El alcalde de Albuquerque, dos meses en Huelga de Hambre

Sociedad, política, actualidad, noticias...
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

El alcalde de Albuquerque, dos meses en Huelga de Hambre

Mensajepor theiban » Jue Ago 23, 2012 4:50 am

La noticia es del 20 de junio pero el hombre continúa su huelga de hambre a día de hoy:

Miércoles 20 de Junio de 2012, 11:25 am
Alcalde español en huelga de hambre reclama proyectos de energía renovable

http://www.telesurtv.net/articulos/2012 ... -7152.html

Imagen

El alcalde de Albuquerque (suroeste de España), Ángel Vadillo, cumple este miércoles su tercer mes de protestas en reclamo al apoyo de proyectos de energías renovables, porque asegura son fuentes de empleo para su municipio. Desde hace diez días se mantiene en huelga de hambre.

El alcalde del municipio español de Albuquerque (suroeste), Ángel Vadillo, cumple este miércoles su décimo día en huelga de hambre ante la sede del Ministerio de Industria en Madrid (la capital), para solicitar al Gobierno que responda ante la supresión de las primas a las energías renovables.

El pasado 10 de junio Vadillo decidió iniciar una huelga de hambre, como último recurso para conseguir que Albuquerque no se quede sin los cinco proyectos termosolares, que el Gobierno de Mariano Rajoy ha decidido eliminar.

?Los recortes nos están haciendo añicos (pedazos). Sólo hay un sector para generar empleo y es el de las renovables?, sostiene el Alcalde, quien explicó que los proyectos de energía verde en el caso de su municipio conllevaba la creación de 800 puestos de trabajo directos y otros 400 o 500 indirectos.

Tras haber tomado posesión como ministro de Industria, José Manuel Soria, aprobó en enero pasado el Real Decreto 1/2012 por el que se establece la suspensión temporal de las primas a las energías renovables.

En tal sentido, Vadillo explicó que es el decreto ?más dañino que se ha hecho para la economía de España, aunque la gente no lo sabe. Es un sector que va a crear empleo y por el que el Estado recaudaría impuestos (...) No estamos dando seguridad jurídica a los inversores generando una pésima imagen para ellos?.

Por tal motivo, el Alcalde aseguró que mantendrá la huelga de manera indefinida que terminará cuando el Ministerio de Industria permita y apoye los proyectos termosolares de Alburquerque con una fecha y un plazo concreto para el comienzo de ejecución o realice una apuesta clara por el sector renovable de España.

La huelga de hambre es la tercera acción que Ángel Vadillo emprende para reclamar la anulación del Real Decreto 1/2012, ya que su protesta inció en marzo pasado con un recorrido de 650 kilómetros hacia Madrid. Luego realizó una acampada frente al Ministerio de Industria hace 50 días.

La Alcaldía de Alburquerque informó que Vadillo, a pesar de llevar más de 200 horas sin ingerir alimento alguno, "sigue conservando sus plenas facultades mentales".

Alburquerque es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz con una población de cinco mil 700 habitantes y con una tasa de desempleo cercana al 40 por ciento.

--------------------


La web de Angel Vadillo
http://www.angelvadillo.com/

"Primero a pie desde Alburquerque a Madrid, después a las puertas del Mº industria dos meses en estancia pacífica. Desde el dia 11 de junio en estancia pacífica en huelga de hambre en reivindicación por las renovables y el empleo para Extremadura."
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Jue Ago 23, 2012 4:54 am

Ecologistas, partidos y 15M se unen en apoyo al alcalde de Alburquerque

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 62255.html

Imagen

Vadillo, que ha perdido más de 22 kilos de peso y más de cinco centímetros de masa muscular desde que inició el ayuno voluntario el pasado 11 de junio, ha recibido el apoyo esta tarde de una veintena de personas junto a las cuales ha celebrado una asamblea a las puertas del Ministerio de Industria, donde el alcalde socialista lleva a cabo su protesta.

Un dispositivo formado por media docena de vehículos de la Policía Nacional ha vigilado el desarrollo del acto, al que ha asistido Juan López Uralde, portavoz federal de Equo, uno de los partidos que se unirá al movimiento que se pretende crear para apoyar la lucha que lleva a cabo Vadillo en favor de las energías renovables.

Para ello, la Coordinadora por el cambio energético -formada por más de 70 organizaciones que demandan al Estado un modelo de energía más limpia y natural- han manifestado en la asamblea su intención de celebrar un gran acto el próximo 8 de septiembre que serviría de punto de partida al movimiento por las renovables.

Ese día Ángel Vadillo llevaría ya 90 días en huelga de hambre, por lo que el propio alcalde ha confesado que ignora si podrá mantener su reivindicación hasta entonces, pero ha dicho que está dispuesto a intentarlo porque "un día comencé esta lucha y ya no tengo vuelta atrás".

El acto, según ha explicado Cote Romero, miembro de la coordinadora, sería "el comienzo de la andadura de un movimiento al estilo de la plataforma del agua", formado por alcaldes, ecologistas, partidos políticos, el 15M y grupos a favor de las renovables, artistas, periodistas, escritores e incluso, "personalidades de relevancia internacional", entre ellos, el comisario europeo de la Energía, Günther Oettinger, al que tiene previsto invitar.

El alcalde de Alburquerque ha equiparado la importancia de este movimiento a su objetivo de lograr que el Ministro de Industria, José Manuel Soria, cree una mesa de negociación para que España "apueste por las renovables y por el cambio del modelo energético".

Según ha manifestado Vadillo a Efe, se trata "de la demanda de un pueblo -Alburquerque- cuyos 5.900 vecinos atraviesan una situación dramática con una tasa de paro superior al 40 por ciento".

Vadillo ha exigido al Gobierno que España se equipare a Europa en la apuesta por las renovables y que impida que "prevalezcan los intereses particulares de las empresas sobre los del país".

Por su parte, el portavoz federal de Equo ha demandado al Ministerio de Industria "un giro real en la política energética" que apueste por el aprovechamiento de las fuentes energéticas propias porque "aquí no tenemos petróleo, pero sí sol y viento".

López de Uralde ha apostado por un modelo que elimine los combustibles fósiles y la energía nuclear y ha asegurado que Equo trabajará en el Parlamento "para que la lucha del alcalde de Alburquerque no sea en vano".
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Jue Ago 23, 2012 6:50 am

La revista más influyente de Alemania, ?Spiegel?, publica un amplio reportaje de la reivindicación del alcalde de Alburquerque

http://www.extremaduradehoy.com/modulos ... ?id=167402

Imagen

Vadillo lamenta de que a pesar de todos los datos que verifican que las energías verdes permitirían la generación de riqueza y empleo y de las advertencias de Europa y Bruselas de que ?intervendrán? la política energética española si ?las renovables no reciben un trato adecuado?, el Gobierno español sigue adelante con la reforma energética.

El alcalde de Alburquerque, Ángel Vadillo, ha cumplido ya 72 días en huelga de hambre ?pacífica e indefinida? ante las puertas del Ministerio de Industria en Madrid, con la noticia de que la revista más influyente de Alemania, ?Spiegel?, publica un amplio reportaje de su reivindicación.

Once semanas lleva ya el primer edil alburquerqueño sin comer para reivindicar las energías renovables para su tierra. Y es que considera que el desarrollo sostenible ?no sólo generará riqueza sino fundamentalmente puestos de trabajo?, un hecho que, a su entender, ?se reafirma cada día?, tal y como informa el Ayuntamiento en un comunicado.

Así, por ejemplo, se ha hecho eco de que el pasado lunes la Agencia Andaluza de la Energía publicaba un informe en el que se especificaba que ?el desarrollo de las energías renovables en Andalucía había creado durante el año pasado 44.259 empleos?. Este estudio también estima que en el periodo 2007-2013 las energías renovables ?generarán desarrollo económico y 110.356 empleos? en su Comunidad.

Por tanto, ha lamentado que a pesar de todos los datos que verifican que las energías verdes permitirían la generación de riqueza y empleo y de las advertencias de Europa y Bruselas de que ?intervendrán? la política energética española si ?las renovables no reciben un trato adecuado?, el Gobierno español sigue adelante con la reforma energética.

Así lo hacía público MINETUR en días pasados ?excusándose, como siempre, en el déficit tarifario, que nada tiene que ver con las renovables?, recuerda el Consistorio. Precisamente, en dicha comparecencia, adelantaban que entre los planteamientos de la misma se encuentran: la implantación del céntimo verde y la aplicación de una tasa a todas las fuentes de generación de energía verde y fósil.

?Y es que, aunque Soria parece haberse visto obligado a cambiar un ápice su discurso, declarando que su deseo es ?cumplir los compromisos con UE? por lo que su posición es que ?vayan aumentando el peso de las energías renovables, incentivando éstas?, todavía no se ha hecho nada al respecto?, lamenta la Administración alburquerqueña.

No obstante, una buena noticia para la lucha de Vadillo es que su gesto sigue traspasando fronteras. Y es que, a finales de semana pasada, la mayor revista de Europa y la más importante de Alemania, ?Spiegel?, publicaba un amplio reportaje sobre su reivindicación en su edición digital.

En concreto, este medio, conocido por su influencia y su estilo distintivo y académico, presentaba al alcalde de Alburquerque como ?un símbolo de lucha? contra las consecuencias de la crisis económica y de las estrictas medidas de austeridad impuestas por el Gobierno español ?que están utilizando para imponer sus políticas conservadoras?.

Asimismo, señalaban que aunque la salud de primer edil está comenzando a ser ?crítica?, Vadillo, con más de 4 millones de simpatizantes, sigue dispuesto a hacer lo que sea por su pueblo ?no se trata de sobrevivir si no de vivir con dignidad?. Un pueblo que lo califica como ?un héroe?. Por otro lado, también hacía referencia a la denuncia de organizaciones como Greenpeace y de empresarios de la energía, en la que denominaban a los recortes del Ministro de Industria español como ?un serio error histórico?.
Kristo
Mensajes: 1247
Registrado: Jue May 05, 2005 12:12 pm
Ubicación: Parla City

Mensajepor Kristo » Vie Ago 24, 2012 8:44 am

Isótopos!
Astindu
Mensajes: 24
Registrado: Lun Nov 07, 2011 6:42 pm

Mensajepor Astindu » Vie Ago 24, 2012 9:12 am

Imagen

:oops:
Kabezon
Mensajes: 801
Registrado: Lun Jul 02, 2012 8:23 pm

Mensajepor Kabezon » Vie Ago 24, 2012 8:23 pm

Joder, para un alcalde como ese, deberiamos arrodillarnos y rendir pleitesia.

El que prefiera a la Botella, a un Cachuli o basura por el estilo....ya se ve que no faltara quien los apoye.....se podran camuflar, pero tufan mogollon.

Aqui os dejo un ejemplo de un alcalde, en un pueblo gallego llamado Porriño. Por supuesto es del Pp.

http://www.dalealplay.com/informacionde ... con=343514


Ahora, sin salir del mismo consistorio, unos años antes.
No me gusta ser morboso, ni ser jocoso con las desdichas fisicas de nadie....pero si fuera este el alcalde que mantuviera una huelga de hambre....a ver quien seria el valiente en acercarse.
Por cierto, del Pp y tan cabron y corrupto como el anterior.

http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2 ... 55739.html

Por supuesto, podrian haber sido del Ppsoe, del BNG, de Iu, de UPD, de Ciu, del Pnv........como los maderos, de azul, verde o marron, un cabron es un cabron.

Por eso aplaudo un alcalde como este hombre, un Gordillo o un Tierno Galban.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados