También hay coches mejores y peores, más rápidos y tartanas con motores de 10 caballos... ¿se regula a favor de estos por aplicar las mismas reglas de tráfico para todos?. Todos tienen que esperarse a que el semáforo se ponga en verde y frenar en las intersecciones, todos van por la derecha... etc. Eso es una regulación.neo (Tobarra) escribió:Si regular a favor de alguien es intervenir, no existe la regulación. Siempre vas a beneficiar a alguien, por mucho que intentes ser objetivo. Partiendo de la base de que hay agentes económicos más poderosos, menos poderosos y otros que aún no existen pero existirán en el futuro y tendrán que competir con los pequeños y los grandes, es prácticamente imposible regular de forma que ninguno lo tenga más difícil ni más fácil que otros. Pero claro, cuando eso se vea en evidencia será facilísimo salir al paso diciendo "la culpa es del Estado por intervenir", como siempre.
También es facilísimo salir del paso diciendo "la culpa es del capitalista por invertir o del burgués por gastar". Además de mentira cochina.
No he dicho que no exista en otras épocas, lo que digo es que en el capitalismo ha crecido exponencialmente... la servidumbre y el feudalismo no han triunfado. Prefiero mil veces ser asalariado que siervo o esclavo. Y no sólo yo, sino que todos los campesinos se largaron a la ciudad voluntariamente y bajo pena de muerte (eran propiedad del señor feudal) para ponerse en manos de esos seres que quereis hacer tan malvados, propietarios de las fábricas.neo (Tobarra) escribió: Que digas que el auge científico y tecnológico es gracias al capitalismo tiene guasa, ¿de verdad te piensas que no ha habido avances en esa materia incluso en épocas y lugares en los que se pretendía que no lo hubiera?
Di mejor que no lo entiendes. No que no produce "nada". Si no hay financiación la economía se estanca... el dinero tiene que estar en movimiento... no sólo produce beneficio individual, también produce colectivo, porque el ahorro o estancamiento de dinero es peligrosísimo para la sociedad entera.neo (Tobarra) escribió: Lo de que se ha invertido en ciencia y tecnología es otra falsedad, hace ya muchos años que el dinero se mueve sobre todo por el mundo de las finanzas, se invierte en economía financiera que no produce absolutamente nada, para sacar un beneficio individual basado en nada.
Eso porque tú lo dices... el capitalista probablemente (y tampoco tiene por qué ser así) sólo quiera dinero, el que curra investigando, te aseguro que no sólo quiere dinero, pero da la puñetera casualidad de que también come, así que necesita que los capitalistas le den su dinero.neo (Tobarra) escribió: Las inversiones en ciencia y tecnología sólo se realizan cuando se pueden convertir los avances científicos y técnicos en algo que pueda generar beneficios, lo que implica que ganar dinero sea el objetivo y el progreso sea sólo un efecto colateral.
¿La energía nuclear no es necesaria? pues apaga tu ordenador que tampoco es necesario... que manía con decirle a todo el mundo lo que es necesario... por necesidad, ya te lo dije arriba, sólo necesitamos comer, beber, calentarnos cuando hace frío, cagar y mear. Por lo que justamente la energía es una de las pocas cosas que sí son necesarias... a no ser que prefieras que sigamos talando para que en cada casa haya una chimenea todo el día puesta. La obsolescencia, ni la planificada, ni ninguna otra, tiene nada que ver con la necesidad del producto... y deja de hacerte pajas mentales, sólo tú te "creas necesidades". La publicidad es publicidad, no necesitas ni movil ni ordenador ni internet... y seguro que tienes todas ellas, ¿qué mierda haces diciéndonos a los demás que no necesitamos cosas que tú tienes? Típico comunista...neo (Tobarra) escribió: Y aun así, dicho progreso en muchos casos se centra en materias totalmente innecesarias que sólo son importantes porque responden a necesidades creadas por nuestra forma de organización social. La energía nuclear o la obsolescencia planificada son dos ejemplos de ello.
¿Por qué tienes la puñetera manía de centrarte en los trabajadores? ¿qué pasa con los NO TRABAJADORES? parados, jubilados, jóvenes esperando su oportunidad, estudiantes... todos ellos deberían tener los mismos derechos que los trabajadores.neo (Tobarra) escribió: Decir que la existencia de un contrato único es regulación y la existencia de varios es intervención... no le veo ninguna lógica. Harías bien si explicaras cómo es que la existencia de contratos indefinidos y contratos temporales (por ejemplo) ayuda a unos y le pisa la cabeza a otros, y sin embargo un único tipo de contrato (que lógicamente sería temporal, o con un periodo de prueba de vete tú a saber cuántos años: del PP no se puede esperar otra cosa) es igualitario. Bueno, sí que es cierto que pone en igualdad de condiciones a todos los trabajadores: todos con condiciones miserables.
Pero vamos, siguiendo tu "lógica" de ningunear al que no tiene un contrato de trabajo... entre un tipo que se tira tres años trabajando con un contrato de fin de obra y uno que tiene un contrato fijo, la cosa cambia... pero es que entre uno con un contrato fijo de secretario y uno que tiene un contrato fijo de controlador aereo... la cosa cambia... pero es que un tipo que tiene un contrato fijo de secretario en el país vasco y otro que tiene el mismo contrato en Alicante... la cosa cambia.
JAJAJAJA, ah bueno... pues si estás cansado de repetir que eliminar la propiedad privada no implica fortalecer el Estado (que es el que inevitablemente tendría TODA propiedad, dejandonos sin absolutamente nada nuestro) porque el capital PUEDE "imponer" (y no inducir) tanto como el Estado... pues ya me quedo más tranquilo... no hace falta que expliques nada.neo (Tobarra) escribió: Y mira, por lo demás estoy ya cansado de repetir por qué eliminar la propiedad privada no implica fortalecer al Estado, por qué el capital te puede imponer tanto como el Estado, y otras cosas que creo que quizá no debería ser necesario explicar y que estoy seguro de que no debería ser necesario explicar por enésima vez ya. Así que no te ofendas si digo que paso.