Errante escribió:25-07-2013
El Colectivo Feminista Trece Rosas muestra su absoluto rechazo a la nueva barbaridad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
El gobierno está proponiendo diversas reformas relacionadas con la maternidad que parecen perseguir una política pro-natalista paternalista y anti-democrática. La reforma de la ley del aborto y la propuesta de impedir restringir el acceso a la reproducción asistida a las mujeres solas y a las parejas de lesbianas hace pensar que se quiere favorecer la maternidad involuntaria, dependiente y en una familia tradicional frente a la maternidad y paternidad elegida, voluntaria y en condiciones de independencia económica
La exclusión del acceso a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública para las parejas formadas por dos mujeres y las mujeres solas, demuestra la falta de conocimiento de la realidad actual por parte del Gobierno.
Con esta propuesta Ana Mato sólo garantiza la paternidad cuando hay un hombre, ya que si él no está presente las mujeres no tienen derecho a la reproducción asistida. Estos criterios políticos del Partido Popular, lo único que provocan es desigualdad y diferencia en el trato, manteniendo el modelo familiar heteropatriarcal como el único. Discriminando con ello a muchas personas al establecer un criterio machista el cual limita a las mujeres un derecho reconocido en la cartera básica del sistema nacional de Salud. De este modo, se establece que la mujer no es acreedora de un derecho, sino que solo lo es su pareja masculina.
El Colectivo Trece Rosas opinamos que lo importante para garantizar el bienestar de las niñas y niños es que nazcan porque la maternidad/paternidad sea deseada, y porque la mujer o el hombre que decida tener descendencia puedan hacerlo cuando hayan alcanzado independencia económica y hayan accedido a una vivienda digna.
Estas políticas de carácter reaccionario, restrictivo y opresor lo único que demuestran es la falta de interés del Gobierno por la igualdad de trato y oportunidades. Este tipo de planteamientos lo único que consiguen es favorecer los intereses de las clínicas privadas de técnicas de reproducción asistida, puesto que la decisión de tener un hijo o hija es un derecho personal, libre y necesario el cual, con estas medidas antidemocráticas solo podrán permitírselo unas pocas.
Colectivo Feminista Trece Rosas
Al final vemos un comunicado con palabras rimbombantes y malsonantes que solo buscan la destrucción de la familia tradicional. No hay que ser ni nacionalcatólico ni nada parecido para saber que ya existen muchos estudios que han demostrado que los hijos de familias monoparentales son más propensos a tener problemas sociales y mejor no ahondar en el tipo de problemas que llegan a presentar. La mayoría de estos estudios se han realizado con las generaciones que surgen después de las guerras donde muchos padres mueren en el frente y las madres se quedan solas con los hijos y todos ellos son contundentes en los resultados.
Por otro lado si es una cuestión de que si no tienen hijos van a caer en una depresión, creo que una persona propensa a la depresión no es la más adecuada para criar a un menor y se debería buscar
el bienestar del niño ante todo.
Para acabar, por lo que tengo entendido estos tratamientos no son tan caros, alrededor de los 3.000 ?. Si una persona no puede pagarse esta cantidad, deberíamos plantearnos también si su situación económica es realmente la más adecuada para mantener a un hijo, porque el coste del menor le va a superar y nuevamente se está olvidando que lo más importante debería ser el bienestar del niño y en ningún caso el de la madre.
No se puede promover el bien de nadie, ni hombre ni mujer, a costa de la vida de otro ser humano. Los niños ante todo son personas no útiles o herramientas para que una mujer se sienta realizada o no caiga en una depresión. ¿O es que solo importan los adultos y los que aún no han nacido no cuentan?