La Cultura de la no violencia

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Barney Bronson
Mensajes: 2490
Registrado: Sab Abr 12, 2008 1:51 pm
Ubicación: Terrabe Lliure

La Cultura de la no violencia

Mensajepor Barney Bronson » Lun May 14, 2012 4:10 pm

Reseña del libro "La cultura de la no violencia", de Domenico Losurdo

Después de regenerar la figura de Stalin (Stalin. Historia y crítica de una leyenda negra, El Viejo Topo), el filósofo italiano Domenico Losurdo vuelve a sacudir con su irreverencia impecablemente documentada y argumentada los patrones históricos preestablecidos, ahora desmitificando la figura de Gandhi. Para comenzar deja en evidencia ese manido recurso de quienes dicen estar en contra de todo tipo de violencia, Losurdo comparte una tesis ya defendida por Alfonso Sastre según la cual si renegamos de la violencia de todo Estado es que negamos del Estado y si denunciamos la violencia de todos los movimientos y organizaciones no estatales estamos solo condenando al más débil.

Su objetivo con este libro será ?mostrar los dilemas, ?traiciones? decepciones y auténticas tragedias con que ha tropezado el movimiento inspirado en el ideal de la no violencia?. Así, Losurdo desmonta el mito pacifista de Gandhi y repasa el compromiso del apóstol indio con el reclutamiento de ciudadanos de su país para el ejército británico en la Primera Guerra Mundial, incluso su iniciativa de unirse a los británicos en sus acciones armadas para sofocar los levantamientos de las colonias zulús en �frica, lo que muestra que ni era tan pacífico ni tan rebelde contra la metrópoli. Ya desde su presencia en Sudáfrica, el objetivo de Gandhi era incorporar a los indios en el grupo social de la élite blanca más que combatir el racismo, como bien muestra el autor en las citas que reproduce de los textos de Gandhi.

Frente a una violencia revolucionaria, reivindicada por Marx, Engels o Lenin, que se enfrenta a la explotación y que condena la Primera Guerra Mundial al considerarla como una matanza de trabajadores contra trabajadores, Gandhi busca el reconocimiento del fuerte poniéndose de su lado. Es lo que Losurdo presenta como la dicotomía cooptación/emancipación. Gandhi, en un primer momento, junto con los laboristas ingleses e italianos, ?reivindica la cooptación de la clase obrera en la clase dominante en Occidente, aunque ello signifique avalar guerras y violencias sangrientas en perjuicio de los pueblos coloniales. Una postura que Engels y las corrientes más radicales del movimiento socialista rechazan de lleno?. Una vez comprobado que su estrategia no sirvió y el imperio británico sigue humillando y marginando a sus compatriotas comienza a enfrentarse a la opresión de la raza blanca, condena la industrialización occidental, reivindica la superioridad moral de la India (ahimsa), presenta a Dios de su parte y termina liderando un nacionalismo religioso. De este modo Gandhi incorpora el martirio en su forma de lucha (?Quién pierda su vida, la ganará y quien intente salvarla, la perderá?). Mientras que el partido de Lenin lucha con la convicción de actuar en consonancia con la irresistible corriente de la historia, en el partido de Gandhi está convencido de poseer la ayuda divina. Tal y como sucede con los feyahidines, la violencia/no violencia de la lucha de Gandhi es, ante todo, una misión moral que se verá premiada con la salvación eterna. Política y religión irán indisolublemente unidas. Su carisma y heroísmo será su principal patrimonio que le legitima como líder, de ahí la conmoción social que provocan sus ayunos de protesta.

No acaban aquí la revelaciones audaces de Losurdo sobre Gandhi, encontraremos el ruralismo fascista del líder indio que le lleva a simpatizar con Mussolini (?salvador de la nueva Italia?, ?muchas de sus reformas me atraen?) y sus agresiones a Abisinia y Etiopía (?sólo puedo rezar y confiar en que haya paz?). Más tarde se verá su indecisión a apoyar a los aliados contra el nazismo (?no deseo la derrota de Gran Bretaña, pero tampoco la derrota de los alemanes?, ?Roosevelt y Churchill son tan criminales como Hitler y Mussolini?).

Losurdo denuncia que los constructores de las historia ?han erigido al líder indio en apóstol y mártir de la no violencia frente a los héroes de los movimientos revolucionarios por la emancipación de los pueblos coloniales; y así, inopinadamente, Gandhi se convierte en la antítesis de Mao, Ho Chi Minh, Castro y Arafat?.

Otro mito que desmonta Losurdo es la supuesta eficacia de la ?no violencia? de Gandhi en el logro de la independencia de la India. Al fin y al cabo la descolonización de la India se hizo en pleno proceso de descolonización mundial con un imperio británico agotado por la guerra mundial, incluso Irlanda mediante su sangrienta guerra logró la independencia veinticinco años antes. El miedo a repetir esa experiencia, en opinión de Losurdo, es lo que hizo a Inglaterra reconocer la independencia de la India.

No es Gandhi el único ?pacifista? que Losurdo desmitifica, también explica cómo Hannah Arendt aplica diferente tabla de medir a la violencia judía contra el nazismo y la de los pueblos coloniales y los negros contra sus opresores.

Otro líder de la no violencia cuya trayectoria ha sido tergiversada por la historia es Martin Luther King. Según nuestro autor, la ideología dominante elogia y canoniza al primer King, al que aspira a conseguir que los negros sean partícipes del ?sueño americano?, pero condena al olvido al líder afroamericano que condena el racismo blanco de Estados Unidos y la guerra colonial de Vietnam y expresa su admiración por líderes negros comunistas.

Para terminar, Losurdo destapa la farsa en torno al depositario de la herencia pacifista de Gandhi, el Dalai Lama. Mientras se nos presenta el budismo y los monjes tibetanos como sinónimo de no violencia y al comunismo como sinónimo de expansionismo y violencia, Losurdo destapará el pasado de genocidio y exterminio a manos del V Dalai Lama, la teocracia feudal con la que dominaron el Tibet, los grupos tibetanos adiestrados, armados y equipados con material bélico de Washington, el racismo y las vocaciones de limpieza étnica de los Dalai Lama, el culto que el Tercer Reich reservaba al Tíbet.

El repaso de estos falsos mitos promovidos por el poder, que tiene como estrategia presentar a los rivales de Occidente como la reencarnación de la violencia y a sus amigos, como los nuevos Gandhis, lleva a Losurdo a denunciar las nuevas políticas de subversión y manipulación de la opinión pública internacional a través de las denominadas ?revoluciones de colores?. Es decir, promover rebeliones artificiales mediante el odio religioso, étnico o cultural; financiar grupos minoritarios que activen estas maniobras, magnificar su apoyo popular en los medios de comunicación y establecer paralelismos entre sus líderes y los mitos no violentos consolidados por la manipulación de la historia. Así, la ?no violencia?, antes arma de los débiles, se transforma en un arma más a disposición de los poderosos y prepotentes que, incluso desde fuera de la ONU, están decididos a imponer la voluntad del más fuerte. Ahora la proclamación del ideal de no violencia coincide con la apoteosis de Occidente, que se erige en garante de la conciencia moral de la humanidad y se considera autorizado a provocar desestabilizaciones y golpes de estado.

http://info.nodo50.org/Gandhi-al-servic ... perio.html
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Re: La Cultura de la no violencia

Mensajepor Margarita » Lun May 14, 2012 4:42 pm

Barney Bronson escribió:si denunciamos la violencia de todos los movimientos y organizaciones no estatales estamos solo condenando al más débil.
Genial. Quiero conseguir este libro. Es un tema que me hincha mucho los huevos ultimamente, la deslegitimización de la violencia por parte del pueblo, cuando realmente no hay alternativa.

Y sí, el mito de Gandhi hay que echarlo por tierra. Ahora mismo Gandhi es la máxima garantía de la perpetuación del Estado y el sistema actuales.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Lun May 14, 2012 5:19 pm

pos no sé por qué te toca los webos leti. si yo (por decir alguien) considero que la violencia nos deshumaniza, yo intento no aplicarla. pero no por ello me hincha <<mucho>> los huevos ver a notas quemando cubos de basura, cajeros ni ostias

imagino que:
1. en la mayoría de los casos, no saben ni qué están haciendo, que no han reflexionado sobre ello
2. en el caso que sí lo hayan hecho, ¡genial!, de acuerdo con sus pensamientos aquello que están haciendo es correcto... ¡pos palante!

ahora, que si la mayoría del resto de conciudadanos pensamos que eso no está justificado, que luego no se quejen si la justicia les hace pagarlo
(aunque, por supuesto, ya me gustaría que "el resto de conciudadanos" hubiesen reflexionado sobre el tema antes de que se redactasen las leyes y tal... y ahí es donde debemos actuar -creo yo-, en la desalienación. y seguramente muchxs pensaréis como yo, pero pensaréis que ésta sólo se consigue a través de la violencia. pos nada, lo dicho, ejecutadla. pero tened cuidado de que no os pillen, por que me temo que las leyes y el sistema está impuesto por y para borregos alienados, y no creo que sean demasiado propicias con los violentos... al menos no con los que van contra el sistema, de la violencia de los que defienden el sistema no hace falta que hablemos...)
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Lun May 14, 2012 5:26 pm

Que me puedan encarcelar por ejercer la violencia no significa que no sea legítima. También te pueden encarcelar por sentarte en una plaza.

En tu mundo de la piruleta, ¿cómo se sale de esto? En serio, quiero la receta.

La defensa propia no nos deshumaniza, al contrario. Lo que nos deshumaniza es la pasividad ante los ataques que destruyen nuestra dignidad y nuestra integridad. Eso sí que es inhumano.

A veces los pacifistas me dáis la imagen de un pobre chaval pálido y delgaducho que está siendo brutalmente golpeado por un grupo de personas más grandes y fuertes, y no se mueve, solamente se deja arrastrar por los efectos de los golpes y se mueve al son de estos. Y cuando tiene la posibilidad de levantarse, se queda ahí tendido a la espera de nuevas hostias.

Nos están agrediendo. ¿Es que no lo ves?
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Lun May 14, 2012 5:32 pm

Letizio escribió:En tu mundo de la piruleta, ¿cómo se sale de esto? En serio, quiero la receta
lo he dicho varias veces: entrando en su juego* en lo que respecta a la política, y saliéndonos en lo que respecta a lo económico, al consumo de productos (los que se puedan obtener por otras vías...), a lo cultural, etc.

(*) Sin convertirnos en lo que ellxs son, claro
La defensa propia no nos deshumaniza, al contrario
hablamos de violencia o de defensa propia? lo primero -a mi juicio- supone que nosotros somos los primeros en dar patadas. lo segundo -de nuevo a mi juicio- supone que nos están dando patadas, y nos protegemos
y -personalmente, de nuevo- no me vale "que las reformas que están haciendo y el sistema en que nos tienen sumidos es violencia, son patadas diarias y constantes", por que no lo veo así: de una patada "real" no tengo mucha más salida que intentar "pararla". de una patada "ficticia" hay herramientas pacíficas de cambio, o cuanto menos de evitación (pirarse a otro país...)
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 14, 2012 5:45 pm

Letizio escribió: En tu mundo de la piruleta, ¿cómo se sale de esto? En serio, quiero la receta.
Y en el resto de mundos?

Que sí, que la no violencia no es tan eficaz como nos gustaría, pero las otras "estrategias" tampoco es que hayan demostrado una eficacia mayor.
Barney Bronson
Mensajes: 2490
Registrado: Sab Abr 12, 2008 1:51 pm
Ubicación: Terrabe Lliure

Mensajepor Barney Bronson » Lun May 14, 2012 5:58 pm

LastDanz escribió:hablamos de violencia o de defensa propia? lo primero -a mi juicio- supone que nosotros somos los primeros en dar patadas. lo segundo -de nuevo a mi juicio- supone que nos están dando patadas, y nos protegemos
y -personalmente, de nuevo- no me vale "que las reformas que están haciendo y el sistema en que nos tienen sumidos es violencia, son patadas diarias y constantes", por que no lo veo así: de una patada "real" no tengo mucha más salida que intentar "pararla". de una patada "ficticia" hay herramientas pacíficas de cambio, o cuanto menos de evitación (pirarse a otro país...)
Pero a ver, ¿cómo vamos a ser nosotros los primeros en dar patadas? O sea, que si en una mani la poli dispara un pelotazo, es legítimo hacer barricadas para protegernos (aunque no estés de acuerdo con ello). Si no lo hace, somos unos violentos y el uso de barricadas está injustificado. Para actuar, siempre hay que esperar primero a que nos agredan.

Dentro de unas semanas, en la siguiente mani, otra vez lo mismo. Hasta que no nos saquen un ojo o tengamos un moratón en la pierna, nada de "violencia".

Si el propio Estado se autodefine como la entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción bajo su territorio, ¿cómo te atreves a diferenciar tan fácilmente entre 'violencia' y 'autodefensa'? ¿Dónde marcas el límite (que realmente ni existe) entre la una y la otra?

El Estado está en constante guerra contra nosotros, aunque su violencia hacia nosotros sólo se manifieste explícitamente (físicamente) cuando se siente vulnerable.

Ten bien claro que desde el poder se van a utilizar TODOS los medios posibles para conservar sus privilegios, y cuando se sientan amenazados no dudarán en reprimir, apalizar y disparar si hace falta.

En serio, bájate del mundo de la piruleta ya porque alucino.
Barney Bronson
Mensajes: 2490
Registrado: Sab Abr 12, 2008 1:51 pm
Ubicación: Terrabe Lliure

Mensajepor Barney Bronson » Lun May 14, 2012 6:00 pm

:mrgreen: escribió:
Letizio escribió: En tu mundo de la piruleta, ¿cómo se sale de esto? En serio, quiero la receta.
Y en el resto de mundos?

Que sí, que la no violencia no es tan eficaz como nos gustaría, pero las otras "estrategias" tampoco es que hayan demostrado una eficacia mayor.
Dime alguna conquista que se haya conseguido exclusivamente por métodos no violentos y yo te diré diez que lo hayan sido de manera violenta.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Lun May 14, 2012 6:06 pm

LastDanz escribió:
La defensa propia no nos deshumaniza, al contrario
hablamos de violencia o de defensa propia? lo primero -a mi juicio- supone que nosotros somos los primeros en dar patadas. lo segundo -de nuevo a mi juicio- supone que nos están dando patadas, y nos protegemos
y -personalmente, de nuevo- no me vale "que las reformas que están haciendo y el sistema en que nos tienen sumidos es violencia, son patadas diarias y constantes", por que no lo veo así: de una patada "real" no tengo mucha más salida que intentar "pararla". de una patada "ficticia" hay herramientas pacíficas de cambio, o cuanto menos de evitación (pirarse a otro país...)
No hay herramientas de cambio. No las hay, porque el poder lo tienen ellos, y no quieren el cambio. No tenemos absolutamente ningún poder real. Y sí, las patadas son los recortes de los derechos sociales, etc. Y son patadas doscientasmil veces más dolorosas y agresivas que las nuestras.

¿Qué duele más? ¿Vivir en la calle porque el banco te ha desahuciado después de haberte pegago media vida trabajando, o recibir una patada "real" como tú la llamas? Que ni siquiera es eso, porque esas situaciones tampoco se dan. Es que los violentos son los que queman contenedores. El contenedor tiene más valor que el ciudadano que después de estar años contribuyendo se ve en la puta miseria.

No nada que hacer. No podemos entrar en su juego. Para empezar los medios de comunicación los controlan ellos, las ideas de la mayoría de la gente dependen de esos medios, y sobre ellos no podemos hacer nada. Y para continuar tienen mecanismos de ilegalización de partidos, y no es necesiario ni que seas vasco, aunque ayuda. Un partido pronunciadamente anticapitalista que quisiera entrar en el Parlamento sería eliminado a la mínima que empezara a representar un peligro para el resto de los grupos. Y por otra, parte estamos los que no creemos en el sistema democrático actual. ¿Y crees que desde las instituciones estatales nos van a dejar avanzar hacia una sociedad sin Estado? ¿Cómo, haciendo referéndums a ver qué es lo que quiere la gente? ¿Desde el Estado?
Última edición por Margarita el Lun May 14, 2012 6:16 pm, editado 1 vez en total.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 14, 2012 6:07 pm

Barney Bronson escribió:
:mrgreen: escribió:
Letizio escribió: En tu mundo de la piruleta, ¿cómo se sale de esto? En serio, quiero la receta.
Y en el resto de mundos?

Que sí, que la no violencia no es tan eficaz como nos gustaría, pero las otras "estrategias" tampoco es que hayan demostrado una eficacia mayor.
Dime alguna conquista que se haya conseguido exclusivamente por métodos no violentos y yo te diré diez que lo hayan sido de manera violenta.
Exclusivamente de manera violenta?
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Lun May 14, 2012 6:13 pm

:mrgreen: escribió:
Barney Bronson escribió:
:mrgreen: escribió: Y en el resto de mundos?

Que sí, que la no violencia no es tan eficaz como nos gustaría, pero las otras "estrategias" tampoco es que hayan demostrado una eficacia mayor.
Dime alguna conquista que se haya conseguido exclusivamente por métodos no violentos y yo te diré diez que lo hayan sido de manera violenta.
Exclusivamente de manera violenta?
No creo que se refiera a una manera exclusivamente violencia. Se pueden compaginar ambas formas, de hecho las asambleas, organizaciones, etc. no son intrínsecamente violentas, y no creo que haya habido muchas revoluciones que prescindieran de ellas. No conozco a nadie que rechace todos los métodos no violentos, sólo los hay que rechazan cualquier método violento. Así que el resto sería encontrar revoluciones, o cambios, digamos, en los que no hubieran ningún sólo componente de violencia.
Barney Bronson
Mensajes: 2490
Registrado: Sab Abr 12, 2008 1:51 pm
Ubicación: Terrabe Lliure

Mensajepor Barney Bronson » Lun May 14, 2012 6:16 pm

:mrgreen: escribió:
Barney Bronson escribió:
:mrgreen: escribió: Y en el resto de mundos?

Que sí, que la no violencia no es tan eficaz como nos gustaría, pero las otras "estrategias" tampoco es que hayan demostrado una eficacia mayor.
Dime alguna conquista que se haya conseguido exclusivamente por métodos no violentos y yo te diré diez que lo hayan sido de manera violenta.
Exclusivamente de manera violenta?
No, eso diría que es imposible.

A parte, creo que ni yo ni nadie ha defendido que sólo los métodos violentos sean válidos, sino que en un cada momento unos serán más apropiados que otros.

Lo que no está claro es ese dogmatismo no-violento acrítico de algunos, que se supone que están de nuestro lado y dan más miedo que los titulares de La Razón.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Lun May 14, 2012 6:38 pm

Letizio escribió:Un partido pronunciadamente anticapitalista que quisiera entrar en el Parlamento sería eliminado a la mínima que empezara a representar un peligro para el resto de los grupos
por in+formarme, esto ha pasado alguna vez?

por otro lado, alguna vez se ha intentado [en España, en la actualidad]?
a esto ya puedo responder yo: No.
y me niego a decir que sólo nos queda la violencia cuando este cartucho aún no se ha usado

por cierto, no sé cómo habrá ido el tema en vuestras familias, pero mis familiares (refiriéndome a los cabezas de familia: tíos, abuelos...), tras el 15M, prácticamente todos ellos han cambiado el signo de su voto. ojo, que lo mismo es algo exclusivo de mi familia, pero tengo la sensación de que "nuestros mayores" están muy dispuestos a votar lo que haga falta con tal de dejarnos un porvenir medioqué
Barney Bronson
Mensajes: 2490
Registrado: Sab Abr 12, 2008 1:51 pm
Ubicación: Terrabe Lliure

Mensajepor Barney Bronson » Lun May 14, 2012 6:56 pm

LastDanz escribió:
Letizio escribió:Un partido pronunciadamente anticapitalista que quisiera entrar en el Parlamento sería eliminado a la mínima que empezara a representar un peligro para el resto de los grupos
por in+formarme, esto ha pasado alguna vez?

por otro lado, alguna vez se ha intentado [en España, en la actualidad]?
a esto ya puedo responder yo: No.
y me niego a decir que sólo nos queda la violencia cuando este cartucho aún no se ha usado

por cierto, no sé cómo habrá ido el tema en vuestras familias, pero mis familiares (refiriéndome a los cabezas de familia: tíos, abuelos...), tras el 15M, prácticamente todos ellos han cambiado el signo de su voto. ojo, que lo mismo es algo exclusivo de mi familia, pero tengo la sensación de que "nuestros mayores" están muy dispuestos a votar lo que haga falta con tal de dejarnos un porvenir medioqué
Que yo sepa no ha pasado pero, por ejemplo, a Izquierda Anticapitalista enseguida se le empezó a relacionar con Batasuna y con quien hiciera falta.

Para eso están leyes de excepción (totalmente antidemocráticas) como la Ley de partidos y la Ley antiterrorista, para eliminar lo que no les gusta.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Lun May 14, 2012 7:00 pm

Uno de los partidos más a la izquierda que se ha presentado a la elección ha sido Iniciativa Internacionalista y fueron ilegalizados. Muchos más no lo han sido porque realmente la izquierda nunca ha sido un peligro. Los medios de comunicación, como te digo, hacen muy bien su trabajo. ¿Cómo me explicas que se haya votado al PP en un país de obreros que está siendo consumido por el capitalismo? Sí, efectivamente la gente está harta, y quiere soluciones. Pero no tiene ni puta idea de dónde encontrarlas. Y los medios dicen que más allá del capitalismo no hay nada. O peor, está la extrema izquierda, sálvese quien pueda.

Tus familiares han cambiado su voto. De acuerdo, ¿qué han votado? ¿Han votado a algún partido alternativo a este sistema? ¿Han votado una opción que pueda servirnos de algo?

La única manera de que la gente se entere de una puta vez de que hay vida (y mejor) más allá del capitalismo, es que lo vea con sus propios ojos. Porque para ellos, para la inmensa mayoría, más allá de este sistema todo es utopía. Mientras no cambie el poder de manos no cambiará esta mentalidad.
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Lun May 14, 2012 7:04 pm

Pues hasta las pasadas andaluzas, lo que pasó es que cada cual votó lo que le salió del pijo: IU, antitaurinos, etc.

En las andaluzas hubo un fuerte debate entre los "jóvenes" de la familia, y se concluyó que la mejor opción era IU. Ahora, como es normal, muchxs nos arrepentimos
Barney Bronson
Mensajes: 2490
Registrado: Sab Abr 12, 2008 1:51 pm
Ubicación: Terrabe Lliure

Mensajepor Barney Bronson » Lun May 14, 2012 7:07 pm

¿Cómo has conseguido llevar el debate desde la no-violencia a lo que votó o dejó de votar tu primo Jesús en las andaluzas?
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Lun May 14, 2012 7:10 pm

me lo ha preguntado Leti, yo no le dejo sin respuesta
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Lun May 14, 2012 7:15 pm

Jejejeje, y me has dado la razón, no sirvió para nada.
Barney Bronson
Mensajes: 2490
Registrado: Sab Abr 12, 2008 1:51 pm
Ubicación: Terrabe Lliure

Mensajepor Barney Bronson » Lun May 14, 2012 7:15 pm

Curiosamente sí que has dejado sin respuesta el resto de cuestiones... Inquietante.
(A)lternative Libertaire
Mensajes: 332
Registrado: Dom May 27, 2007 8:24 am
Ubicación: Il faudra bientôt tellement de prisons, qu'ils construiront directement nos maisons avec des barraux

Mensajepor (A)lternative Libertaire » Lun May 14, 2012 10:05 pm

Cuando tenga más tiempo me leo el texto (y si puedo, el libro). El hilo me ha recordado a un artículo que ha publicado esta mañana un profesor de la UCM en su blog, justamente sobre la violencia y su significación. Se puede estar más o menos de acuerdo con las conclusiones que saca o algunos de los conceptos que utiliza, pero no cabe duda de que pone sobre la mesa cuestiones fundamentales. Aquí lo dejo:

12M15M: Reflexiones sobre la violencia

"Yo digo que los que condenan los tumultos entre los nobles y la plebe, a mi entender, están cesurando las cosas mismas que constituyeron la causa primera por la que Roma se mantuvo libre; y que consideran más el ruido y el alboroto que de tales tumultos nacía que los buenos efectos que generaban; y que no consideran que en toda república hay dos humores distintos, el del pueblo y el de los grandes y que todas las leyes que se hacen en favor de la libertad nacen de su desunión, como se ve con facilidad que ocurrió en Roma." (Maquiavelo, Discorsi, I, 4)

1. La violencia no la deciden los movimientos sociales, sino el poder. El poder decide, por ejemplo, que una agresión fascista por parte de gentes uniformadas o de paisano no es "violenta" o que la resistencia pacífica o pasiva sí lo es; el poder decide que la prisión o la pena de muerte no son formas violentas de sanción o que la huelga es una forma particularmente violenta de defensa de un interés particular. El poder decide que los hinchas de fútbol o los secuaces del papa pueden ocupar las calles durante varios días con conductas no siempre cívicas y que una tranquilísima acampada en un lugar público o una asamblea ciudadana en una plaza constituyen actos de violencia. Por mucho que se busque, no hay ningún contenido específico debajo del término "violencia" que no dependa de la mera decisión soberana. Lo mismo puede afirmarse respecto del terrorismo. Soberano, podría decirse parafraseando a Carl Schmitt, es quien decide sobre qué es violencia, quien nombra al terrorista.

2. Según Aristóteles existen dos tipos de movimientos, el natural,por el cual un cuerpo se mueve y cambia conforme a su propia esencia dirigiéndose a su lugar natural, y el violento por el cual ese cuerpo se mueve y cambia por efecto de la fuerza de un cuerpo exterior. Lo contrario de la naturaleza es la violencia. En la época moderna, lo que es natural en el orden social lo define el poder. Como explica Bodin, el soberano es quien da valor jurídico a un derecho natural y lo define como tal. En otros términos, es el soberano quien define qué es la naturaleza y qué es el orden natural y, por consiguiente, qué es la violencia. El soberano define lo natural y lo violento y atribuye a la "violencia", contraria al orden social "natural", el estado de excepción en que la ley del soberano no es aplicable. Nada hay de extraño en ello, pues todo soberano pretende definir, sin temor a la tautología; el orden normal, el orden natural, como el orden en que se pueden aplicar sus leyes.

3. En la modernidad politica a la que pertenece el poder soberano, la naturaleza no tiene ningún contenido propio. El gran traductor a categorías metafísicas del orden político soberano, René Descartes, sostiene que el orden natural depende constantemente de la voluntad divina. La violencia es así, acción contra la naturaleza, y, en el orden social y político, contra la ley y la voluntad del soberano que en ella se expresa. Toda pretensión de condenar o de aprobar la violencia empieza y acaba en el discurso del soberano.

4. Cuando la naturaleza no es "orden natural" sino correlación de fuerzas, la oposición naturaleza-violencia cae por su propio peso. Todo orden es precario y efecto relativamente inestable de un equilibrio de fuerzas. El propio poder del soberano que sirve de fundamento a ese orden -o el poder de Dios en el universo- se disuelve en un tejido de relaciones. Es esa la perspectiva democrática y subversiva del materialismo, la de Maquiavelo y la de Spinoza. Era la perspectiva de los materialistas de la antigüedad respecto de los cuales Maquiavelo y Spinoza reconocen su filiación. Es también la de Marx. Ni hay sustancia del poder, ni hay orden natural, ni tampoco es la violencia una característica esencial de una acción, sino la caracterización política de esta por un poder soberano que, a su vez, es la mera resultante de una correlación de fuerzas interna a la multitud.

5. El materialismo desvela la desnudez del poder. Este ya no puede basar su "legitimidad" en un orden natural. Debe fundamentarse en una relación, siempre relativamente antagónica con una multitud de otras fuerzas. El intento de suprimir todo antagonismo, todo tumulto de la multitud equivale a la supresión de la libertad, pues disminuye la potencia de la multitud, su productividad y sume a la multitud en la imaginación triste propia de todo poder absolutista. El absolutismo, que pretende que todos se ajusten a una única complexión, llama paz a lo que es un desierto. El totalitarismo moderno nos da abundantes ejemplos de ello.

6. La variante liberal del absolutismo que hoy se denomina "democracia liberal" pretende también basar su orden social en una naturaleza que, en un círculo vicioso, es a la vez efecto y causa del orden legal establecido por el soberano. Los efectos de este discurso liberal-absolutista se traducen hoy en el rechazo y criminalización de toda ilegalidad cometida por los súbditos -entre los que, naturalmente, no se cuentan los más poderosos, que forman parte del soberano-. Un control estricto del ajuste de las conductas de los súbditos a la legalidad es el principio del Estado policial. La criminalización de los espacios de antagonismo, la consideración como "violentos" de los más inofensivos actos de desobediencia mata la libertad y entristece la vida común.

7.Dado que en la circunstancia actual, el poder criminaliza la más mínima ilegalidad por parte de la disidencia social,lo único que debe tener en cuenta el movimiento en esta cuestión es la posibilidad real de conquista de hegemonía social que hay detrás de cada uno de sus actos, a sabiendas de que todos ellos pueden ser calificados de violentos por el poder. Ello no quiere decir que las agresiones contra personas sean indiferentes o que constituyan medios aceptables en función de un fin que todo lo justifica. Todo acto de agresión tiene un coste para la ética y la política del movimiento, pues prefigura el orden que este puede llegar a constituir y pone en peligro su carácter libre y democrático. Es de encomiar la enorme paciencia y sabiduría del movimiento 15M a este respecto, sabiendo evitar las numerosísimas provocaciones de un poder que vería probablemente con muy buenos ojos una deriva que pudiera calificar sin demasiado temor al ridículo como "terrorista". De momento, dejémoslos con su frustación.

http://iohannesmaurus.blogspot.com.es/2 ... l?spref=fb
Pit
Mensajes: 16957
Registrado: Mié Ene 26, 2005 7:30 pm
Ubicación: TCC LastDanz

Mensajepor Pit » Lun May 14, 2012 11:03 pm

aunque no me gusta nada el artículo de Alternative por la cantidad de citas de hombres célebres (prefiero 1 palabra personal y sincera que toda la obra de Platón entera recitada en verso), la conclusión al menos viene a pacificar los ánimos, algo es algo

de todas formas, creo que habla del poder demasiado en 3ª persona. cuando está claro -y las pasadas elecciones andaluzas han sido un ejemplo de ello- que el poder y el devenir está en nuestras manos siempre que queramos ejercer ese derecho
ahora bien, lo que nos va faltando ya es un partido que realmente surja del movimiento. que se llamen como les dé la gana, que se establezcan como un partido al margen del movimiento, como un partido de los muchos que podrían surgir, pero al fin y al cabo el primero de ellos. sin un partido que nazca limpio, del movimiento y para el movimiento, empieza a no quedarnos ningún partido

y evidentemente no se trata de votar cada 4 años y olvidarse el resto del tiempo, por supuesto que no. pero es cada 4 años cuando podemos cambiar los pequeños pasitos diarios por grandes zancadas
theiban
Mensajes: 972
Registrado: Dom Nov 25, 2007 7:40 pm
Ubicación: Madrid city, €-pa
Contactar:

Mensajepor theiban » Mar May 15, 2012 12:34 am

Los tiempos que vivimos exigen mucha creatividad.

Por lo que he leido de este texto Domenico Losurdo debe ser un poco imbécil al querer reporchar a Gandhi o L. King que fueron jóvenes y que no nacieron iluminados. El tal Losurdo, probablemente, tampoco nació sabiendo escribir. Quizás habría que leer su primer cuaderno de deberes del cole para evaluar su nivel de demencia en la actualidad.

A Gandhi le funcionó su estrategia no-violenta al enfrentar al Gobierno Británico con su propia hipocresía, ya que ante los súbditos pretendian ser la cresta de la civilización mundial. Esta fachada cayó a los barrizales cuando se expuso ante el pueblo británico la impiedad con la que su ejército sometía a las masas "dóciles" (entre comillas, porque no lo eran, eran combativos) y desarmadas. La mala imagen era nociva para los negocios de la Commonwealth, ponía en evidencia sus abusos ante la opinión pública mundial y generaba inestabilidad política en las colonias del Imperio. Entonces los indios encajaban las matanzas porque bien sabían que cualquier acción violenta justificaría una reacción desajustadamente ultraviolenta (estrategia de gobierno clásica que ya deberíamos conocer todos), y entonces las ametralladoras ya se usaban para dispersar multitudes desarmadas o no. Muchos miles de indios prefirieron dejarse matar pacíficamente ante las cámaras antes que levantar el puño porque las represalias eran premeditamente crueles.

Si Gandhi hubiera topado con Stalin o con Franco le habría ido fatal, desde luego.

Respecto a L. King, el escenario es parecido al que se enfrentaba Gandhi: EEUU era el imperio de la fachada civilizada y abanderados de la libertad, los vencedores de la II Guerra Mundial... Hoy podemos saber cómo se vivía la segregación racial en EEUU, a los que consideraban negros tenían tantos derechos como los perros vagabundos, lo cual era muy contradictorio con su fachada oficial, pero fácil de maquillar con campañas de ocultación y mala prensa. También entonces los policías celebraban las revueltas raciales sacando a pasear las porras, los rifles y las tanquetas, y las represiones eran, como en la India de Gandhi, desproporcionadas tanto en brutalidad física como en condenas de cárcel. La solución que ofrecía L. King era la única viable. Algunos lo veis una cursilada, pero hace fata mucho coraje para encajar un porrazo sin poner resistencia, el gesto revela la dignidad de una persona sometida a la injusticia por la fuerza. Es una escena que remueve la conciencia de cualquiera, y en plena Guerra Fría fue una causa de vergüenza ante la opinión pública mundial.

Extrapolando la historia a la actualidad: el éxito de la Spanish Revolution, lo que es ahora el 15M, radica en las posturas escrupulosamente no-violentas que se siguen en las manifestaciones. De no haber sido así habría sido muy fácil criminalizar el movimiento. De hecho ya se publicaron vídeos en los que los únicos violentos encapuchados son identificados como policías infiltrados, entrenados y preparados para reventar manifestaciones desde dentro.

La violencia es una mala solución, sólo puede ser la última.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Mar May 15, 2012 1:06 am

theiban escribió:Extrapolando la historia a la actualidad: el éxito de la Spanish Revolution, lo que es ahora el 15M, radica en las posturas escrupulosamente no-violentas que se siguen en las manifestaciones.
Y los resultados tangibles de semejante éxito son...
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Mar May 15, 2012 6:49 am

menudo hachazo mete el discurso del profesor:
primero se separa lo natural de lo violento argumentando que lo violento viene "de fuera" y lo natural es el ritmo propio o de dentro. para luego soltar que ambos dos pueden ser dictados y definidos por el poder. entonces...¿que sentido tiene esa distincion?
le estamos haciendo el trabajo al soberano si actuamos como si, ahora mismo, el poder pudiera meter su zarpa en lo natural. ya le gustaría, ya.
por definicion, lo natural, aunque digas misa, no lo puedes regular. porque si lo haces ya no es natural sino violento.
en neolengua, si un concepto no puede ser incorporado, entonces debe ser eliminado. primero confunde la distincion de aristoteles para acabar (con la cita de marx) negando la posibilidad de regulacion natural interna. de autoregulacion.
negar el movimiento natural, considerarlo como la mera resultante de una correlación de fuerzas...es no tener ni idea de todo lo que llevamos dentro.
La única manera de que la gente se entere de una puta vez de que hay vida (y mejor) más allá del capitalismo, es que lo vea con sus propios ojos. Porque para ellos, para la inmensa mayoría, más allá de este sistema todo es utopía. Mientras no cambie el poder de manos no cambiará esta mentalidad.
la inmensa mayoria no es tonta. mas alla del presente, (del ahora :wink:)
todo ES utopia.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 7 invitados