Historia de las revoluciones

Sociedad, política, actualidad, noticias...
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Dom Abr 28, 2013 9:22 pm

Chetniks escribió:Madre mía.

Lo primero para hablar de la "historia de las revoluciones" es interesarse en conocerlas.

Exáctamente ¿Qué 50 años se llevaba formando la "revolución"? ¿Dónde se derrumbó el Estado Republicano?

¿El golpe del 18 de julio fué contra una revolución? ¿O fué contra un resultado electoral que profundizaba en reformar de carácter democrático?
Desde que el pensamiento revolucionario anarquista entró en españa.

Después de tu primera frase, es sorprendente que hagas el resto de preguntas.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Dom Abr 28, 2013 9:23 pm

Por cierto ., ''Historia'' no lleva tilde en la o.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Dom Abr 28, 2013 9:26 pm

Errante escribió: Durante el periodo republicano hubieron en el gobierno desde derechistas de la CEDA, hasta ministros anarquistas.
Los ministros ''anarquistas'' estuvieron durante la Guerra, y según parece, las bases de la CNT no estaban muy de acuerdo.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Dom Abr 28, 2013 10:32 pm

Errante escribió:Se habla de república y republicanos como si fuera un sistema con un bloque ideológico monolítico al frente, y eso no es así.
No pretendo confundir las cosas, pero a mi forma de verlo, todos los gobiernos comparten el mismo bloque ideológico. Y si no, no pasa nada. Con el poder de las armas, una dictadura y reconducimos el tema.
La cosa está en cómo salimos de ahí.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Abr 29, 2013 12:12 am

galgo escribió:
Chetniks escribió:Madre mía.

Lo primero para hablar de la "historia de las revoluciones" es interesarse en conocerlas.

Exáctamente ¿Qué 50 años se llevaba formando la "revolución"? ¿Dónde se derrumbó el Estado Republicano?

¿El golpe del 18 de julio fué contra una revolución? ¿O fué contra un resultado electoral que profundizaba en reformar de carácter democrático?
Desde que el pensamiento revolucionario anarquista entró en españa.

Después de tu primera frase, es sorprendente que hagas el resto de preguntas.
Soltais unas frases y os quedais tan anchos, que huevos.

¿Entonces me estás diciendo que se está gestando una revolución ahora mismo desde hace cuanto? ¿150 años?

Entonces no se que será para tí la huelga revolucionaria del 17 o el trienio bolchevique.
pero a mi forma de verlo, todos los gobiernos comparten el mismo bloque ideológico.
Pero es que eso es lo que discutiamos antes, la anteposición de la definición subjetiva y metafísica a la realidad material.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Abr 29, 2013 12:14 am

galgo escribió:
Errante escribió: Durante el periodo republicano hubieron en el gobierno desde derechistas de la CEDA, hasta ministros anarquistas.
Los ministros ''anarquistas'' estuvieron durante la Guerra, y según parece, las bases de la CNT no estaban muy de acuerdo.
Y qué fue el Partido Sindicalista, fundado por el SG de la CNT Angel Pestaña...

Y claro que habia cenetistas de acuerdo con que tuviesen diputados, la imagen idílica de que todos los afiliados eran anarcosindicalistas es una chorrada, sin ir más lejos había una rama, los posibilistas, que no solamente apoyaban tener ministros, los hubo concejales, alcaldes...
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Lun Abr 29, 2013 12:24 am

Chetniks, entonces...¿para garantizar la superviviencia del proceso de avance, no debo ir muy alante, no debo desmarcarme, o como esta eso?
Lo mire por donde lo mire es otra forma de reconducirme.
Y aun así, ya lo dije, acepto la cubana como excepcion.
Si es como dices, será como he leido por ahí, que las injusticias sociales son la representación de las diferencias biológicas y por lo tanto, perfectamente justificables, y como somos autoregulados, dejemos que sigan así que se corregirá.

no jodas, va. si te quedas con eso no mereces ni un milisegundo mas.
esa autorregulacion se ha perdido. Por eso las revoluciones fracasan. De repente abarca los ultimos 5000 años. No es casual ni fortuito.
¿Entonces el patriarcado tiene su origen en el procedimiento del parto y no en el cambio en la manera de gestionar la producción?
¿tu sabes lo que es un ejemplo? No es excluyente. es un ademas.mas bien, es el caldo de cultivo que posibilita la desposesion en los medios de produccion. es el estado de sumision inconsciente que tan de puta madre explica la rodrigañez. Si quieres conocer ciertas teorias, no te quedes con la versión de los voceros, ve a la fuente. si quieres saber de autorregulación, leete a reich.

la vida en abstracto no es eje de nada porque la vida no es una abstraccion la puedes percibir y sentir.
Y ese poder? ¿De donde ha salido? ¿Reptilianos? Si nos autoregulamos joder, como puede darse esa situación, al autoregularnos NO HABRÍA FALLO EN ORIGEN.
ese poder viene de la fuerza y del miedo.me has entendido mal. hoy por hoy no nos autorregulamos. Y esa falta de regulacion no solo afecta a la maternidad (proceso de formacion de los seres humanos) sino sobretodo la sexualidad impidiendo, entre otras cosas, la funcion del orgasmo.
Mientras no la recuperemos no tiene sentido hablar de revolución.
La solidaridad implica objetivos comunes, y evidentemente solo puede haberlo si se comparten intereses. No todo el mundo comparte intereses por lo tanto solo es posible la solidaridad de un grupo determinado, de un grupo social, de una clase que se opone a otra con intereses contrapuestos. Y he aquí que hay poder de por medio en dicha confrontación.
La solidaridad no solo existe en el getto de tu grupo de afinidad. tambien se da entre especies. No entiendo por que quieres reducirlo a la lucha de clases.
el poder corrompe convirtiendonos en lo que criticamos. a los nuestros tambien.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Lun Abr 29, 2013 12:26 am

Pero es que eso es lo que discutiamos antes, la anteposición de la definición subjetiva y metafísica a la realidad material.
¿te crees mas libre por tener una jaula mas grande, mas lujosa o mas confortable?
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Lun Abr 29, 2013 12:32 am

galgo escribió:Por cierto ., ''Historia'' no lleva tilde en la o.
¿que dices?
me acabas de desmontar un mito. :oops:
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Abr 29, 2013 1:48 am

¿para garantizar la superviviencia del proceso de avance, no debo ir muy alante, no debo desmarcarme, o como esta eso?
¿?¿?¿?¿?¿?¿? Menuda chorrada, que encima de chorrada es simplista y zafia. Es de absoluta lógica que no puedes abolir el estado rodeado de estados hostiles. La abolición del estado es un proceso global por la imposibilidad de que sea de otra manera.
Por eso las revoluciones fracasan. De repente abarca los ultimos 5000 años. No es casual ni fortuito.
Solo con la Revolución Francesa te desmonto esa falacia. ¿Cual es el objetivo de una revolución mas que servir de tránsito entre formaciones socio-económicas?
¿tu sabes lo que es un ejemplo? No es excluyente. es un ademas.mas bien, es el caldo de cultivo que posibilita la desposesion en los medios de produccion. es el estado de sumision inconsciente que tan de puta madre explica la rodrigañez. Si quieres conocer ciertas teorias, no te quedes con la versión de los voceros, ve a la fuente. si quieres saber de autorregulación, leete a reich.
Pues no, no trago ese aura mistico que se le da a la sexualidad ni ese determinismo de que ésta es el eje fundamental de las relaciones sociales y del mundo.

También faltaba el del armario mágico y la Rodrigañez -hostia que fallo mio no haberme dado cuenta antes-.

Y no, no es el caldo de cultivo que posibilita la desposesión de los medios de producción cuando la desposesión de los medios de producción han determinado los cambios de psicología colectiva y de superestructura!
Tampoco acepto barco como animal acuático, no creo en eso de que le corten los huevos al toro para hacerlo manso, al menos, más allá de lo que entendemos por todos los tipos de alienación con el ser humano.

Y tampoco entiendo una vez más el "les" "nos hacen tal" si según tú no hay jerarquías externas y nos autoregulamos.
la vida en abstracto no es eje de nada porque la vida no es una abstraccion la puedes percibir y sentir.
Pero no la doto de cualidades humanas al estilo de los viejos dioses griegos!!
ese poder viene de la fuerza y del miedo.me has entendido mal. hoy por hoy no nos autorregulamos. Y esa falta de regulacion no solo afecta a la maternidad (proceso de formacion de los seres humanos) sino sobretodo la sexualidad impidiendo, entre otras cosas, la funcion del orgasmo.
Mientras no la recuperemos no tiene sentido hablar de revolución.
Y he aquí el Deus Ex Machina que nos lleva al eje de todas las conversaciones anteriores y que ya vislumbraba en el anterior copy paste!!!

La sexualidad! el orgasmo!

Empezando por el principio, si hoy por hoy no nos autoregulamos es porque en algún momento dejamos de hacerlo, y si dejamos de hacerlo es por dos cosas: O bien por influencia externa o bien porque el proceso por el que nos relacionamos evoluciona y finiquita esa autoregulación.

Es decir, que si no existe jerarquía externa solo puede ser que nuestro fin ultimo no sea autoregularnos porque es a lo que nos conducen nuestras relaciones biologicas y a lo que estamos obligados.

Pongo por delante que no acepto la premisa de la autoregulación.

Lo que yo creo que no tiene sentido es hablar de revolución poniendo de base la sexualidad, porque una vez más, no considero que eso sea el origen, sino consecuencia, ¿de qué? del patriarcado y que a su vez es consecuencia del funcionamientos de las relaciones productivas y su desarrollo.

Eso ya lo trataba Kollontai y sus relaciones de "camaradas", la distribución de las labores reproductivas...
La solidaridad no solo existe en el getto de tu grupo de afinidad. tambien se da entre especies. No entiendo por que quieres reducirlo a la lucha de clases.
el poder corrompe convirtiendonos en lo que criticamos. a los nuestros tambien.
Casualmente esa solidaridad entre especies tiene como común denominador a la especie humana que es la que "se solidariza" con las demás. Y no porque un pato tenga el mismo interés que un ser humano, sino al revés.

Entre especies no humanas, habrá sinergia o simbiosis, pero no solidaridad...
¿te crees mas libre por tener una jaula mas grande, mas lujosa o mas confortable?
No, de hecho creo que soy el más gilipollas, porque viendo la escala de prioridades de la gente, me extraña que cuando trato las problemáticas con mis semejantes nadie me hable de autoregulación ni de los ciclos lunares, sino de buscarse la vida en un empleo, evitar la represión o de como alejar a la chavaleria del barrio del ocio prefabricado.
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Lun Abr 29, 2013 10:29 am

Chetniks escribió:
galgo escribió:
Chetniks escribió:Madre mía.

Lo primero para hablar de la "historia de las revoluciones" es interesarse en conocerlas.

Exáctamente ¿Qué 50 años se llevaba formando la "revolución"? ¿Dónde se derrumbó el Estado Republicano?

¿El golpe del 18 de julio fué contra una revolución? ¿O fué contra un resultado electoral que profundizaba en reformar de carácter democrático?
Desde que el pensamiento revolucionario anarquista entró en españa.

Después de tu primera frase, es sorprendente que hagas el resto de preguntas.
Soltais unas frases y os quedais tan anchos, que huevos.

¿Entonces me estás diciendo que se está gestando una revolución ahora mismo desde hace cuanto? ¿150 años?

Entonces no se que será para tí la huelga revolucionaria del 17 o el trienio bolchevique.
No, porque desde la Guerra Civil no se han vuelto a producir levantamientos, insurreciones, huelgas revolucionarias... Era el inicio de la revolución pero contaban con muchas menos fuerzas que la República, hasta que tuvieron mas (después llegaron órdenes de Rusia y todos sabemos lo que pasó).
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Abr 29, 2013 12:28 pm

Yo no sé quien te cuenta las películas pero dile que se entere.

La Guerra Civil no es el inicio de ninguna revolución, precisamente es el inicio de una contrarevolución, por decirlo de alguna manera, y desde luego no venía desde moscú la consigna de ganar la guerra, sino desde la lógica común.

Ángel Viñas y su trilogía de la República es un buen autor para demostrar todas esas mentiras de que la URSS manejaba el cotarro y argumentado con MUCHA documentación (El último libro viene con un cd con material histórico)
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Lun Abr 29, 2013 1:05 pm

Chetniks escribió:Yo no sé quien te cuenta las películas pero dile que se entere.

La Guerra Civil no es el inicio de ninguna revolución, precisamente es el inicio de una contrarevolución, por decirlo de alguna manera, y desde luego no venía desde moscú la consigna de ganar la guerra, sino desde la lógica común.

�ngel Viñas y su trilogía de la República es un buen autor para demostrar todas esas mentiras de que la URSS manejaba el cotarro y argumentado con MUCHA documentación (El último libro viene con un cd con material histórico)
Me sonaba su nombre, he leído su biografía en la wikipedia y la verdad es que es vomitiva, pero bueno. A mi las películas no me las cuenta nadie, las cosas se aprenden leyendo, y no libros del tipo de gente de Angel Viñas precisamente.
Te voy a decir dos (si quieres mas dilo) en los que no solo viene MUCHA documentación, si no que vienen actas de asambleas, fragmentos de periódicos, discursos, datos de toda esa época... ''Hechos y documentos del anarco-sindicalismo español'' de Juan Maestre Alfonso, y ''Enseñanzas de la Revolución Española'' de Vernon Richards.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Lun Abr 29, 2013 3:55 pm

Es de absoluta lógica que no puedes abolir el estado rodeado de estados hostiles. La abolición del estado es un proceso global por la imposibilidad de que sea de otra manera.
Y es de cajón que mientras esperas que los demas estados se pongan las pilas la revolucion se para.
Es imposible la comunicación porque entendemos cosas distintas cuando hablamos de revolucion.
El objetivo de una revolución no es un mero tránsito entre formaciones socio-económicas.
¿por que lo reduces todo a eso?
Para mi, el objetivo, lo revolucionario, es salir de la jaula.
Estar aqui dentro impide nuestra autorregulación.
¿aun no te has enterado?
Pues no, no trago ese aura mistico que se le da a la sexualidad ni ese determinismo de que ésta es el eje fundamental de las relaciones sociales y del mundo
Me da lo mismo. eso no cambia el proceso de formación del ser humano.
Y no, no es el caldo de cultivo que posibilita la desposesión de los medios de producción cuando la desposesión de los medios de producción han determinado los cambios de psicología colectiva y de superestructura!
paso de discutir si fue primero el huevo o la gallina. los reptiles nacen de huevos.
Pero no la doto de cualidades humanas al estilo de los viejos dioses griegos!!
es al reves. no es que la vida tenga cualidades humanas, es que las humanas tenemos cualidades de la vida. y el poder va en contra de ellas.
mpezando por el principio, si hoy por hoy no nos autoregulamos es porque en algún momento dejamos de hacerlo, y si dejamos de hacerlo es por dos cosas: O bien por influencia externa o
eso es: dejamos de autorregularnos por influencia externa. no era tan dificil.
Al principio por la fuerza hasta que interiorizamos la sumision mediante la ley y la moral.
Si prefieres quedarte en el feminismo del XIX, Allá tú con tu conciencia.
Ahora sabemos mas cosas. tenemos mas frentes abiertos.
Los admitas o no.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Lun Abr 29, 2013 4:01 pm

galgo escribió:las cosas se aprenden leyendo, y no libros del tipo de gente de Angel Viñas precisamente.
:lol:
NABLUS stone thrower
Mensajes: 1557
Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
Ubicación: El DF.

Mensajepor NABLUS stone thrower » Lun Abr 29, 2013 4:43 pm

Carpe I de Europa escribió:
galgo escribió:las cosas se aprenden leyendo, y no libros del tipo de gente de Angel Viñas precisamente.
:lol:
Comenzó su carrera durante la dictadura franquista como técnico comercial y economista del Estado (desde 1968),1 y tras unos meses en el Ministerio de Comercio, como jefe de sección de las zonas de librecambio, pasó al Fondo Monetario Internacional en Washington (1969-70) y como agregado comercial a la embajada en Bonn (1971-1973). Este último año defendió su tesis doctoral, premio extraordinario en la Universidad Complutense; Enrique Fuentes Quintana, director del Instituto de Estudios Fiscales y más tarde vicepresidente del Gobierno, le encargó el estudio del asunto del Oro de Moscú. Desde 1975 es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense.
Antes de la incorporación de España a la Unión Europea en 1986, ocupó el puesto de asesor ejecutivo del ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, y luego pasó a distintos cargos diplomáticos en las instituciones europeas entre los que destaca el de embajador de la Unión Europea ante Naciones Unidas, en Nueva York. En Bruselas ha sido, también en la Unión, Director General de la Comisión Europea para Asia y América Latina, así como de democratización, relaciones multilaterales, seguridad y derechos humanos.
En su faceta de historiador, ha desarrollado una amplia producción historiográfica sobre Europa, y singularmente España, en especial el periodo comprendido entre la Segunda República Española, donde defiende la actuación del Dr.Negrín y del PCE, y la Transición.
El 16 de febrero de 2010 se le concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.3 4 5 En noviembre de 2010 es designado por el Ministerio de Cultura vocal del Patronato del Centro Documental de la Memoria Histórica. En la actualidad es catedrático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid y colabora con el diario El País a través de artículos de opinión.
No dudo de que sabrá muchísimo. Pero si quiero saber algo sobre alguna revolución obrera, el último en el que pensaría sería él.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Lun Abr 29, 2013 4:51 pm

Simplemente me ha hecho gracia. Hay gente que sólo lee lo que su partido o ideología le permite... y con el tiempo se vuelven fanáticos con los que no se puede hablar, ni debatir, ni intentar ser tolerado si tienes opinión propia... No me reía de lo que dices, sino que no me lo esperaba. El tipo en cuestión no sé quién es, pero a Fuentes Quintana sí que lo he leído (y estudiado), y tiene cosas que más quisiera de los de hoy... por ejemplo es de los pocos que criticaba el IVA cuando lo pusieron. A la mayoría de asalariados del Estado, poco más y les faltaba aplaudir con las orejas...

Para mí las revoluciones son quimeras. Al final siempre acaban igual... unos al mando (distintos que los que estaban) que hacen lo mismo... joder a las minorías porque es más fácil que joder a la mayoría.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Abr 29, 2013 9:38 pm

galgo escribió:
Carpe I de Europa escribió:
galgo escribió:las cosas se aprenden leyendo, y no libros del tipo de gente de Angel Viñas precisamente.
:lol:
Comenzó su carrera ....
No dudo de que sabrá muchísimo. Pero si quiero saber algo sobre alguna revolución obrera, el último en el que pensaría sería él.
Sin dejar pasar que tu argumento se basa en el simple PREjuicio añado:

Precisamente si algo da especial valor al trabajo de Ángel Viñas igual que al de otros expertos en la historia española como Paul Preston es que no se encuadran dentro de un marco ideológico determinado.

Me hace gracia que dudes de la verosimilitud de un autor "progre" aunque relativamente neutral y me cites a dos anarquistas como "la mejor forma de conocer las cosas".

No creo que estés en posición de criticar algo si lo desconoces, y menos aún de definir como "vomitiva" la biografía de un historiador de referencia en un determinado tema:
Para su obra completas, libros y artículos, puede consultarse el Currículm de Ángel Viñas en la Universidad Complutense de Madrid, la Base de datos de libros editados en España, Dialnet, Google Books.

1977 - La Alemania nazi y el 18 de julio. Alianza Editorial, Madrid. ISBN 978-84-206-2081-7 ISBN 84-206-2081-5.
1976 - El oro español en la Guerra Civil. Vol. 37, Instituto de Estudios Fiscales, ISBN 84-7196-009-5.
1979 - Política comercial exterior en España, 1931-1975 (con otros autores), Vol II, Banco Exterior de España, ISBN 84-300-1607-4.
1979 - El oro de Moscú: Alfa y Omega de un mito franquista. Edit. Grijalbo, Barcelona. ISBN 84-253-1139-X.
1980 - La administración de la política económica exterior en España, 1936-1979, I.C.E., 544 págs.
1981 - Los pactos secretos de Franco con los Estados Unidos: bases, ayuda económica, recortes de soberanía, Grijalbo, ISBN 978-84-253-1342-4.
1982 - Política económica en España (con otros autores), Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ISBN 978-84-600-2837-6.
1984 - Guerra, dinero, dictadura: ayuda fascista y autarquía en la España de Franco. Edit. Crítica, ISBN 84-7423-232-5.
1984 - Armas y economía: ensayo sobre dimensiones económicas del gasto militar. Edit. Fontamara, ISBN 84-7367-166-X.
1985 - La no proliferación de armas nucleares, (con Jozef Goldblat) FEPRI, ISBN 978-84-398-5221-6.
1989 - La guerra civil española, cincuenta años después" (con otros autores), Labor, -traducida al alemán, Suhrkamp, ISBN 3-518-11401-8.
1998 - Franco acorralado: la reconstrucción de Europa (con Solé Mariño, José María y Carandell, José María), Historia 16, ISBN 978-84-7679-390-9.
2001 - Franco, Hitler y el estallido de la Guerra Civil: Antecedentes y consecuencias. Alianza Editorial, Madrid. ISBN 84-206-6765-X.
2003 - En las garras del águila : los pactos con Estados Unidos de Francisco Franco a Felipe González, 1945-1995, Editorial Crítica, ISBN 978-84-8432-477-5
2005 - Al servicio de Europa : innovación y crisis en la Comisión Europea, Editorial Complutense, ISBN 13: 978-84-7491-778-9
2006 - Las políticas comunitarias, una visión interna (con otros autores), Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, ISBN 978-84-96275-38-6.

Trilogía sobre la Segunda República Española

2006 - La soledad de la República: El abandono de las democracias y el viraje hacia la Unión Soviética , Crítica, ISBN 84-8432-795-7.
2007 - El escudo de la República: el oro de España, la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937, Crítica, ISBN 978-84-8432-892-6.
2008 - El honor de la República: entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin, Crítica (2008), ISBN 978-84-7423-765-8.6

2009 - El desplome de la República: La verdadera historia del final de la Guerra Civil (con Fernando Hernández Sánchez), Crítica, ISBN 978-84-9892-031-4.7
2010 - Al servicio de la República: Diplomáticos y Guerra Civil (varios autores; dir. Ángel Viñas), Marcial Pons, ISBN 978-84-92820-18-4.
2011 - La conspiración del general Franco, Crítica.
2012 - La República en guerra: Contra Franco, Hitler, Mussolini y la hostilidad británica, Crítica.
2012 - Capítulos: Los apoyos exteriores, palancas de la victoria y la derrota, El plan de estabilización y liberalización. De la suspensión de pagos al mito, en En el combate por la Historia: La República, la guerra Civil, el franquismo (varios autores; ed. Ángel Viñas), Pasado y Presente.

Como editor

1978 - Dominación y dependencia en la economía internacional: Lecturas seleccionadas (Ángel Viñas, sel. edi. y prol.). Secretaria General Técnica del Ministerio de Comercio y Turismo, ISBN 84-7415-060-4.
2008 - Antonio Cordón, Trayectoria. Recuerdos de un artillero, Renacimiento, ISBN 978-84-96956-18-6.8
2010 - Pablo de Azcárate, En defensa de la República: con Negrín en el exilio, Crítica, ISBN 9788498921403.
2012 - En el combate por la Historia: La República, la guerra Civil, el franquismo (varios autores; ed. Ángel Viñas), Pasado y Presente.
No dudo de que sabrá muchísimo. Pero si quiero saber algo sobre alguna revolución obrera, el último en el que pensaría sería él.
Si quieres saber algo sobre cualquier cosa lo primero que tendrás que atender es a los hechos y después analizarlos según tu ideología. Si me estás rechazando un autor en favor de dos anarquistas que ya te pintan las cosas de una manera...

Pues lo dicho, prejuicios y más prejuicios.

Es evidente que Ángel Viñas es un estalinista convencido... y que ya ladre el imbécil de Carpe es de repanocha.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Abr 29, 2013 9:40 pm

Carpe I de Europa escribió: Para mí las revoluciones son quimeras. Al final siempre acaban igual... unos al mando (distintos que los que estaban) que hacen lo mismo... joder a las minorías porque es más fácil que joder a la mayoría.
Y la prueba la tenemos en que los gobiernos benefician a las mayorías y joden a las minorías, como ejemplo, España...oh...wait, si es al contrario!

PD: Vicepresidente del Santander con pensión de 88 millones de euros tras indulto del gobierno...
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Abr 29, 2013 9:53 pm

Y es de cajón que mientras esperas que los demas estados se pongan las pilas la revolucion se para.
No se para, se profundiza. Reducir la revolución a la abolición del estado es un error. La prueba misma es Cuba, como durante años se han superado o al menos hecho un trabajo brutal en cuestiones como la homosexualidad que siendo una reforma profundizan en la revolución.
El objetivo de una revolución no es un mero tránsito entre formaciones socio-económicas.
¿por que lo reduces todo a eso?
Es que eso de "mero" lo pones tú. Evidentemente la revolución culmina en el cambio de formaciones socio-económicas y termina adecuando el marco político o superestructura a las relaciones que se dan en la infraestructura. Por lo que la formación socio-economica lo determina TODO.
Para mi, el objetivo, lo revolucionario, es salir de la jaula.
Estar aqui dentro impide nuestra autorregulación.
¿aun no te has enterado?
Mas metafísica.

Por cierto, esa jaula la ha puesto antes. Si antes nos autoregulabamos vuelvo a preguntar quien, puesto que no puede haber injerencias externas.
Me da lo mismo. eso no cambia el proceso de formación del ser humano.
Claro, subjetivamente puedes llamarlo como quieras.
paso de discutir si fue primero el huevo o la gallina. los reptiles nacen de huevos.
Y los velociraptores, el problema es que el comunismo primitivo pasa a la barbarie en un momento determinado y por lo tanto "conocemos" el origen del problema. También el origen del patriarcado.
es al reves. no es que la vida tenga cualidades humanas, es que las humanas tenemos cualidades de la vida. y el poder va en contra de ellas.
Vamos a ver, si nos autoregulamos y ahora existe el poder, ese poder ha surgido de esa misma autoregulación, por lo tanto el poder es cualidad de la vida y del ser humano por definición!

Eso suponiendo que acepte tu premisa!

No, no puedo hablar de "la vida" como divinidad. Tendrás que definirme mejor eso que no es una abstracción que sentimos y percibimos.
eso es: dejamos de autorregularnos por influencia externa. no era tan dificil.
Tu me has dicho antes que nos autoregulamos sin influencia externa ni jerarquía. En algun momento, esa autoregulación ha generado esa influencia externa, por lo que ni podemos ni debemos corregirlo porque es fruto de nuestra autoregulación!!!

Es decir, como decia antes, si algo no funciona es porque biologicamente no debe funcionar. ¿Correcto?
Al principio por la fuerza hasta que interiorizamos la sumision mediante la ley y la moral.
La ley y "la moral" -ya me dirás cual de todas- son fruto de nuestra autoregulación ya que no ha habido influencias externas, y si las ha habido, ha sido porque la vida autoregulada antes que nosotros las ha generado, luego bien generadas están...o..."la vida" se equivoca?
Si prefieres quedarte en el feminismo del XIX, Allá tú con tu conciencia.
Me parece que Kollontai le da mil vueltas al feminismo del siglo XXI.
Ahora sabemos mas cosas. tenemos mas frentes abiertos.
Los admitas o no.
No creo en las verdades multiples. ¿Existen más frentes abiertos o los buscamos para justificarnos y evadir la realidad de los problemas?



PD: Kollontai es del XX.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Lun Abr 29, 2013 10:39 pm

te voy a hacer un esquema que veo que no te enteras.
situacion 1
vivo en africa con mi gente autorregulada.
situacion 2
llega el poder y me esclavizan por la fuerza.
situacion 3
mis hijas y las hijas de mis hijas nacen en la jaula.
sin autorregulacion.

¿lo entiendes ahora o tampoco?
la dominacion no ha surgido de esa misma autorregulación.
El poder es como una enfermedad.
El del armario lo definio como la plaga emocional de la humanidad.

la vida es pulsacion: tensión-carga-descarga-relajacion.
En todas las celulas vivas. desde la ameba al ser humano.
si alguien (desde fuera) mediante la fuerza, la ley, la moral, la religión....me impide que realice la función del orgasmo (esto es, la descarga) algo dentro de mi peta. Se jode mi autorregulacion y acabo de la olla.
si algo no funciona es porque biologicamente no debe funcionar. ¿Correcto?
coño...¿alguna vez dentro de la jaula ha podido funcionar?
dime donde y cuando por favor.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Lun Abr 29, 2013 11:17 pm

La ley y "la moral" -ya me dirás cual de todas- son fruto de nuestra autoregulación ya que no ha habido influencias externas, y si las ha habido, ha sido porque la vida autoregulada antes que nosotros las ha generado, luego bien generadas están...o..."la vida" se equivoca?
¿bien generadas estan?
¿que me estas contando?
te equivocas si hay una respuesta correcta. la vida es y dejate de mierdas.
que un grupo de personas descubra el hierro y se ponga a joder a las demas, o que "descubran" america y maten a los indios y violen sistematicamente a las indias, no tiene nada que ver con la vida.
de donde viene el primero que se cargó la autorregulacion no tengo ni idea. sequias, hambrunas, epidemias... el caso es que se ha extendido.
estamos contagiadas.
Bastante haremos si no pasamos la plaga.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Abr 29, 2013 11:18 pm

te voy a hacer un esquema que veo que no te enteras.
situacion 1
vivo en africa con mi gente autorregulada.
situacion 2
llega el poder y me esclavizan por la fuerza.
situacion 3
mis hijas y las hijas de mis hijas nacen en la jaula.
sin autorregulacion.

¿lo entiendes ahora o tampoco?
la dominacion no ha surgido de esa misma autorregulación.
El poder es como una enfermedad.
El del armario lo definio como la plaga emocional de la humanidad.
Vamos a ver, porque creo que no te aclaras tú demasiado...

situación 1 TODO EL MUNDO SE AUTOREGULA puesto que antes de no-regularse nos autoregulamos, aquí en europa, en china y en hongkong

situación 2 ¿Quien viene a negarme esa autoregulación?...

El poder surge de algún sitio xica, guste o no.
la vida es pulsacion: tensión-carga-descarga-relajacion.
En todas las celulas vivas. desde la ameba al ser humano.
si alguien (desde fuera) mediante la fuerza, la ley, la moral, la religión....me impide que realice la función del orgasmo (esto es, la descarga) algo dentro de mi peta. Se jode mi autorregulacion y acabo de la olla.
Sin aceptar tu premisa que veo absurda, ojo:

Si alguien viene desde fuera no, porque no hay injerencias externas, y si las hay, es que estas han sido fruto DE LA AUTOREGULACIÓN en otro sitio.

A menos que me vendas que el status quo del inicio de la existencia generó de por sí dos esferas, autoregulados y externos, lo cual contradice lo que llamas "la vida" puesto que había algo al margen de ésta si resulta que la vida es por definicion autoregulada...
coño...¿alguna vez dentro de la jaula ha podido funcionar?
dime donde y cuando por favor.
¿? Sigues utilizando términos filosóficos para hablar de realidades materiales. No sé lo que es la jaula.

La cuestion es que si estamos determinados biologicamente para que algo no funcione, como nos autoregulamos, ese no funcionamiento, esa jaula, también es fruto de la regulación y por ende hay que dejarla hacer.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun Abr 29, 2013 11:27 pm

la vida es y dejate de mierdas.
Tautología. Ésto se me parece a DIOS, que ES y no tiene que explicar nada más, eso si, nos sirve para explicar cosas. Pero no creo en ninguna religión.
que un grupo de personas descubra el hierro y se ponga a joder a las demas, o que "descubran" america y maten a los indios y violen sistematicamente a las indias, no tiene nada que ver con la vida.
Hombre, tiene que ver tanto en cuanto esa conducta se desarrolla por nuestra interrelacion con el medio. ¿No estamos determinados por nuestra condición biológica y lo que nos rodea?.

Yo no creo en esas chorradas, pero es lo que me cuentas llevado a su máxima expresión -que no al absurdo.

Si un grupo de personas descubre el hierro y jode a los demás es porque su formación socioeconómica consiste en eso, porque es un pueblo sedentario, que acumula reservas que son gestionadas por unos líderes y considera la tierra una propiedad privada para ese gens o tribu, y para poder trabajar y cultivar esa tierra de forma más eficiente necesita más manos, por lo que también tiene más bocas que alimentar y debe extenderse a las regiones colindantes y controlar las tierras de los vecinos a los que somete con armas.

Así a grosso modo.

Que venga Hernán Cortés a evitar la autoregulación es una chorrada, los pueblos como los aztecas también sometían a otras tribus más pequeñas a las que esclavizaban o cobraban tributo.

Me parece que tienes un pachamamismo importante, y una idealización de las sociedades primitivas independientemente de las relaciones de poder que se dan en éstas y que obedecen a su estructuración económica -casualmente el estado nace con la necesidad de gestionar reservas de producción trabajadas por una comunidad y el esclavismo y la barbarie con la prostitución de ese estado primitivo o comunismo.
de donde viene el primero que se cargó la autorregulacion no tengo ni idea. sequias, hambrunas, epidemias...
Pues si no conocemos el origen del problema, ¿como vamos a solucionarlo más que con fé?
el caso es que se ha extendido.
estamos contagiadas.
Bastante haremos si no pasamos la plaga.
Las plagas son sanas ya que limitan la proliferación de las especies que colapsan el ecosistema. Autoregulación, ¿no?
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Lun Abr 29, 2013 11:31 pm

nos ha jodio.
es que la autorregulacion de otro sitio en este no vale. porque entonces no es reflexiva, (de tu mismo con tu mecanismo)
que una vez, en algun momento alguien se percatara de que jodiendo a las demas podria vivir de puta madre no te lo discuto. ahora, seguir dejando que sigan campando a sus anchas...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados