TeorÃa ≠ Hipótesis
Cuando alguien afirma que algo es sólo una teorÃa de manera despectiva, queriendo decir que no es algo comprobado, está poniendo de manifiesto una desconexión entre el vocabulario cientÃfico y el cotidiano. En el lenguaje cotidiano es común decir ?En teorÃa deberÃamos llegar a las tres?, o ?Tengo una teorÃa: los perros negros dan más miedo que los blancos?. En todos esos casos queremos decir que se trata de una suposición, que no estamos completamente seguros y que tal vez la práctica demuestre que no tenÃamos razón.
Pero eso no es en absoluto lo que significa la palabra teorÃa en ciencia. Quien realiza la afirmación de antes para restar valor a algo ?por ejemplo, ?La relatividad es sólo una teorÃa?? está utilizando el término de manera absolutamente errónea. Lo que realmente quiere decir cuando dice teorÃa es hipótesis pero claro, la afirmación anterior se convertirÃa en ?La relatividad es sólo una hipótesis? y eso es una barbaridad como un piano de cola ?en un momento veremos por qué?.
Ya sé que esto puede parecerte una pedanterÃa: ¿Qué más da lo que signifique la palabra teorÃa exactamente en ciencia? ¡Yo no soy un cientÃfico y no tengo por qué usar el término grandilocuente que se hayan inventado!
No, no tienes por qué: puedes seguir diciendo que en teorÃa llegaréis a las tres (aunque en el otro ejemplo yo dirÃa más bien ?Tengo una hipótesis: los perros negros dan más miedo que los blancos? aunque tus amigos te miren raro). Lo que no puedes hacer ?al menos si no quieres cometer un error garrafal? es utilizar la palabra en su contexto cientÃfico sin entender lo que significa. Y decir ?La relatividad es sólo una teorÃa? es usar la palabra en su concepto cientÃfico, claro. Me paro en este párrafo para que comprendas por qué sà es importante entender la diferencia entre ambos significados.
[Sigue en El TamÃz]
Manual del ciudadano escéptico - Hipótesis, ley y teorÃa
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados