismo libertario no tiene su origen en una interpretacion del marxismo por cierto si no en los autores anarquistas clasicos, no en marx.
Llega un momento que se acaban las ganas de explicar, porque contra la fe no hay argumentos, al primer hilo, vale, al segundo, quizas, pero al decimo, ya es mala uva seguir mezclando terminos erronea y malintencionadamente
Y el comunismo libertario no tiene su origen en una interpretacion del marxismo por cierto si no en los autores anarquistas clasicos, no en marx.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
¿Quieres decir que te sientes impotente de convencer de una fe en que el mundo será mucho más bonito si renunciamos a toda propiedad y obedecemos una Asamblea? Pues siéntelo. ¿A mí qué me importa?
Los foros diciendo el capitalista me roba, no cesan, ni creo que lo hagan porque no interesa. Y no lloro, me da igual... ¿por qué os importa a vosotros tanto que os den la razón y a mí me da igual? ¿será porque el mundo no os la da y a mí sí?
No podeis eliminar la propiedad, de ninguna de las maneras.
No podeis repartir según la necesidad y repartir el trabajo según capacidad sin órgano de poder.
La Asamblea es un órgano de poder que toma las decisiones por mayoría... nada que ver con una reunión para firmar o no un contrato.
El comunismo libertario se basa en la democracia directa, no en contratos.
El comunismo propone propiedades públicas, y lo público es de todos... para decidir lo que se hace con lo que es de todos... tienes que convocar una Asamblea.
Si hay más interpretaciones... pues vale, que las haya. Yo seguiré teniendo la mía y exponiéndola cuando me de la gana. Con o sin tu permiso y el de los demás chalados que quieren hacer una comuna con los bienes de los demás, pero no tienen cojones a hacer lo propio con los suyos. Esos que creen que tienen derechos sobre las cosas por el trabajo que de los que vivieron en el S.XIX.
Los foros diciendo el capitalista me roba, no cesan, ni creo que lo hagan porque no interesa. Y no lloro, me da igual... ¿por qué os importa a vosotros tanto que os den la razón y a mí me da igual? ¿será porque el mundo no os la da y a mí sí?
No podeis eliminar la propiedad, de ninguna de las maneras.
No podeis repartir según la necesidad y repartir el trabajo según capacidad sin órgano de poder.
La Asamblea es un órgano de poder que toma las decisiones por mayoría... nada que ver con una reunión para firmar o no un contrato.
El comunismo libertario se basa en la democracia directa, no en contratos.
El comunismo propone propiedades públicas, y lo público es de todos... para decidir lo que se hace con lo que es de todos... tienes que convocar una Asamblea.
Si hay más interpretaciones... pues vale, que las haya. Yo seguiré teniendo la mía y exponiéndola cuando me de la gana. Con o sin tu permiso y el de los demás chalados que quieren hacer una comuna con los bienes de los demás, pero no tienen cojones a hacer lo propio con los suyos. Esos que creen que tienen derechos sobre las cosas por el trabajo que de los que vivieron en el S.XIX.
¿gandi tio?(a)198'4 escribió:
Alguien a quien admiro dijo una vez que Esa actitud postmoderna consigue su mayor triunfo al individualizar los problemas generados por las contradicciones del capitalismo. Lo que antes se entendía como problemas fruto de una serie de condiciones colectivas, que a todos afectan y cuya solución era por igual tarea de todos, ha sido reducido a una cuestión personal, a un problema personal e intransferible que, por ejemplo, puede hallar su válvula de escape en la drogadicción, sea psiquiátrica o alternativa.
Y no sé muy bien por qué siempre acaba tocándome los webos.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
¡¡Cagonmiputamadre, Rubalcaba, lo que me faltaba!!Carpe I de Europa escribió:Es curioso que digas eso cuando Rubalcaba cada vez que abre la boca es para autoproclamarse socialista. Tú me echas en cara que no distingo entre socialismo y comunismo. Y eso no es cierto, hay paÃses socialistas, y paÃses comunistas, y yo te hablo de los segundos, no de la España de Felipe Gonzalez o Francia de Hollande.(a)198'4 escribió:¿PSOE y PCE? Pero si el PSOE renunció al marxismo en el 79, y el PCE es socialdemócrata, ¿de qué me estás hablando?.
Ah, nada, pues si lo dice Rubalcaba será verdad, como es un tipo que no ha mentido en su vida... ¡Qué más dará lo que digan las teorÃas polÃticas, los politólogos y cualquier obra que consultes! ¿Qué más dará que ya te haya enlazado la diferencia entre un estado socialista y el comunismo, que carece de estado por definición?. Los 7 años de Zapatero fueron pura dictadura del proletariado. Con dos cojones.
El PSOE fue socialista revolucionario, después, durante el franquismo, desapareció y volvió a aparecer financiado por la socialdemocracia alemana renunciando al marxismo. ¡Al marxismo!. No ya al M-L, no, al análisis marxista. En el 30º Congreso, si no recuerdo mal, compruébalo tu mismo. Año 79, seguro.
No es que confundas al socialismo real con el comunismo, es que ni siquiera distingues al socialismo real de la socialdemocracia más light. La España de Felipe González o la Francia de Hollande son paises capitalistas, democracias burguesas en las que en esos momentos concretos gobernaba -o gobierna- un partido, siendo muy generoso, socialdemócrata, y ni siquiera califica.
¡Uh! Vaya lÃo, los amigos de mis amigas, son mis amigos.
SÃ, claro que me lo dice, no quiero saber nada de esa vÃa, te lo he dicho incluso antes que tú dijeras nada. Ahora bien: no es cierto que fueran más que hacia atrás. Cuando el Zar salió por patas, Rusia era -al contrario del paÃs-tipo (Alemania) en el que habÃa vaticinado Marx que se darÃa la revolución- un paÃs prácticamente sin desarrollar industrialmente, atrasado técnicamente, fundamentalmente campesino. A los 25 años le ganaron una guerra al Ejército más poderoso de Europa, y desde entonces empezaron una carrera espacial contra los americanos en la que siempre fueron por delante hasta el Apolo XI. Eso no es ir para atrás. Tampoco es mi modelo deseable. Pero hay hechos objetivables, y el avance de la URSS, de ser un paÃs periférico a disputarle la hegemonÃa al mayor imperio desde la caÃda del inglés es uno de ellos. Y eso hablando de desarrollo militar, económico y cientÃfico, si nos vamos a los datos de necesidades cubiertas para toda la población, agüita. A costa de decenas de purgas, de represión a raudales, con un sistema de castas y desigualdad social, claro.Que se puedan tirar 80 años en un paÃs, esclavizando a la sociedad, y resulte que no vayan más que hacia atrás... no te dice nada? Pues a mà sÃ.
SÃ, es cierto, puede que -por suerte- el capitalismo salvaje nunca se haya llegado a implantar. Y ya te he explicado por qué, porque es imposible, porque la sociedad requiere de algunos bienes y servicios que no son rentables, pero que son necesarios, y porque además de lo económico, os falla la parte polÃtica. Si quieres analizar, de una manera un tanto objetiva, que tendencias genera apostar por la concentración de la riqueza en cada vez menos manos o redistribuirla puedes comparar los datos de calidad de vida de los EEUU con los de los paÃses nórdicos. Todos son democracias capitalistas, pero unos se inclinan más hacia 'la mano invisible' y en los otros la presencia del Estado como fuente redistributiva es mayor. Comparamos, si quieres, parámetros de calidad de vida, claro: tasas de mortalidad infantil, alfabetización, porcentaje de la población en el umbral de la pobreza, niveles de educación, conflictividad social. Y ahora espero que no me salgas diciendo que si la socialdemocracia es mi modelo, desde luego que no, sigue existiendo el mismo robo estructural puesto que sigue habiendo capitalismo, pero a mà esa es la única manera que se me ocurre de estudiar objetivamente que pasa cuando dejas al mercado concentrar la riqueza o cuando se lo impides, y además con los tres paÃses bajo un mismo sistema polÃtico.Claro que en el liberalismo hay dos etapas diferenciadas, una con un gobierno ilimitado que hace lo que le sale de los cojones, y otra con un gobierno limitado, al que nunca se ha llegado, que sólo puede entrar donde los individuos no pueden llegar... es decir, prácticamente a ningún sitio. ¿Dónde mierda está el liberalismo de los libros? ¿dónde el libre mercado?.
Lo dicho... las tendencias están claras, y está clarÃsimo dónde se vive mejor.
Y no, Carpe, no hay ninguna etapa en el liberalismo en la que el Estado tenga un poder ilimitado, no seas idiota.
Ni a mÃ, ¿y?. Aquà nadie ha defendido ese modelo, salvo Orion al principio.Si no puede haber un cambio en 80 años... no me interesa en absoluto empezar.
Me encanta tu análisis de cómo se ha privatizado la propiedad de medios de producción y de la riqueza históricamente, libres acuerdos de mis ancestros, que bonito todo. ¿Dónde lo has estudiado, donde lo has leÃdo? Ya me contarás, porque menuda fábula, no resiste el menor análisis histórico. Ya te he comentado que, al menos, y ya que os llenáis tanto la boca de meritocracia, propongáis junto al liberalismo salvaje, hacer una tábula rasa, empezar todos de cero. A eso no hay huevos, ¿eh?.
Es que, efectivamente, es el trabajo el que produce riqueza. Puedes decir que el trabajo más el capital, pero es que el capital también lo generó el trabajo a su vez, es más: puedes sacar al capital de la ecuación y se seguirá generando riqueza mientras haya trabajo y materias primas.
Rothbard es del siglo XX y fue él el inventor del 'anarquismo de propiedad privada y libre mercado'. Cratos, Carpe, no significa gobierno, sino poder. Poder. El anarquismo lo que trata de destruir son las relaciones de dominación entre personas, y para ello entiende que es necesario eliminar al Estado, no se trata de eliminar al Estado per se.
el mezclar el comunismo con el anarquismo vino después de la caÃda del primero

-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
¡Uh! Vaya lío, los amigos de mis amigas, son mis amigos.(a)198'4 escribió: ¡¡Cagonmiputamadre, Rubalcaba, lo que me faltaba!!
Ah, nada, pues si lo dice Rubalcaba será verdad, como es un tipo que no ha mentido en su vida... ¡Qué más dará lo que digan las teorías políticas, los politólogos y cualquier obra que consultes! ¿Qué más dará que ya te haya enlazado la diferencia entre un estado socialista y el comunismo, que carece de estado por definición?. Los 7 años de Zapatero fueron pura dictadura del proletariado. Con dos cojones.
El PSOE fue socialista revolucionario, después, durante el franquismo, desapareció y volvió a aparecer financiado por la socialdemocracia alemana renunciando al marxismo. ¡Al marxismo!. No ya al M-L, no, al análisis marxista. En el 30º Congreso, si no recuerdo mal, compruébalo tu mismo. Año 79, seguro.
No es que confundas al socialismo real con el comunismo, es que ni siquiera distingues al socialismo real de la socialdemocracia más light. La España de Felipe González o la Francia de Hollande son paises capitalistas, democracias burguesas en las que en esos momentos concretos gobernaba -o gobierna- un partido, siendo muy generoso, socialdemócrata, y ni siquiera califica.
Te hablo de tendencias... no lo quieres entender, no lo entiendas. Los flujos migratorios dejan a las claras lo que la gente prefiere.
Podría ponerme igual de cabezón cuando poneis a EEUU de paladín del liberalismo... pero entiendo lo que quieren decir.
De todas formas resulta curioso para alguien que lo mismo te saca a Rothbard, que Smith, que a Aznar o Bush en el liberalismo...
Pues tu vía se parece en muchas cosas y en otras es exactamente igual.(a)198'4 escribió: Sí, claro que me lo dice, no quiero saber nada de esa vía, te lo he dicho incluso antes que tú dijeras nada. Ahora bien: no es cierto que fueran más que hacia atrás. Cuando el Zar salió por patas, Rusia era -al contrario del país-tipo (Alemania) en el que había vaticinado Marx que se daría la revolución- un país prácticamente sin desarrollar industrialmente, atrasado técnicamente, fundamentalmente campesino. A los 25 años le ganaron una guerra al Ejército más poderoso de Europa, y desde entonces empezaron una carrera espacial contra los americanos en la que siempre fueron por delante hasta el Apolo XI. Eso no es ir para atrás. Tampoco es mi modelo deseable. Pero hay hechos objetivables, y el avance de la URSS, de ser un país periférico a disputarle la hegemonía al mayor imperio desde la caída del inglés es uno de ellos. Y eso hablando de desarrollo militar, económico y científico, si nos vamos a los datos de necesidades cubiertas para toda la población, agüita. A costa de decenas de purgas, de represión a raudales, con un sistema de castas y desigualdad social, claro.
Si te fijas en lo que sacas... una guerra que "ganaron" (no sé quién gana en una guerra) y algo que casi ganaron... la "conquista de la galaxia". Personalmente ninguna de las dos me parece sinónimo de progreso... pero voy a poner otra muy famosa que te has dejado, para que las aportes en tus futuras exposiciones si te place, cuando China superó a Inglaterra en producción de acero...
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Salto_Adelante
Pues eso... el comunismo ha existido tanto como el liberalismo. Según tú, quizás más, porque un auténtico comunismo sí es posible... lo que pasa es que los fachas no os dejan!(a)198'4 escribió: Sí, es cierto, puede que -por suerte- el capitalismo salvaje nunca se haya llegado a implantar. Y ya te he explicado por qué, porque es imposible, porque la sociedad requiere de algunos bienes y servicios que no son rentables, pero que son necesarios, y porque además de lo económico, os falla la parte política.
(a)198'4 escribió: Si quieres analizar, de una manera un tanto objetiva, que tendencias genera apostar por la concentración de la riqueza en cada vez menos manos o redistribuirla puedes comparar los datos de calidad de vida de los EEUU con los de los países nórdicos.
Ahora la socialdemocracia no te parece tan mala ¿eh? ¿cómo era eso de los amigos de mis amigos, uy que lío?:lol:
Podría hacer eso, o comparar las Alemanias del 70- 80... o mirar las migraciones de la gente, a ver de dónde a dónde se va en libertad...
Me parece correcto... compara todas esas cosas en una tendencia y en otra, es lo único que puedes hacer, porque el ideal ES OBVIO que no se ha cumplido EN NINGUNA DE LAS IDEOLOGÍAS... son eso... ideales...(a)198'4 escribió: Todos son democracias capitalistas, pero unos se inclinan más hacia 'la mano invisible' y en los otros la presencia del Estado como fuente redistributiva es mayor. Comparamos, si quieres, parámetros de calidad de vida, claro: tasas de mortalidad infantil, alfabetización, porcentaje de la población en el umbral de la pobreza, niveles de educación, conflictividad social. Y ahora espero que no me salgas diciendo que si la socialdemocracia es mi modelo, desde luego que no, sigue existiendo el mismo robo estructural puesto que sigue habiendo capitalismo, pero a mí esa es la única manera que se me ocurre de estudiar objetivamente que pasa cuando dejas al mercado concentrar la riqueza o cuando se lo impides, y además con los tres países bajo un mismo sistema político.
Yo, y por lo visto la mayoría de los emigrantes, tengo claro que tendencia garantiza mayor "bienestar".
En la que toman el Estado los liberales. Los liberales existen por algo... son gente que les interesa reducir el Estado en un momento determinado. Que tú consideres que los liberales, es llegar al poder y ya han conseguido lo que quieren, pero para los comunistas 80 años es poco... vuelve a ser tu problema.(a)198'4 escribió: Y no, Carpe, no hay ninguna etapa en el liberalismo en la que el Estado tenga un poder ilimitado, no seas idiota.
Los liberales, igual que los comunistas, quieren transformar el Estado. En sus vertientes más radicales, ambos dicen querer eliminarlo... pero no tengo claro que puedan ninguno. Estoy esperando a ver el punto de vista de algún anarcocapitalista... lo mismo encuentro alguno con ganas de charlar algún día, pero creo que al final nos ocultamos porque sabemos la "liberalofobia" de alguna gente.
Había uno que se hacía llamar Stalin que era una jartá de reir...(a)198'4 escribió:Ni a mí, ¿y?. Aquí nadie ha defendido ese modelo, salvo Orion al principio.
Pero bueno... quede claro que yo tampoco defiendo el modelo de Aznar o el de Bush, como alguno ha dicho por ahí.
(a)198'4 escribió: Me encanta tu análisis de cómo se ha privatizado la propiedad de medios de producción y de la riqueza históricamente, libres acuerdos de mis ancestros, que bonito todo. ¿Dónde lo has estudiado, donde lo has leído? Ya me contarás, porque menuda fábula, no resiste el menor análisis histórico. Ya te he comentado que, al menos, y ya que os llenáis tanto la boca de meritocracia, propongáis junto al liberalismo salvaje, hacer una tábula rasa, empezar todos de cero. A eso no hay huevos, ¿eh?.
¿Dónde has estudiado que fuesen tus ascentros los que trabajaron? Igual estaban robando por ahí... o eran los controladores aereos de entonces... no me dirás que AENA roba al controlador aereo ¿no?
Todos empezamos de cero. Tus padres o tutores son los que te lo dan todo al principio. Y luego, si, como es natural, mueren antes que tú... por imposición del Estado (y no a pesar de él) heredas sus bienes.
Empezar de 0 como creo que dices tú, no es más que una amnistía de deuda. Y eso hay varias formas de conseguirlo. Y la más sencilla es regular el concurso de acreedores individual mejor.
O yo que sé, igual te refieres a que toda la gente se ponga con un pie en una línea y que cuando suene un pito salga todo el mundo corriendo a ver que puede arramblar por ahí...
(a)198'4 escribió: Es que, efectivamente, es el trabajo el que produce riqueza. Puedes decir que el trabajo más el capital, pero es que el capital también lo generó el trabajo a su vez, es más: puedes sacar al capital de la ecuación y se seguirá generando riqueza mientras haya trabajo y materias primas.
1/ Acabas de admitir que el trabajo sólo es trabajo acumulado. Te aplaudo por ello.
2/ Muy bien Watson... si el capital no es nada para vosotros... haced una comuna, que trabajando se construyó Roma. Yo me quedo en el bando que no demonice el capital... porque yo no quiero sacarlo de la ecuación. Ni a las ideas que es la otra fuente de riqueza para mí. Trabajo, ideas y cosas (y no capital) como ya he dicho varias veces. Un colectivo tiene que tener las tres. Un individuo, también.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
No es que no lo quiera entender, es que no hay por donde cogerlo. No estás hablando de tendencias, estás hablando de teorÃa polÃtica, y se puede comprobar. Y tienes un cacao en la cabeza con los diferentes modelos de organización social y las polÃticas para alcanzarlos que tiene mucha tela. Yo no he mencionado ni a Bush, ni Aznar. A Rothbard lo has mencionado tú, y no mencionar a Smith serÃa como no mencionar a Marx o a Kropotkin en ésta discusión, no entiendo que problema hay con ello.Carpe I de Europa escribió:¡Uh! Vaya lÃo, los amigos de mis amigas, son mis amigos.(a)198'4 escribió: ¡¡Cagonmiputamadre, Rubalcaba, lo que me faltaba!!
Ah, nada, pues si lo dice Rubalcaba será verdad, como es un tipo que no ha mentido en su vida... ¡Qué más dará lo que digan las teorÃas polÃticas, los politólogos y cualquier obra que consultes! ¿Qué más dará que ya te haya enlazado la diferencia entre un estado socialista y el comunismo, que carece de estado por definición?. Los 7 años de Zapatero fueron pura dictadura del proletariado. Con dos cojones.
El PSOE fue socialista revolucionario, después, durante el franquismo, desapareció y volvió a aparecer financiado por la socialdemocracia alemana renunciando al marxismo. ¡Al marxismo!. No ya al M-L, no, al análisis marxista. En el 30º Congreso, si no recuerdo mal, compruébalo tu mismo. Año 79, seguro.
No es que confundas al socialismo real con el comunismo, es que ni siquiera distingues al socialismo real de la socialdemocracia más light. La España de Felipe González o la Francia de Hollande son paises capitalistas, democracias burguesas en las que en esos momentos concretos gobernaba -o gobierna- un partido, siendo muy generoso, socialdemócrata, y ni siquiera califica.
Te hablo de tendencias... no lo quieres entender, no lo entiendas. Los flujos migratorios dejan a las claras lo que la gente prefiere.
PodrÃa ponerme igual de cabezón cuando poneis a EEUU de paladÃn del liberalismo... pero entiendo lo que quieren decir.
De todas formas resulta curioso para alguien que lo mismo te saca a Rothbard, que Smith, que a Aznar o Bush en el liberalismo...
No, colega, ¿no ves como tienes un cacao de la virgen?. Mi vÃa no se parece absolutamente en nada, es más: es diametralmente opuesta. Lo que es exactamente igual es el destino, el modelo de organización social.Pues tu vÃa se parece en muchas cosas y en otras es exactamente igual.
¿No sabes quien ganó entre Alemania y la URSS?Si te fijas en lo que sacas... una guerra que "ganaron" (no sé quién gana en una guerra) y algo que casi ganaron... la "conquista de la galaxia". Personalmente ninguna de las dos me parece sinónimo de progreso... pero voy a poner otra muy famosa que te has dejado, para que las aportes en tus futuras exposiciones si te place, cuando China superó a Inglaterra en producción de acero...

Que no, brasas, que el comunismo no ha existido nunca porque, a diferencia del liberalismo, no es graduable: o lo hay, o no. Si existe un Estado, el dinero y la división del trabajo no hay comunismo. En el liberalismo, sin embargo, -como en el socialismo, desde el socialismo real hasta la socialdemocracia- hay varias escalas. Lo que nunca ha existido es el anarcocapitalismo, al menos a nivel industrial -podrÃamos hablar a nivel financiero-, pero el liberalismo impera ahora en Occidente, y cada vez más.Pues eso... el comunismo ha existido tanto como el liberalismo. Según tú, quizás más, porque un auténtico comunismo sà es posible... lo que pasa es que los fachas no os dejan!
Ahora la socialdemocracia no te parece tan mala ¿eh? ¿cómo era eso de los amigos de mis amigos, uy que lÃo?:lol:
Yo, viéndote venir a kilómetros escribió:Y ahora espero que no me salgas diciendo que si la socialdemocracia es mi modelo, desde luego que no, sigue existiendo el mismo robo estructural puesto que sigue habiendo capitalismo, pero a mà esa es la única manera que se me ocurre de estudiar objetivamente que pasa cuando dejas al mercado concentrar la riqueza o cuando se lo impides, y además con los tres paÃses bajo un mismo sistema polÃtico.
SÃ, o puedes hacer encuestas bien hechas en el BerlÃn oriental o en la antigua URSS sobre cual es la percepción de la influencia del abandono de las polÃticas socialistas en el nivel de calidad de vida. No estábamos hablando de libertad, estábamos hablando de reparto de la riqueza. Para hablar de libertad hay otros ejemplos. Estás mezclando lo económico con lo polÃtico; yo trataba de ponerte ejemplos objetivables de la repercusión en la felicidad de la población y su calidad de vida de la redistribución de la riqueza.PodrÃa hacer eso, o comparar las Alemanias del 70- 80... o mirar las migraciones de la gente, a ver de dónde a dónde se va en libertad...
Si, de Suecia, Noruega y Finlandia la gente escapa en balsas, ¿eh?. No como de España, que no para de llegar gente encantada con las polÃticas liberales y de 'dejar hacer' al mercado -es más, de subyugación a éste- que PP y PSOE llevan aplicándonos años.Yo, y por lo visto la mayorÃa de los emigrantes, tengo claro que tendencia garantiza mayor "bienestar".
Esa etapa no está contemplada como un proceso de transición al liberalismo extremo. De hecho, lo que hacen nada más alcanzar el poder es aplicar -si la población les deja- sus principios y privatizar todo lo que esté en manos del Estado, con las consecuencias que todos podemos observar. El anarcocapitalismo es una ocurrencia que sirve como farol en la dialéctica; los liberales son conscientes de que no es sostenible, la principal molestia que les causa el Estado es la redistribución de la riqueza, por eso su programa es la privatización y la bajada de impuestos; la una acumula más riqueza en menos manos, la otra frena la redistribución. Adelgazar la policÃa y el ejército es algo que nunca he visto a hacer a un liberal, por ejemplo. Cuando se preocupan por las libertades individuales sólo lo hacen si creen que aumentarlas podrÃa beneficiarles, ejemplo: Están contra la prohibición de las drogas porque podrÃan ganar mucho dinero con ellas, pero nunca les he visto preocuparse por las cárceles, más allá de privatizarlas, claro.(a)198'4 escribió: Y no, Carpe, no hay ninguna etapa en el liberalismo en la que el Estado tenga un poder ilimitado, no seas idiota.
En la que toman el Estado los liberales. Los liberales existen por algo... son gente que les interesa reducir el Estado en un momento determinado. Que tú consideres que los liberales, es llegar al poder y ya han conseguido lo que quieren, pero para los comunistas 80 años es poco... vuelve a ser tu problema
Los que quieren transformar al Estado son los socialdemócratas y los socialistas, los comunistas lo quieren destruir. Lenin no era comunista, era socialista. No sé como explicártelo ya.Los liberales, igual que los comunistas, quieren transformar el Estado. En sus vertientes más radicales, ambos dicen querer eliminarlo... pero no tengo claro que puedan ninguno. Estoy esperando a ver el punto de vista de algún anarcocapitalista... lo mismo encuentro alguno con ganas de charlar algún dÃa, pero creo que al final nos ocultamos porque sabemos la "liberalofobia" de alguna gente.
Ah, que tenéis miedo de mostraros porque... ¿por qué?. ¿Por que vuestras ideas no son mayoritarias?

Es fácil, conozco la historia de mi familia y también sé el patrimonio que tiene. Y aunque no fuera asÃ, por pura estadÃstica, me la podrÃa jugar y acertar en un 99% de las ocasiones. La fábula que te has montado sobre el reparto de la propiedad -de la que te he pedido fuentes y no has dado ninguna- no hay por donde cogerla.¿Dónde has estudiado que fuesen tus ascentros los que trabajaron? Igual estaban robando por ahÃ...
Todos empezamos de cero. Tus padres o tutores son los que te lo dan todo al principio. Y luego, si, como es natural, mueren antes que tú... por imposición del Estado (y no a pesar de él) heredas sus bienes.


Hablo de empezar de cero porque las fortunas acumuladas hasta ahora lo han sido fruto de la violencia extrema, de la opresión, de las concesiones de los reyes y la nobleza y, en el caso particular de España, del Caudillo. Y si tanto hablas de meritocracia, no me parece que sea muy meritocrático empezar con una inmensa cantidad de recursos sólo por haber nacido en una familia bien.
¿Acabo de admitir? ¿Cuando he dicho otra cosa? Es la base del ideario del comunismo libertario: Es el trabajo quien produce riqueza. La conquista del pan explica especialmente bien este aspecto. (Me imagino que querÃas decir que el capital es trabajo acumulado; la cuestión no es esa, es la forma de obtener el capital, si mediante el trabajo o mediante la plusvalÃa, una es honrada y la otra un robo).1/ Acabas de admitir que el trabajo sólo es trabajo acumulado. Te aplaudo por ello.
No se trata de que le tenga fobia al capital porque suene mal, por que no me gusten las palabras agudas o porque rime con contrato social; se trata de que, como hemos comprobado una y otra vez en la Historia, el capital se acumula en unas pocas manos y eso permite la dominación de unas personas sobre otras. Y como buen libertario que soy, no puedo estar a favor de algo asÃ.2/ Muy bien Watson... si el capital no es nada para vosotros... haced una comuna, que trabajando se construyó Roma. Yo me quedo en el bando que no demonice el capital... porque yo no quiero sacarlo de la ecuación. Ni a las ideas que es la otra fuente de riqueza para mÃ. Trabajo, ideas y cosas (y no capital) como ya he dicho varias veces. Un colectivo tiene que tener las tres. Un individuo, también.
Trabajo, ideas y materias primas, estoy totalmente de acuerdo, es la base y lo único necesario, nada más. De hecho ando desarrollando un texto en el que trato de retratar un proceso mediante el cual las ideas harán que las horas de trabajo manual vayan disminuyendo hasta llegar a cero, con lo cual no se conseguirÃa ya la abolición del trabajo asalariado, sino la abolición del trabajo, a secas.
Básicamente, trabajo necesario para cubrir las necesidades es X, trabajo manual Xm, trabajo automatizado Xa, y trabajo intelectual (ciencia básica -porque incrementa y descubre las materias primas-, ingenierÃas varias -porque automatizan trabajo y aplican los descubrimientos de la primera- y medicina, ésta última no por que ayude a disminuir el trabajo, sino porque aumenta la calidad y la esperanza de vida, y por lo tanto, la cantidad de personas en condiciones de trabajar) Xi.
X = Xm + Xa*Xi
A su vez, Xm es igual al número de personas en condiciones de trabajar por el número de horas que se requiere (Xm = p*h). Mientras que h tenga un valor moderado, lo cual es posible ya hoy por hoy, no hay ninguna necesidad de que haya personas que se especialicen en el intelectual, que serÃa voluntario... y candidatos no faltarÃan. (Si alguien tiene dudas de ésto, que se pase por los departamentos de investigación de las universidades y pregunte a los becarios por sus motivaciones para estar horas allÃ, desarrollando ideas que seguramente se apropiará el catedrático de turno

Invirtiendo en el trabajo intelectual, llegará un momento en el que Xi haga que Xa = X, por lo tanto, Xm = 0. Como no puede haber 0 personas, la única solución para despejar esa ecuación es que h=0, momento en el que el trabajo manual y alienante quedarÃa abolido.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
No sé a qué fábula te refieres, ni cuándo me has pedido fuentes. Si no lo he visto, lo siento, pero ahora no caigo a qué te refieres.(a)198'4 escribió:Es fácil, conozco la historia de mi familia y también sé el patrimonio que tiene. Y aunque no fuera así, por pura estadística, me la podría jugar y acertar en un 99% de las ocasiones. La fábula que te has montado sobre el reparto de la propiedad -de la que te he pedido fuentes y no has dado ninguna- no hay por donde cogerla.Carpe escribió: ¿Dónde has estudiado que fuesen tus ascentros los que trabajaron? Igual estaban robando por ahí...
Esa es una postura fácil para el descendiente de un gran trabajador, sin duda... ¿se lo merece? pues yo diría que él no ha hecho nada tampoco...
Es exactamente lo mismo nacer en Pedralbes que en Cornella, si tus padres o tutores son los mismos.(a)198'4 escribió:Carpe escribió: Todos empezamos de cero. Tus padres o tutores son los que te lo dan todo al principio. Y luego, si, como es natural, mueren antes que tú... por imposición del Estado (y no a pesar de él) heredas sus bienes.Sí, claro, es lo mismo nacer en Pedralbes que en Corneyà
¿Ah, que el liberalismo está en contra de la herencia? Qué interesante, eso nunca lo había oído. ¿Y cómo se repartiría la riqueza acumulada de alguien cuando muera? ¿Por subasta?.
No puedes evitar las donaciones o las herencias... ¿crees que no lo habrían hecho si pudieran?
Dices que puedes hacer cosas que no puedes hacer. Y esa mentalidad es la del Estado hoy y me da de comer.
Puedes regularlo como te de la gana... el individuo, si quiere, puede hacer lo que quiera con su propiedad. Ejemplo, puedes poner una Ley que declare que a partir de ahora el Estado se apropia de todas las cosas que deje una persona al morir... a partir de ese momento la gente sólo dejará deudas. Pero los bienes van a quien quiera, si lo hace en vida.
Otra cosa es que realmente sea suya. Hay una tendencia a llamar "propiedad" a cosas que no son más que concesiones, ejemplo, la propiedad intelectual. También, diría yo, que todos los bienes inmuebles, en realidad, se los apropia el Estado... al menos hoy. La Asamblea o una Mafia o el vecino más fuerte, o el más votado, o el más listo, o el que quiera y pueda... cada uno con su utopía.
Ese desprecio al Derecho civil, asegurando que puedes cambiar normas que existen desde el imperio romano, así, porque sí... y que además, son la culpa de todos los males... no sé, no sé...
¿Por qué? ¿por qué precisamente tu sabes que tus ancestros eran muy trabajadores y los de los demás no lo eran? ¿qué culpa tiene el hijo del heredero vividor?(a)198'4 escribió: Hablo de empezar de cero porque las fortunas acumuladas hasta ahora lo han sido fruto de la violencia extrema, de la opresión, de las concesiones de los reyes y la nobleza y, en el caso particular de España, del Caudillo. Y si tanto hablas de meritocracia, no me parece que sea muy meritocrático empezar con una inmensa cantidad de recursos sólo por haber nacido en una familia bien.
Nadie tiene culpa de lo que hicieron sus ancestros, pero sí responde el patrimonio que dejan al morir. Si crees que le han robado a tu difunto ancestro, y lo demuestras, no veo motivo para engordar tu herencia... si es lo que quieres.
¿Y después revisar el árbol genealógico de cada persona y debatir sobre quién le robó a los ancestros de quién para repartir correctamente las herencias, vais a prohibir a la gente utilizar sus bienes para generar plusvalía?(a)198'4 escribió: (Me imagino que querías decir que el capital es trabajo acumulado; la cuestión no es esa, es la forma de obtener el capital, si mediante el trabajo o mediante la plusvalía).
No se trata de que le tenga fobia al capital porque suene mal, por que no me gusten las palabras agudas o porque rime con mal; se trata de que, como hemos comprobado una y otra vez en la Historia, el capital se acumula en unas pocas manos y eso permite la dominación de unas personas sobre otras. Y como buen libertario que soy, no puedo estar a favor de algo así.
Suena bien...

(a)198'4 escribió: Trabajo, ideas y materias primas, estoy totalmente de acuerdo, es la base y lo único necesario, nada más. De hecho ando desarrollando un texto en el que trato de retratar un proceso mediante el cual las ideas harán que las horas de trabajo manual vayan disminuyendo hasta llegar a cero, con lo cual no se conseguiría ya la abolición del trabajo asalariado, sino la abolición del trabajo, a secas.
Básicamente, trabajo necesario para cubrir las necesidades es X, trabajo manual Xm, trabajo automatizado Xa, y trabajo intelectual (ciencia básica, ingenierías varias y medicina, ésta última no por que ayude a disminuir el trabajo, sino porque aumenta la calidad y la esperanza de vida, y por lo tanto, la cantidad de personas en condiciones de trabajar) Xi.
X = Xm + Xa*Xi
A su vez, Xm es igual al número de personas en condiciones de trabajar por el número de horas que se requiere (Xm = p*h).
Cuando Xi haga que Xa = X, Xm = 0. Como no puede haber 0 personas, la única solución para despejar esa ecuación es que h=0, momento en el que el trabajo manual y alienante quedaría abolido.
¿Quién se puede resistir a eso?

Si hablamos en individuos... X sería las necesidades que se cree, Xm su trabajo manual, Xa su capital (¿no?), y Xi lo que su intelectualidad le de para hacer con ella... cuando Xm llega a 0, se convierte en un capitalista propio... el que no curra...
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Mira nano, vengo de generar plusvalÃa y ando bastante cansado, asà que ya te responderé a alguna que otra cosa, pero que a éstas alturas de vida sigas afirmando que el comunismo libertario se basa en imponer nada, que andes con chorradas de árboles genealógicos y que me cites tergiversando me quita las ganas de debatir más nada. Es como hablar con una pared. Y sabe Björk que estoy teniendo paciencia. Me interesa debatir, pero vamos a intentar hacerlo en condiciones, si no me dedicaré a otros menesteres más gratificantes.
El problema es que cuando hablamos del individuo capitalista, Xm no es cero, es negativo, puesto que hay otros que lo están haciendo por él. Y que su Xa es fruto de la plusvalÃa robada a otros, y no del desarrollo cientÃfico y técnico común.
El problema es que cuando hablamos del individuo capitalista, Xm no es cero, es negativo, puesto que hay otros que lo están haciendo por él. Y que su Xa es fruto de la plusvalÃa robada a otros, y no del desarrollo cientÃfico y técnico común.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Algún primitivista, seguro. Pues esto no es fantasÃa, es posible, y se podrÃa desarrollar en el comunismo libertario. Y precisamente esa es la Idea: Dada su naturaleza, su propuesta de organización, es imposible imponerlo, sólo teniendo una solución irresistible para el conjunto de la sociedad puede triunfar. Siempre he creÃdo que si algún dÃa triunfara a pesar de aquellos que quisieran preservar su privilegiado status, al final acabarÃan apreciando que ellos también han salido ganando.Carpe I de Europa escribió:¿Quién se puede resistir a eso?![]()
A ver si consigo explicarlo bien de una vez. No, como hemos comprobado durante milenios que es un sistema que nos perjudica como sociedad, y eso repercute en cada individuo, hacemos tabla rasa y eliminamos el origen del problema. Te habÃa gustado mucho aquello de mi chaqueta es la razón; en éste caso a mà me parece la solución más racional. No hay venganza, no hay rencillas, simplemente nos hemos dado cuenta de que estábamos cometiendo un error y lo enmendamos en su causa en lugar de tratar de parchear un globo que pierde aire por todas partes.¿Y después revisar el árbol genealógico de cada persona y debatir sobre quién le robó a los ancestros de quién para repartir correctamente las herencias, vais a prohibir a la gente utilizar sus bienes para generar plusvalÃa?
Aquà tampoco te veo nada racional; que algo exista desde hace x tiempo no le califica en ningún aspecto, y evidentemente, cada sociedad se puede dotar de las normas que le apetezca... ¿O qué sucede si uno se aparta del camino trazado? ¿Llega ya el Apocalipsis?. ¿Nunca se ha derogado ninguna ley ancestral? ¿Te suenan las revoluciones liberales, por ejemplo? ¿El primogénito, sin ir más lejos y para enlazar con la siguiente idea?Ese desprecio al Derecho civil, asegurando que puedes cambiar normas que existen desde el imperio romano, asÃ, porque sÃ... y que además, son la culpa de todos los males... no sé, no sé...
La herencia comienza a existir con la posesión y puede seguir existiendo con ella, me parece racional -por ejemplo- que uno pueda seguir viviendo en la casa en la que se crió. Con la propiedad privada, sin embargo, se convierte en un mecanismo perverso que acelera en órdenes de magnitud la concentración de la riqueza generada entre todos. No creo que haga falta recordar que durante siglos, sólo el primogénito heredaba, para estimular justamente esa concentración. Con las revoluciones burguesas se amplió la opción por defecto a todos los hijos, pero como siempre, se quedaron cortos: con eso sólo consigues reducir la desigualdad intrafamiliar

Y valió de ad hominem ya, joder. Mi historia, y la de mis antepasados, es la historia del 95% de la población, y por eso la uso de ejemplo, no se trata del honor de ningún apellido, relájate, ni tampoco de ninguna cuestión de ego, es simplemente relatar como ha sucedido la Historia para la inmensa mayorÃa de los que la hicieron.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Un tipo que asegura públicamente que a sus ancestros les han robado... sólo se le puede replicar ad hominem. Estamos hablando de los tuyos... que son los únicos de los que conoces su Historia... si es que la conoces... entiendo que no deberías meter en tu saco al 95 % de la población, pero bueno... una vez más intentando vencer por el número en vez de convencer por la razón.
A mí me da la misma sensación de estar hablando con una pared... simplemente vienes a soltar tu rollo de justicia objetiva y a tacharnos a los que no sigamos "El Camino" de malvados o ignorantes.
No puedes evitar que la gente se apropie de cosas, sigo diciendo lo mismo. Algo que existe desde siempre, no de ahora, ni de la época capitalista... no puede ser el problema de las supuestas crisis derivadas del capitalismo (que curiosamente también se notan en países comunistas).
Lo demás me parecen castillos de paja... si eres individualista, no eres comunista... las propiedades públicas no son reses nullius...las propiedades naturales no puedes evitarlas de ninguna de las maneras y los contratos no se deciden por mayorías... no puedes agradar a todo el mundo.
Me parece que no has entendido nada sobre lo que dije de las herencias... ¿crees que a alguien le importa que pienses que es racional lo que hacer con su propiedad? La sociedad puede hacer lo que quiera... puede regular lo que le salga del chorizo... si crees que con leyes se cambia la mentalidad de los individuos, estás equivocado. Con las propiedades individuales, el individuo hará lo que quiera... porque es SU propiedad y no la de la sociedad.
Que la sociedad dice que todas las propiedades son suyas... ¿crees que el individuo va a ir corriendo a poner a su disposición su casa, sus ropas, su joyas, su dinero?
Que la sociedad decide prohibir el dinero ¿crees que la gente dejará de calcular deuda?
Que la sociedad quiere prohibir la herencia (o limitar la propiedad, que es lo mismo) pues la gente donará la nuda propiedad en vida y se guardará el usufructo.
En realidad no sé de qué me quejo... los políticos torpes me facilitan la vida. Creer que puedes cambiar las leyes naturales... creer que puedes domesticar a los humanos... es pegarse cabezazos contra un muro de hormigón.
A mí me da la misma sensación de estar hablando con una pared... simplemente vienes a soltar tu rollo de justicia objetiva y a tacharnos a los que no sigamos "El Camino" de malvados o ignorantes.
No puedes evitar que la gente se apropie de cosas, sigo diciendo lo mismo. Algo que existe desde siempre, no de ahora, ni de la época capitalista... no puede ser el problema de las supuestas crisis derivadas del capitalismo (que curiosamente también se notan en países comunistas).
Lo demás me parecen castillos de paja... si eres individualista, no eres comunista... las propiedades públicas no son reses nullius...las propiedades naturales no puedes evitarlas de ninguna de las maneras y los contratos no se deciden por mayorías... no puedes agradar a todo el mundo.
Me parece que no has entendido nada sobre lo que dije de las herencias... ¿crees que a alguien le importa que pienses que es racional lo que hacer con su propiedad? La sociedad puede hacer lo que quiera... puede regular lo que le salga del chorizo... si crees que con leyes se cambia la mentalidad de los individuos, estás equivocado. Con las propiedades individuales, el individuo hará lo que quiera... porque es SU propiedad y no la de la sociedad.
Que la sociedad dice que todas las propiedades son suyas... ¿crees que el individuo va a ir corriendo a poner a su disposición su casa, sus ropas, su joyas, su dinero?
Que la sociedad decide prohibir el dinero ¿crees que la gente dejará de calcular deuda?
Que la sociedad quiere prohibir la herencia (o limitar la propiedad, que es lo mismo) pues la gente donará la nuda propiedad en vida y se guardará el usufructo.
En realidad no sé de qué me quejo... los políticos torpes me facilitan la vida. Creer que puedes cambiar las leyes naturales... creer que puedes domesticar a los humanos... es pegarse cabezazos contra un muro de hormigón.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Vale, colega, que sÃ, que el derecho romano está codificado en nuestro ADN, el comunismo libertario es un programa maléfico de cuatro muertos de hambre que sólo pretenden imponer para dominar el mundo y asà quedarse con los diamantes de las abuelas de Pedralbes y yo estaba hablando de mi historia familiar y no de clases, lo has clavado todo. Lo que tú digas, agur.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Suerte con la Revolución! De veras, espero estar equivocado y podais conseguir el Bien cristiano y la Justicia universal!
No es el Derecho Romano... es el romano, el germánico, el árabe, el chino y el de todos los sitios y tiempos. La capacidad para apropiarse de cosas que tienen los individuos... no puede desaparecer.
No es el Derecho Romano... es el romano, el germánico, el árabe, el chino y el de todos los sitios y tiempos. La capacidad para apropiarse de cosas que tienen los individuos... no puede desaparecer.
Salvo con un cubo horadrico, claro, donde se incumple el segundo principio de la termodinamica(a)198'4 escribió: Las únicas leyes que de verdad son naturales y no podemos modificar son las de la física.
El concepto de propiedad en el periodo tribal esta documentado que es infinitamente mas laxo que el actual, por cierto, esencial al ser humano desde luego que no es.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
No hombre... lo racional es mirar al cielo y decir... ya está! ya sé por qué los hombres se han equivocado durante milenios!
Quitamos los registros, un par de leyes, y así la propiedad desaparece y empezamos a vivir como "humanos" (como si pudiesemos vivir de forma distinta).
¿Cómo a nadie se le habrá ocurrido? xD
Pues elimina la propiedad... si crees que puedes. Yo qué quieres que te diga...
Pero ojo! que también hay derecho a la vida! no vayas a equivocarte de ley y nos desenchufes!
Quitamos los registros, un par de leyes, y así la propiedad desaparece y empezamos a vivir como "humanos" (como si pudiesemos vivir de forma distinta).
¿Cómo a nadie se le habrá ocurrido? xD
Pues elimina la propiedad... si crees que puedes. Yo qué quieres que te diga...
Pero ojo! que también hay derecho a la vida! no vayas a equivocarte de ley y nos desenchufes!
De hecho uno de esos autores anarcocomunistas posteriores a la caida del comunismo hace un analisis de como el concepto de propiedad parte de ser algo extremadamente difuso y va ganando fuerza a lo largo de la historia a partir de las migraciones, el desarrollo de la agricultura y la urbanizacion. Aunque supongo que podria considerarse una teoria hecha ad hoc por su interes...
Considerarlo algo esencial en el ser humano creo que es bastante simplista, extrapolar un analisis hecho por el ser humano moderno sobre el ser humano moderno, a toda la historia de la humanidad.
Considerarlo algo esencial en el ser humano creo que es bastante simplista, extrapolar un analisis hecho por el ser humano moderno sobre el ser humano moderno, a toda la historia de la humanidad.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados