Todos empezamos de 0, el porcentaje de gente que nace heredado es pequeñísimo. Según dónde salgas tendrás unas oportunidades u otras.
Oximoron. Contradicción en los términos vamos.
Por cierto, si según donde sales tienes unas oportunidades u otras te cargas tu teoría del mercado perfecto. A todo lo demás que he dicho, ni te refieres, será que tienes tan claro como yo las fallas sistémicas del capitalismo premonopolista.
Vaya... ahora resulta que el Estado no es la solución, sino parte del problema (la mayor parte, diría yo)... ah! claro, la solución es la "administración pública" que no es Estado...
El Estado no es un ente maligno, no es magia. El Estado tiene su nacimiento con la existencia de la propiedad privada y la sociedad de clases, por lo tanto, es dialéctica pura que cuando lo que lo genera desaparezca el estado desaparece de igual manera.
El Estado es un instrumento, y en éste momento está en manos de quienes detentan el poder de los medios de producción, por eso están unidos.
El Estado no es el problema para los capitalistas, el Estado defiende sus ganancias y legisla a su favor. Y es el garante de la propiedad privada.
Claro, y una vez los listos justicieros de turno, os apropieis de todos los medios de producción que no se puedan esconder... ¿vais a invertir vosotros en nuevos medios de producción, verdad? Estamos salvados!
¿Invertir vosotros? Si entre 4 tenemos una multicopista, podemos vender barato, sacar un margen, cobrar lo necesario para vivir y reinvertir el resto de ganancias en mantener el aparato y mejorarlo para ofrecer mejor servicio, y lo que es más, poder reducir el coste de cada copia y vender mas barato a mis vecinos trabajando menos horas.
Vives en la puta edad media, la producción no es individual, es SOCIAL.
Y como los genios solidarios se hacen políticos, en lugar de empresarios, pues no habrá problema porque nos planificarán la economía para hacernos trabajar en cosas importantísimas... y como yo soy gilipollas, voy a obedecerles, y voy a trabajar donde ellos me digan. Que para eso controlan la economía, y tienen el monopolio político y económico.
Bertol Bretch tenía un poema elegante sobre los analfabetos políticos. Tu no puedes adherirte a él, considerar la política como privilegio de una clase, de aquellos que viven de la política es de mongolismo ilustrado.
Política es todo, todo trabajador debería ser político igual que todo empresario es un político. Básicamente porque la política es necesaria para resolver asuntos colectivos en cualquier sociedad.
Konkin también pensaba lo mismo... Tucker, Warren, Proudhon... Prohibir a otros hacer cosas... o no hacerlas... es algo que va en contra de mi religión. Ahora mismo estoy con Rothbard y Bastiat. Además, creo que la gente, queramos o no, va a hacer lo que quiera. Sólo puedes ponerle una pistola en la cabeza y robarlo. Y yo no estoy dispuesto.
Pues ya sabes, pelea duro por el capital premonopolista.
Por otra parte es contraproducente... existen los costes de transacción, que haría encarecer todo, y eso hace que los pobres no puedan consumir, o lo hagan menos. Creo que el trabajo asalariado nunca ha dejado de existir, y nunca lo hará. Puede que se potencia más o menos... y sabes quienes son los que potencian que la mayoría estén asalariados y no puedan esconder su dinero que robarán ¿verdad? sí... 10 partidos políticos y 2 sindicatos, que se han convertido en los neo masones que nos dominan.
Bien, entonces el problema es la ausencia de conocimiento. Dale duro a las sociedades anteriores al sedentarismo y la agricultura. El trabajo ha existido siempre porque es una de las cosas que nos hace humanos, el trabajo asalariado es una alienación de lo que nos hace humanos.
Trabajar para producir algo y no tener acceso a ello es una contradicción.
No escurras el bulto, que no cuela. Estamos hablando del Estado español, y la administración pública es parte del Estado. El Estado no se reduce al poder legislativo. Y al frente de la administración hay políticos profesionales... y además hay cierta gente que se cabrea si no son políticos profesionales y los llama "tecnócratas" si no se dedican a la política.
Si no hay Estado, ¿de qué van a vivir los "administradores públicos"? En serio que sales por unos derroteros...
¿? Pero estás de coña ¿? Comprensión lectora. Primero el ejemplo me vale porque el Estado es Estado aquí y en Bélgica, y más bien, Estado moderno y llamado Estado de derecho.
Sobre tu pueril uso de la palabra política, me remito a unas lineas anteriores, que no entiendas lo que es la política y consideres que eso que llamais clase política y no son mas que gestores políticos del capital (sin independencia, por cierto) es problema tuyo.
Y ¿De qué vivirán los administradores publicos? ¿Estamos de coña? ¿En serio? La extinción del Estado viene de la abolición de las clases, del trabajo asalariado, de la distinción entre trabajo manual y trabajo intelectual... Se dedicarán a lo mismo que el resto.
Hubo un descenso UN año. Para nada eso que dijiste antes de que va en descenso desde épocas de bonanza... eso es mentira podrida.
Reconozco en parte que me equivoqué... del 2012 al 2013, sí hubo recorte. Que yo sepa en el resto de años, no ha habido ningún recorte, sino justo lo contrario.
No me hagas mirarlo que tengo prisa, pero mira los desgloses en primaria, secundaria, universitaria y compensatoria y verás que las partidas de todos esos (que es el presupuesto neto dedicado a mantenimiento y salarios) ha caido de 2013 a 2014.
Si el presupuesto del ministerio general no ha caido ha sido por la subida de las becas que tambien afectan a estudiantes en privada y concertada.
Pero vaya, es curioso que digas que el presupuesto de educación no ha caido cuando se tiene menos presupuesto que en 2012...
Te repito que es el Estado el que decide cuántas plazas faltan en el público y decide, en función a eso, cuántas plazas subvenciona en el privado.
¿Dónde has oido esa chorrada? Los privados tienen un catálogo de modulos y cursos que pueden optar a concierto, el estado autoriza y ese instituto oferta esas plazas.
No se subvenciona por alumno, se subvenciona por modulo, es decir, por cantidad de aulas que el privado solicite.
No hay suficientes colegios públicos.
Entonces lo lógico es construir más en lugar de regalar terrenos al Opus para hacer un concertado en Alcalá de Henares por cierto.
Ah, y ojo, ¿No decías que la gente elige la concertada porque es mejor? Ah, que ahora es porque no hay plazas en la pública............
Los funcionarios hacen más pellas que los estudiantes. Nuestra educación es carísima, y pésima.
Mentira, demostrado antes. Ah, y por cierto, lo lógico para evitar absentismo es poder cubrir esas faltas cuando en la Pública no se cubren ni las bajas...y mientras se sigue subvencionando a la privada.
Si los colegios privados fuesen subvencionados por el Estado...
En España hay 4 institutos privados puros contados. Es mucho mas negocio recibir subvenciones.
Y más teniendo en cuenta que ahora las únicas opciones no son que te adoctrine el Estado o la Iglesia... que algún chalado hay que ha metido su dinero en centros privados decentes e imparciales de educación (obviamente hay muy pocos, dada la intervención que hace que a nadie le interese invertir en esto).
Tiene más que ver con que reduzcan año a año el presupuesto universitario, no se construya ninguna uni pública en 15 años por ejemplo, y mientras, se suben las tasas apra que el estudiantado se vaya a las nuevas privadas, porque total..me sale igual de caro porque me becan con dinero publico...
Tú eres dueño del fruto de tu trabajo. Eres libre de vender tu fuerza de trabajo, que es tuya y de nadie más. Si mal vendes tu fuerza de trabajo, no es problema mío... ni del que te deja utilizar las herramientas que él pagó.
Fuerza de trabajo no es lo mismo que producto. Mi fuerza de trabajo genera valor añadido que enriquece al que tiene el medio de producción. Las herramientas sin fuerza de trabajo.... MAL.
Robar las herramientas a otro, dista mucho de ganar el pan con el sudor de tu frente... pero bueno, tú mismo. Si crees que alguien producirá herramientas para que cualquier imbécil diga que tiene derecho a robarlas...
Pues anda que robar valor añadido de otros.
Pues claro que la entiendo, una es coercitiva, impuesta, y otra voluntaria. A una hay que pagarla te guste o no, y a la otra puedes comprarle o no.
Pues no, no lo entiendes. Repasa apuntes.
Lo que no me acaba de entrar en la cabeza, es cuándo los políticos se convierten en más que humanos... puesto que los humanos tenemos como "único fin" ser propietarios y retorcernos los bigotes, en cambio los políticos sólo quieren garantizar la Sanidad y la Justicia Social... ¿qué? ¿eso también lo aprendiste en la Biblia-Capital? En el momento que te afilias es como recibir la hostia sagrada y eres libre de pecado...
Me remito a tu ignorancia sobre lo que significa política y añado falacia del hombre de paja. Sigue dando palos de ciego, genio. Por cierto el empresario es más amigo del político que yo, así que vete a comerles la polla a ellos.
Usted delante... no vaya a ser que se espante...
Controlas mejor la rima que el argumentario. Dedicate al verso y deja la prosa.