CarpeDiemXXXI escribió:Sin saber más que lo que pone en el link... lo que se está pidiendo es la responsabilidad mercantil (concurso de acreedores).
Creo, y digo creo, que la confusión viene dada por mezclar el grupo de empresas mercantil con el laboral.
Si al final del concurso se tiene que liquidar la empresa y tirar a todos los trabajadores o sólo a una parte para salvar al resto... los que se vayan cobrarán la indemnización que le toque, y esta vez sÃ, habrá que ver si el grupo de empresas también lo es a efectos de dilucidar la responsabilidad laboral.
Lo que me gustarÃa explicar, sin saber si lo consigo, es que no vale con decir "trabajo para un grupo de empresas", porque puedes trabajar para un grupo de empresas, o trabajar para una sola empresa que por otros motivos que no afectan a tu contrato en nada, está en un grupo empresarial mercantil. A efectos laborales hay más requisitos, que son los que te puse arriba.
Y puedes decir que es una cabronada... pero en realidad no lo es... ¿por qué vas a hacer pagar a otra empresa del grupo tu finiquito si no tienes nada que ver con esa otra empresa? ni has trabajado en ella, ni cobras de ella, ni tienes ninguna relación con su dirección ni nada... y en tu empresa, por ejemplo, no se gana dinero, habrán unas causas objetivas que reducirán tu indemnización... y a otra empresa del mismo grupo le puede ir genial la cosa y estar contratando a gente, pero no por ello vas a hacerle pagar a esa empresa que no tiene nada que ver contigo... no sé si me explico....

SÃ, te explicas, pero te explico yo de lo que sirve lo de los requisitos del grupo de empresas cuando los gestores son lo suficientemente cabrones (esto también lo he visto en otra empresa similar).
a/ Caja única
A efectos prácticos sÃ, pero en teorÃa la "matriz" conseguÃa los contratos y subcontrataba al resto de empresas del grupo. Las nóminas eran diferentes, creadas por gente diferente. Las empresas "subcontratadas" están participadas al 100% por la matriz.
b/ Confusión de plantillas
A efectos prácticos toda la plantilla ejercÃa las mismas funciones, aunque en teorÃa unos estarÃan como "subcontratados" y los otros no. Esto causaba el problema de que el jefe de proyecto no podÃa pedirte horas extra (claro, erais distinta empresa), pero si necesitaba hacerlo encontraba la forma rápidamente.
c/ Dirección única
d/ Y si no recuerdo mal (lo digo de memoria), centro único de trabajo. No sé si me dejo algo.
En el caso que conozco, este requisito no se cumplÃa (o al menos estaban las dos empresas en el mismo edificio. En cualquier caso, como estás subcontratado, estás desplazado en el "cliente", asà que aunque el 100% de la plantilla trabaje en el centro de trabajo X no tiene por qué ser centro único.
El caso de near no lo conozco con exactitud, ya que al ser empresas de consultorÃa que tienen a la mayor parte del personal desplazado en oficinas de clientes, muchos trabajadores ni siquiera saben en qué consiste la relación de la matriz con las delegaciones.