Soy socio de VEGAP desde hace unos 10 años porque me aseguraron que la entidad velaba por los derechos de sus asociados (todo tipo de artistas gráficos desde ilustradores a vídeo-artistas) sin caer en cutreces como la SGAE y su penoso estilo, que con su gestión nos ha perjudicado a todos los autores.
La verdad es que VEGAP nunca me ha sido útil pero me preocupé de verdad cuando me piratearon unas fotos para decorar una sala para un rodaje de Cuarto Milenio, entonces recurrí a VEGAP para que me defendieran y... SORPRESA! Resulta que el canal CUATRO ya había pagado por el derecho a usar mis fotografías: VEGAP se lo concedió a través de un convenio, así que, por lo que me dijo el comercial de VEGAP, un tal Lisando, en CUATRO se pueden descargar CUALQUIER imagen y usarla como les de la gana sin temor a una demanda, ya que VEGAP les concede, por un precio que no nos aclaran, los derechos de comunicación pública de los asociacios a VEGAP, y también los de los no asociados... Al menos eso me dijo el chico ese, Lisando. Con lo cual, te lo cuentan con mucho desenfado, si te enteras de que han usado una imagen de tu archivo vas a VEGAP y ellos te la abonan encantados cuando hagan el reparto de derechos de autor, una vez al año en fechas sin determinar, porque se supone que ya han cobrado por ese uso en tu nombre. Y si no te das cuenta... pues no cobras por tu trabajo.
En mi opinión esta gente está entregando patentes de corso a su clientela con el desconocimiento de los asociados, lo más grave, aunque esto no lo puedo corroborar, es que también negocien en nombre de los no asociados a su entidad, por lo que me confesó Lisando, cuya verosimilitud no sabría evaluar objetivamente.
El listado de entidades que han firmado convenios con VEGAP es la única información accesible para los socios:
http://www.vegap.es/licencias/convenios
En la última asamblea protesté por la falta de transparencia en la gestión de esos convenios, cuyo contenido se niegan a compartir por respeto, dicen, a la intimidad de los clientes, lo cual me ha parecido un indicio de delito porque entiendo que, como socio, tengo derecho a conocer qué firma mi Asociación y con quién, y que si se niegan a compartir conmigo esa documentación es porque están ocultando algo que podría ser grave o gravísimo. En cualquier caso entiendo que cuando una entidad disfruta de una licencia para piratear no va a necesitar contratar artistas si puede apropiarse de sus trabajos sin consultar y por un precio que solo ellos y VEGAP conocen.
Volviendo a la última asamblea, cuando protesté por eso de los convenios, otros compañeros protestaron conmigo, aunque me dio la impresión de que la mayoría de los presentes no sabía muy bien sobre estos contratos ni les interesaba. Antón Patiño, presidente de VEGAP, con la ayuda de su séquito presente en la mesa, nos tranquilizaron al decirnos que la información estaba en la web y que se podía consultar con total transparencia (luego este punto apareció transcrito del todo tergiversado en el acta de la asamblea**), lo cual me sorprendió porque he estado buscando esta documentación, por las dudas que tenía sobre esto de las patentes de corso que presuntamente conceden y que me resulta tan increíble, y nunca la había logrado encontrar para consultarla. Pero no quise insistir más durante la asamblea para repasar de nuevo la web en otro momento, pensando que quizás se me había despistado el enlace. La única documentación que ofrece la web es eso que os pongo en el enlace, el contenido de los convenios no lo puedo saber, me los niegan, y tengo la sensación de que cobran por nuestro trabajo sin intención de repartirlo o de repartir lo menos posible.
¿Está VEGAP abusando de mi ignorancia y la de mis compañeros para garantizarse unos ingresillos? ¿Podría alguien aclararme esta inquietud?
**Acta de la Asamblea de VEGAP en referencia a mi consulta:
"A continuación, el socio Iván Sánchez pregunta por los tipos de convenios que suscribe la entidad con los usuarios y la Directora Adjunta lo explica."


El diario El Mundo describe VEGAP como "asociación que gestiona los derechos de autor de más de 90.000 artistas plásticos de todo el mundo", en un artículo sobre lo bien que defiende VEGAP los derechos de su Presidente, Antón Patiño:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/0 ... 64762.html