Para haber usurpación tiene que haber propietario y propiedad.. escribió:la propiedad privada es la usurpación.
A ver si alguien me saca de duda
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Ah, ¿qué pasa, que no defiendes el modelo capitalista o qué?. ¿Y eso de que el anarcocapitalismo es tu utopÃa qué es, una psicografÃa, una manifestación de una de tus personalidades múltiples o qué?.Carpe I de Europa escribió:Cuando el asalariado le dice al profesional liberal que defiende el capitalismo...(a)198'4 escribió: Capitalista, en el contexto en el que la usé, es aquel que defiende el modelo de organización socioeconómica capitalista, y amigo, ese aquÃ, eres tú.
HipocresÃa en estado puro.![]()
"Es que no me queda otra...." y una mierda! No te queda otra si quieres vivir como un puñetero burgués... si quieres tener propiedades de esas que ves tan malas cuando son para los demás... seguro que no te falta de nada... pero en cambio instas a los demás a ir a la guerra... a renunciar a su propiedad... anda ya!
¿Propiedades? ¿Vivir como un burgués? ¿Pero tú en que universo paralelo vives, chaval? Un sueldo apenas te llega para pagar el alquiler de una casa, el agua, la luz, el gas, la comida y poco más. Ahà están los ingresos medios por asalariado, los puedes consultar.
Dime, a ver, cual es la alternativa que tengo... que igual tienes razón y hay millones de personas vendiendo su fuerza de trabajo sin motivos, haciendo el gilipollas, y nos vas a solucionar la vida a todos, cuéntame.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Puedes ser tú mismo un negocio... igual que yo.
Puedes buscar socios capitalistas para una idea, y ejecutarla.
Puedes intentar conseguir financiación, y arriesgarte.
Puedes aprender programación y vender tu software... o hacerte payaso, y vender fiestas para niños... o percusionista y cobrar de tus batucadas, o lo que te de la puta gana en lugar de cobrar todos los meses y llorar en tu tiempo libre... que algunos no tienen, ni garantía de jornal.
Intentas vencer por el número, en vez de convencer con la razón. Y a mí el número me da igual...
¿Sabes cómo vivía yo cuando estaba estudiando? yo trabajaba y estudiaba... después del instituto me iba a cargar camiones y embalar cintas de plástico y la universidad me la pagaba yo, que no tenía beca porque las becas eran para los niños buenos que estaban todo el día memorizando las peores gilipolleces de los profesores para después agradar... yo estaba sirviendo platos en el puto Foster Hollywood a los niños becados y no pude ir al viaje de fin de curso como la mayoría de ellos y por la noche estudiaba del manual y de los apuntes que me dejaban.
Propiedades sí... vivir como un burgués sí.... ¿por qué la gente vende su fuerza trabajo si no? pudiendo, y según algunos es facilísimo, montar una empresa y a partir de ahí ganar billetes a mansalva y retorcerse los bigotes mientras puteas a la gente... que es lo que le gusta a los capitalistas, disfrutan con eso y nadando en las piscinas de billetes...
Puedes buscar socios capitalistas para una idea, y ejecutarla.
Puedes intentar conseguir financiación, y arriesgarte.
Puedes aprender programación y vender tu software... o hacerte payaso, y vender fiestas para niños... o percusionista y cobrar de tus batucadas, o lo que te de la puta gana en lugar de cobrar todos los meses y llorar en tu tiempo libre... que algunos no tienen, ni garantía de jornal.
Intentas vencer por el número, en vez de convencer con la razón. Y a mí el número me da igual...
¿Sabes cómo vivía yo cuando estaba estudiando? yo trabajaba y estudiaba... después del instituto me iba a cargar camiones y embalar cintas de plástico y la universidad me la pagaba yo, que no tenía beca porque las becas eran para los niños buenos que estaban todo el día memorizando las peores gilipolleces de los profesores para después agradar... yo estaba sirviendo platos en el puto Foster Hollywood a los niños becados y no pude ir al viaje de fin de curso como la mayoría de ellos y por la noche estudiaba del manual y de los apuntes que me dejaban.
Propiedades sí... vivir como un burgués sí.... ¿por qué la gente vende su fuerza trabajo si no? pudiendo, y según algunos es facilísimo, montar una empresa y a partir de ahí ganar billetes a mansalva y retorcerse los bigotes mientras puteas a la gente... que es lo que le gusta a los capitalistas, disfrutan con eso y nadando en las piscinas de billetes...
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
¿Qué pregunta?Carpe I de Europa escribió: Veo que efectÃvamente, evades mi pregunta... hace una o dos páginas estabas diciendo que la producción se repartirÃa conforme los que produjesen quisiesen. Eso implica que, como hoy, habrá gente que venda su fuerza de trabajo a otros(1). Si no hay órgano de poder, no se puede evitar.
Pero oye! es que hace media página decÃas que el producto se repartÃa según las necesidades y se trabajaba según la capacidad... pero que eso pasarÃa aún pudiendo ir la gente a su bola.(2)
Eh! pero que eso no es todo, es que hace tres páginas decÃas que era según la mayorÃa de los productores quisiese (sin explicar por qué esa decisión fuese a ser repartir entre quienes lo necesitan).(3)
Pero no te preocupes, que aquà el que no responde a preguntas incómodas soy yo...
Abolición del trabajo asalariado(1) y sustitución por la libre federación de libres asociaciones agrÃcolas e industriales(2), apoyándose en la máxima de 'Coger y echar al montón' y de 'A cada cual según sus necesidades, de cada cual según su capacidad'(2), sÃ, esa es la propuesta del comunismo libertario para sus comunidades(3), pero te juro que sigo sin ver donde está la plusvalÃa, puesto que ésta es inherente y exclusiva del capitalismo, sea liberal o de Estado. Una vez aclarado ésto, aunque esa sea la propuesta de organización del comunismo libertario, como éste defiende la libre asociación, y al no haber Estado que imponga nada, si tú consigues engañar a alguien para que trabaje para ti y te regale su plusvalÃa en lugar de trabajar para la comunidad y recibir de ella la cobertura de todas sus necesidades, nadie te lo impedirá, y mucho menos, como hemos comprobado en éste hilo, tu ética. No veo la incoherencia por ninguna parte.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
¿Pero cómo va a ser la plusvalía invento del capitalismo?
¿Los funcionarios públicos no generan plusvalía?
Cada vez más creo que me estás tomando el pelo... esperando a que un día suelte todo lo que pienso de que me hagas perder el tiempo así. No quieres entender nada, e insistes en mantener tus prejuicios.
Pues vale... los comunistas sois buenos y los capitalistas son malos... al final es lo que querías decir... pues vale. Me la sopla. Eso no va a hacer que los capitalistas dejen de existir.
Ni que la Asamblea deje de ser un órgano de gobierno, ni que los comunistas quieran propiedades públicas y no eliminar la propiedad o hacer reses nullius... ni que la plusvalía desaparezca si trabajas para el Estado o la Asamblea... ni que sea posible eliminar una capacidad humana como la de apropiación... ni que para repartir según tus necesidades y obligar a trabajar según las capacidades, se necesita un órgano de poder y el uso de la fuerza.
¿Los funcionarios públicos no generan plusvalía?
Cada vez más creo que me estás tomando el pelo... esperando a que un día suelte todo lo que pienso de que me hagas perder el tiempo así. No quieres entender nada, e insistes en mantener tus prejuicios.
Pues vale... los comunistas sois buenos y los capitalistas son malos... al final es lo que querías decir... pues vale. Me la sopla. Eso no va a hacer que los capitalistas dejen de existir.
Ni que la Asamblea deje de ser un órgano de gobierno, ni que los comunistas quieran propiedades públicas y no eliminar la propiedad o hacer reses nullius... ni que la plusvalía desaparezca si trabajas para el Estado o la Asamblea... ni que sea posible eliminar una capacidad humana como la de apropiación... ni que para repartir según tus necesidades y obligar a trabajar según las capacidades, se necesita un órgano de poder y el uso de la fuerza.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
¿De verdad piensas que el 100% de la población puede ser autónoma? ¿Cómo garantizas la producción que una sociedad necesita asÃ?. Dale dos vueltas a la idea, a ésta y a la que sigue:Carpe I de Europa escribió:Puedes ser tú mismo un negocio... igual que yo.
Claro hombre, el Santander te da créditos con sólo pasar por ahÃ. Y una vez que consigas montar la empresa, competir con una multinacional que se pasa toda la legislación laboral por el forro porque le sale rentable y para algo paga una cuota anual a un bufete de abogados y que juega a la deslocalización como quien se cambia de camisa es una merienda de negros. Lo tienes garantizado. Por eso no paran de cerrar negocios de autónomos.Puedes buscar socios capitalistas para una idea, y ejecutarla.
Puedes intentar conseguir financiación, y arriesgarte.
Claro hombre, eso es pensar bien como organizar las necesidades de producción de toda una sociedad. A ver si te enteras, el capitalismo necesita que la inmensa mayorÃa de la población sea asalariada.Puedes aprender programación y vender tu software... o hacerte payaso, y vender fiestas para niños... o percusionista y cobrar de tus batucadas, o lo que te de la puta gana en lugar de cobrar todos los meses y llorar en tu tiempo libre... que algunos no tienen, ni garantÃa de jornal
No me interesa tu vida, quizás la mÃa sea aún más jodida, pero eso no da ni quita razones en una discusión racional sobre modelos de organización social y económica.¿Sabes cómo vivÃa yo cuando estaba estudiando? yo trabajaba y estudiaba... después del instituto me iba a cargar camiones y embalar cintas de plástico y la universidad me la pagaba yo, que no tenÃa beca porque las becas eran para los niños buenos que estaban todo el dÃa memorizando las peores gilipolleces de los profesores para después agradar... yo estaba sirviendo platos en el puto Foster Hollywood a los niños becados y no pude ir al viaje de fin de curso como la mayorÃa de ellos y por la noche estudiaba del manual y de los apuntes que me dejaban.
¿Por qué tengo una ética que me impide robar los frutos del trabajo de otros, quizás?.Propiedades sÃ... vivir como un burgués sÃ.... ¿por qué la gente vende su fuerza trabajo si no? pudiendo, y según algunos es facilÃsimo, montar una empresa y a partir de ahà ganar billetes a mansalva y retorcerse los bigotes mientras puteas a la gente... que es lo que le gusta a los capitalistas, disfrutan con eso y nadando en las piscinas de billetes...
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
¿Cómo es que tu ética no te permite robarle la casa a alguien, si hace un momento estabas diciendo que me la robarías a mí si construyo otra?
¿Dónde está la coherencia?
¿Dónde está la plusvalía?
¿Dónde está el reparto según tus necesidades y la producción según tu capacidad en un lugar sin órgano de poder?
¿Dónde está la libertad en un lugar con órgano de poder?
¿Dónde está la justicia y la capacidad del mediocre?
Sigue con tus lecciones morales... que a mí me da igual ser el malo, prefiero tener razón. Y razón tengo cuando digo que sí tienes opciones a ser asalariado... lo que pasa es que no te interesan, porque es más fácil robar...y aún más fácil es pedir a los demás que roben por tí.
¿Dónde está la coherencia?
¿Dónde está la plusvalía?
¿Dónde está el reparto según tus necesidades y la producción según tu capacidad en un lugar sin órgano de poder?
¿Dónde está la libertad en un lugar con órgano de poder?
¿Dónde está la justicia y la capacidad del mediocre?
Sigue con tus lecciones morales... que a mí me da igual ser el malo, prefiero tener razón. Y razón tengo cuando digo que sí tienes opciones a ser asalariado... lo que pasa es que no te interesan, porque es más fácil robar...y aún más fácil es pedir a los demás que roben por tí.
Última edición por Carpe el Lumpen el Mar Jun 25, 2013 12:29 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: Mié May 18, 2005 6:53 pm
Creía que no volverías nunca. Qué alegría volver a leerte.(a)198'4 escribió:¿De verdad piensas que el 100% de la población puede ser autónoma? ¿Cómo garantizas la producción que una sociedad necesita así?. Dale dos vueltas a la idea, a ésta y a la que sigue:Carpe I de Europa escribió:Puedes ser tú mismo un negocio... igual que yo.
Claro hombre, el Santander te da créditos con sólo pasar por ahí. Y una vez que consigas montar la empresa, competir con una multinacional que se pasa toda la legislación laboral por el forro porque le sale rentable y para algo paga una cuota anual a un bufete de abogados y que juega a la deslocalización como quien se cambia de camisa es una merienda de negros. Lo tienes garantizado. Por eso no paran de cerrar negocios de autónomos.Puedes buscar socios capitalistas para una idea, y ejecutarla.
Puedes intentar conseguir financiación, y arriesgarte.
Claro hombre, eso es pensar bien como organizar las necesidades de producción de toda una sociedad. A ver si te enteras, el capitalismo necesita que la inmensa mayoría de la población sea asalariada.Puedes aprender programación y vender tu software... o hacerte payaso, y vender fiestas para niños... o percusionista y cobrar de tus batucadas, o lo que te de la puta gana en lugar de cobrar todos los meses y llorar en tu tiempo libre... que algunos no tienen, ni garantía de jornal
No me interesa tu vida, quizás la mía sea aún más jodida, pero eso no da ni quita razones en una discusión racional sobre modelos de organización social y económica.¿Sabes cómo vivía yo cuando estaba estudiando? yo trabajaba y estudiaba... después del instituto me iba a cargar camiones y embalar cintas de plástico y la universidad me la pagaba yo, que no tenía beca porque las becas eran para los niños buenos que estaban todo el día memorizando las peores gilipolleces de los profesores para después agradar... yo estaba sirviendo platos en el puto Foster Hollywood a los niños becados y no pude ir al viaje de fin de curso como la mayoría de ellos y por la noche estudiaba del manual y de los apuntes que me dejaban.
¿Por qué tengo una ética que me impide robar los frutos del trabajo de otros, quizás?.Propiedades sí... vivir como un burgués sí.... ¿por qué la gente vende su fuerza trabajo si no? pudiendo, y según algunos es facilísimo, montar una empresa y a partir de ahí ganar billetes a mansalva y retorcerse los bigotes mientras puteas a la gente... que es lo que le gusta a los capitalistas, disfrutan con eso y nadando en las piscinas de billetes...
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
¿De quién es, si no? Yo te he pegado una definición muy clara de una obra de referencia en EconomÃa. Sustenta tus afirmaciones en datos, al menos. Los funcionarios públicos generan plusvalÃa en el capitalismo de Estado, claro que sÃ, y ésta se la queda el Estado.Carpe I de Europa escribió:¿Pero cómo va a ser la plusvalÃa invento del capitalismo?
¿Los funcionarios públicos no generan plusvalÃa?
No, lo que va a hacer que los capitalistas dejen de existir es su propio modelo, que está condenado a sufrir crisis cÃclicas hasta el gran estallido final. No se trata del bien o del mal, se trata de explicar las posturas de cada modelo para que la gente sepa que propone cada uno, y que valores éticos tiene cada sistema.Pues vale... los comunistas sois buenos y los capitalistas son malos... al final es lo que querÃas decir... pues vale. Me la sopla. Eso no va a hacer que los capitalistas dejen de existir.
La asamblea es un órgano de auto-gobierno. Joder, léete El Apoyo Mutuo o La Conquista del Pan, que son livianos, y luego discutimos. No es que sea obligatorio leerse a Kropotkin, pero como te lo he explicado ya mil veces y dices que miento, a ver si leyéndolo de la fuente original te lo crees de una puta vez.Ni que la Asamblea deje de ser un órgano de gobierno, ni que los comunistas quieran propiedades públicas y no eliminar la propiedad o hacer reses nullius... ni que la plusvalÃa desaparezca si trabajas para el Estado o la Asamblea... ni que sea posible eliminar una capacidad humana como la de apropiación... ni que para repartir según tus necesidades y obligar a trabajar según las capacidades, se necesita un órgano de poder y el uso de la fuerza.
No se necesita ningún órgano de poder ni coerción alguna cuando estamos hablando de la libre federación en base a esos principios. Es tan fácil de entender que hasta un niño de 6 años lo comprenderÃa... Qué alguien traiga alguno.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Pues bien explicado está... en el comunismo, sea el que sea, los valores son impuestos, son cristianos, es el amor humano.
En el anarquismo, es el que cada uno quiera, sin que los curitas de la ética venga a tocarle los cojones a uno si quiere aplicar Justicia a un hijo puta, o muchos de ellos, que en lugar de trabajar o pedir, quiere/n robarme.
Me alegra que te vuelvas a llevar la contraria, y ahora, por fin, empieces a entender que la Asamblea ES UN ÓRGANO DE GOBIERNO. Se rige por la democracia directa, por mayorías que deciden que hacer con las minorías.
En el anarquismo, es el que cada uno quiera, sin que los curitas de la ética venga a tocarle los cojones a uno si quiere aplicar Justicia a un hijo puta, o muchos de ellos, que en lugar de trabajar o pedir, quiere/n robarme.
Me alegra que te vuelvas a llevar la contraria, y ahora, por fin, empieces a entender que la Asamblea ES UN ÓRGANO DE GOBIERNO. Se rige por la democracia directa, por mayorías que deciden que hacer con las minorías.
Última edición por Carpe el Lumpen el Mar Jun 25, 2013 12:37 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
No, he dicho que si la abandonas y alguien la necesita, la lógica económica dice que ese alguien deberÃa poder usarla. Y que si dejaras de abandonarla, la recuperarÃas. Curioso concepto de robo.Carpe I de Europa escribió:¿Cómo es que tu ética no te permite robarle la casa a alguien, si hace un momento estabas diciendo que me la robarÃas a mà si construyo otra?
En la diferencia entre lo que un asalariado produce y lo que recibe. Como comprenderás, si no hay trabajo asalariado, no puede haber plusvalÃa.¿Dónde está la plusvalÃa?
En la libre asociación de personas en base a esa máxima.¿Dónde está el reparto según tus necesidades y la producción según tu capacidad en un lugar sin órgano de poder?
En ninguna parte. Por eso el comunismo libertario está en contra de los órganos de poder y los sustituye por la libre asociación y el autogobierno.¿Dónde está la libertad en un lugar con órgano de poder?
¿Justicia del mediocre? ¿De qué coño me estás hablando?.¿Dónde está la justicia y la capacidad del mediocre?
No, si la moral es de cada uno, como dije, se trata de exponer modelos y filosofÃas, y que la gente decida qué le parece más ético. Yo no robo a nadie, a mà me roba mi jefe todos los meses, y una buena pasta. Puedo tener soluciones YO exclusivamente para MÃ�, pero yo estoy pensando en una solución colectiva, porque como aquel anarquista decÃa, Yo no seré verdaderamente libre hasta que todos los hombres y mujeres que me rodean sean también libres.Sigue con tus lecciones morales... que a mà me da igual ser el malo, prefiero tener razón. Y razón tengo cuando digo que sà tienes opciones a ser asalariado... lo que pasa es que no te interesan, porque es más fácil robar...y aún más fácil es pedir a los demás que roben por tÃ.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Se te está yendo mucho, ya no se ni de que hablas, pero ten en cuenta algo sobre lo que subrayado en tu cita: En la máxima 'De cada cual su capacidad, a cada cual según sus necesidades', la primera parte de la frase hace referencia a la obligación de trabajar y producir en función de tus posibilidades para poder beneficiarte de todo lo demás. ¿Ves como, o no lees, o no entiendes las cosas?.Carpe I de Europa escribió:Pues bien explicado está... en el comunismo, sea el que sea, los valores son impuestos, son cristianos, es el amor humano.
En el anarquismo, es el que cada uno quiera, sin que los curitas de la ética venga a tocarle los cojones a uno si quiere aplicar Justicia a un hijo puta, o muchos de ellos, que en lugar de trabajar o pedir, quiere/n robarme.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Es un órgano de autogobierno, autogestión o autoorganización, llámalo como quieras, pesado de los cojones; el autogobierno implica que sólo gobierna a quien forme parte de ella y quiera acatar sus decisiones. ¿En dónde coño me estoy llevando la contraria?.Carpe I de Europa escribió:Me alegra que te vuelvas a llevar la contraria, y ahora, por fin, empieces a entender que la Asamblea ES UN ÓRGANO DE GOBIERNO. Se rige por la democracia directa, por mayorÃas que deciden que hacer con las minorÃas.
-
- Mensajes: 1557
- Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
- Ubicación: El DF.
Luego leeré el hilo en general, pero lo de morir a los 30 años....(a)198'4 escribió:Muérete con 30 años
Platón y Buda murieron a los 80 años, hace 2400. Al-Farabi a los 78, hace 1100 años.
No creo que sea por el avance tecnológico por lo que vivieron tanto.
Y tampoco creo que fueran lo únicos que vivieran tanto, y aunque lo fueran, no serÃa raro que vivieran mas del doble de lo que según tu vivÃa la gente hasta no hace mucho?
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Las estadÃsticas de esperanza de vida están ahÃ, no me las invento, puedes consultar las fuentes que quieras.sharbat gula escribió:Luego leeré el hilo en general, pero lo de morir a los 30 años....(a)198'4 escribió:Muérete con 30 años
Platón y Buda murieron a los 80 años, hace 2400. Al-Farabi a los 78, hace 1100 años.
No creo que sea por el avance tecnológico por lo que vivieron tanto.
Y tampoco creo que fueran lo únicos que vivieran tanto, y aunque lo fueran, no serÃa raro que vivieran mas del doble de lo que según tu vivÃa la gente hasta no hace mucho?

-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
u
¿Y cómo ibas a conseguir eso con lo anarquista que eres? si no hay órgano de poder!(a)198'4 escribió:No, he dicho que si la abandonas y alguien la necesita, la lógica económica dice que ese alguien debería poder usarla. Y que si dejaras de abandonarla, la recuperarías. Curioso concepto de robo.
Quereis poner leyes y decir que estais en contra de la Ley. Es absurdo. Y todo por no aceptar que el comunismo murió ya hace tiempo.
¿Quieres decir lo que tú propones que se apropie la Asamblea? ¿y por eso dejaría de ser plusvalía? claro! son conceptos tan distintos... Estado y Asamblea... tan dificil imaginar un Estado asambleario... uy lo que he dicho!poniendo en duda el calificativo a los "anarquistas" que empezaron en dos cientos años más tarde que los mutualistas...(a)198'4 escribió: En la diferencia entre lo que un asalariado produce y lo que recibe. Como comprenderás, si no hay trabajo asalariado, no puede haber plusvalía.
Eso es plusvalía sobre el trabajo. En los demás bienes, también se gener plusvalía... yo compro X por Y y lo vendo por Y+ Z. Z es la plusvalía. Y de esa no te he visto comentar más que asegurar que no existe en el comunismo. Por alguna razón que yo no alcanzo a comprender...
Claro hombre... y en libertad, la gente trabaja para dárselo al más necesitado. Si es que tienes el círculo muy bien cerrado eh?(a)198'4 escribió: En la libre asociación de personas en base a esa máxima.
El auto-gobierno no es gobierno. Vale...(a)198'4 escribió: En ninguna parte. Por eso el comunismo libertario está en contra de los órganos de poder y los sustituye por la libre asociación y el autogobierno.
Te inventas el comunismo libertario. La libre asociación es cosa individualista. Los comunistas hablan de Asambleas... pero bueno. Y la Asamblea es democracia directa. Y la democracia directa no es libre, deciden los votos.
(a)198'4 escribió: ¿Justicia del mediocre? ¿De qué coño me estás hablando?.
Normalmente, los coherentes, hablan de juntar los tres poderes en la Asamblea... y como se decide por mayoría... es estadísticamente el mediocre el que decidirá.
No creo que a estas altura esté leyendo nadie, y me la sopla el modelo que elija la gente. Vuestra voluntad no es nada ante las leyes naturales.(a)198'4 escribió: No, si la moral es de cada uno, como dije, se trata de exponer modelos y filosofías, y que la gente decida qué le parece más ético. Yo no robo a nadie, a mí me roba mi jefe todos los meses, y una buena pasta. Puedo tener soluciones YO exclusivamente para MÍ, pero yo estoy pensando en una solución colectiva, porque como aquel anarquista decía, Yo no seré verdaderamente libre hasta que todos los hombres y mujeres que me rodean sean también libres.
Si te roba tu jefe todos los meses, en vez de pagarle por usar un capital que se ha creado sin que tú movieses un dedo, vete. ¿Quién te lo impide? ah! que es que si no cobrarías menos... te aprovechas de un acuerdo, igual que él. En el momento que a cualquiera de los dos deje de interesale el acuerdo, se romperá.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
¿Dónde está el reparto según lo que necesitas y el trabajo según tu capacidad?(a)198'4 escribió:Es un órgano de autogobierno, autogestión o autoorganización, llámalo como quieras, pesado de los cojones; el autogobierno implica que sólo gobierna a quien forme parte de ella y quiera acatar sus decisiones. ¿En dónde coño me estoy llevando la contraria?.Carpe I de Europa escribió:Me alegra que te vuelvas a llevar la contraria, y ahora, por fin, empieces a entender que la Asamblea ES UN ÓRGANO DE GOBIERNO. Se rige por la democracia directa, por mayorías que deciden que hacer con las minorías.
¿O es sencíllamente algo para ganar adeptos medio tontos?
-
- Mensajes: 1557
- Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
- Ubicación: El DF.
No será entonces ese avance el que ha hecho que haya una superpoblación que requiera del avance tecnológico para poder mantenerse? Lo que está claro es que antes en 30 años ''vivÃan mas'' que nosotros en 70.(a)198'4 escribió:Las estadÃsticas de esperanza de vida están ahÃ, no me las invento, puedes consultar las fuentes que quieras.sharbat gula escribió:Luego leeré el hilo en general, pero lo de morir a los 30 años....(a)198'4 escribió:Muérete con 30 años
Platón y Buda murieron a los 80 años, hace 2400. Al-Farabi a los 78, hace 1100 años.
No creo que sea por el avance tecnológico por lo que vivieron tanto.
Y tampoco creo que fueran lo únicos que vivieran tanto, y aunque lo fueran, no serÃa raro que vivieran mas del doble de lo que según tu vivÃa la gente hasta no hace mucho?
En cualquier caso, los que te he nombrado antes (3 de muchÃsimos) deberÃan sentirse muy raros viendo como todo el mundo morÃa menos ellos...
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Re: u
No se necesita ningún órgano de poder para entrar en una casa y vivir en ella. El comunismo no pudo morir porque nunca estuvo vivo, más allá de El Corto Verano de la AnarquÃa.Carpe I de Europa escribió:¿Y cómo ibas a conseguir eso con lo anarquista que eres? si no hay órgano de poder!(a)198'4 escribió:No, he dicho que si la abandonas y alguien la necesita, la lógica económica dice que ese alguien deberÃa poder usarla. Y que si dejaras de abandonarla, la recuperarÃas. Curioso concepto de robo.
Quereis poner leyes y decir que estais en contra de la Ley. Es absurdo. Y todo por no aceptar que el comunismo murió ya hace tiempo.
(a)198'4 escribió: En la diferencia entre lo que un asalariado produce y lo que recibe. Como comprenderás, si no hay trabajo asalariado, no puede haber plusvalÃa.
Y dale con comprar. Si no hay dinero, si no hay propiedad privada, no hay ni compra, ni venta. Si produces según tu capacidad y recibes según tu necesidad, no hay plusvalÃa por ninguna parte. Insisto, joder, no lo digo yo, lo dicen todos los putos economistas del mundo, la plusvalÃa es la base del capitalismo y de la acumulación de la riqueza, hecho que innegablemente es inherente al capitalismo. La definición que te pegué de ella es del Diccionario de economÃa polÃtica de BorÃsov, Zhamin y Makárova, aunque igual tú les pasas por encima.Eso es plusvalÃa sobre el trabajo. En los demás bienes, también se gener plusvalÃa... yo compro X por Y y lo vendo por Y+ Z. Z es la plusvalÃa. Y de esa no te he visto comentar más que asegurar que no existe en el comunismo. Por alguna razón que yo no alcanzo a comprender...
En libertad, la gente decide que lo más lógico es repartirse el trabajo entre todos y cubrirse las necesidades entre todos, sÃ.Claro hombre... y en libertad, la gente trabaja para dárselo al más necesitado. Si es que tienes el cÃrculo muy bien cerrado eh?(a)198'4 escribió: En la libre asociación de personas en base a esa máxima.
Es autogobierno. No se le añaden cuatro letras sin que cambie el significado, ¿eh?. De todas formas, la palabra más adecuada es autogestión, puesto que la asamblea es donde los implicados deciden como gestionar las necesidades que tienen.El auto-gobierno no es gobierno. Vale...(a)198'4 escribió: En ninguna parte. Por eso el comunismo libertario está en contra de los órganos de poder y los sustituye por la libre asociación y el autogobierno.
No, tÃo, yo no me invento nada, y ya te he invitado a que te leas a Kropotkin y me digas donde me lo estoy inventando. El que te has hecho una paja mental mezclando el socialismo autoritario con el comunismo libertario has sido tú, y encima te arrogas que sabes más de la Idea que yo, que llevo leyendo y pensando sobre ella 14 años.Te inventas el comunismo libertario. La libre asociación es cosa individualista. Los comunistas hablan de Asambleas... pero bueno. Y la Asamblea es democracia directa. Y la democracia directa no es libre, deciden los votos.
En el comunismo libertario se decide por consenso. Por algo se le llama libre federación, porque nadie te va a imponer nada: si tras tratar por todos los medios posibles entre la comunidad de iguales, no te pones de acuerdo, dejas de organizarte con quien toque y te organizas con quien compartas visión. Quizás en algún caso sea imposible el consenso, pero lo que propugna la Idea es acercar posturas hasta que se encuentre una solución aceptable para todos, aunque no sea la ideal.Normalmente, los coherentes, hablan de juntar los tres poderes en la Asamblea... y como se decide por mayorÃa... es estadÃsticamente el mediocre el que decidirá.
Me consta que es asÃ. Y por eso lo hago, claro, debatir contigo dejó de ser un placer en el momento en el que afirmaste que quemarÃas tu casa antes de dejar que otro la use.No creo que a estas altura esté leyendo nadie, y me la sopla el modelo que elija la gente. Vuestra voluntad no es nada ante las leyes naturales.
Me lo impide que tengo que comer todos los dÃas, ya ves que manÃas, que hay 6 millones de parados y que aunque quisiera ponerme a explotar a otra gente, los bancos no me dan crédito. Teniendo en cuenta sólo la cifra de paro, es ridÃculo pretender argumentar que la relación entre empresario y trabajador no es una relación de poder.Si te roba tu jefe todos los meses, en vez de pagarle por usar un capital que se ha creado sin que tú movieses un dedo, vete. ¿Quién te lo impide? ah! que es que si no cobrarÃas menos... te aprovechas de un acuerdo, igual que él. En el momento que a cualquiera de los dos deje de interesale el acuerdo, se romperá.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
El reparto está precisamente ahÃ, tÃo, vamos a ver, ¿qué no entiendes?. Nos asociamos en base a esa máxima, planificamos las necesidades que tendremos y producimos en base a ellas, repartiendo el trabajo según la capacidad de cada uno, para no hacer trabajar a un señor de 89 años lo mismo que a un chaval de 20, o a un cojo que a un atleta.Carpe I de Europa escribió:¿Dónde está el reparto según lo que necesitas y el trabajo según tu capacidad?(a)198'4 escribió:Es un órgano de autogobierno, autogestión o autoorganización, llámalo como quieras, pesado de los cojones; el autogobierno implica que sólo gobierna a quien forme parte de ella y quiera acatar sus decisiones. ¿En dónde coño me estoy llevando la contraria?.Carpe I de Europa escribió:Me alegra que te vuelvas a llevar la contraria, y ahora, por fin, empieces a entender que la Asamblea ES UN ÓRGANO DE GOBIERNO. Se rige por la democracia directa, por mayorÃas que deciden que hacer con las minorÃas.
¿O es sencÃllamente algo para ganar adeptos medio tontos?
-
- Mensajes: 1557
- Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
- Ubicación: El DF.
Sin intención de ofender, el que parece tonto eres tu macho...Carpe I de Europa escribió:¿Dónde está el reparto según lo que necesitas y el trabajo según tu capacidad?(a)198'4 escribió:Es un órgano de autogobierno, autogestión o autoorganización, llámalo como quieras, pesado de los cojones; el autogobierno implica que sólo gobierna a quien forme parte de ella y quiera acatar sus decisiones. ¿En dónde coño me estoy llevando la contraria?.Carpe I de Europa escribió:Me alegra que te vuelvas a llevar la contraria, y ahora, por fin, empieces a entender que la Asamblea ES UN ÓRGANO DE GOBIERNO. Se rige por la democracia directa, por mayorÃas que deciden que hacer con las minorÃas.
¿O es sencÃllamente algo para ganar adeptos medio tontos?
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
Si, claro que el aumento de esperanza de vida y la reducción de la mortalidad infantil hace que se incremente la población, dos más dos son cuatro. Por eso te decÃa antes que si tu solución es matar a siete mil millones de personas para poder renunciar a la técnica.sharbat gula escribió:No será entonces ese avance el que ha hecho que haya una superpoblación que requiera del avance tecnológico para poder mantenerse? Lo que está claro es que antes en 30 años ''vivÃan mas'' que nosotros en 70.
En cualquier caso, los que te he nombrado antes (3 de muchÃsimos) deberÃan sentirse muy raros viendo como todo el mundo morÃa menos ellos...
Me has citado dos privilegiados dentro de su sociedad, como te ha comentado NR, son anécdotas, para hablar con rigor hay que analizar estadÃsticas generales. Es como negar que exista el calentamiento global porque hoy haga frÃo.
-
- Mensajes: 1557
- Registrado: Lun Ago 20, 2012 1:09 pm
- Ubicación: El DF.
No hay que matar a mil millones. La transición demográfica no es solo por cuestiones materiales, si no culturales. Uno de los factores clave que reduce la tasa de fecundidad es la escolarización. PodrÃa ponerte datos y estadÃsticas generales también, pero no son necesarios, es algo muy obvio. La escuela, la consideración de la mujer como algo mas que ''esposa y madre'', la ''democratización'' de una sociedad son los factores que pueden solucionar el problema de superpoblación mundial. (en occidente la tasa de crecimiento no llega al 1%)(a)198'4 escribió:Si, claro que el aumento de esperanza de vida hace que se incremente la población, dos más dos son cuatro. Por eso te decÃa antes que si tu solución es matar a siete mil millones de personas para poder renunciar a la técnica.sharbat gula escribió:No será entonces ese avance el que ha hecho que haya una superpoblación que requiera del avance tecnológico para poder mantenerse? Lo que está claro es que antes en 30 años ''vivÃan mas'' que nosotros en 70.
En cualquier caso, los que te he nombrado antes (3 de muchÃsimos) deberÃan sentirse muy raros viendo como todo el mundo morÃa menos ellos...
Me has citado dos privilegiados dentro de su sociedad, como te ha comentado NR, son anécdotas, para hablar con rigor hay que analizar estadÃsticas generales. Es como negar que exista el calentamiento global porque hoy haga frÃo.
La prueba es que está ocurriendo en paÃses en los que el desarrollo o avance tecnológico es mÃnimo, sin embargo el cultural es alto (el Magreb por ejemplo).
Esos 3 privilegiados no son anécdotas, lo que pasa es que no se deslomaban a trabajar 20 horas al dÃa como el resto.
Como ya hablamos mucho antes, serÃa posible dividir el trabajo entre todo el mundo, y posiblemente con una hora al dÃa o menos, sobraba. HarÃamos mucho menos esfuerzo y seguro que vivirÃamos mas.
En China, Japón, India... y otras culturas orientales, tienen técnicas milenarias de medicina natural, que también ha demostrado ser mas que efectiva (como siempre, para los que no eran esclavos...). Además se veÃa como algo 'ultrainmoral' el hecho de que un ''médico'' cobrara por sus servicios. Y hay muchos ejemplos de viejos viejos de esas culturas, que no han visto una aspirina en su vida.
-
- Mensajes: 11452
- Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
- Ubicación: The Last Man in Europe
- Contactar:
El descenso de nacimientos, además de los aspectos culturales que destacas -que también, por supuesto, están relacionados con la técnica, y de hecho yo los considerarÃa más polÃtico-económicos que culturales; aquà estábamos igual hace 50 años-, está estrechamente vinculado con la baja mortalidad infantil y los avances en anticonceptivos. Cuando son tus hijos los que te tienen que mantener cuando eres mayor y desvalido y mueren como moscas, es normal tener 6, 7 u 8 hijos. Con una tasa de mortalidad infantil baja, no hace falta, y con el desarrollo de la técnica que permite producir excedentes con los que asegurar, por ejemplo, un sistema de pensiones público, es lógico que se reduzca la tasa de nacimientos.
De tus mismos datos se extrae que en los paÃses en los que se tiene acceso y desarrolla la ciencia básica y la técnica el problema no es la superpoblación, sino el crecimiento demográfico negativo.
No, las técnicas milenarias orientales no han demostrado nada; las que lo han hecho, forman parte de la medicina occidental, las que no, son denominadas por sus defensores como terapias alternativas, complementarias o lo que se les ocurra.
No habrán visto aspirinas, pero si corteza de sauce, en la cual está el ácido acetilsalicÃlico. Ahora, resulta bastante complicado saber la dosis que te estás metiendo haciendo infusiones de cortezas, eso sin tener en cuenta que además del AAS te estás metiendo otras muchas cosas que no te interesan, y todo ésto suponiendo que haya sauces donde vives.
De tus mismos datos se extrae que en los paÃses en los que se tiene acceso y desarrolla la ciencia básica y la técnica el problema no es la superpoblación, sino el crecimiento demográfico negativo.
No, las técnicas milenarias orientales no han demostrado nada; las que lo han hecho, forman parte de la medicina occidental, las que no, son denominadas por sus defensores como terapias alternativas, complementarias o lo que se les ocurra.
No habrán visto aspirinas, pero si corteza de sauce, en la cual está el ácido acetilsalicÃlico. Ahora, resulta bastante complicado saber la dosis que te estás metiendo haciendo infusiones de cortezas, eso sin tener en cuenta que además del AAS te estás metiendo otras muchas cosas que no te interesan, y todo ésto suponiendo que haya sauces donde vives.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados