Que frustrante.
Entonces habría que explicar por qué la mayoría de los obreros votan al PP...
Ya está explicado por la sociología. Diferentes grados de alienación.
Pero eh! la lucha obrera es la que pone a los políticos como semi dioses!
Nada mejor que MENTIR para argumentar.
Porque sí, porque hubo una vez un grupúsculo de obreros que pensaron parecido a los burgueses que lo escribieron y divulgaron...
Más mentiras, ¿No has entendido nada de lo que te he dicho? Tu dices que "el foco son unos burgueses" y yo te demuestro que no, no hagas el ridículo.
Eh! pero que reducción al absurdo... la materia hace las ideas, los obreros sacan ideas relacionadas con... LOS POLÍTICOS!!
Defíneme esas ideas "relacionadas con los políticos". Por cierto, todas las ideas políticas tienen relación con los políticos, tipo listo.
El interés es el provecho, ganancia, rentabilidad... llámalo como quieras.
Si no eres capaz de explicarlo no lo emplees. Ganancia es cuantificable, y la rentabilidad también. Por todo lo demás, el interés no es una categoría mas allá de ninguna idea, sino quizás un impulso en un momento determinado (básicamente porque en un momento puede interesarte una cosa y en otro la contraria sobre el mismo caso).
El interés de una persona, no puede existir si no hay persona.
Perfecto, entonces el interés depende de la persona y evidentemente, de sus relaciones.
La última pregunta no está bien formulada, ¿independiente de qué?, ¿me preguntas si las ideas "flotan en el aire" y simplemente las personas son capaces, o no, de captarlas? Pues seguramente SÍ.
No está mal formulada, lo está perfectamente. Entonces: las ideas flotan en el aire y el ser humano las "descubre", es decir, la persona no piensa y solo descubre las ideas.
Entonces "los focos" de los que hablas no desarrollan ideas, porque éstas existen al margen de las personas. Tampoco los Think Tank de los que hablas, que no se dedican a pensar puesto que conocer y pensar no es lo mismo (las ideas se conocen o no, porque ya existen).
El comunismo existe desde tiempos inmemoriales, solo que nadie se daba cuenta. Existía cuando no existían salarios ni contradicción capital-trabajo. El capitalismo también existe cuando no existía el capital ni las relaciones mercantiles simples o complejas.
Entonces, con ésta base dices:
Las ideas las determina el interés "En cambio el interés sí puede serlo" decías hace unos post.
El interés no puede existir al margen de la persona que lo tiene ni de su relación con su alrededor. Dices y añado yo relación que ejemplificas cuando nombrabas un desconocido y un primo.
Luego las ideas las determina el interés de la persona. Vamos, la persona, ergo, la materia.
