. escribió:aunque insistas en decir que "no es de nadie" lo que estás diciendo es que es "de todos".
¿podrias por favor citar donde estoy diciendo eso?
Sin propiedad lo único que habría es la ley del más fuerte
ya, y eso como lo sabes?¿de donde te lo sacas?¿en que te basas para adivinar el futuro?
Y sí... da igual la propiedad, porque no es la propiedad lo que marca la jerarquía, sino el uso y disfrute. Si yo soy rico, no tengo por qué ser propietario, puedo alquilar el hotel Ritch si me sale de los cojones.
¿y a quien se lo alquilas?
Aquí no has defendido en ningún momento el uso y disfrute igualitario.
¿ah no? bueno es saberlo.
tiene narices que seas tu quien me digas lo que estoy defendiendo.
la res nullius si eliminas la propiedad, sería para siempre jamás.
¿ves como no era tan dificil?
Te contesto a todas las preguntas, pero luego te voy a volver a formular un par, contéstalas anda...
1/Puede que te haya entendido mal, no sería raro porque vais todos contra lo que estoy diciendo y aquí cada uno tiene su pájaro en la cabeza... pero estabas diciendo que querías un mundo en el que se "pudiera usar y disfrutar", esa frase puede ser entendida de muchas maneras... y al estar hablando protorm tb tal vez pensé que también apoyabas la Asamblea y la nacionalización de toda propiedad.
2/Lo sé porque sin propiedad tenemos res nullius. Las reses nullius, y si estamos diciendo que no existe la posibilidad de apropiación, no podrán ser propiedad de nadie, ni de todos. Si tú estás poseyendo una res nullius y alguien viene y te la quita... ¿qué pasa? dices que tú quieres "usar y disfrutar", exactamente lo mismo que quiere el otro, sólo por haber llegado primero te da derecho a "usar y disfrutar" cosas que los que vienen después no? porque si es así estás creando una propiedad (el primero se "apropió" de la cosa). Y va a más... qué pasa si el que "usa y disfruta" la res nullius de la Zarzuela en primer lugar la revienta, tala los árboles y se caga en las esquinas? si no es de nadie ¿quién reclamaría?. Por eso también digo que lo que estais diciendo es que es de "todos" y no que sea de "nadie"... aunque puede que no seas tú la que has metido eso de que si se rompen las cosas, como hay "daño", sí que se puede reclamar... creo que sí lo dijiste haciendo referencia a mi novia.
Sin propiedad, el más fuerte poseería lo que quisiese. Y los más débiles lo que pudiesen, o lo que los primeros le dejasen.
3/ Sigues sin entenderlo... si eliminas la propiedad no hace falta alquilar nada; si existe propiedad, no me hace falta ser propietario. Si eliminas la propiedad entro en la Zarzuela y la uso y disfruto, le pinto unos graffitis que a mí me parecen de puta madre y a otro le parecen un destrozo. Si existe propiedad, no es la propiedad lo que marca la jerarquía social, sino el uso y disfrute, el Rey no es el propietario de la Zarzuela. Igual que si eliminas la propiedad. ¿Qué más da que el cura no sea el propietario de la casa donde vive? ¿o que el consejero de Caja Castilla la Mancha no sea el propietario de la empresa en la que trabaja?
4/ La única alternativa de la que se ha hablado en este post es del Estado Asambleado absoluto e hiper fragmentado. Podrías proponer algo y así me entero de a dónde nos quieres llevar.
5/ No es nada dificil... de hecho es muy fácil, lo que no sé es dónde te pierdes.
Y ahora contesta a esto que estoy planteando desde el principio, y ni tú ni protorm ni chetnik ni ninguno ha contestado:
¿Por qué el pescador mata peces y es un ecologista que respeta el medioambiente y no destroza el río y el productor de papel hace lo mismo pero es un "bárbaro antiecologista"?
¿Sólo consumes carne de granja, verdura y pescado? ¿Crees que el papel podría ser considerado un producto de lujo?
Y si defiendes la Asamblea, y si no a quién la defienda:
¿Por qué el individuo es malo y tonto, pero si se mete en la Asamblea le cambia el chip y se convierte en bueno e inteligente? ¿cómo explicais el caso Wanninkov si la mayoría siempre acierta y es justa?