La convocatoria del 25-S incluye una propuesta a través de las redes, lanzada desde hace dÃas, para poder acceder al Congreso de los Diputados burlando el blindaje policial. Bajo el llamamiento "¿Cómo tomar el Congreso de verdad y que no puedan desalojar?" los convocantes proponen utilizar la vÃa administrativa para acceder al registro de la cámara baja haciendo entrega de una solicitud impresa. La iniciativa se amparan en el Derecho Fundamental de Petición (art. 29 CE) para hacer un llamamiento a los ciudadanos a que acudan, petición impresa en mano, al Registro. Entienden, según recoge su web, que la labor de la PolicÃa, como funcionarios públicos, incluye la obligación de dar curso a las peticiones administrativas de los ciudadanos, de lo contrario, "estarÃan incurriendo en el delito 542 del Código Penal, que sanciona al funcionario que impida a una persona el ejercicio de otros derechos cÃvicos reconocidos por la Constitución y las Leyes."
Para Interior no servirá el razonamiento legal de los convocantes ya que lo consideran un fraude de ley. Según fuentes consultadas del ministerio público, "los agentes están preparados para no dejarles pasar. Es un fraude de ley, utilizan un artÃculo de la Constitución para encubrir una manifestación masiva. Cuando fue redactado el artÃculo 77.1 de la Constitución no era previsible que pudiera ser utilizado en estos escenarios y con estas intenciones".
Interior ha dado orden de evitar e impedir cualquier intento que tenga como finalidad atravesar el perÃmetro protegido por un dispositivo de más de 1.300 agentes. En caso de que un ciudadano vaya a registrar una solicitud la PolicÃa remitirá a otro registro público.
Blindaje férreo
No habrá manifestante que se acerque a las vallas del dispositivo, ni ciudadano que atraviese el cordón policial sin acreditar el motivo. Asà de tajante se muestran desde el ministerio de Interior para garantizar la protección del Congreso. Quien pretenda acceder a un edificio, un domicilio particular, un despacho o restaurante que se encuentre dentro de la zona protegida tendrá que acreditarlo. No está muy bien definido cómo hacerlo ya que no hay reglamento que recoja dicha discrecionalidad, de manera que será el criterio de los agentes, en función de la tensión que haya, quienes decidirán quién accede.
Ofensiva judicial y policial contra el 25S
El despliegue policial compuesto por unos 1.300 agentes antidisturbios, las cautelas de Interior impidiendo utilizar el registro del Congreso, las advertencias de la delegada del Gobierno asegurando que "es delito y la policÃa va a actuar", la prohibición de derechos constitucionales - en referencia al artÃculo 77 Constitución - y la intervención de la Justicia de forma preventiva para "disuadir" a los convocantes, citándoles como imputados antes de que se celebre la concentración, son algunas de las medidas promovidas por el gobierno para minimizar la manifestación. Jueces para la Democracia habla de "vulneración de derechos de manifestación, reunión y contra las libertades".
Su presidente, Joaquim Bosch, en declaraciones a la Cadena SER, recuerda que "el delito contra las Altas Instituciones del Estado lo que castiga es alterar el funcionamiento del Parlamento cuando está reunido. Es evidente que la protesta se plantea como pacÃfica y no se puede actuar de forma preventiva presumiendo la culpabilidad de los promotores. No resultan compresibles que la policÃa irrumpa en reuniones que son pacÃficas o que la delegada de Gobierno diga que tiene listas con nombres de manifestantes. En un estado Constitucional la delegación de Gobierno debe garantizar derechos fundamentales y no deberÃan utilizar medidas de presión para disuadir a la gente para no protestar".
En el mismo sentido se ha manifestado la Asociación Progresista de Fiscales, su presidenta MarÃa Moretó, asegura que las últimas actuaciones suponen "una forma de paralizar los movimientos ciudadanos de protesta contra las polÃticas del Gobierno, cercenar el derecho de opinión, libertad de expresión y manifestación".
Interior impedirá la utilización del registro del Congreso
Interior impedirá la utilización del registro del Congreso
http://www.cadenaser.com/espana/articul ... rnac_9/Tes
es ironia o mundos de piruleta?:mrgreen: escribió:El tema está en que Interior no tiene ninguna capacidad para negar un derecho constitucional.Risto escribió:Se efectúa el día anterior o posterior. Solucionado.
Salud!!
Si mañana impiden el acceso al congreso por esa vía, estarán cometiendo un acto claramente inconstitucional.
Interior tiene mucha capacidad para negar derechos constitucionales, lo hace dia si dia tambien. La constitucion es un panfletillo en el que se mean cuando como quieren, ejemplos hay unos cuantos.
sera el primero...:mrgreen: escribió:El tema está en que Interior no tiene ninguna capacidad para negar un derecho constitucional.Risto escribió:Se efectúa el día anterior o posterior. Solucionado.
Salud!!
Si mañana impiden el acceso al congreso por esa vía, estarán cometiendo un acto claramente inconstitucional.
bienvenido al mundo real.
En realidad, siempre que ha tenido que hacerse algo similar lo ha hecho un juez, que es el que sà que tiene algo más de libertad para "interpretar" la constitución. Interior no puede decir que anula temporalmente un derecho porque cree que no estaba para lo que se está usando.-NR- escribió:es ironia o mundos de piruleta?:mrgreen: escribió:El tema está en que Interior no tiene ninguna capacidad para negar un derecho constitucional.Risto escribió:Se efectúa el dÃa anterior o posterior. Solucionado.
Salud!!
Si mañana impiden el acceso al congreso por esa vÃa, estarán cometiendo un acto claramente inconstitucional.
Interior tiene mucha capacidad para negar derechos constitucionales, lo hace dia si dia tambien. La constitucion es un panfletillo en el que se mean cuando como quieren, ejemplos hay unos cuantos.
pues denuncia al ministro.:mrgreen: escribió:En realidad, siempre que ha tenido que hacerse algo similar lo ha hecho un juez, que es el que sí que tiene algo más de libertad para "interpretar" la constitución. Interior no puede decir que anula temporalmente un derecho porque cree que no estaba para lo que se está usando.-NR- escribió:es ironia o mundos de piruleta?:mrgreen: escribió: El tema está en que Interior no tiene ninguna capacidad para negar un derecho constitucional.
Si mañana impiden el acceso al congreso por esa vía, estarán cometiendo un acto claramente inconstitucional.
Interior tiene mucha capacidad para negar derechos constitucionales, lo hace dia si dia tambien. La constitucion es un panfletillo en el que se mean cuando como quieren, ejemplos hay unos cuantos.
-
- Mensajes: 944
- Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
- Ubicación: Bienvenido al desierto forastero
De Cospedal compara el 25-S con el intento de golpe de Estado de Tejero en 1981
http://www.20minutos.es/noticia/1596755 ... de-estado/
http://www.20minutos.es/noticia/1596755 ... de-estado/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados