Primera semana de encierro en el IES Salvador Dali, Madrid

Sociedad, política, actualidad, noticias...
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Primera semana de encierro en el IES Salvador Dali, Madrid

Mensajepor theiban » Sab Jun 14, 2014 9:28 pm

Encierro en el IES Salvador Dalí de Ciudad Lineal ante el acoso de la Consejería de Educación

Con vídeo en URL:
http://www.madridiario.es/educacion/edu ... ali/412399

Imagen
‪#‎resistenciadali‬

Padres, alumnos y personal docente del Instituto Salvador Dalí del Barrio de la Concepción, en Ciudad Lineal, se han encerrado en el centro ayer por la tarde. Protestan contra la derivación de alumnos a la concertada, contra la eliminación del Bachillerato y piden una FP básica de Microinformática para el centro.

Esta tarde se manifestan bajo el lema ?Barrios en lucha por nuestro futuro? desde la Plaza de Quintana a Torres Arias y recogerán firmas. El lunes la protesta se trasladará a la calle Vitrubio, ante la Delegación Territorial de Educación. El IES Salvador Dalí es un centro pionero con proyecto tecnológico propio e integración prioritaria de alumnos con problemas motóricos.

Su comunidad educativa denuncia que sufre una campaña de ataques por parte de la Consejería de Educación. El último, el anuncio del cierre de una de las dos líneas de Bachillerato, cuando ya tenían 11 solicitudes para el curso que viene. Sólo admiten una. Al resto le deniegan la plaza y les dicen que tendrán que esperar a septiembre para saber en que centro estudiarán. También les han denegado una FP Básica de Microinformática que habían solicitado y si han adjudicado a un centro concertado del barrio.

Con el encierro inician toda una serie de movilizaciones en defensa del Instituto y de la enseñanza pública porque afirman está en juego el futuro de sus hijos, del barrio. Piden el apoyo del resto de las AMPAS de los centros del distrito, sobre todo de los colegios de primaria.

Es el sexto Instituto que decide encerrarse, antes lo hicieron los IES Barrio de Bilbao de Ciudad Lineal, Alonso de Avellaneda de Alcalá de Henares, Rosa Chacel de Hortaleza, Carlos María Rodríguez de Valcarcel de Moratalaz y Luis Buñuel de Alcorcón.

Imagen
Pepin_Glez
Mensajes: 37
Registrado: Vie Oct 03, 2008 1:45 pm

Mensajepor Pepin_Glez » Lun Jun 16, 2014 5:18 pm

¡ Vamos ! ¡ Ánimo !
Artanga
Mensajes: 1203
Registrado: Dom May 01, 2005 9:03 pm
Ubicación: Volcando y quemando
Contactar:

Mensajepor Artanga » Lun Jun 16, 2014 9:53 pm

Luchar, crear, poder popular!
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Vie Jun 20, 2014 1:32 pm

en el IES Salvador Dalí mantienen el encierro. Lo que ocurre en el Dalí está ocuriendo en toda España: vacían las aulas de los institutos públicos asegurando a los padres que no hay vacantes para derivarlos a centros privados, muchos de carácter religioso gestionados por fundamentalistas, como lo es la Casita de la Virgen, colegio y sede de la Fundación Casa de la Virgen al que derivan alumnos del Salvador Dalí, que describen su actividad en la propaganda de su web:
http://www.casavirgen.org/

1.2. NATURALEZA.

El Colegio ?CASA DE LA VIRGEN? pertenece a la Fundación ?Casa de la Virgen?, que es una obra educativa y social de orientación cristiana y sin ánimo de lucro, clasificado como Benéfico-Docente por el Ministerio de Educación según O.M. de 29 de diciembre de 1.942. Está regido por el Patronato de la Fundación a quien corresponde el gobierno y representación de todas sus actividades en los niveles autorizados definitivamente por Orden Ministerial de 30 de junio de 1.995, en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Enseñanzas regladas que se imparten con arreglo a la normativa vigente. El
Centro ?Casa de la Virgen? está acogido al régimen de conciertos educativos en 2º ciclo de Educación Infantil, E. Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, y en régimen privado en Educación Infantil de 0 a 3 años y en Bachillerato.

Además de la acción educativa, se realizan otras obras asistenciales como Dispensario, Guardería Infantil, Comedores, Colonias de verano, Escuela de Tiempo Libre ?Padre Carlos?, ludo-teca, ampliación del horario escolar, etc.

1.3. FINALIDAD.

El fin principal de este Centro es la formación integral de hombres y mujeres responsables que, por su formación y orientación cristiana, , puedan realizarse plenamente en una existencia feliz y sean útiles a la sociedad en que viven.

(...)

Derechos especificados en su plan de convivencia

Derechos y deberes regulados en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE), y cuyo artículo sexto reproducimos a continuación:

?Artículo sexto
1. Se reconoce a los alumnos los siguientes derechos básicos:
a) Derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su
personalidad.
b) Derecho a que su rendimiento escolar sea valorado conforme a criterios de plena objetividad.
c) Derecho a que se respete su libertad de conciencia, así como sus convicciones religiosas y morales, de acuerdo con la Constitución.
d) Derecho a que se respete su integridad y dignidad personales.
e) Derecho a participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley.
f) Derecho a recibir orientación escolar y profesional.
g) Derecho a recibir las ayudas precisas para compensar posibles carencias de tipo familiar, económico y sociocultural.
h) Derecho a protección social en los casos de infortunio familiar o accidente.

2. Constituye un deber básico de los alumnos, además del estudio, el respeto a las normas de convivencia dentro del centro docente?.


-----------------------

Estos derechos que pintan tan bonitos a mí me parece que en los centros religiosos se los pasan por el "arco"

a) Derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.

Un "derecho" más torcido que derecho. Todos sabemos que, en sPPain, la educación vejatoria se esfuerza por eliminar cualquier atisbo de carácter en el alumnado con sus planes de alienación masiva. En nuestro sistema educativo el terror a ser vejado por haber obtenido malos resultados en los controles es la motivación que se inyecta a los niños para no ser "unos marginales". Así que este derecho podemos ponerle lentejuelas para que quede más bonito, para que se respete habría que aplicar cambios drásticos, especialmente en los temarios de magisterio.

b) Derecho a que su rendimiento escolar sea valorado conforme a criterios de plena objetividad.

Otro derecho algo retorcido, ya que la "plena objetividad" es una ilusión budista que poco tiene que ver con la naturaleza humana, y ni si quiera los test podrían comprenderse como "sistemas de criterio objetivo", menos si sus diseñadores son otras víctimas de la educación en centros fundamentalistas y en las correcciones se aplican criterios en base al adoctrinamiento recibido. Objetivo es lo que tengo yo en mi cámara. En mi opinión el mero hecho de que te estén examinando ya es una manera de coaccionarte durante tu formación para que crezcas a gusto de los consumidores.

c) Derecho a que se respete su libertad de conciencia, así como sus convicciones religiosas y morales, de acuerdo con la Constitución.

Este derecho es gracioso, ya que lo tienes sólo hasta donde la Constitución Española permite (la consensuada por los franquistas hace casi 40 años bajo amenaza de matanza para quienes se opusieran y sus amigos). La personas nacemos ateas: ¿qué derecho están respetando al someter a los niños a un adiestramiento comparable al de un animal de circo? Yo creo que también a este derecho le odemos poner lentejuelas para que luzca mejor, pero que se entienda como un "derecho respetado" es cuestión de haber sido adoctrinado para ser feliz entre la basura.

d) Derecho a que se respete su integridad y dignidad personales.

A este le pongo un smily: :) . Este derecho se respeta hasta que uno empieza a exigirlo, entonces se da cuenta de que tiene más derecho a ser castigado y degradado que a que se le escuche como persona, como en la calle.

e) Derecho a participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley.


Otro derecho que se respeta siempre que la participación del alumnado no incomode al equipo de dirección del Centro. La Ley concede herramientas que harán posible aplacar este derecho de raíz.

f) Derecho a recibir orientación escolar y profesional.

No se especifica qué grado de orientación ni su calidad, ni el contenido en propaganda al que se verá expuesto el alumno para ser debidamente orientado en la dirección que "ellos" consideren la correcta.

g) Derecho a recibir las ayudas precisas para compensar posibles carencias de tipo familiar, económico y sociocultural.

Este derecho podrían sacarlo del culo donde lo tengan metido, sería bonito que todos pudiéramos disfrutar de derechos tan generosos.

h) Derecho a protección social en los casos de infortunio familiar o accidente.

Pues casi lo mismo que el derecho "G". A día de hoy un niño con la desgracia de perder a su familia es un niño entregado a la Iglesia Española. La calle es dura pero no sé si peor.

----


Estuve en el IES Salvador Dalí y encontré un grupo de profesores, alumnos, padres y vecinos de la zona, preocupados por la degradación activa y consciente que sufre la Escuale Pública cada día. Hartos de ver cómo se comercia con la educación de los críos se han encerrado en el instituto para, por lo menos, salvar el IES Salvador Dalí, uno de los 5 centros madrilñeños que cuenta con capacitaciones especiales para minusválidos y alumnos de integración, equipos de alta tecnología en las aulas y que, por negligencia de la administración, se encuentra a mitad de su capacidad: 400 alumnos en un instituto diseñado para unos 800.

Imagen

Imagen

Asamblea en el Dalí
Imagen

Imagen
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Dom Jun 22, 2014 6:10 am

Ya han levantado el encierro al conseguir que se admita a los alunos a los que negaban plaza (al asegurar que el centro no tenía vacantes cuando está a mitad de su capacidad, unos 40 alumnos de 800 que ha llegado a tener). La lucha continúa porque hay una campaña por degradar la educación pública.

Me habría gustado estudiar con estas herramientas instaladas en las aulas. Para los profesores es intolerable que se niegue el acceso a un centro gratuito con instalaciones tan cuidadas.
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Colegio la Casita de la Virgen, uno de los favorecidos por la política de la administración de negar plazas en los centros públicos al asegurar que no hay vacantes para los alumnos, aunque las haya.
Imagen

Imagen
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Vie Jun 27, 2014 7:16 am

Otro foco de resistencia contra la toma de la Educación:

Una pelea desigual: la escuela infantil Las Nubes vs. Florentino
El Ayuntamiento de Madrid ha sacado a subasta ocho escuelas infantiles que, hasta ahora, eran gestionadas por cooperativas sin ánimo de lucro

Las familias afectadas llevan meses luchando ante el temor de que la concesión recaiga sobre empresas con una mejor propuesta económica, pero sin especialización pedagógica

"Estamos en una situación de indefensión tremenda. Hemos tenido que matricular a nuestros hijos sin saber en manos de quién estará su educación el curso que viene", admite uno de los padres

http://www.eldiario.es/sociedad/escuela ... 73918.html

Imagen

Las familias de Las Nubes no se rinden. En estos días queman los últimos cartuchos para conseguir que la escuela infantil de sus hijos siga gestionada por el equipo educativo que lleva haciéndolo 10 años. Pero esta lucha es casi la de un gigante contra una hormiga. O, lo que es lo mismo, la de grandes empresas sin especialización pedagógica contra cooperativas de educadoras sin ánimo de lucro.

Desde hace unos días, las trabajadoras de Las Nubes, un centro 0-3 de gestión indirecta ubicado en el distrito de Retiro, en Madrid ?lo único público de la zona?, no paran de moverse. Buscan alternativas ante un final inminente. El pasado 28 de mayo, el Ayuntamiento de Madrid sacó a concurso su escuela, junto a otras siete más en la capital, desoyendo la petición de prorrogar por un año más el contrato de adjudicación que les permite continuar con el proyecto educativo el curso que viene.

"Es absurdo que nieguen esta ampliación cuando por primera vez los pliegos de condiciones solo contemplan contratos por un año", dice Carlos Aguilera, padre de un niño de dos años. El grupo de familias y educadoras que conforman la plataforma 'No me bajo de las nubes' denuncian una estrategia que "pone en evidencia la voluntad de descabezar a las cooperativas para entregar las escuelas a empresas que buscan hacer negocio de la educación". "La consejera de Educación, Lucía Figar, dijo en la Asamblea de Madrid que en ningún caso sacaría a subasta estos centros por un único curso y esto es lo que precisamente ha hecho el gobierno municipal", se queja Aguilera.

Esta limitación a un año responde, además de a la proximidad de las elecciones, a la aprobación de la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, que nace, según el Gobierno, con el objetivo de evitar duplicidades entre ayuntamientos y comunidades autónomas. Como las escuelas de gestión indirecta de la capital están cofinanciadas por la Comunidad de Madrid, en un plazo de un año probablemente las competencias se limiten a una o a otra, de modo que habría que volver a crear unos nuevos pliegos.

Pero no será la primera vez que estas condiciones cambien. En primeros pliegos, los presentados cuando arrancó este nuevo modelo de gestión para el tramo 0-3 en Madrid, la propuesta pedagógica se equiparaba en puntuación a la capacidad de gestión económica. Así, de los 10 puntos que se podían obtener, el 50% correspondía a la gestión organizativa y la mitad restante dependía del proyecto educativo (30%) y de la cualificación del personal (20%).

Este reparto inicial facilitó la entrada de grupos con proyectos pedagógicos sólidos que, en los últimos años, se están quedando arrinconados a favor de grandes grupos no especializados en el campo de la educación, como Clece (del grupo ACS, de Florentino Pérez) o Eulen (inicialmente dedicado a la limpieza), que buscan un beneficio de esta actividad. La primera, según datos de su página web, gestiona 86 escuelas (10 de ellas en Madrid) y tiene 7.500 niños y niñas a su cargo.

Al desplazamiento de las cooperativas sin ánimo de lucro le abrió camino la implantación de un sistema de subastas en 2008 que fijó un peso mayor en la puntuación a las cuotas (45%). Esto es, por cuánto se oferta cada plaza. Hasta ese momento, las escuelas infantiles tenían un presupuesto cerrado, es decir, todas tenían un capital fijado por la Consejería de Educación que era invariable. Con el nuevo sistema, sin embargo, la puntuación que obtiene cada grupo que se presente a concurso depende del precio al que oferte la plaza el resto de empresas que compiten por la concesión.

" Se trata como de una subasta inversa que fija un presupuesto base. A partir de ahí, cuanto más se baje su cuantía, más puntos obtendrá la empresa. Si alguno de los grupos que concursa presenta un importe que se equipara al de inicio, tiene automáticamente un cero de esos 4,5 puntos relativos a las cuotas", explica Carlos Aguilera, que recalca que, en el mejor de los escenarios, la reducción del presupuesto asignado a Las Nubes alcanzaría el 13% ?el 19% si consideramos la actualización del IPC?. "Los sueldos, que es lo único que se puede rebajar para no afectar a la calidad del servicio, quedarían reducidos a cantidades irrisorias, unos 800 euros", añade.

Según datos del Partido Socialista de Madrid, la aportación municipal para financiar el coste de Las Nubes, es decir, el presupuesto de licitación, ha bajado un 49% con respecto a 2009: de 375.669 euros a 197.010. El total, incluidas las aportaciones de la Comunidad de Madrid y las cuotas de usuarios pasa de 521.650 hace cinco años a 454.498 en este ejercicio. Unos datos que contradicen lo que la alcaldesa de la capital, Ana Botella aseguró hace unos meses por escrito a Jaime Lissavetzky, portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, cuando se comprometió por carta a que las condiciones serían idénticas a los de 2009, cuando estas cooperativas resultaron adjudicatarias

Con todo, el equipo educativo que gestiona ?al menos hasta agosto? Las Nubes no tira la toalla. Esta mañana, las educadoras, que presentarán su propuesta a concurso, han anunciado que recurrirán los nuevos pliegos. Lo han hecho en una rueda de prensa celebrada este viernes a las puertas del centro con el apoyo de PSOE e Izquierda Unida, aunque dejando claro, para los escépticos, que sus reivindicaciones no son políticas. "Dar una escuela a una empresa por un año es una barbaridad porque quizá el que viene, con las nuevas condiciones, la concesión se la lleve otra. Se produce una ruptura del proyecto educativo que no es tolerable, y más en niños tan pequeños. La amenaza de una vuelta al modelo asistencial en el tramo 0-3 se está haciendo realidad poco a poco", sostiene Tania Sánchez, diputada de IU en Madrid.

" Estamos en una situación de indefensión tremenda. Hemos tenido que matricular a nuestros hijos sin saber en manos de quién estará su educación el curso que viene", denuncia Aguilera. Las familias de nuevo ingreso han visitado una escuela infantil que probablemente no será la misma en unos meses. A pesar de la incertidumbre de cara a este próximo curso, las familias de 'Las Nubes' se niegan a abandonar el barco antes de tiempo. "La mayoría de padres y madres hemos cumplimentado la inscripción como forma de dar ese voto de confianza, ese apoyo a un equipo profesional impecable", asegura.

Pero las ocho escuelas municipales de gestión indirecta que ya han salido a concurso no son las únicas afectadas en Madrid. Aún falta por conocer las que sacará a subasta la Comunidad, que serán unas cuantas a juzgar por el número de denegaciones de prórrogas que ya han sido comunicadas. Uno de estos casos es el de Patas Arriba, en la localidad de Rivas, cuya directora, Diana, admite que desde hace meses están "de los nervios". "De momento, ya nos han negado la ampliación del contrato por un año, por lo que estamos a la espera de salir a concurso público. Vamos a presentarnos, aunque las posibilidades que tenemos compitiendo con Clece o Eulen son prácticamente nulas", señala con tono inquieto.

El viernes por la tarde, las cooperativas y familias afectadas, que son más de 800 si se suman las ocho escuelas, se han desplazado con sus hijos e hijas hasta la misma puerta de la Consejería de Educación en Madrid, donde se ha montado una auténtica concentración de carritos. Porque si algo ha quedado claro es que ni Nora, ni Lua, ni Alberto, ni Elías, ni los otros 109 niños y niñas, algunos todavía bebés, quieren bajarse de las nubes.

-----------

La escuela infantil Las Nubes le mete un gol a Florentino Pérez
El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha paralizado cautelarmente el concurso público de dos escuelas infantiles de gestión indirecta: Las Nubes (Retiro) y Aguadulce (Tetuán)

Las familias y las educadoras llevan meses luchando por evitar la entrada de grandes empresas sin especialización pedagógica, como Eulen o Clece (propiedad de Florentino Pérez), en la prestación del servicio

Si la cuestión no se resuelve en breve, el Ayuntamiento tendrá que conceder una prórroga de un año a los actuales equipos educativos

http://www.eldiario.es/sociedad/consigu ... 22783.html

Imagen

"Les hemos marcado un gol, aunque esto no significa haber ganado el partido". Carlos Aguilera y Miriam Pedregal, una de las familias de Las Nubes, dejan sentir su alegría al otro lado del teléfono. Llevan meses peleando por que la escuela infantil de su hijo continúe siendo gestionada por la cooperativa de educadoras que lleva haciéndolo 10 años. Hoy, tras recibir el auto del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, sienten la victoria un poco más cerca.

La Asociación de Padres y Madres de Las Nubes, al ver al actual equipo directivo ahogado por unos pliegos de contratación que arrinconan a las cooperativas de educadoras en favor de grandes empresas, decidió quemar su última bala en los tribunales. Presentó, con el apoyo de una concejala del Grupo Municipal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, María de Sande, un recurso especial en el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad contra el decreto de 26 de mayo por el que se aprueban los pliegos del contrato de gestión del servicio público educativo de la escuela infantil Las Nubes.

Solicitaban, por un lado, la estimación de dicho recurso y, por otro, la suspensión de la tramitación del expediente de contratación. Es decir, una medida cautelar que permitiera paralizar un proceso que se asumía ya como imparable.

En el momento en el que las familias, agrupadas en el AMPA, presentaron el recurso ya había finalizado el plazo para la presentación de las propuestas que iban a competir en el concurso. La cooperativa de Las Nubes, y también la de Aguadulce ?la otra escuela cuyos pliegos se han frenado? habían entregado su proyecto educativo y económico, aunque las posibilidades de continuidad en la gestión eran prácticamente nulas.

El mejor postor ?o el peor, según se mire?, es decir, la empresa que ofreciera al Ayuntamiento el servicio por un precio inferior, tenía hasta hoy todas las de ganar. Al primar la oferta económica, grandes corporaciones sin especialización en gestión educativa, como Eulen (inicialmente dedicada a la limpieza) o Clece, la vertiente de servicios de la constructora ACS, propiedad de Florentino Pérez, corren con ventaja. Clece ya gestiona 86 escuelas en España y tiene a su cargo 7.500 niños.

El tiempo apremiaba y la única salida de las familias, a menos a corto plazo, era solicitar medidas cautelares que pusieran freno al concurso público. Para sorpresa de padres, madres y educadoras, el Tribunal de Contratación de la Comunidad de Madrid, comunica en su auto la "suspensión automática del expediente de contratación en fase de adjudicación", una medida que tiene por objeto, según el mismo documento, "evitar que con la formalización del contrato se puedan consolidar situaciones de ilegalidad e impedir que se causen otros perjuicios a los interesados afectados".

"Es una alegría tremenda. Casi diría que es una decisión histórica porque no ha pasado nunca. Pero hay que tomar estas noticias con todas las cautelas porque el tribunal todavía no se ha pronunciado sobre el fondo de la cuestión", dice Carlos. "En la Junta de Distrito ?añade? están que trinan porque ya no hay tiempo para plantear un nuevo concurso y todo apunta a que, de no resolverse el recurso en un plazo breve de tiempo, el Ayuntamiento tendría que conceder la prórroga de un año en la gestión a las actuales cooperativas".

Es la petición que las familias de las ocho escuelas infantiles que han salido a concurso en mayo trasladaron sin éxito al Consistorio. Ahora, el Gobierno municipal tendrá, si es que así le obliga finalmente el Tribunal de Contratación por una cuestión de tiempos, que hacer efectiva esa concesión.

El auto, según se especifica en el propio documento, no puede ser recurrido. El optimismo, después de tanta derrota, lucha por hacerse un hueco en las aulas de Las Nubes y Aguadulce. Los otros seis centros educativos afectados también han iniciado una pugna legal que, de momento, no tiene respuesta.

"Era la primera acción judicial que emprendíamos y parece que está saliendo bien", señala Carlos. Junto al resto de familias, espera impaciente el pronunciamiento del órgano judicial. Tienen fuerza para rato. "Si es que esta vía no prospera, buscaremos otras", concluye.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados