Mapa de suicidios desde el inicio de la crisis

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Goiko.
Mensajes: 3022
Registrado: Jue Oct 25, 2012 1:30 am

Mapa de suicidios desde el inicio de la crisis

Mensajepor Goiko. » Vie Mar 28, 2014 7:31 pm

Mapa de suicidios desde el inicio de la crisis

Mapa interactivo con la evolución de la tasa de suicidios a nivel provincial

Imagen

Los suicidios aumentaron en España un 11,3% entre 2011 y 2012. Según los datos publicados por el INE, en España hubieron 3.539 casos (7,5 cada 100.000 habitantes) durante el 2012, la mayor cifra registrada desde el 2005. Cabe constatar que desde que empezó la crisis este incremento es mucho menor, un 2,8% entre 2008 y 2012. Este menor aumento se debe a que entre 2008 y 2010 la tasa de suicidios disminuyó pasando de 7,49 casos cada 100.00 habitantes a 6,69 y posteriormente aumentó pero muy levemente hasta los 6,74 en 2011.

Si bien el total de casos registrados durante los años de crisis no difieren en gran medida al de los años anteriores a la misma, sí que es signtificativo el aumento registrado entre 2011 y 2012.

Más hombres que mujeres

Un 77% de las personas que decidieron quitarse la vida en 2012 fueron hombres y un 23% de mujeres. Este mayor porcentaje de casos masculinos es apreciable en todas las provincias españolas así como a lo largo de todos los años estudiados (2008-2012).

Provincias

La provincia que registra una mayor tasa de suicidios en 2012 es Lugo (16,1), seguida de Granada (14,4). En Galicia y Asturias se observan las tasas más altas durante el periodo estudiado. Las provincias del centro de España, con Madrid (1,5) a la cabeza, son las que registran una menor tasa de suicidios.

Menor que en otros países desarrollados

Según datos de la OCDE, los casos registrados en España son inferiores al de otros países desarrollados. España, con una tasa de 6,2 suicidios cada 100.000 habitantes en el 2011, tiene una tasa menor a la de Portugal (8,5) y está muy lejos de los altos valores que registra Japón (20,9).
Panzer
Mensajes: 204
Registrado: Mié Nov 07, 2012 10:17 am
Ubicación: El Gato del Gato.

Mensajepor Panzer » Lun Mar 31, 2014 11:02 am

Este estudio demuestra que pese a la crisis no hay más suicidios.... existen otros componentes que influyen más y que deben de concurrir varios factores.

CAUSAS DEL SUICIDIO.
El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores:
?Trastorno bipolar
?Trastorno límite de la personalidad
?Depresión
?Dependencia del alcohol y de las drogas
?Esquizofrenia
?Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales

Las personas que intentan suicidarse con frecuencia están tratando de alejarse de una situación de la vida que parece imposible de manejar. Muchos de los que cometen intento de suicidio están buscando alivio a:
?Sentirse avergonzado, culpable o como una carga para los demás.
?Sentirse como víctima.
?Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad.

Los comportamientos suicidas pueden ser causados por una situación o hecho que la persona ve como agobiante, tales como:
?El envejecimiento (los ancianos tienen la tasa más alta de suicidio).
?La muerte de un ser querido.
?La dependencia de las drogas o del alcohol.
?Un trauma emocional.
?Enfermedades físicas graves.
?El desempleo o los problemas financieros.

Los factores de riesgo del suicidio en adolescentes abarcan:
?Acceso a armas de fuego.
?Miembro de la familia que cometió suicidio.
?Antecedentes de autoagresión deliberada.
?Antecedentes de abandono o maltrato.
?Vivir en comunidades en donde ha habido brotes recientes de suicidio en personas jóvenes.
?Ruptura sentimental.

La mayoría de los intentos de suicidio no terminan en muerte. Muchos de estos intentos se llevan a cabo en una forma en que el rescate sea posible. Estos intentos a menudo representan un grito desesperado en busca de ayuda.

Algunas personas intentan suicidarse de una manera que sea menos probable de llevar a la fatalidad, como envenenamiento o sobredosis. Los hombres, especialmente los ancianos, tienen mayor probabilidad de escoger métodos violentos, como dispararse. Como resultado, los intentos de suicidio por parte de ellos tienen mayor probabilidad de consumarse.

Los parientes de personas que intentan o cometen suicidio a menudo se culpan o se enojan mucho y pueden ver el intento o el acto como egoísta. Sin embargo, las personas que intentan cometer suicidio con frecuencia creen erróneamente que les están haciendo un favor a sus amigos y parientes al irse de este mundo
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Lun Mar 31, 2014 9:00 pm

Crisis económica y aumento de los suicidios: una relación demostrada

http://kaosenlared.net/territorios/t2/e ... trada.html

http://www.eleconomista.es/internaciona ... hahMMZ2WG6
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun Mar 31, 2014 9:14 pm

La tasa de suicidios en España es la más alta desde 2005, año en el que todavía no había comenzado la crisis.

Relación no demostrada.
die Autobahnpolizei
Mensajes: 484
Registrado: Lun Mar 03, 2014 10:20 am

Mensajepor die Autobahnpolizei » Lun Mar 31, 2014 9:34 pm

O sea. Que está mezclando churras con meninas


[spoiler]Imagen[/spoiler]
Pantumaca
Mensajes: 188
Registrado: Mié Nov 27, 2013 9:55 pm

Mensajepor Pantumaca » Mar Abr 01, 2014 5:54 pm

:mrgreen: escribió:La tasa de suicidios en España es la más alta desde 2005, año en el que todavía no había comenzado la crisis.

Relación no demostrada.
Estaría bien que nos dijeras de donde has sacado la información porque sin fuente eso que dices no tiene veracidad ninguna :wink:
̶n̶
Mensajes: 10749
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:00 pm
Ubicación: Si eres joven y rebelde, Coca Cola te comprende!

Mensajepor ̶n̶ » Mar Abr 01, 2014 6:43 pm

Pantumaca escribió:
:mrgreen: escribió:La tasa de suicidios en España es la más alta desde 2005, año en el que todavía no había comenzado la crisis.

Relación no demostrada.
Estaría bien que nos dijeras de donde has sacado la información porque sin fuente eso que dices no tiene veracidad ninguna :wink:
Y aunque lo fuera, si por ejemplo en el 2005 le hubiera dado a una secta satánica por suicidarse porque su lider dijo que se acababa el mundo, ¿invalidaria eso la teoría de que la crisis aumenta los suicidios?
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Mar Abr 01, 2014 7:13 pm

̶n̶ escribió:
Pantumaca escribió:
:mrgreen: escribió:La tasa de suicidios en España es la más alta desde 2005, año en el que todavía no había comenzado la crisis.

Relación no demostrada.
Estaría bien que nos dijeras de donde has sacado la información porque sin fuente eso que dices no tiene veracidad ninguna :wink:
Y aunque lo fuera, si por ejemplo en el 2005 le hubiera dado a una secta satánica por suicidarse porque su lider dijo que se acababa el mundo, ¿invalidaria eso la teoría de que la crisis aumenta los suicidios?
Hay muchas fuentes. Por ejemplo

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 52159.html

Pero, si no os fiais de la fuente, se puede obtener con algo de paciencia de los datos del INE

Hasta 2006 http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pca ... nebase&L=0

Y los actuales buscando la lista de defunciones y usando la causa de muerte "98" que es suicidio.

Hay que ir a dos diferentes páginas ya que hace unos años dejaron de publicar estadísticas específicas de suicidio por una recomendación de la OMS. Recomendación que yo creo que interpretaron mal, pero ese ya es otro tema.

Y sí, esto invalidaría que la crisis sea la causa de suicidio. Para ser más exacto, es el contraejemplo, ya que quien afirma que hay una causalidad es quien debe aportar datos que lo demuestren. Los datos de España sirven de contraejemplo, y eso sin comparar la tasa de suicidios de países donde hay crisis y países donde no, ya que son países diferentes y es lógico que haya diferencias por otras cuestiones. Por ejemplo los nórdicos tienen una tasa mayor que los españoles, y no están en crisis.

También, de la misma noticia original (de la que nadie ha preguntado la fuente ni cuestionado), hay algo que se contradice
Este menor aumento se debe a que entre 2008 y 2010 la tasa de suicidios disminuyó pasando de 7,49 casos cada 100.00 habitantes a 6,69 y posteriormente aumentó pero muy levemente hasta los 6,74 en 2011.
Si en 2008 empezó "oficialmente" la crisis, por qué disminuyó la tasa de suicidios?
Pantumaca
Mensajes: 188
Registrado: Mié Nov 27, 2013 9:55 pm

Mensajepor Pantumaca » Mar Abr 01, 2014 7:48 pm

Está claro que cada uno pone las fuentes que le interesan políticamente hablando.

Porque ¿quien va a decir que lo que tu pones es la verdad absoluta y no lo que ponen los foreros de más arriba? cada uno tiene o encuentra la fuente que le interesa buscando en las páginas que le interesan. Al final todo es política y hasta el más tonto hace relojes.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Mar Abr 01, 2014 8:14 pm

Pantumaca escribió:Está claro que cada uno pone las fuentes que le interesan políticamente hablando.

Porque ¿quien va a decir que lo que tu pones es la verdad absoluta y no lo que ponen los foreros de más arriba? cada uno tiene o encuentra la fuente que le interesa buscando en las páginas que le interesan. Al final todo es política y hasta el más tonto hace relojes.
Si no confías en los datos de elpais puedes ir directo al INE que he enlazado y hacer la consulta. El INE da los datos en bruto, sin ningún tipo de análisis ni ideología.
̶n̶
Mensajes: 10749
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:00 pm
Ubicación: Si eres joven y rebelde, Coca Cola te comprende!

Mensajepor ̶n̶ » Mar Abr 01, 2014 8:17 pm

¿Es un suicidio debido a la crisis el que se suicida porque no puede pagar la hipoteca y no tiene donde vivir y el que mata a su mujer y luego se pega un tiro? Porque ambos son suicidios que vienen en el INE :roll:
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Mar Abr 01, 2014 8:25 pm

No, ambos son suicidios a secas.

Es más, como se sabe que en un suicidio "por la crisis económica" no han intervenido otros factores?
̶n̶
Mensajes: 10749
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:00 pm
Ubicación: Si eres joven y rebelde, Coca Cola te comprende!

Mensajepor ̶n̶ » Mar Abr 01, 2014 8:28 pm

Ya. es lo complicado de estos casos. Pero para mi, evaluar mediante "suicidios a secas" para confirmar o desmentir que con la crisis aumentan los suicidios me parece un error.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Mar Abr 01, 2014 8:36 pm

No lo veo así.

Si se dice que con la crisis aumentan los suicidios, lo que se ha de ver es si hay más suicidios en los años de crisis que en el resto de los años, o si en lugares muy similares en todos los aspectos salvo en el de la crisis hay una diferencia del número de suicidios. Y no es así si en 2005 había más suicidios que ahora, y si en los dos primeros años de la crisis se redujo el número de suicidios.

Sin embargo, para confirmarla no serviría el dato contrario, por un principio de la estadística: Correlación no implica causalidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cum_hoc_ergo_propter_hoc

Pero bueno, en este caso ni eso, porque no hay correlación.
̶n̶
Mensajes: 10749
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:00 pm
Ubicación: Si eres joven y rebelde, Coca Cola te comprende!

Mensajepor ̶n̶ » Mar Abr 01, 2014 8:51 pm

No entiendo tu razonamiento.
Puede que la crisis haga aumentar un tipo de suicidio. Pero que se suiciden mil personas en Jonestown en 1978 puede falsear cualquier tipo de razonamiento, ¿lo ves o no lo ves?
Txan
Mensajes: 6122
Registrado: Sab Ene 31, 2009 12:14 pm
Ubicación: Especialista en plagas

Mensajepor Txan » Mar Abr 01, 2014 8:51 pm

La siguiente es una lista de suicidios relacionados con la crisis. En España, el suicidio es la primera causa de muerte no natural (también denominada causa externa o no debida a enfermedad). En esta página se listan aquellos casos en los que la persona que se suicida, sus familiares o los medios de comunicación atribuyen las causas del suicidio a dificultades económicas, desempleo, desahucios, etc. Estos casos se producen en un contexto de crisis económica capitalista.

http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_suicid ... _la_crisis
̶n̶
Mensajes: 10749
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:00 pm
Ubicación: Si eres joven y rebelde, Coca Cola te comprende!

Mensajepor ̶n̶ » Mar Abr 01, 2014 9:22 pm

Gracias Txan, lo que cuentas tiene más sentido.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Mar Abr 01, 2014 9:33 pm

̶n̶ escribió:No entiendo tu razonamiento.
Puede que la crisis haga aumentar un tipo de suicidio. Pero que se suiciden mil personas en Jonestown en 1978 puede falsear cualquier tipo de razonamiento, ¿lo ves o no lo ves?
Entonces, deberías de decir que la crisis aumenta los suicidios relacionados con la crisis, frase que no tendría demasiado sentido, no que la crisis aumenta los suicidios. Si en Jonestown no había crisis en 1978, en 1979 comenzó la crisis y entonces bajó el número de suicidios, no podremos decir que la crisis está relacionada con los suicidios en Jonestown, lo ves o no lo ves?

Ese otro enlace tiene unos 30 casos al año, algo que no es ni el 1% del total.

Si esto sirve para decir que la crisis aumenta el número de suicidios, cuando un rico se suicide, podremos decir que la riqueza aumenta el número de suicidios?
̶n̶
Mensajes: 10749
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:00 pm
Ubicación: Si eres joven y rebelde, Coca Cola te comprende!

Mensajepor ̶n̶ » Mar Abr 01, 2014 9:52 pm

¿Por qué no tiene sentido la frase que la crisis aumenta los suicidios relacionados con la crisis? ¿tiene más sentido que la crisis aumente los suicidios debido a violencia de genero? :?

Hay diferentes causas de suicidios, violencia de genero, religiosos como los de Jonestown, incluso hablar de suicidios es causa de suicidio
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Mar Abr 01, 2014 10:04 pm

Más que no tiene sentido la frase, no tiene ningún sentido decirla.

"La crisis aumenta los suicidios causados por la crisis"

sería como decir:

"La bonanza económica aumenta los suicidios relacionados con la riqueza".

La crisis no aumenta la tasa de suicidios. Se pueden producir algunos suicidios que algunos relacionarán con la crisis (aunque no se puede decir a ciencia cierta), pero estos casos son tan pocos en comparación al número total de suicidios que apenas tienen influencia en los suicidios totales (de hecho ahí está la tasa total por año).

El número de suicidios está siempre entre la primera y segunda causa de muerte no natural en España, a veces superada y a veces detrás de los accidentes de tráfico, y esto es con crisis y sin ella.
Pantumaca
Mensajes: 188
Registrado: Mié Nov 27, 2013 9:55 pm

Mensajepor Pantumaca » Mar Abr 01, 2014 10:50 pm

Tu crees que no tiene nada que ver la crisis con los suicidios o que ésta no los aumenta. Pero díselo a una familia que le falta un padre por la deuda a los bancos, una familia que antes tenía mucho y ahora nada y todo por la crisis. Y esa familia a la que me refiero es la de un pueblo de aquí al lado a la que conozco una de sus hijas. Dile a esa gente que la crisis no es causa de muerte...

Cuando algo no te afecta directamente es muy fácil decir esto y lo otro, pero hay que tener en cuenta que la crisis afecta y a muchas familias las destroza.
̶n̶
Mensajes: 10749
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:00 pm
Ubicación: Si eres joven y rebelde, Coca Cola te comprende!

Mensajepor ̶n̶ » Mié Abr 02, 2014 10:35 am

No sé como intentar explicartelo para que veas a lo que me refiero MrGreen.

A ver, si la crisis fuera la UNICA causa de suicidios, obviamente podríamos buscarle una correlación o causalidad. Pero los suicicios tienen múltiples y diferentes causas por lo que no tiene sentido coger la suma.

Por ejemplo. imaginemos que el que un bebe duerma desnudo tiene causa directa con la mortalidad infantil. Es decir, de los bebes que duermen vestidos un 1% mueren prematuramente. De los bebes que duermen desnudos mueren un 75%

Año 2005. Durmieron desnudos 200 niños. Murieron 150 niños debido a dicha causa. El total de mortalidad infantil fue de 500 niños.

Año 2006. Durmieron desnudos 100 niños. Murieron 75 debido a dicha causa. El total de mortalidad fue de 600 niños ese año porque hubo un incendio de una guardería que provoco la muerte de 200 niños.

MrGreen coge los datos y dice, cuanto mas niños duermen desnudos (año 2005) menos mortalidad hay, por lo tanto no tiene influencia. :D
̶n̶
Mensajes: 10749
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:00 pm
Ubicación: Si eres joven y rebelde, Coca Cola te comprende!

Mensajepor ̶n̶ » Mié Abr 02, 2014 1:39 pm

:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Mié Abr 02, 2014 7:05 pm

̶n̶ escribió:No sé como intentar explicartelo para que veas a lo que me refiero MrGreen.

A ver, si la crisis fuera la UNICA causa de suicidios, obviamente podríamos buscarle una correlación o causalidad. Pero los suicicios tienen múltiples y diferentes causas por lo que no tiene sentido coger la suma.

Por ejemplo. imaginemos que el que un bebe duerma desnudo tiene causa directa con la mortalidad infantil. Es decir, de los bebes que duermen vestidos un 1% mueren prematuramente. De los bebes que duermen desnudos mueren un 75%

Año 2005. Durmieron desnudos 200 niños. Murieron 150 niños debido a dicha causa. El total de mortalidad infantil fue de 500 niños.

Año 2006. Durmieron desnudos 100 niños. Murieron 75 debido a dicha causa. El total de mortalidad fue de 600 niños ese año porque hubo un incendio de una guardería que provoco la muerte de 200 niños.

MrGreen coge los datos y dice, cuanto mas niños duermen desnudos (año 2005) menos mortalidad hay, por lo tanto no tiene influencia. :D
No ha pasado durante dos años. Hay una serie de datos de varios años y nunca se ha podido encontrar una relación entre crisis y total de suicidios. Es más, la tendencia actual es pensar que los suicidios aumentan cuando hay cambios sociales y económicos, sean estos en principio negativos o positivos. Así que si ahora la crisis aumenta los suicidios, es mejor no salir nunca de ella, porque la recuperación volvería a aumentarlos.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Semrush [Bot] y 6 invitados