Asaltando las instituciones

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Artanga
Mensajes: 1203
Registrado: Dom May 01, 2005 9:03 pm
Ubicación: Volcando y quemando
Contactar:

Asaltando las instituciones

Mensajepor Artanga » Vie Dic 28, 2012 9:03 am

ALB.org participa en el encuentro estatal que extenderá el modelo CUP al



Bajo el nombre de "Asaltando las instituciones", se ha desarrollado el encuentro en los locales del sindicato de Villaverde de la CNT, en el que diferentes organizaciones y medios de comunicación nos hemos comprometido a trabajar en la articulación de una alternativa municipalista que utilice todas las formas de lucha.


Los diez puntos de este programa son: Casa, tierra, trabajo, energía, subsidios, comida, salud, paz, educación, amor, cultura popular, mujer, ecologismo, independencia, bienestar animal, país, progreso, democracia y libertad.

ALB.org no ha querido permanecer al margen del momento histórico presente, que exige ante nuevos retos nuevas actitudes. Nuestro compromiso con el anarquismo social y con las nuevas formas de organización (twitter, whatsapp...), que desbordan los rígidos y estrechos márgenes de las viejas específicas y sindicatos tradicionales, a los que consideramos superados por los acontecimientos, ha hecho que participemos activamente con nuestros delegados en los debates.

La lista de asistentes ha sido variopinta. Al acto constituyente asistieron además de militantes sindicales, políticos y sociales muy diversos.

David Fernandez, diputado por las CUP en el Parlamento Catalán ha puesto broche final al encuentro con una exposición sobre la experiencia catalana y la potencialidad de conjugar las sinergias actuales y las diferentes nuevas tradiciones transformadoras de Iberia.

Los asistentes nos hemos comprometido impulsar durante los meses de enero y febrero Asambleas Populares en todas las capitales de provincia donde existen grupos promotores, previendo la implantación por todo el Estado español (a expeción de Catalunya y Euskal Herria) a lo largo del 2013.

Se ha propuesto como marca aglutinadora de la nueva herramienta muncipalista la de Iniciativa de la Gente Indignada (iGente Indignada), pero esta abierto al debate en el proceso de constitución basado en cinco ejes:

- Marca
- Nosotros, la Gente Indignada
- Nuestro Poder popular y socialismo autogestionario.
- Programa electoral y linea de actuación política. Supeditación de lo electoral al movimiento social
- Ruegos y preguntas.

Tanto ALB.org, como Kaos en la Red informaremos de las convocatorias y el desarrollo del proceso de debate. Del mismo modo los promotores de la iniciativa mantendrán una página dinámica y abierta a la participación en la dirección que aún no está operativa.


------------------------

David Fernández diputado por las CUP en el Parlament Catalá ha explicado sus experiencias en Catalunya y ha ofrecido una exposición sobre la vigencia del sindicalismo alternativo y la CNT, su expresión histórica más acabada truncada por la excepcionalidad de la guerra.

-ALB. ¿Puedes decirnos qué os ha movido a presentaros a las elecciones al Parlamento catalán?


DF. Nos hemos presentado para sacar representación, si no, no lo hubiéramos hecho. No era un salto al vacío, sino que creíamos que había una falta de discurso y, con un proyecto municipalista detrás que lo avalaba, teníamos opciones reales de hacerlo posible. Como lo vimos posible, nos hemos presentado.

- ALB. ¿Reflejan vuestros tres diputados que no hay una mayoría social clara a favor de la independencia?


DF. No lo sabemos. Este es el principal problema, porque no podemos saberlo. Lo que sí que hay es un miedo a la independencia.

- ALB. ¿A qué se deben los resultados de la CUP?


DF. Para nosotros es un misterio por qué votan nuestros votantes a las CUP. El otro misterio es por qué no nos votan. Te encontrarás mil motivos de por que votan o no. Creemos que los que nos votan, lo hacen porque piensan que nosotros tenemos más posibilidades de entrar en el Parlament que los grupúsculos trotskistas y estalinistas, dado el empuje que ha dado la Diada al independentismo. Eso no quiere decir que todos los que votan a CUP son independentistas, sino que algunos pueden ser trotskistas y estalinistas, que ven en el programa independentista de las CUP satisfacción a sus inquietudes sociales. Así hacemos independentistas no solo a los que no lo son, sino también a los que no quieren serlo.

- ALB. ¿Qué lectura hacéis de la realidad actual?


DF. Nosotros hacemos una lectura de la realidad que se resume en tres ejes: democrático, social y nacional. Cuando decimos lo queremos todo entendemos que hay tres grandes retos lanzados desde la calle: Hacia una democracia real, hacia una reforma del poder financiero, y en la libertad política de este país para resolver la contradicción nacional. Eso es quererlo todo. Por eso también decimos es la hora del pueblo. El pueblo no somos nosotros, la CUP es un elemento más desde una concepción política totalmente integradora, multicultural, ecopacifista y feminista, verde, violeta y roja.

- ALB. ¿Qué le pedís de apoyo al pueblo?


DF. No diremos a la gente que se haga militante de la CUP, porque no buscamos crecer en poder como partido, sino empoderar la gente y el proyecto político. El empoderamiento es fundamental. Siempre hemos dicho que las CUP nos servirán hasta que nos sirvan. Cuando no nos sirvan, habrán dejado de servirnos.

- ALB. ¿Por qué es la hora del pueblo?


DF. La cosa es que estas cuestiones están teniendo cero continuidad en las estructuras institucionales, en una transposición legislativa. ¡Ojo! Leemos tres grandes crisis, tres grandes retos y tres grandes propuestas de hacia donde debe ir la sociedad. Esa es la hora del pueblo: ir a donde debe ir la sociedad.

- ALB. ¿Cómo funciona ese municipalismo vuestro?


En la mayor parte de lugares donde salió adelante el proyecto que llamamos de Unidad Popular hay un ateneo, una plataforma de lucha social, y una candidatura. Un espacio de lucha social permite la confluencia de sindicalismo alternativo con organizaciones políticas. El ateneo sirve para conectar toda la gente. Es importantísimo para la izquierda tener espacios abiertos a la gente sin ningún reparo. Luego la candidatura, es otro espacio alternativo. Todos los espacios dan cobertura a un activismo militante profesional y de gran eficacia, debido al amplio abanico de conocimientos jurídicos y de planificación que hay que poseer para estar presente en un ayuntamiento.

- ALB. ¿Qué referentes históricos manejáis?


DF. Salvador Seguí en el XIX o la misma CNT en los años 30 no tuvieron ningún problema en constituir el Comité de Milicias Antifascistas solo en Catalunya y declarar que era un gobierno independiente, hacer las colectivizaciones aquí y después federarse con los otros. Y el PSUC de mayoría castellano-hablante inundó de banderas catalanas el 11 de septiembre de 1977. Las CUP están intentando recuperar esto, la CNT, Salvador Seguí, el PSUC. Somos una nación porque tenemos una lengua propia que nos hace, como sociedad, hables la que hables, diferentes a Madrid, donde no hay este problema.

- ALB. ¿Y el funcionamiento asambleario?


DF. Por ejemplo, en Vilanova organizamos una o dos asambleas populares al año y hay unas 380 personas inscritas, que es toda la gente que ha pasado y ha querido inscribirse para continuar recibiendo los documentos de las asambleas, mientras que militantes de la CUP solo hay 18 inscritos. Hay mucha gente que nos sigue a los 18 inscritos, pero que lucha, por ejemplo, en la educación y cuando hay una asamblea popular viene. No quiere ser militante de la CUP, pero vota a la CUP y a lo mejor se pasa por la asamblea popular a decidir.

- ALB. ¿Qué estructura tienen estas asambleas?


DF. Totalmente horizontal. Tomamos como modelo las de Marinaleda, asambleas soberanas y voluntarias... Aunque ello no quiere decir que no nos planteemos el modo de funcionar de manera flexible y sin rigideces. Contemplamos la posibilidad de amonestar y multar a los que no asistan a las asambleas voluntarias, lo mismo que exigimos multas a los diputados que no asistan al Parlamento.

- ALB. Es una medida de la que se ha hablado mucho en ámbitos del DRY


DF. Es lo justo. Nosotros donamos la mitad de nuestro sueldo de diputados a la candidatura, renunciamos a la pensión perpetua y a los ordenadores, móviles, no tenemos coche..., y nos sobra mucho dinero aún así. Nosotros no tenemos fines de semana, ni descansos, y nos despiertan a las tres de la madrugada con cualquier petición. ¿Por qué no iban a hacer lo mismo los seguidores nuestros? No les exigimos más de lo que nosotros mismos nos auto-exigimos.

- ALB. ¿Y qué más medidas municipalistas lleváis a cabo?


DF. Contemplamos que haya pleno empleo con bolsa de parados. Contemplamos que en los días de descanso, trabajemos gratis para nuestro pueblo limpiando calles, reponiendo mobiliario urbano, realizando las mil tareas de los funcionarios del ayuntamiento. Estamos seguros de que este es el camino para recortar gastos y construir municipios sostenibles de pleno empleo y con subsidio a los parados. La construcción de una economía solidaria, la reforma de la banca para que apoye la pequeña empresa, la soberanía nacional incluyendo la transferencia de las unidades militares catalanas, son el camino para lograr un espacio social alternativo. Esta lectura del nacionalismo, es radicalmente dferente del de Ciu o de ERC, del que nos separa un abismo porque tienen sus propios intereses empresariales y un modelo similar. Una vez lograda la soberanía, el apoyo a las organizaciones populares vía presupuestos, las hará más fuertes y emponderadas.

- ALB. ¿En qué espacio se ubica la CUP, en la calle o en las instituciones?


DF. Nuestra obsesión es ser el epicentro de la calle. Por eso hay que estar en la calle, en la institución y en la creación de alternativas. Lo que consigue cosas es la lucha en la calle, y por eso vamos al Parlamento como refuerzo de la calle. Por eso, una vez en el Parlamento, hay una función básica que la gente espera que cumplamos en el Parlament que es extraer información, socializarla, haciendo una lectura y extraerla pidiendo mucha.

- ALB. ¿Cómo se financia todo este proyecto municipalista?


DF. Como siempre se ha hecho. De una manera totalmente autónoma e independiente. Con aportaciones, voluntad, trabajo, sacrificio, dedicando horas al proyecto político, emponderando al pueblo y con subsidios. Estamos absolutamente en contra de las subvenciones a las organizaciones políticas, pero no estamos en contra de los subsidios, ya que los subsidios son una conquista del movimiento obrero y de la lucha social para obtener soberanía.

- ALB. ¿Cómo puede conseguir soberanía el pueblo?


DF. Lo primero es, para poder empezar a tener soberanía, que se convoque el referéndum de autodeterminación, por dignidad. Pero después entendemos que las funciones que tendremos en el Parlament serán sacar información y hacer de tensor político. Nuestros enemigos no son la izquierda institucional de este país, pero sí que se la debe hacer pensar y hacer reflexionar.

- ALB. ¿Qué pensáis de que el Parlamento sirva tan poco al pueblo?


DF. Eso significa que no vivimos en una democracia plena, que el poder del voto de la gente no es suficiente para cambiar las cosas, porque fuera de las instituciones democráticas ?que de hecho en lo importante ya no son ni democráticas? sigue habiendo, cada vez más, un espacio de poder donde se toman decisiones que nos afectan y cada día es más grande y no lo controlamos. Ni lo legislamos, ni lo controlamos y nos gobierna. Po eso queremos hacer del Parlamento la gran asamblea del pueblo.

¿Os preocupa una hipotética Cataluña independiente fuera del euro y la UE?
Para nada. Nosotros pertenecemos a la Europa de los pueblos, y fuera de España y de la UE Cataluña será siete veces más rica.

- ALB. No hemos hablado de la espiritualidad. ¿Qué papel tiene la espiritualidad en las CUP?


DF. Un papel muy importante. No forma parte del programa porque está implícita en él. Cuando hablamos del pueblo, de la hora del pueblo, de que lo queremos todo..., en realidad estamos hablando de lo espiritual.


- ALB. Muchas gracias David
DF. Gracias a los anarquistas sociales por la gran labor de apoyo que habéis llevado a cabo a la independencia de Catalunya, muy diferente de las actitudes retrógradas de los anarquistas españolistas.
Ruta AP7
Mensajes: 1536
Registrado: Dom Jun 25, 2006 9:11 pm

Re: Asaltando las instituciones

Mensajepor Ruta AP7 » Vie Dic 28, 2012 11:18 am

Artanga escribió:ALB.org participa en el encuentro estatal que extenderá el modelo CUP al



Bajo el nombre de "Asaltando las instituciones", se ha desarrollado el encuentro en los locales del sindicato de Villaverde de la CNT, en el que diferentes organizaciones y medios de comunicación nos hemos comprometido a trabajar en la articulación de una alternativa municipalista que utilice todas las formas de lucha.


Los diez puntos de este programa son: Casa, tierra, trabajo, energía, subsidios, comida, salud, paz, educación, amor, cultura popular, mujer, ecologismo, independencia, bienestar animal, país, progreso, democracia y libertad.

ALB.org no ha querido permanecer al margen del momento histórico presente, que exige ante nuevos retos nuevas actitudes. Nuestro compromiso con el anarquismo social y con las nuevas formas de organización (twitter, whatsapp...), que desbordan los rígidos y estrechos márgenes de las viejas específicas y sindicatos tradicionales, a los que consideramos superados por los acontecimientos, ha hecho que participemos activamente con nuestros delegados en los debates.

La lista de asistentes ha sido variopinta. Al acto constituyente asistieron además de militantes sindicales, políticos y sociales muy diversos.

David Fernandez, diputado por las CUP en el Parlamento Catalán ha puesto broche final al encuentro con una exposición sobre la experiencia catalana y la potencialidad de conjugar las sinergias actuales y las diferentes nuevas tradiciones transformadoras de Iberia.

Los asistentes nos hemos comprometido impulsar durante los meses de enero y febrero Asambleas Populares en todas las capitales de provincia donde existen grupos promotores, previendo la implantación por todo el Estado español (a expeción de Catalunya y Euskal Herria) a lo largo del 2013.

Se ha propuesto como marca aglutinadora de la nueva herramienta muncipalista la de Iniciativa de la Gente Indignada (iGente Indignada), pero esta abierto al debate en el proceso de constitución basado en cinco ejes:

- Marca
- Nosotros, la Gente Indignada
- Nuestro Poder popular y socialismo autogestionario.
- Programa electoral y linea de actuación política. Supeditación de lo electoral al movimiento social
- Ruegos y preguntas.

Tanto ALB.org, como Kaos en la Red informaremos de las convocatorias y el desarrollo del proceso de debate. Del mismo modo los promotores de la iniciativa mantendrán una página dinámica y abierta a la participación en la dirección que aún no está operativa.


------------------------

David Fernández diputado por las CUP en el Parlament Catalá ha explicado sus experiencias en Catalunya y ha ofrecido una exposición sobre la vigencia del sindicalismo alternativo y la CNT, su expresión histórica más acabada truncada por la excepcionalidad de la guerra.

-ALB. ¿Puedes decirnos qué os ha movido a presentaros a las elecciones al Parlamento catalán?


DF. Nos hemos presentado para sacar representación, si no, no lo hubiéramos hecho. No era un salto al vacío, sino que creíamos que había una falta de discurso y, con un proyecto municipalista detrás que lo avalaba, teníamos opciones reales de hacerlo posible. Como lo vimos posible, nos hemos presentado.

- ALB. ¿Reflejan vuestros tres diputados que no hay una mayoría social clara a favor de la independencia?


DF. No lo sabemos. Este es el principal problema, porque no podemos saberlo. Lo que sí que hay es un miedo a la independencia.

- ALB. ¿A qué se deben los resultados de la CUP?


DF. Para nosotros es un misterio por qué votan nuestros votantes a las CUP. El otro misterio es por qué no nos votan. Te encontrarás mil motivos de por que votan o no. Creemos que los que nos votan, lo hacen porque piensan que nosotros tenemos más posibilidades de entrar en el Parlament que los grupúsculos trotskistas y estalinistas, dado el empuje que ha dado la Diada al independentismo. Eso no quiere decir que todos los que votan a CUP son independentistas, sino que algunos pueden ser trotskistas y estalinistas, que ven en el programa independentista de las CUP satisfacción a sus inquietudes sociales. Así hacemos independentistas no solo a los que no lo son, sino también a los que no quieren serlo.

- ALB. ¿Qué lectura hacéis de la realidad actual?


DF. Nosotros hacemos una lectura de la realidad que se resume en tres ejes: democrático, social y nacional. Cuando decimos lo queremos todo entendemos que hay tres grandes retos lanzados desde la calle: Hacia una democracia real, hacia una reforma del poder financiero, y en la libertad política de este país para resolver la contradicción nacional. Eso es quererlo todo. Por eso también decimos es la hora del pueblo. El pueblo no somos nosotros, la CUP es un elemento más desde una concepción política totalmente integradora, multicultural, ecopacifista y feminista, verde, violeta y roja.

- ALB. ¿Qué le pedís de apoyo al pueblo?


DF. No diremos a la gente que se haga militante de la CUP, porque no buscamos crecer en poder como partido, sino empoderar la gente y el proyecto político. El empoderamiento es fundamental. Siempre hemos dicho que las CUP nos servirán hasta que nos sirvan. Cuando no nos sirvan, habrán dejado de servirnos.

- ALB. ¿Por qué es la hora del pueblo?


DF. La cosa es que estas cuestiones están teniendo cero continuidad en las estructuras institucionales, en una transposición legislativa. ¡Ojo! Leemos tres grandes crisis, tres grandes retos y tres grandes propuestas de hacia donde debe ir la sociedad. Esa es la hora del pueblo: ir a donde debe ir la sociedad.

- ALB. ¿Cómo funciona ese municipalismo vuestro?


En la mayor parte de lugares donde salió adelante el proyecto que llamamos de Unidad Popular hay un ateneo, una plataforma de lucha social, y una candidatura. Un espacio de lucha social permite la confluencia de sindicalismo alternativo con organizaciones políticas. El ateneo sirve para conectar toda la gente. Es importantísimo para la izquierda tener espacios abiertos a la gente sin ningún reparo. Luego la candidatura, es otro espacio alternativo. Todos los espacios dan cobertura a un activismo militante profesional y de gran eficacia, debido al amplio abanico de conocimientos jurídicos y de planificación que hay que poseer para estar presente en un ayuntamiento.

- ALB. ¿Qué referentes históricos manejáis?


DF. Salvador Seguí en el XIX o la misma CNT en los años 30 no tuvieron ningún problema en constituir el Comité de Milicias Antifascistas solo en Catalunya y declarar que era un gobierno independiente, hacer las colectivizaciones aquí y después federarse con los otros. Y el PSUC de mayoría castellano-hablante inundó de banderas catalanas el 11 de septiembre de 1977. Las CUP están intentando recuperar esto, la CNT, Salvador Seguí, el PSUC. Somos una nación porque tenemos una lengua propia que nos hace, como sociedad, hables la que hables, diferentes a Madrid, donde no hay este problema.

- ALB. ¿Y el funcionamiento asambleario?


DF. Por ejemplo, en Vilanova organizamos una o dos asambleas populares al año y hay unas 380 personas inscritas, que es toda la gente que ha pasado y ha querido inscribirse para continuar recibiendo los documentos de las asambleas, mientras que militantes de la CUP solo hay 18 inscritos. Hay mucha gente que nos sigue a los 18 inscritos, pero que lucha, por ejemplo, en la educación y cuando hay una asamblea popular viene. No quiere ser militante de la CUP, pero vota a la CUP y a lo mejor se pasa por la asamblea popular a decidir.

- ALB. ¿Qué estructura tienen estas asambleas?


DF. Totalmente horizontal. Tomamos como modelo las de Marinaleda, asambleas soberanas y voluntarias... Aunque ello no quiere decir que no nos planteemos el modo de funcionar de manera flexible y sin rigideces. Contemplamos la posibilidad de amonestar y multar a los que no asistan a las asambleas voluntarias, lo mismo que exigimos multas a los diputados que no asistan al Parlamento.

- ALB. Es una medida de la que se ha hablado mucho en ámbitos del DRY


DF. Es lo justo. Nosotros donamos la mitad de nuestro sueldo de diputados a la candidatura, renunciamos a la pensión perpetua y a los ordenadores, móviles, no tenemos coche..., y nos sobra mucho dinero aún así. Nosotros no tenemos fines de semana, ni descansos, y nos despiertan a las tres de la madrugada con cualquier petición. ¿Por qué no iban a hacer lo mismo los seguidores nuestros? No les exigimos más de lo que nosotros mismos nos auto-exigimos.

- ALB. ¿Y qué más medidas municipalistas lleváis a cabo?


DF. Contemplamos que haya pleno empleo con bolsa de parados. Contemplamos que en los días de descanso, trabajemos gratis para nuestro pueblo limpiando calles, reponiendo mobiliario urbano, realizando las mil tareas de los funcionarios del ayuntamiento. Estamos seguros de que este es el camino para recortar gastos y construir municipios sostenibles de pleno empleo y con subsidio a los parados. La construcción de una economía solidaria, la reforma de la banca para que apoye la pequeña empresa, la soberanía nacional incluyendo la transferencia de las unidades militares catalanas, son el camino para lograr un espacio social alternativo. Esta lectura del nacionalismo, es radicalmente dferente del de Ciu o de ERC, del que nos separa un abismo porque tienen sus propios intereses empresariales y un modelo similar. Una vez lograda la soberanía, el apoyo a las organizaciones populares vía presupuestos, las hará más fuertes y emponderadas.

- ALB. ¿En qué espacio se ubica la CUP, en la calle o en las instituciones?


DF. Nuestra obsesión es ser el epicentro de la calle. Por eso hay que estar en la calle, en la institución y en la creación de alternativas. Lo que consigue cosas es la lucha en la calle, y por eso vamos al Parlamento como refuerzo de la calle. Por eso, una vez en el Parlamento, hay una función básica que la gente espera que cumplamos en el Parlament que es extraer información, socializarla, haciendo una lectura y extraerla pidiendo mucha.

- ALB. ¿Cómo se financia todo este proyecto municipalista?


DF. Como siempre se ha hecho. De una manera totalmente autónoma e independiente. Con aportaciones, voluntad, trabajo, sacrificio, dedicando horas al proyecto político, emponderando al pueblo y con subsidios. Estamos absolutamente en contra de las subvenciones a las organizaciones políticas, pero no estamos en contra de los subsidios, ya que los subsidios son una conquista del movimiento obrero y de la lucha social para obtener soberanía.

- ALB. ¿Cómo puede conseguir soberanía el pueblo?


DF. Lo primero es, para poder empezar a tener soberanía, que se convoque el referéndum de autodeterminación, por dignidad. Pero después entendemos que las funciones que tendremos en el Parlament serán sacar información y hacer de tensor político. Nuestros enemigos no son la izquierda institucional de este país, pero sí que se la debe hacer pensar y hacer reflexionar.

- ALB. ¿Qué pensáis de que el Parlamento sirva tan poco al pueblo?


DF. Eso significa que no vivimos en una democracia plena, que el poder del voto de la gente no es suficiente para cambiar las cosas, porque fuera de las instituciones democráticas ?que de hecho en lo importante ya no son ni democráticas? sigue habiendo, cada vez más, un espacio de poder donde se toman decisiones que nos afectan y cada día es más grande y no lo controlamos. Ni lo legislamos, ni lo controlamos y nos gobierna. Po eso queremos hacer del Parlamento la gran asamblea del pueblo.

¿Os preocupa una hipotética Cataluña independiente fuera del euro y la UE?
Para nada. Nosotros pertenecemos a la Europa de los pueblos, y fuera de España y de la UE Cataluña será siete veces más rica.

- ALB. No hemos hablado de la espiritualidad. ¿Qué papel tiene la espiritualidad en las CUP?


DF. Un papel muy importante. No forma parte del programa porque está implícita en él. Cuando hablamos del pueblo, de la hora del pueblo, de que lo queremos todo..., en realidad estamos hablando de lo espiritual.


- ALB. Muchas gracias DaviDN
DF. Gracias a los anarquistas sociales por la gran labor de apoyo que habéis llevado a cabo a la independencia de Catalunya, muy diferente de las actitudes retrógradas de los anarquistas españolistas.


Los del CUP SON UNOS HIJOS DE PUTA!! ¿Donde se ve ahí una bandera de la CNT? Solo esteladas... que no es la bandera catalana es la INDEPENDENTISTA DE LOS NACIONALISTAS CATALANES.




Imagen


Imagen



Contesto en alusión a la última pregunta... yo tengo fama "según me han dicho" de españolista en la CNT-AIT.

SI... SERÉ TODO LO ESPAÑOLISTA RECONOCIDA QUE LOS NACIONALISTAS CATALANES DE LA CNT QUIERAN... . Pero no soy una hipócrita como el ARTANGA.


Te hice una pregunta por privado muy sencilla de contestar a la que te escaqueaste... ¿ERES ANARQUISTA O ROJO?.

Yo soy anarco-sincicalista pertenezco a la CNT-AIT (de la 1ª INTERNACIONAL)

¿A QUE SINDICATO PERTENECES ARTANGA?

Aún espero respuesta... .

Vete a la mierda imbécil.

:evil: :twisted:
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Vie Dic 28, 2012 11:27 am

---
Última edición por -NR- el Vie Dic 28, 2012 4:45 pm, editado 1 vez en total.
Ruta AP7
Mensajes: 1536
Registrado: Dom Jun 25, 2006 9:11 pm

Mensajepor Ruta AP7 » Vie Dic 28, 2012 11:48 am

Ya he quedado con un compañero de la CNT-AIT esta tarde el ARTANGA Y CIA me oyen pero bien.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Vie Dic 28, 2012 12:23 pm

Gracias por la info Ruta. Aclaras definitivamente para qué sirven los sindicatos.
KON
Mensajes: 6601
Registrado: Mar May 08, 2007 2:29 pm
Ubicación: Barañáin y Elgóibar

Mensajepor KON » Vie Dic 28, 2012 12:32 pm

Vaya pareja jaja
Dobling
Mensajes: 944
Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
Ubicación: Bienvenido al desierto forastero

Mensajepor Dobling » Vie Dic 28, 2012 1:11 pm

"la soberanía nacional incluyendo la transferencia de las unidades militares catalanas, son el camino para lograr un espacio social alternativo".

A ver si alguien me puede explicar como encaja esto con el ecopacifismo que defienden que no sé si lo he entendido mal.
Artanga
Mensajes: 1203
Registrado: Dom May 01, 2005 9:03 pm
Ubicación: Volcando y quemando
Contactar:

Mensajepor Artanga » Vie Dic 28, 2012 1:40 pm

Gora GI!

Ruta anarquista-retrograda-españolista chup-amela!
ey tio
Mensajes: 1473
Registrado: Jue Ago 04, 2011 4:07 pm

Mensajepor ey tio » Vie Dic 28, 2012 1:49 pm

A mi me parece una gran iniciativa.
Última edición por ey tio el Vie Dic 28, 2012 2:03 pm, editado 1 vez en total.
Artanga
Mensajes: 1203
Registrado: Dom May 01, 2005 9:03 pm
Ubicación: Volcando y quemando
Contactar:

Mensajepor Artanga » Vie Dic 28, 2012 2:02 pm

Pues si aunque a muchos les duela hay que adaptarse a los nuevos tiempos, y buscar a los que tienen que ser nuestros aliados estrategicos.

Gora CUP!
Ruta AP7
Mensajes: 1536
Registrado: Dom Jun 25, 2006 9:11 pm

Mensajepor Ruta AP7 » Vie Dic 28, 2012 2:19 pm

Artanga escribió:Pues si aunque a muchos les duela hay que adaptarse a los nuevos tiempos, y buscar a los que tienen que ser nuestros aliados estrategicos.

Gora CUP!



:azulno: Que has dicho de la retarded... :lol:

Agur... jajajajjaja

Después de comer entrará un amigo... aliado mio personal. :lengua: :punk: :fu: :esonobua: PDT_Love_25 :banano6: :banano8:
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Vie Dic 28, 2012 3:01 pm

BIBA EL CRETINISMO PARLAMENTARIO!!!

SIN SUPBENSIONES NI LIBERAOS PERO CON PARLAMENTARIS!!

BOTAME QUE CONSTRUIRÉ ER PODER POPULAR.

PERO ESPIRITUALMENTE, HOYGA
Hispanikos
Mensajes: 4
Registrado: Mar Ene 31, 2012 9:58 pm

Mensajepor Hispanikos » Vie Dic 28, 2012 3:15 pm

Los hijos de puta kaleborrokos de los esCUPitajo o CUP son eso, puta basura independentista que para empezar ya han diseñado mal el trapo que tienen por bandera porque incluyen territorios como Baleares, Aragón y Valencia que según ellos es la nación catalana, un ente imaginario que en la puta vida ha existido, ni existirá jamás, porque habrá muchos catalanes y españoles dispuestos a dar su vida para que no exista nunca.

Asi que a la mierda la puta CUP y los demás perros del asqueroso parlamento democrata.

AE Ruta!!! Viva España y los retrógados.
AndronikosI
Mensajes: 355
Registrado: Jue Ago 23, 2012 9:58 pm
Contactar:

Mensajepor AndronikosI » Vie Dic 28, 2012 3:32 pm

Dobling escribió:"la soberanía nacional incluyendo la transferencia de las unidades militares catalanas, son el camino para lograr un espacio social alternativo".

A ver si alguien me puede explicar como encaja esto con el ecopacifismo que defienden que no sé si lo he entendido mal.
En el ecopacifismo no se pero donde de verdad encaja mal es en la realidad, y por lo visto no es el único que está con estas subnormaladas:
http://www.periodistadigital.com/catalu ... icen.shtml

De verdad que me cuesta creer que de gente que participa de forma seria en política salgan semejantes tontería propias de retrasados mentales.


De todas formas poco se puede esperar de esta gentuza que lanza loas al PSUC de Jordi Solé Tura y dice esto:
"nuestros enemigos no son la izquierda institucional de este país, pero sí que se la debe hacer pensar y hacer reflexionar".
ey tio
Mensajes: 1473
Registrado: Jue Ago 04, 2011 4:07 pm

Mensajepor ey tio » Vie Dic 28, 2012 3:37 pm

Hispanikos escribió:Los hijos de puta kaleborrokos de los esCUPitajo o CUP son eso, puta basura independentista que para empezar ya han diseñado mal el trapo que tienen por bandera porque incluyen territorios como Baleares, Aragón y Valencia que según ellos es la nación catalana, un ente imaginario que en la puta vida ha existido, ni existirá jamás, porque habrá muchos catalanes y españoles dispuestos a dar su vida para que no exista nunca.

Asi que a la mierda la puta CUP y los demás perros del asqueroso parlamento democrata.

AE Ruta!!! Viva España y los retrógados.
Cito para que tamaña habilidad con el juego de palabras, la argumentación e inteligencia no se pierda. Magnífico, después del Quijote el mejor texto de la historia de ESPAÑA.
KON
Mensajes: 6601
Registrado: Mar May 08, 2007 2:29 pm
Ubicación: Barañáin y Elgóibar

Mensajepor KON » Vie Dic 28, 2012 3:48 pm

jaja grande el aliado personal de ruta, que pena que no vaya a durar mucho
Loukanikos
Mensajes: 197
Registrado: Sab Oct 15, 2011 7:01 pm

Mensajepor Loukanikos » Vie Dic 28, 2012 3:52 pm

Menudo par de oligofrénicos.
Artanga
Mensajes: 1203
Registrado: Dom May 01, 2005 9:03 pm
Ubicación: Volcando y quemando
Contactar:

Mensajepor Artanga » Vie Dic 28, 2012 5:37 pm

Aquí algunos se oponen por que creen que no funcionara, pero cuando vean que coje fuerza y se convierte en un movimiento determinante, se sumaran como las ratas chaqueteras que son.

He dicho.
AmigodeAjeno
Mensajes: 3983
Registrado: Jue Abr 30, 2009 9:41 am
Ubicación: No estoy aquí pa joderte, no estoy aquí pa gustarte

Mensajepor AmigodeAjeno » Vie Dic 28, 2012 5:42 pm

Solo por el boikot al que está siendo sometida la CUP en TV3 ya tienen mi voto para las próximas elecciones, y eso que no me considero independentista
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Vie Dic 28, 2012 6:39 pm

Lo que me voy a reir viendo a los mismos que critican presentarse a las elecciones presentándose.

Hipocresía inside.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Vie Dic 28, 2012 7:11 pm

Artanga escribió:Aquí algunos se oponen por que creen que no funcionara, pero cuando vean que coje fuerza y se convierte en un movimiento determinante, se sumaran como las ratas chaqueteras que son.

He dicho.
Como en el 15M, al que muchos criticaban por estar carente de ideología, por reinventar la rueda sin seguir las directivas de los "expertos"... y unos meses después todos aseguraban haber trabajado en ello desde el principio.
Goiko.
Mensajes: 3022
Registrado: Jue Oct 25, 2012 1:30 am

Mensajepor Goiko. » Vie Dic 28, 2012 7:27 pm

:mrgreen: escribió:
Artanga escribió:Aquí algunos se oponen por que creen que no funcionara, pero cuando vean que coje fuerza y se convierte en un movimiento determinante, se sumaran como las ratas chaqueteras que son.

He dicho.
Como en el 15M, al que muchos criticaban por estar carente de ideología, por reinventar la rueda sin seguir las directivas de los "expertos"... y unos meses después todos aseguraban haber trabajado en ello desde el principio.
Así sois los españoles de aprovechados y oportunistas.
-NR-
Mensajes: 2413
Registrado: Sab Dic 11, 2010 10:15 pm

Mensajepor -NR- » Vie Dic 28, 2012 7:44 pm

El Informador escribió:
:mrgreen: escribió:
Artanga escribió:Aquí algunos se oponen por que creen que no funcionara, pero cuando vean que coje fuerza y se convierte en un movimiento determinante, se sumaran como las ratas chaqueteras que son.

He dicho.
Como en el 15M, al que muchos criticaban por estar carente de ideología, por reinventar la rueda sin seguir las directivas de los "expertos"... y unos meses después todos aseguraban haber trabajado en ello desde el principio.
Así sois los españoles de aprovechados y oportunistas.
otro ejemplo de como sin comerlo ni beberlo pides a gritos atencion y bronca foril.

Prueba aqui mejor

viewforum.php?f=60
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Vie Dic 28, 2012 7:57 pm

-NR- escribió:
El Informador escribió:
:mrgreen: escribió: Como en el 15M, al que muchos criticaban por estar carente de ideología, por reinventar la rueda sin seguir las directivas de los "expertos"... y unos meses después todos aseguraban haber trabajado en ello desde el principio.
Así sois los españoles de aprovechados y oportunistas.
otro ejemplo de como sin comerlo ni beberlo pides a gritos atencion y bronca foril.
JUGÓN!
Artanga
Mensajes: 1203
Registrado: Dom May 01, 2005 9:03 pm
Ubicación: Volcando y quemando
Contactar:

Mensajepor Artanga » Vie Dic 28, 2012 7:57 pm

:mrgreen: escribió:
Artanga escribió:Aquí algunos se oponen por que creen que no funcionara, pero cuando vean que coje fuerza y se convierte en un movimiento determinante, se sumaran como las ratas chaqueteras que son.

He dicho.
Como en el 15M, al que muchos criticaban por estar carente de ideología, por reinventar la rueda sin seguir las directivas de los "expertos"... y unos meses después todos aseguraban haber trabajado en ello desde el principio.
El 15M no formaba parte del movimiento popular historico, carecia de experiencia practica y estaban ideologicamente atrasados, todo de lo que adolecia el 15M son virtudes para esta nueva y gloriosa organizacion de masas. Loada sea!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 6 invitados