Los ricos engordan sus fortunas y beneficios

Sociedad, política, actualidad, noticias...
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 12:20 am

CarpeDiemXXXI escribió:La base del capitalismo es el capital...
¿No era el trabajo asalariado? Ahora dices que es el capital ¿Qué será en el siguiente mensaje? Hasta de casualidad una la aciertas.
Última edición por protorm el Mié Oct 24, 2012 12:25 am, editado 1 vez en total.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 12:24 am

CarpeDiemXXXI escribió:
subterráneo escribió:El Estado no es mas que la protección de los intereses del capital.
Si esto es así, ¿por qué le cobran a los capitalistas impuestos?. No es verdad, y por más que lo repitais no va a ser más verdad.
Por la fuerza de la clase trabajadora organizada, que ha conseguido unos sistemas sociales a base de luchas durante siglos. Y por un contrato social que pretendía ocultar la cara más salvaje del capitalismo y mantener cierta situación de estabilidad sin cuestionar la propiedad, la sociedad de clases y la explotación.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 12:28 am

CarpeDiemXXXI escribió:Pero de todas formas, seguís sin proponer nada... una oposición destructiva y no una constructiva, no sirve de nada.
protorm escribió:La gestión comunitaria en igualdad respetando el medio, la libertad y los derechos individuales sí es alternativa a la gestión en manos de unos pocos.
Destructivos, que sois unos destructivos...
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 12:39 am

CarpeDiemXXXI escribió:Lo que creo que no llegas a entender es que la propiedad es un hecho, además de un derecho. Ponte como quieras... ¿tú no tienes propiedades? ¿no te consideras propietario de nada?. Es pura fachada.
Sí, la propiedad capitalista es un hecho: Está aquí, entre nosotros.

Esa relación, que otorga una serie de prebendas al propietario, se gesta durante las revoluciones liberales, pero no existía durante el feudalismo. Además de que se impuso muchas veces mediante la violencia y el saqueo, como ocurrió con la privatización de los bienes comunales de distintos municipios durante las desamortizaciones españolas. Que la propiedad sea un hecho hoy no quiere decir que no pueda ser abolida.

Que tú eres tonto también es un hecho... pero puedes mejorar. Aunque a estas alturas, ya lo dudo.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 8:39 am

. escribió:
Daño hay, lo que no hay es perjuicio. No puedes reclamar que se indemnice o repare algo que no es tuyo. No hay legitimidad
ya, y si la novia esa que, segun tu, no pertenece a nadie mas que a sí misma, paseando por la calle una pelota de goma le abre la cabeza y la deja en coma...¿no hay perjuicio?¿no hay legitimidad? ¿ni justicia, ni venganza ni na? claro, como no es tuya...
los mismos argumentos que esgrimimos en contra de la propiedad de las personas son extensibles al resto del mundo viviente.

¿por que te resulta tan absurdo eliminar la propiedad sobre las cosas si es algo que ya hicimos con la propiedad de las personas?
No puntito... mi novia no es una res nullius. Si eliminas la propiedad todo serían res nullius. http://es.wikipedia.org/wiki/Res_nullius

Las personas sí tienen propietario. Cada uno es propietario de sí mismo... si le hacemos casos a los señores feudales, volveríamos a ser propiedad de un tercero... en el caso de la gran propuesta revolucionaria justa igualitaria libre y absolutamente intelectual y meditada... la mayoría reunida en Asamblea.

Si a mi novia le rompieran la cabeza... la legitimidad para reclamar la tendría ella misma o sus herederos... no yo.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 8:43 am

protorm escribió:
CarpeDiemXXXI escribió:Daño hay, lo que no hay es perjuicio.
Daño material es la primera acepción de perjuicio en el español.

Que recurras a la acepción en derecho al considerar un ejercicio hipotético donde se ha abolido la propiedad resulta otro ejemplo más de tus juegos de palabras delirantes. En el fondo no estabas diciendo más que: Si mañana la propiedad es abolida, la legalidad vigente carecerá de sentido y no será aplicable. Pues sí, efectivamente, el concepto de perjuicio en el contexto de derecho actual no será aplicable a una situación sin propiedad privada, porque se refiere a la indemnización, a la pérdida de ganancias, etc.

Sigo considerando paradigmático que el daño material (la destrucción ecológica) no merezca ningún comentario y te enredes en debates conceptuales.
Pero cómo que no merece ningún comentario... será que no has leido ni contestado a ninguna de mis preguntas mientras yo sí que lo hago.

¿Volvemos al río? ¿por qué la Asamblea va a cuidar del río y el propietario individual se lo va a cargar? ¿por qué no te importa que el pescador joda el río pero sí que la fábrica de papel haga lo mismo?

Y no, no hay robo sin propiedad. Te pongas como te pongas, si dices que alguien le roba algo a alguien ESTÁS ATRIBUYÉNDOLE LA PROPIEDAD A ALGUIEN. Y si la propiedad es un robo ¿por qué la pública no lo es?

Contesta a algo, que yo cuando sea mayor quiero ser tan listo como tú.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 8:46 am

protorm escribió:
CarpeDiemXXXI escribió:La base del capitalismo es el capital...
¿No era el trabajo asalariado? Ahora dices que es el capital ¿Qué será en el siguiente mensaje? Hasta de casualidad una la aciertas.
El capital es dinero invertido... esa inversión se pone en manos del trabajador. Estás diciendo lo mismo. El capital es dinero invertido, el capitalista cobra por ese capital que trabaja el asalariado.

La base del capitalismo es el capital, y el capital no es capital si no hay trabajadores.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 8:49 am

protorm escribió:
CarpeDiemXXXI escribió:
subterráneo escribió:El Estado no es mas que la protección de los intereses del capital.
Si esto es así, ¿por qué le cobran a los capitalistas impuestos?. No es verdad, y por más que lo repitais no va a ser más verdad.
Por la fuerza de la clase trabajadora organizada, que ha conseguido unos sistemas sociales a base de luchas durante siglos. Y por un contrato social que pretendía ocultar la cara más salvaje del capitalismo y mantener cierta situación de estabilidad sin cuestionar la propiedad, la sociedad de clases y la explotación.
¿Por los sindicatos? hjajajjajaja

Y por qué no por la Iglesia? ellos también están en contra de la usura y le dicen a la gente que todos son uno para Dios.

De todas formas protorm... sea por lo que sea, si se le cobra impuestos a los capitalistas para pagar a Bankia... no se puede decir que esta sociedad esté hecha para los capitalistas. Y si es gracias a los seres bondadosos de los sindicalistas... tampoco se puede decir que sea una sociedad hecha por capitalistas. Sea como sea te estás llevando la contraria.

¿Qué es un contrato social? ¿un contrato por el que se crea la sociedad? ¿y no crees que para firmar un contrato ya existe una sociedad? la teoría del contrato social es otra soplapollez. Yo no he dado en ningún momento consentimiento a esta mierda, sólo por nacer no tengo por qué aceptarla.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 8:52 am

protorm escribió:
CarpeDiemXXXI escribió:Pero de todas formas, seguís sin proponer nada... una oposición destructiva y no una constructiva, no sirve de nada.
protorm escribió:La gestión comunitaria en igualdad respetando el medio, la libertad y los derechos individuales sí es alternativa a la gestión en manos de unos pocos.
Destructivos, que sois unos destructivos...
Venga... todos menos tú, que propones un Estado Asambleario con poder absoluto, la nacionalización de toda propiedad y una vuelta al feudalismo.

Suerte consiguiendo apoyos.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 8:57 am

protorm escribió:
CarpeDiemXXXI escribió:Lo que creo que no llegas a entender es que la propiedad es un hecho, además de un derecho. Ponte como quieras... ¿tú no tienes propiedades? ¿no te consideras propietario de nada?. Es pura fachada.
Sí, la propiedad capitalista es un hecho: Está aquí, entre nosotros.

Esa relación, que otorga una serie de prebendas al propietario, se gesta durante las revoluciones liberales, pero no existía durante el feudalismo. Además de que se impuso muchas veces mediante la violencia y el saqueo, como ocurrió con la privatización de los bienes comunales de distintos municipios durante las desamortizaciones españolas. Que la propiedad sea un hecho hoy no quiere decir que no pueda ser abolida.

Que tú eres tonto también es un hecho... pero puedes mejorar. Aunque a estas alturas, ya lo dudo.
Mentira... los asalariados existían en el feudalismo, pero eran muchos menos.

Los demás eran propiedad del señor feudal... y cuando podían se escapaban a la ciudad, corriendo el riesgo de que los pillaran y los mataran. Idelfonso Falcones lo relata muy bien, si prefieres leer novelas.

Cuando quieras te puedes hacer una cooperativa con quien quieras ¿quién te lo impide? ah sí... es que prefieres que te den la propiedad por tu cara bonita... como los trabajadores no tienen por qué cobrar, ya que a ellos les gusta trabajar lo que pueden y les sobra con comer un mendrugo de pan que ellos ya tienen suficiente... pues es normal que no te importe que de cada bien que quieres robar, hubiesen unos trabajadores que tuvieron que trabajar y unos capitalistas que pusieron su dinero... ahora llegas tú, y quieres que sea tuyo... pero eres bueno eh? y son los demás los que roban...
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 10:56 am

CarpeDiemXXXI escribió:¿Volvemos al río? ¿por qué la Asamblea va a cuidar del río y el propietario individual se lo va a cargar? ¿por qué no te importa que el pescador joda el río pero sí que la fábrica de papel haga lo mismo?

Y no, no hay robo sin propiedad. Te pongas como te pongas, si dices que alguien le roba algo a alguien ESTÁS ATRIBUYÉNDOLE LA PROPIEDAD A ALGUIEN. Y si la propiedad es un robo ¿por qué la pública no lo es?
Porque en un sistema no capitalista no hay un interés de lucro en contaminar y destruir un rio como ocurre en un sistema capitalista. Porque una sociedad comunista que dependa del río para subsistir no va a suicidarse. Por la misma razón que la mayoría de sociedades no capitalistas son conscientes de su relación con el medio y no lo destruyen.

Yo no he dicho que haya robo sin propiedad. ¿Por qué te inventas eso? Has sido tú el que has dicho que sin propiedad no hay daño material.

Efectivamente la propiedad es un robo.

Si quieres llamar propiedad pública a la gestión común: Pues no hay robo porque lo que es de todos... es de todos. Es decir, no es para el disfrute único y particular de uno o unos pocos. No le robas a la comunidad la oportunidad de utilizar unos bienes materiales en base a unos títulos de propiedad inventados e impuestos en la formación del capitalismo.

Si, por el contrario, llamas propiedad pública a la gestión de unos pocos (constituidos como Estado de representantes) sin contar con la decisión de la mayoría, obviamente y como con el caso de la propiedad privada, es un robo.

De ahí que los anarquistas estemos por la gestión comunitaria (esto es, la autogestión) de los bienes de producción, mediante la libre federación y el asamblearismo.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 11:03 am

CarpeDiemXXXI escribió:De todas formas protorm... sea por lo que sea, si se le cobra impuestos a los capitalistas para pagar a Bankia... no se puede decir que esta sociedad esté hecha para los capitalistas. Y si es gracias a los seres bondadosos de los sindicalistas... tampoco se puede decir que sea una sociedad hecha por capitalistas. Sea como sea te estás llevando la contraria.

¿Qué es un contrato social? ¿un contrato por el que se crea la sociedad? ¿y no crees que para firmar un contrato ya existe una sociedad? la teoría del contrato social es otra soplapollez. Yo no he dado en ningún momento consentimiento a esta mierda, sólo por nacer no tengo por qué aceptarla.
Que el contrato social sea impuesto no quiere decir que no exista.

El primer capitalismo era débil porque sus ritmos de explotación lo volvían insoportable, lo que era fruto de revueltas y resistencias. El Estado social parte de las conquistas de los trabajadores, pero también fortalece al capitalismo, en tanto que limita las dinámicas destructivas intrínsecas a un sistema económico injusto, permite a los capitalistas mantener la explotación y la sociedad de clases sin generar tanta oposición.

La cuestión es que las dinámicas destructivas del capitalismo, consecuencia directa de la propiedad, no pueden limitarse de manera ilimitada. La infraestructura (la base material, económica) determina la estructura social, nunca al contrario. Por eso las decisiones económicas son políticas. De ahí que los anticapitalistas neguemos la posibilidad de una sociedad igualitaria mientras exista el capitalismo.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 11:15 am

CarpeDiemXXXI escribió:
protorm escribió:
CarpeDiemXXXI escribió:Lo que creo que no llegas a entender es que la propiedad es un hecho, además de un derecho. Ponte como quieras... ¿tú no tienes propiedades? ¿no te consideras propietario de nada?. Es pura fachada.
Sí, la propiedad capitalista es un hecho: Está aquí, entre nosotros.

Esa relación, que otorga una serie de prebendas al propietario, se gesta durante las revoluciones liberales, pero no existía durante el feudalismo. Además de que se impuso muchas veces mediante la violencia y el saqueo, como ocurrió con la privatización de los bienes comunales de distintos municipios durante las desamortizaciones españolas. Que la propiedad sea un hecho hoy no quiere decir que no pueda ser abolida.

Que tú eres tonto también es un hecho... pero puedes mejorar. Aunque a estas alturas, ya lo dudo.
Mentira... los asalariados existían en el feudalismo, pero eran muchos menos.

Los demás eran propiedad del señor feudal... y cuando podían se escapaban a la ciudad, corriendo el riesgo de que los pillaran y los mataran. Idelfonso Falcones lo relata muy bien, si prefieres leer novelas.

Cuando quieras te puedes hacer una cooperativa con quien quieras ¿quién te lo impide? ah sí... es que prefieres que te den la propiedad por tu cara bonita... como los trabajadores no tienen por qué cobrar, ya que a ellos les gusta trabajar lo que pueden y les sobra con comer un mendrugo de pan que ellos ya tienen suficiente... pues es normal que no te importe que de cada bien que quieres robar, hubiesen unos trabajadores que tuvieron que trabajar y unos capitalistas que pusieron su dinero... ahora llegas tú, y quieres que sea tuyo... pero eres bueno eh? y son los demás los que roban...

Tu afirmación carece de lógica. El feudalismo se define como un modo de producción diferenciado del capitalismo (y de otros como el esclavismo) precisamente porque las relaciones de producción difieren, es decir, la fuerza de trabajo no está sometida a una relación asalariada (ni de esclavitud).

Los asalariados no empiezan a existir hasta principios del siglo XIII. Su influencia es marginal hasta el final del feudalismo, y el hecho de que cobren importancia es precisamente la base para la transición a una economía capitalista.

Lo que seguro no cuenta Ildefonso Falcones es que la necesidad de asalariarse viene motivada por la destrucción de los bienes comunales y por el expolio en el mundo rural. Silvia Federici lo cuenta en Calibán y la bruja, si te gusta el ensayo histórico, Aunque a ti te va más la ficción. La realidad te importa un huevo.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 11:15 am

protorm escribió:
Porque en un sistema no capitalista no hay un interés de lucro en contaminar y destruir un rio como ocurre en un sistema capitalista. Porque una sociedad comunista que dependa del río para subsistir no va a suicidarse. Por la misma razón que la mayoría de sociedades no capitalistas son conscientes de su relación con el medio y no lo destruyen.
¿Los comunistas no necesitais papel? ¿ordenadores? ¿plástico? ¿gasolina? ¿electricidad?. Ni lo necesitais ni lo consumís ¿no?. La culpa de que los ríos estén contaminados es de las fábricas, no de los consumidores...
protorm escribió: Yo no he dicho que haya robo sin propiedad. ¿Por qué te inventas eso? Has sido tú el que has dicho que sin propiedad no hay daño material.
No... tú has dicho que la propiedad es un robo, y yo te he contestado que sin propiedad, no se puede hablar de robo. Y si hablas de robo, a alguien le estarás robando... digo yo... y ese es el que dices que es el propietario.

Yo he dicho que daño sí que hay, lo que no hay es perjuicio o daño en lo ajeno. Si no es de nadie, nadie podrá reclamar. Si lo que quieres es darle la propiedad a la Asamblea, no estás eliminando la propiedad.
protorm escribió: Efectivamente la propiedad es un robo.

Si quieres llamar propiedad pública a la gestión común: Pues no hay robo porque lo que es de todos... es de todos. Es decir, no es para el disfrute único y particular de uno o unos pocos. No le robas a la comunidad la oportunidad de utilizar unos bienes materiales en base a unos títulos de propiedad inventados e impuestos en la formación del capitalismo.
No llamo propiedad a la gestión común, llamo propiedad pública a hacer la propiedad "de todos". Que no es lo mismo a que "nadie sea el propietario".

Y todo bien rival y excluyente debe ser disfrutado por un número limitado de personas. Da igual quién sea el propietario de tu casa, si sólo tú puedes utilizarla. Tanto en la propiedad pública como en las res nullius (cosas totalmente distintas, repito) la jerarquía social vendría delimitada por la capacidad de usar y disfrutar estos bienes... de poseer esos vienes.

Y es ahí donde os equivocais los comunistas... no defendeis una eliminación de la jerarquía, sino una transformación de ella.
protorm escribió: Si, por el contrario, llamas propiedad pública a la gestión de unos pocos (constituidos como Estado de representantes) sin contar con la decisión de la mayoría, obviamente y como con el caso de la propiedad privada, es un robo.
No es la gestión... es el uso y disfrute de los bienes rivales y excluyentes.
protorm escribió: De ahí que los anarquistas estemos por la gestión comunitaria (esto es, la autogestión) de los bienes de producción, mediante la libre federación y el asamblearismo.
Los anarquistas están a favor de la autogestión... y los comunistas estais a favor de la gestión comunitaria.

Que no vendais un pimiento, no significa que os podais apropiar de la palabra "no gobierno", y menos si lo que proponeis es un gobierno directo de la mayoría.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 11:17 am

CarpeDiemXXXI escribió:Venga... todos menos tú, que propones un Estado Asambleario con poder absoluto, la nacionalización de toda propiedad y una vuelta al feudalismo.
Una gestión horizontal y basada en la libre adhesión no es un Estado. Lo de naciones y señores feudales no sé de dónde lo sacas.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 11:36 am

protorm escribió: Tu afirmación carece de lógica. El feudalismo se define como un modo de producción diferenciado del capitalismo (y de otros como el esclavismo) precisamente porque las relaciones de producción difieren, es decir, la fuerza de trabajo no está sometida a una relación asalariada (ni de esclavitud).
No, se define como la generalización de un tipo de posesión del capital (que entonces era la tierra) a cambio de una serie de prestaciones al propietario (que es el señor feudal) y la apropiación de los campesinos por parte de éste, ya que tenía derechos sobre ellos, como si fuesen cosas.
protorm escribió: Los asalariados no empiezan a existir hasta principios del siglo XIII. Su influencia es marginal hasta el final del feudalismo, y el hecho de que cobren importancia es precisamente la base para la transición a una economía capitalista.
Aclárate hombre... o bien su influencia era marginal (es decir eran minoría) o bien no existían.
protorm escribió: Lo que seguro no cuenta Ildefonso Falcones es que la necesidad de asalariarse viene motivada por la destrucción de los bienes comunales y por el expolio en el mundo rural. Silvia Federici lo cuenta en Calibán y la bruja, si te gusta el ensayo histórico, Aunque a ti te va más la ficción. La realidad te importa un huevo.
¿Y eran los burgueses los que destrozaban los bienes del señor feudal, que ahora dices que eran comunales?

Sigue insultando, que no me afecta ¿eh?.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 11:37 am

CarpeDiemXXXI escribió:¿Los comunistas no necesitais papel? ¿ordenadores? ¿plástico? ¿gasolina? ¿electricidad?. Ni lo necesitais ni lo consumís ¿no?. La culpa de que los ríos estén contaminados es de las fábricas, no de los consumidores....
No es una cuestión personal, sino política y social. ¿Los liberales no utilizais la seguridad social ni la educación pública?

Las sociedades no capitalistas no tienen mecanismos para generar necesidades (publicidad) y obsolescencia, para incrementar el consumo (y los beneficios particulares) aunque sea a costa de acabar con los recursos y disminuir los baneficios colectivos.
CarpeDiemXXXI escribió:No... tú has dicho que la propiedad es un robo, y yo te he contestado que sin propiedad, no se puede hablar de robo.
Vale, pero eso no es una respuesta. Estoy de acuerdo con ambas.

CarpeDiemXXXI escribió:Y todo bien rival y excluyente debe ser disfrutado por un número limitado de personas. Da igual quién sea el propietario de tu casa, si sólo tú puedes utilizarla.
Reconozco el derecho de uso sobre lo que posees. Pero la propiedad no se limita al uso, sino que permite la acumulación, la compra-venta, etc. Cuando se dice: La tierra para el que la trabaja, no significa que se le otorgue la propiedad al jornalero para que este pueda cambiar de clase y vivir de rentas, sino que solo el uso te da derechos. Lo demás queda a las condiciones libremente asumidas de manera colectiva.

CarpeDiemXXXI escribió:Los anarquistas están a favor de la autogestión... y los comunistas estais a favor de la gestión comunitaria.
Los anarquistas son comunistas o colectivistas en lo económico. De cada cual según sus capacidades y a cada cuál según sus necesidades o su trabajo.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 11:38 am

protorm escribió:
CarpeDiemXXXI escribió:Venga... todos menos tú, que propones un Estado Asambleario con poder absoluto, la nacionalización de toda propiedad y una vuelta al feudalismo.
Una gestión horizontal y basada en la libre adhesión no es un Estado. Lo de naciones y señores feudales no sé de dónde lo sacas.
Si toda propiedad es de la Asamblea, no hay libre adhesión, ni puede haberla. El Estado Asambleario es un tipo de Estado, lo de poner a la Asamblea como si fuese un señor feudal está más que claro.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 11:42 am

protorm escribió: Que el contrato social sea impuesto no quiere decir que no exista.

Vamos a seguir inventándonos el significado de las palabras durante mucho tiempo?. Contrato es un acuerdo de voluntades, si es impuesto no hay contrato.
protorm escribió: El primer capitalismo era débil porque sus ritmos de explotación lo volvían insoportable, lo que era fruto de revueltas y resistencias. El Estado social parte de las conquistas de los trabajadores, pero también fortalece al capitalismo, en tanto que limita las dinámicas destructivas intrínsecas a un sistema económico injusto, permite a los capitalistas mantener la explotación y la sociedad de clases sin generar tanta oposición.

La cuestión es que las dinámicas destructivas del capitalismo, consecuencia directa de la propiedad, no pueden limitarse de manera ilimitada. La infraestructura (la base material, económica) determina la estructura social, nunca al contrario. Por eso las decisiones económicas son políticas. De ahí que los anticapitalistas neguemos la posibilidad de una sociedad igualitaria mientras exista el capitalismo.
Bien... todo lo que tu quieras, pero esta sociedad no está hecha PARA ni POR los capitalistas.

Y me parece bien que digas que luchas por la igualdad... lo que me parece FLIPANTE es que digas que luchas por la libertad. No hay nada menos libre que la igualdad impuesta.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 11:44 am

CarpeDiemXXXI escribió:
protorm escribió: Los asalariados no empiezan a existir hasta principios del siglo XIII. Su influencia es marginal hasta el final del feudalismo, y el hecho de que cobren importancia es precisamente la base para la transición a una economía capitalista.
Aclárate hombre... o bien su influencia era marginal (es decir eran minoría) o bien no existían.
protorm escribió: Lo que seguro no cuenta Ildefonso Falcones es que la necesidad de asalariarse viene motivada por la destrucción de los bienes comunales y por el expolio en el mundo rural. Silvia Federici lo cuenta en Calibán y la bruja, si te gusta el ensayo histórico, Aunque a ti te va más la ficción. La realidad te importa un huevo.
¿Y eran los burgueses los que destrozaban los bienes del señor feudal, que ahora dices que eran comunales?

Sigue insultando, que no me afecta ¿eh?.
Los asalariados no existían hasta principios del siglo XIII e incluso entonces tenían una influencia marginal. Su proliferación marca el final del feudalismo. Hablar de asalariados durante el feudalismo (que se define precisamente por una relación de producción distinta) es una imprecisión histórica importante. A la altura de, por ejemplo, asegurar que había señores feudales que eran fascistas.

La acumulación originaria que dió origen al capitalismo privatizó bienes comunales que permitían la supervivencia de muchas personas en el mundo rural, empujándoles a someterse a una relación salarial para sobrevivir.

Aquí dejo estos temas. Si todo lo que sabes de historia es por Ildefonso Falcones no es mi problema.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 11:55 am

CarpeDiemXXXI escribió:
protorm escribió: Que el contrato social sea impuesto no quiere decir que no exista.
Vamos a seguir inventándonos el significado de las palabras durante mucho tiempo?. Contrato es un acuerdo de voluntades, si es impuesto no hay contrato.
El contrato social se firma entre los capitalistas y la izquierda socialdemócrata, que renuncia a las aspiraciones de cambio social y acepta un capitalismo limitado por la legalidad del Estado social.

Ese contrato se impone a los que carecemos del poder para impugnarlo.

El proceso de la transición en España es paradigmático en este sentido.

Además de que los acuerdos que no se dan en condiciones de igualdad no pueden ser libres. El capital ya se había encargado de machacar la resistencia de los trabajadores antes de poner un contrato tal sobre la mesa.

Y con eso enlazo con:
Y me parece bien que digas que luchas por la igualdad... lo que me parece FLIPANTE es que digas que luchas por la libertad. No hay nada menos libre que la igualdad impuesta.
No hay libertad si no hay una igualdad desde la que formular consensos.

Decir que un tio que trabaja y sacrifica su vida por cuatro duros en un trabajo alienante porque tiene que mantener a su familia, está firmando su contrato libremente, es de ser un malnacido.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 12:00 pm

Si todo lo que sabes de Derecho es nada... pues sí, dejemos de hablar que no tiene sentido.

"Cuando los ?maestros artesanos? tenían en sus talleres a los ?aprendices? a quienes enseñaban sus artes y éstos empezaban a producir manufacturas para el maestro, aparecen, históricamente, las primeras formas de capitalismo organizado, si bien el trabajo pagado para otros, se encontraba desde épocas antiguas, en la propia Roma esclavista, donde ya se empleaban los términos ?salario? y ?proletario?"

http://www.cubanalisis.com/CASTRISMO/CU ... ADO....htm

Ni siquiera te pones de acuerdo con tus camaradas.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié Oct 24, 2012 12:02 pm

CarpeDiemXXXI escribió:Si toda propiedad es de la Asamblea
El anarquismo no es eso. Consiste en la abolición de la propiedad privada. Veo que aún no lo entiendes.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Oct 24, 2012 12:04 pm

El que veo que no entiendes las diferencias entre res nullius y propiedad pública eres tú.

Los comunistas no sois anarquistas.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Mié Oct 24, 2012 12:06 pm

CarpeDiemXXXI escribió:Si todo lo que sabes de Derecho es nada... pues sí, dejemos de hablar que no tiene sentido.

"Cuando los ?maestros artesanos? tenían en sus talleres a los ?aprendices? a quienes enseñaban sus artes y éstos empezaban a producir manufacturas para el maestro, aparecen, históricamente, las primeras formas de capitalismo organizado, si bien el trabajo pagado para otros, se encontraba desde épocas antiguas, en la propia Roma esclavista, donde ya se empleaban los términos ?salario? y ?proletario?"

http://www.cubanalisis.com/CASTRISMO/CU ... ADO....htm

Ni siquiera te pones de acuerdo con tus camaradas.
Lo que marca el carácter de las formaciones económico-sociales son las relaciones de producción dominantes, no las residuales. Podría haber relaciones mínimas de ese tipo pero no como para modificar la infraestructura y por tanto, varias la superestructura política.

La historia es dialéctica, y por tanto no funciona por bloques estancos al margen de unos de otros.

En el capitalismo premonopolista, existían todavía siervos y esclavos (por ejemplo, el sur de EEUU), lo cual no significa que las relaciones productivas de los EEUU fueran esclavistas, de hecho, la relación dialéctica entre ambas supuso la desaparición de una y la victoria y refuerzo de la otra.

En el feudalismo, seguramente se daban relaciones de producción basadas en el esclavismo, pero la contradicción fundamental era la de señor feudal-siervo.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados